martes, 22 de noviembre de 2011

Mercado persa

 Buscamos solo ofertas... así nos fue.

Me quedé pensando, y releyendo las compras de jugadores que se vio en el posteo de la Tradicional y se me ocurrió el siguiente “análisis” (aunque llamarlo así es demasiado pretencioso de mi parte). Desde ya, absolutamente opinable.

1) En primer lugar, están los jugadores que llegaron y, de una u otra forma, han rendido. No es que todos hayan sido ídolos ni mucho menos, pero tipos que dentro de todo aunque sea hicieron un papel más o menos digno en el momento en que les tocó estar.

Alejandro "Chori" Domínguez, Claudio Husaín (aunque se fue de una manera…), Esteban Fuertes, Luis González (de las mejores compras realizadas en ese tiempo), Horacio Ameli (hasta que hizo lo mismo que en todos los clubes por los que pasó: cagarla), Eduardo Coudet (otra gran compra), Marcelo Gallardo, Daniel Montenegro, Eduardo Tuzzio, Nelson Cuevas (siempre tuve debilidad por Pipino), Víctor Zapata, Federico Domínguez, Ernesto Farías, Jonathan Santana (duró poco), Pablo Ferrari, Fernando Belluschi, Cristian Nasuti, Ariel Ortega, Leonardo Ponzio, Cristian Villagra, Alexis Sánchez (lástima el poco tiempo).

2) En segundo lugar, los jugadores que a priori podrían haber sido buenas compras, pero por uno u otro motivo no funcionaron. Siempre decimos que ponerse la camiseta de River no es para cualquiera. Aquí reseño algunos jugadores que venían con buenos antecedentes, pero les faltó algo (piné, personalidad, estado físico, categoría, “algo”) para conformarnos. En definitiva, son casos en los que no creo que se deba hacer una crítica tan grande, más que nada falló el “buen ojo” (lo cual no es grave en uno, pero sí lo es en tipos que deberían ser especialistas en eso).

Juan Esnaider (lo confieso, yo le tenía fe), Daniel Fonseca, Damián Álvarez, José María Buljubasich, Ariel Garcé, José Sand (a pesar que lo odio), Gastón Fernández, Cristian Ledesma, Carlos Diogo (duró poco), Leandro Fernández (duró poquísimo), Julio César Cáceres, Luciano Figueroa (lástima lo mal bicho), Juan Ojeda , Marco Rubén (le faltó tiempo), Mauro Rosales (no funcionó y costó mucho, pero en ese momento pensamos que podía andar), Sixto Peralta, Rolando Zárate, Sebastián Abreu, Facundo Quiroga, Santiago Salcedo, Rubens Sambueza, Rodrigo Rojas, Rodrigo Archubi (su gran mérito, birlarle un campeonato a Boca, pero lo trajimos sabiendo que era conflictivo), Gustavo Cabral (hasta jugó en la juvenil, un fiasco), Mariano Barbosa, Cristian Fabbiani, Walter Acevedo, Leandro Caruso, Mariano Pavone.

3) Los jugadores cuya llegada ya era más que discutible, con apuestas poco entendibles y que en otro momento difícilmente hubieran podido ser parte del club. Algunos de ellos no son “malos” jugadores, pero parecería ser que tampoco eran de una categoría que justifique su compra (personalmente creo que River debe basarse en sus inferiores, comprando no mucho pero sí muy bueno).

Marcelo Gómez, Jersson González, Luciano Leguizamón (no es que fuera malo, pero ni el dt lo quería), Gabriel Pereyra, Darío Husaín, Fernando Crosa, Alejandro Saccone (gran tipo, dicen), Marcelo Salas (vino roto), Cristian Tula, Pablo Barzola, Juan Ramón Fernández, Javier Gandolfi, Danilo Gerlo (aunque siempre me cayó bien), Jairo Patiño, Oscar Ahumada, Diego Barrado, Diego Galván, Gustavo Oberman, Andrés San Martín, Juan Carlos Olave, Jesús Méndez, Nelson Rivas, Nicolás Sánchez, Omar Merlo, Martín Galmarini, Gustavo Canales, Robert Flores, Josepmir Ballón, Adalberto Román.

4) Los ya indefendibles, tipos que jamás debieron pasar a menos de mil metros del Monumental, y cuya única excusa para ingresar al club es que se asocien para ir a la pileta.

