Ojalá no se la lleve de arriba y lo obliguen a preocuparse realmente por River Plate
Probablemente hoy explote esta información que tuvo un avance ayer en la web de infobae porque escuché a algunos periodistas partidarios anticipando que hoy habrá una bomba respecto a la denuncia contra DAP. Es tan importante e indignante ver en una denuncia lo que le hicieron a River Plate que no pude esperar para escribir el posteo a pesar del poco tiempo que tengo. Creo que lo más importante, a pesar del enojo que causa ver tanto daño, es ver por fin una denuncia sobre el sistema utilizado para estafar a River Plate.
Hace rato que veníamos hablando con Enrique sobre el problema de que nunca se denuncie a la anterior gestión a pesar de ser obvio que no hicieron bien las cosas (?) y que hubo dolo en esa mala gestión. Además del problema moral y la indignación que causa, es imposible no pensar que la siguiente gestión conoce todos los chanchullos pero prefiere no sacarlos a la luz porque luego piensan hacer lo mismo o porque tienen conexiones con algunos de los que hicieron los chanchullos. ¿cómo se hace para pensar que los nuevos dirigentes no serán parte de lo mismo si no denuncian lo evidente? Hasta ahora todos se atajaban en que nadie deja huellas sobre los hechos ilegales y que es imposible iniciar un juicio sin pruebas por más sospechas que haya. Esta denuncia rompe con este mito (¡¡¡por fin!!!) o demuestra lo torpes que fueron los que llevaron la administración anterior (?) o demuestra que la gente de la administración anterior actuó con gente que tenía pocos amigos en el mundo River (?). Más allá de todas estas conjeturas de madrugada, también hay que ver un lado muy importante de esta denuncia, al fin se rompe con un engranaje del robo sistemático al club. Esta denuncia no garantiza en lo más mínimo que no nos vuelvan a robar pero sí garantiza que todos tengamos sobre la mesa el ¨modus operandi¨ de estas gestiones fraudulentas que tanto daño han hecho a todos los clubes del fútbol argentino (ojalá que este sea el puntapié inicial para que haya denuncia en todos los clubes argentinos porque los pasivos de la mayoría tienen más que ver con este accionar fraudulento que con el ¨negocio deficitario¨ en el cual se amparan).
Leer que se libraron 26 cheques (no llevan la firma de DAP pero es imposible que por el cargo que tenía no saber que el club emitió tantos cheques por cifras millonarias) por casi 2,5 millones de pesos en jugadores que ya no pertenecían al club (y que no tenían reclamo alguno) como diferencia de cambio (?) sin hacer mención alguna de donde proviene esa diferencia y lo peor de todo es que no hay firma (o en el caso de Carlos Sanchez hay una firma diferente a la que usó en su contrato), el pago a un abogado que actuó en un juicio personal de ARBA a DAP y que nunca tuvo relación con el club, cheques a empresas sin comprobantes de la prestación o provisión de servicio o de material, pago por obras que nunca se realizaron, pago por estudios que nunca se presentaron a gente que actuó de intermediaria alrededor de algún pase de un jugador, contratación de una empresa fantasma de seguridad (supuestamente la empresa está en el rubro automotores y no hay pagos de cargas sociales a quienes debieron prestar el supuesto servicio) y algo similar pasa con la empresa de limpieza para los recitales de justin biever y airon maiden (sic)... son claros ejemplos de impunidad absoluta.
En la denuncia (realizada por los resultados de la auditoría realizada por la filial local de la empresa Price Watherhouse Coopers, PwC y llevada adelante por el estudio de abogados de Cúneo Libarona) se habla de 10 hechos puntuales por una suma de 7.6 millones de pesos y no mencionan nada acerca de las tarjetas de crédito corporativas del club que ya había denunciado Lancioni junto a la Comisión Fiscalizadora (¿será parte de otra denuncia?). La gran pregunta sobre este hecho que podría marcar un hito en el funcionamiento de los clubes (y empezar nuevamente a marcar el camino de los clubes argentinos) es si se está rompiendo con el sistema de impunidad y vaciamiento de los clubes.
En mi opinión esto será imposible mientras la cabeza de la AFA siga estando tan podrida pero al menos da gusto y esperanza ver que se empieza a desenrrollar el ovillo de la impunidad. Ojalá que sea solo el primer paso para terminar con los vaciamientos y enriquecimientos ilícitos aunque sea demasiado apresurado e ingenuo pensar que se pueda terminar con esta forma de gobernar a los clubes y con la destrucción sistemática de los clubes y de su economía para cumplir con la función social que tienen.
Por lo pronto, es muy bueno tener una demostración de hacer lo que corresponde y hacerlo bien... esperemos que este tema siga teniendo buenas noticias.
Por Charro.