"Se pueden arreglar campeonatos enteros, como el de Boca de Ischia." Javier Ruiz árbitro "Ehhehh, eh yo pienso de que ehhehh eeeehh (?)." DAP "No estén cagados." Daniel Passarella
Mostrando entradas con la etiqueta Solassi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Solassi. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de julio de 2013

Se va a presentar

Difícil ir hacia delante sin intercambio de ideas... más cuando el presidente es inepto y ¨sordo¨

Solassi está desesperado por lograr que DAP se presente. La única razón para ser vicepresidente del club más importante del país es que aportó mucha plata en la campaña y en las primeras compras de jugadores; exceptuando ese punto, nadie lo extrañará cuando deje de representar a River Plate. Su figura representa el nivel desastroso de nuestra dirigencia, así como Quiroga, Cabral, Sanchez y compañía serán recordados como nuestro peor nivel futbolístico (los verdaderos jugadores del descenso, mucho más de los que terminaron en la foto del partido ante Belgrano); DAP, Turnes, Solassi y Mancussi representaran el peor nivel dirigencial (más allá de que otros dirigentes nos hayan destruido). La dirigencia anterior tuvo el coraje (?) de estafar al club y al voto del socio, en cambio esta dirigencia es la imagen de la incapacidad (más allá de que alguno se sienta decepcionado). Hay mucha diferencia entre el incapaz y el que simplemente toma la decisión de dañar, es muy probable que ambos causen mucho daño y que terminen siendo un gran peligro (demostrable con los casos de DAP y Aguilaucha) pero lo importante de ambos casos es reconocer que nunca estan solos, siempre hay manos atrás que los empujan a concretar sus decisiones o que les hacen ¨ver mejor¨ sus alternativas. Atrás de DAP están sus vicepresidentes, el primero (Turnes) actúa políticamente, es la voz ¨amena¨ ante los medios y el contacto con los jugadores cuando DAP desaparece, es quien mueve los hilos junto a Bravo y Mancussi de la parte más sucia del club y quien mueve el andamiaje del club hasta que aparece DAP. El segundo vice, Solassi, no tiene capacidad ni conocimiento y como tal se mueve como lacayo de DAP. Tener a un sector (el de Turnes/Bravo) y a otro (oficialismo más obsecuente a DAP porque se sabe incapaz de actuar por su cuenta y así perdería los privilegios de los que goza actualmente), muestran el nivel de esta gestión. Las huestes de Bravo parecieran que ya tomaron un camino opositor (y como ¨digno¨ monje negro pretende dictar los futuros pasos del club desde la sombra diagramando alianzas, imponiendo candidatos y dando herramientas ganadoras como el manejo del padrón con socios truchos o a quienes se les borraran las cuotas adeudadas y gente decisiva en el momento del conteo de votos) aunque todavía podría haber una sorpresa en caso que el oficialismo presente a Turnes en lugar de DAP. DAP solitario y sin el aparato, correría demasiados riesgos, sin embargo, hay gente que desesperadamente lo empuja a ser candidato (según dicen tiene un increíble piso de 10 % de votos). En ese grupo es evidente que se encuentra Solassi porque más que vocero parece el único en poner a su presidente en el candelero.

Cada uno podrá discutir cuan culpable es DAP sobre el descenso y sobre la acutal situación económica, cada uno podrá echarle más o menos culpas a los anteriores, lo que es imposible negar es que en 4 años de gestión no cambió nada y que todo, salvo el fútbol, sigue en descenso peligroso. Nadie puede eludir que no hay un cambio en las políticas del club, se sigue comprando montones de jugadores sin sentido y que se deben ir rápidamente, la gestión sigue dando grandes pérdidas y se debe vender el patrimonio, el club carece de credibilidad y por eso no recibe ayuda, no hay proyecto ni seriedad y por eso tampoco hay apoyo ni se encolumna detrás nuestro ningún club, los jugadores se siguen yendo sin dejarle ganancias al club y en los mejores casos (?) la dirigencia quiere obligar a los jugadores para que se vayan (Cavenaghi con Aguilaucha y Lanzini con DAP), los intermediarios siguen haciendo desastres y ya sabemos que pasa con la barra y los negocios entre ellos y la dirigencia.