Martín Del Campo, Máximo Lucas, Kilian Virviescas, Nelson Vivas (de lo peorcito, por cuestiones personales además de futbolísticas), Andrés Aimar, Adrián Villa, Alejandro Faurlin, Cristian Álvarez, Gabriel Loeschbor, Leonardo Talamonti, Franco Miranda, Lucas Pusineri (caso casi único: traer un jugador cuyo único mérito previo fue arruinarle un campeonato a Boca), Juan Carlos Toja, Bernardo Leyenda, Federico Lussenhoff, Matías Oyola, Marcelo Sosa, Fabián Bordagaray.

5) Finalmente, hay algunos que siguen en el club y prefiero no calificarlos, como Mario Vega, Nicolás Domingo, Alexis Ferrero, Juan Manuel Díaz, Jonathan Maidana. Y me queda Juan Pablo Carrizo, sobre el que no tengo del todo claro qué decir…

En síntesis, quiero decir que sólo los incluidos en el grupo 1 fueron aciertos. Los del 2 podrían ser “disculpados”, porque parecen errores de esos que se pueden cometer. El problema en este caso es la enorme cantidad. Eso se potencia por los grupos 3 (casi indefendibles) y 4 (impresentables). Vale decir: han pegado sólo en el 20% de las compras de los últimos diez años. Han errado en el 28%. Y lo más grave de todo: han comprado entre muy mal y escandalosamente en el 45% de los casos.

Como decía Labruna, los campeonatos se ganan cuando se abre el libro de pases. Viendo esto y notando cómo está River, no puedo hacer más que darle la razón al gran Angelito…

Por Matías

10 comentarios:

  1. Muy buen artículo. Si bien en la nómina original de la Tradicional está detallada cada incorporación año por año, una cuestión de orgullo riverplatense me impide medir con la misma vara a los pibes que salieron de las inferiores con los que vinieron de afuera.

    ResponderEliminar
  2. Atentos que el Viernes se sortea la Copa Libertadores... Ah, como, el torneo revolucionario, donde mejor se juega, con récords de recaudación, no otorga puestos para el torneo más importante de América???... Una pena...

    ResponderEliminar
  3. CASI TODAS LAS COMPRAS O VENTAS DE LOS JUGADORES SON NEGOCIADOS QUE HACEN LOS DIRIGENTES DE TURNO
    BASTA DE DIRIGENTES CORRUPTOS QUE SE HACEN RICOS GRACIAS A RIVER Y EL QUE TIENE PLATA QUIERE MAS PLATA

    ResponderEliminar
  4. El anónimo de las 12.19 es tristisimo, todo lo que decis corre por tu cuenta, a confesión de parte relevo de pruebas, ojalá que nunca se vayan al descenso, porque se muere o capaz que se hace hincha del millo, ya que su equipo es inexistente y no puede vivir sin nosotros

    ResponderEliminar
  5. Igual al descenso no se van a ir, esta todo arreglado en Viamonte y otros lugares, que distintos somos, uds con el choreo siguen como siempre y nosotros al perder la identidad, así estamos.

    ResponderEliminar
  6. Che, bostero de las 12:19, te das cuenta que no existís??
    Yo jamás entraría en un blog bostero, ni para leer, ni para escribir, ni para nada. ANTES ME CORTO LOS HUEVOS!!!
    Pero vos bostero maraka, como no existís, tenés que entrar a una página millonaria para decir boludeces.
    BOSTERO PUTO!! NO EXISTÍS!!!!!

    ResponderEliminar
  7. JAJAJA los correntinos en la b son tu equipito de la a, no podés vivir sin el más grande...gracias por entrar para certificar tu complejo de inferioridad infinito

    ResponderEliminar
  8. Pobre bostero... en fin, hay de todo en la viña del Señor.

    Hay que tener cuidado, está llegando el calor y todos sabemos que se derrite...

    Del tema importante, de los jugadores, las compras (falopas?) y la política salvadora (?) que nos regalaron en los últimos 20 años, voy a opinar mañana con un poco más de tiempo.

    Gracias Matías por el posteo.

    ResponderEliminar
  9. me cae mal q tomes pibes surgidos del club en esos 4 bolilleros
    hay muchos q dieron bastante... otros ni tuvieron la oportunidad

    pepe de palermo

    ResponderEliminar
  10. Gracias Enrique y Charro por permitirme opinar.
    Gracias Tony.
    Pepe, entiendo lo que decís, y por eso escribí que ese pseuso análisis que hice es "absolutamente opinable".
    De todas maneras, tené presente que esas fueron las incorporaciones de River. Es decir, si hay pibes de las inferiores, se trata de "retornos al club" tras haber pasado por algún otro lugar.

    ResponderEliminar