En la actual situación del club sigue siendo muy peligroso pensar que nada cambia ni cambiará...

Por Charro.

jueves, 14 de febrero de 2013

Presos de una pasión y de los delincuentes

Hay veces que no molesta estar preso (?) pero algunos delincuentes son demasiado peligrosos...

Torneo nuevo... las mismas penurias. Por donde empezar? estoy tan abrumado que lucho entre el sueño, el hambre, el calor, la bronca y el relajo de que todos los amigos conseguimos las entradas.

Creo que lo primero que me sorprende es la incapacidad de esta dirigencia para gestionar, para hacer las mínimas cosas como para lavar la imagen y después seguir haciendo las tranfugueadas. Estamos en un año electoral y se supone que en este momento quieren hacer las cosas bien (al margen de llenarse los bolsillos exageradamente por si llegan a perder) para dibujar la situación. Todavía hay gente que defiende esta gestión (amparadas en los desastres de gestiones previas y en la idolatría al ex jugador que tuvo tantos logros en el club) y se deben sostener de cualquier leve acierto para justificar y autojusticarse, sin embargo, estos dirigentes se las hacen muy, pero muy, difícil.

Hace 2 meses y medio que jugamos el último partido en el Monumental y se sabía que siendo Ramón el nuevo DT, serían muchos los que querrían ver al equipo en casa. Fueron 75 días para hablar con quienes corresponda y tomar decisiones... ayer después de las 18 horas decidieron que 4 horas después se empezaría con el canje. Esta desidia es difícil calificarla como incapacidad de gestión porque es demasiado notoria. Algunos fundamentalistas podrían considerar como incapacidad o mala leche la inhabilitación que aún pesa sobre Iturbe. El pibe tuvo casi 2 meses sufriendo y esforzándose por llegar a nuestro club, cuando parecía que se había conseguido que llegara (en forma poco ventajosa pero al menos siendo un refuerzo de categoría) por 6 meses, la dirigencia no logra que los portugueses firmen los papeles. Aparentemente la AFIP no da el Ok (recordemos que Turnes es empleado de AFIP y debe estar lleno de contactos, al margen de los teléfonos que debería tener la dirigencia del club para saber y no cometer ¨errores impositivos¨ que pudieran molestar al gobierno nacional (?)). La cuestión es que un jugador que trajimos (pagando fortunas) por 19 partidos, no sabemos cuantos partidos podrá jugar (de seguir así será el sparring más caro de la historia del fútbol).

En el posteo del jueves pasado había comentado sobre las contradicciones para justificar los abonos. En la nota de Página/12, Solassi decía que sobraban 10 mil entradas en cada partido. Según se está diciendo, solo se vendieron 1.500 abonos, con lo cual seguirían sobrando entradas y no habría inconvenientes en que todos ingresaran (?). Al mismo tiempo que Solassi agregaba que, con su gobierno, todas las plateas terminarían siendo pagas (los que armando la estrategia reeleccionaria debían estar chochos), el tesorero lo desmintió (aclarando que eso pasaría en el próximo gobierno... son geniales). El fin de semana se sumó Daniel Bravo a las declaraciones aclaratorias (?)... esa costumbre que tienen los dirigentes, salir a limpiar la suciedad que dejan otros y terminan manchando más cosas. Quiso mostrar a una gestión preocupada por el socio (?) y terminó mostrando otra mentira. Le echó toda la culpa (del canje, los abonos, aumento de cuota...) a Macri (como si no tuviera suficiente con las cagadas que realmente se manda). Para algunos dirigentes, el gobierno de la ciudad ¨sugiere¨ que haya canje y desde el club lo imponen, en cambio Bravo afirma que la Ciudad es quien exige el canje. 
en San Valentin (?) es bueno ponerle un poco de ternura a esta dirigencia (?)

El último punto contradictorio es cuando afirma que ya no tendremos Livepass porque no funciona bien (?) (supuesta afirmación del tesorero). Nuevamente tenemos que hablar de que no han podido cambiar de empresa en 2 meses. Ayer nos enteramos que seguimos con Livepass (el problema habría sido de pagos y no de ineficiencia) y lo peor fue leer en twitter las penurias de muchísima gente. Gente que tenía la cuota paga pero no podía ingresar (que D´s los ayude), gente que ingresaba pero ya tenía reservada la entrada (o sea que alguien usó previamente el carnet), gente que vive en ciudades muy alejadas y que no pueden venir a canjear una entrada y luego venir otro día al partido, gente que no podía conectarse y rogaba que alguien sacara... a todos estos se sumaran los que mañana se enteraran que hubo canje más los que quisieron ir en grupo o en familia (los peores casos son los padres que no consiguen la misma tribuna para ir con sus hijos) y estarán separados. Más de lo mismo y nadie quiere cambiarlo porque es lucrativo (el canje se termina confirmando la presencia en internet e ingresando con el carnet y una copia del ok, de esta forma volveríamos al ingreso personalizado). Otra vez horas de comunicaciones preguntando si habría canje e impidiendo que organicemos nuestras vidas (más teniendo en cuenta que alguno querría organizar algo por San Valentin... oiaaaaa), luego horas frente a la compu (y las peleas familiares por no cenar juntos), horas de cola y finalmente llegar horas antes del partido y salir 40 minutos después de terminado el partido. Los hinchas somos masoquistas y la dirigencia no sabe como impedir que los hinchas vayan a la cancha.

Esta dirigencia se está aprovechando del hincha. El hincha de River Plate está preso de una pasión, tiene la ¨debilidad¨ del enamorado que ya no es dueño de todos sus actos y del otro lado hay unos sinvergüenzas que vieron la oportunidad de hacer negocios (desde la conscripción de socios, el ingreso al Monumental, el reparto de entradas...). Lo que está haciendo esta gente no se puede creer (como tampoco se podía creer lo que hacían los anteriores).

Por Charro.

jueves, 27 de diciembre de 2012

Precandidatos se buscan

El difícil arte de tener un buen presidente

Solassi dio la sorpresa (?) y confirmó que DAP se volverá a candidatear para presidente, lo caul podría implicar una sorpresa o la más lógica acción de gobierno. Siempre se dijo que DAP se volvería a postular si le daban los números de las encuestas (las intenciones siempre estuvieron pero tampoco va a ir a pasar un papelón), razón por la cual esta precandidatura sería una enorme sorpresa (si significara que los números lo están apoyando). Claro está que, así como se afirma una cosa (en política es muy común), luego se puede hacer otra. Todos sabemos que la aspiración primaria de casi todos los gobernantes modernos es apuntar a ser reelegidos. Le encuentran un gusto especial al poder, a la salamería, al lugar de privilegio y a ser apuntado por millones de hinchas, por los medios de comunicación más poderosos y el llamado de los políticos de turno... el ego en su máxima expresión. Así como aparece la desesperación por mantener la cuota de poder adquirida, también hay que tener en cuenta que en el primer mandato el gobernante aprende, vislumbra los límites y acomoda la gestión para llevarse todo en el segundo mandato. Si alguien se acuerda de un buen segundo mandato en cualquier orden, que me lo recuerde.

Volviendo a la insólita reelección (?), DAP no hizo más que sumarse a la gran cantidad de aspirantes a sucederlo. Con un presidente tan patético, cualquiera se anima a postularse pero peor aún es saber que si DAP pudo ser presidente, porque no podría serlo otra persona no preprarada? Si un presidente con un descenso y una gestión tan desastrosa que muchos la emparejan con la vergonzosa gestión de Aguilaucha, como no encontrarnos con una fauna de candidatos serios mezclados con los ridículos? El listón está tan bajo que cualquiera puede tener la pretensión. Es la hora de los paracaidistas que venderán hasta lo que no tienen y de los socios que le darán legitimidad (?) a algún paracaidista.

Hoy, Teto Medina (?) piensa que puede reacomodarse tan bien como podría hacerlo un candidatos serio. Nito Artaza piensa que puede conseguir lo que no ha logrado como parlamentario radical (tener peso político y ser tenido en cuenta), Jorge Brito pretende ingresar a la política (o sus amigos no lo respetan demasiado), Avila pretende volver a postularse para volver a ser un empresario exitoso (?) y vengarse de quienes los sacaron del negocio... y siguen las firmas.

Lo peor es que la política nacional empezó a meter sus narices donde no corresponde. Cualquier lista que se precie de querer tener posibilidades, debería tener entre la gente importante de su lista a gente bien ubicada en el gobierno de la ciudad como en el nacional como en cualquiera que tenga aspiraciones nacionales. Es una regla básica de la política de un club tener interlocutores y la posibilidad de dialogar con las altas esferas. Lo que no puede pasarle a un club es quedar subordinado a los deseos de políticos que no tienen nada que ver con River Plate.

Al hacer DAP, uso de su postulación (la ventaja que da tener la manija de los padrones y de las urnas), se suma a una cantidad infinita de precandidatos. Brito intentó picar en punta al lograr que su amigo Santiago Poblet convenciera a Bravo para que los convirtiera en agrupación, de esta forma ya no necesitará hacer alianzas para postularse. Patanian y Ballota se aliaron y formaron un frente para candidatearse (y alejarse sorpresivamente de Santilli). Darío Santilli finalmente está ganando la lucha contra su padre y hermano y pareciera que quedará como candidato. La pata del PRO está asegurada. Caselli no dejó su labor dentro del club desde que perdió las elecciones y es un referente constante dentro del club, muchas agrupaciones se fueron tras su protección. D'onofrio siguió tan desaparecido como lo estuvo antes de ser el candidato que perdió frente a DAP pero ahora pareciera que se sumará a Caselli (irá con los poderosos que lo apoyaron en 2009?). A estos precandidatos falta poco para que se sume Avila (apoyado y fogoneado por el ex vicepresidente de Aguilaucha, Mingo Diaz).y ya empezaron a hacer ruido otras 2 ridículas opciones, una supuesta lista K y la agrupación del barra Adrián Russeau (River Plate da para todo). Si a esto le sumamos la intención de Lancioni de unirse con Kiper, Pintado, Davicce y Perillo (entre otros) y que Leone está haciendo muchos méritos para ser conocido entre sus pares dentro del club, podemos ver un abanico muy grande pero aún muy incompleto de precandidatos. En los momentos más difíciles se ven cosas muy diferentes.

Por Charro.

viernes, 16 de noviembre de 2012

Cuando llegarán algunos mea culpa necesarios?

Por qué será que las películas hollywodenses son cada día menos creíbles?

El miércoles pasado estaba escuchando en la radio los sucesos de Avellaneda y de pronto me llamó mucho la atención una frase del cronista, ¨el hincha común de Independiente está manifestándose en el hall contra la policía por la posible connivencia con los barras... acá hay hinchas comunes muy ofuscados pidiendo...¨

Estas palabras me llevaron al recuerdo de hace unos años cuando algunos cientos de hinchas insultábamos a la dirigencia del club por el saqueo. El periodismo hoy se rasga las vestiduras por los hinchas de CAI y su apoyo a la dirigencia pero no fueron capaces de apoyar a los hinchas de River Plate cuando nos enfrentamos a una dirigencia peor que la de Comparada. La reacción del periodismo (especialmente el partidario) ante dirigencias corruptas como la de Comparada y Aguilaucha fue similar, ningunearon al hincha y socio genuino para alinearse junto a los dirigentes que le daban de comer, al ¨informar¨ sobre las quejas contra la dirigencia estigmatizaban al hincha haciendo creer que las manifestaciones eran violentas, que las hacían barras contra los dirigentes cuando en realidad lo hacían hinchas comunes hartos de ver el saqueo. La reacción del hincha siempre es la misma, repudio a estos personajes que dañan al club. En ambos casos se votó por una persona que supuestamente lucharía contra la delincuencia y el sistema corrupto pero lamentablemente en nuestro caso fuimos traicionados y en lugar de luchar se terminaron aliando.

Hoy con las fichas jugadas y con el apoyo de la dirigencia y del hincha, es muy fácil para el periodista jugarse en contra de los sicarios que quedaron en evidencia pero me hubiera gustado ver el apoyo de estos periodistas cuando la lucha es mucho más difícil y solitaria, cuando los hinchas debieron enfrentarse al sistema en su totalidad. Hoy pueden rasgarse las vestiduras por el sistema corrupto y denunciar las irregularidades pero en el pasado fueron parte del mismo.

Algo muy similar pasó ayer en nuestro club al votarse el ridículo y vergonzoso balance presentado por el oficialismo. Éste se terminó siendo aprobado con 15 votos a favor y 6 en contra (los 5 opositores y 1 oficialista. 4 estuvieron ausentes) pero en pocos lados comentaron las posturas del pasado de los votantes. Los mismos que hoy se rasgan las vestiduras por estos procedimientos que rozan lo ilegal y están demasiado cerca de lo inmoral, callaron y apoyaron los negociados de la gestión anterior (o acaso acercar a último momento la oferta de una empresa fantasma, con la única prueba de un fax y colocarlo en el balance como parte de la supuesta compra de un jugador es muy diferente al procedimiento de DAP? Esa misma gente que votó ese proceder como aceptable y que fue puesto en evidencia una semana después, tuvo la desfachatez de volver a votar afirmativamente el siguiente balance). Recuerdo el absurdo argumento esgrimido por la mayoría de los que hoy estan denunciando, aceptaban el proceder irregular (así como el oficialismo de hoy esgrime tontos argumentos para justificarse) diciendo que el club no puede rechazar un balance porque si no caería en manos de la justicia y se dependería del juez que le tocara actuar. Tan falsa resultó aquella excusa que esas mismas personas que usaron esa justificación a la hora de votar, son los mismos que hoy quieren ir a la justicia a denunciar este balance. Los mismos que hoy dicen que este procedimento es único, me gustaría que nos digan cuales son las diferencias con aquel balance con el importe ingresado de la empresa fantasma canadiense y que cayó a los 10 días? En este caso se habla de un ¨ofrecimiento¨ y se ingresa la valuación de un jugador como parte del capital, en aquella ocasión además de mentir se actuó con dolo (no tengo idea como fue aceptado por la IGJ).

Hoy 6 personas dicen defender nuestros intereses de la misma forma que cuando fueron oficialistas apoyaron la destrucción de nuestro club y los mismos que hoy se justificarán para explicar su voto contra el patrimonio de River Plate, el día de mañana se harán los justicieros si fueran oposición. El gran problema está en el sistema político de nuestro club y los permisos que da nuestro Estatuto a la hora de aceptar estos procedimientos dañinos. El mismo sistema corrupto que deja en solitario a los socios cuando deben luchar contra el aparato dirigencial o sicario, la misma mentira que esconde los reales intereses de unos y terminan dañando al club.

La injusticia y la gestión están a la vista, no nos dejemos engatusar por los justicieros/verdugos de ayer, hoy y mañana porque simplemente se acomodan a sus necesidades y no a las del club. Como diría Enrique... no seamos funcionales.

Por Charro.

sábado, 11 de agosto de 2012

Río revuelto y una parada complicada

Un partido complicado al que hemos logrado complicar mucho más

Empezar un campeonato de esta forma después de haber ascendido es complicado, al menos no es lo que se esperaba. Desde el momento mismo que se ascendió se hicieron mal las cosas como para llegar a esta situación, cuanto menos, demasiado revuelta. Las declaraciones del técnico contra la dirigencia, dejando en claro que los refuerzos estan muy lejos de lo que él había solicitado y que no coinciden con su criterio de refuerzos y por otro lado su molestia con las declaraciones del vicepresidente Solassi, además de dar pie a ideas destitutivas, no hacen más que sembrar dudas en el presente/futuro del equipo y del DT.

En un río demasiado turbulento, con un equipo sin armar aún y con muchas incorporaciones de último momento que habrá que ver en que condiciones están, se irá a jugar a La Plata frente a un ELP que busca resurgir. No es fácil tener la tranquilidad para trabajar en estas condiciones y todos sentimos que el tiempo de Almeyda se va terminando si los resultados no acompañan, es una sensación que puede haber sido creada por lo que mostró hasta ahora el club o como una operación pero es tan asfixiante el ambiente y tan bruscas las respuestas que pareciera que cada vez se cierra más el círculo que banca al DT.

Como siempre, es bastante ridículo echar a un DT en las primeras fechas (ya nos pasó con Astrada, Gorosito, Cappa aguantó medio torneo...) y hacer que otro técnico se haga cargo de un barco que ya zarpó y que no puede cambiar de tripulación y que no tendrá tiempo de cambio pero es algo que parece no importarle a las dirigencias en general. Cuantas cosas pudieron cambiar entre julio y agosto como para decidir cambiar al DT ahora y no antes de empezar el torneo o para no cambiarlo?

Así vamos a La Plata, con más dudas que certezas, con un equipo que tendrá 3 cambios respecto al derrotado. Con un arquero que sentirá la novedad de atajar en el arco más grande del mundo (?), con otro 3 inventado (aunque probado con distintos resultados el año pasado) y con la vuelta de Sanchez en lugar del vendido pibe Ocampos (otro proyecto de jugador que no pudimos disfrutar y que tampoco tuvo intenciones de irse).

Esta vez necesitaremos mucha ayuda para no tener que sentir la presión de los puntos, de la prensa y del temor del hincha en general.

Por Charro.

miércoles, 8 de febrero de 2012

Objetivo cumplido

La búsqueda constante del sometimiento en lugar de modificar la situación...

Ayer sorprendió el vicepresidente de River Plate dando una información que no hizo más que confirmar algo que todos sospechábamos; River Plate se privó de cobrar en el semestre pasado la módica suma de 8 millones de pesos. Viendo que se cumplió el objetivo previsto por los entes que emitieron el castigo, vale preguntarse cual era la intención de estos organismos cuando decidieron el castigo.

Para empezar, queda claro que la sanción es netamente económica y en menor medida deportiva. La sanción es contra el hincha, el socio y el club pero deja libre de sanción a la dirigencia y a las barras. Como siempre, la sanción agudiza la crisis y es germen para nuevas olas violentas en lugar de buscar solucionar el problema que genera la violencia; una simple medida acomodaticia para que todo siga igual o peor mientras la gente piensa que se hace algo contra la violencia, una búsqueda del castigo para que nada cambie.

River Plate se priva de ganar 8 millones de pesos cuando está debiendo 235 millones. A quién perjudicó el castigo? Cual es el beneficio? A quién beneficia que una institución social y deportiva como River Plate esté un poco más endeudada? Cual es la lógica del castigo? Que persigue provocar un castigo económico a una institución social?

Lo primero que me gustaría saber es porqué el castigo no apunta a la dirigencia. Se supone que son los primeros que están en falta y que realizaron mal su trabajo. Otro claro responsable que no recibe castigo es el encargado de mantener la seguridad, exige la cantidad de efectivos necesarios pero de todas formas no recibe ningún castigo y sigue comentiendo barbaridades. Al club se le exige cámaras de seguridad, pagar por efectivos (que muchas veces son ficticios y otras realizan mal su trabajo) y cuidar al club visitante; River Plate cumple con estas normas y sin embargo hay desmanes, no es hora de buscar donde está la falla y presionar sobre ese punto?

El hincha de River Plate debió soportar que lo mandaran a la B, que algunos personajes ingresaran a hacer desmanes, que la policía atacara sin criterio y la prohibición a ir a los partidos. Por qué no hay una sanción hacia el dirigente que mantiene relación con los barras (prohibición de ejercer el cargo durante determinado tiempo, prohibición para ir a los partidos, prohibición para acercarse al club...), si quieren dar un castigo económico (para mi inexplicable) porqué en lugar de buscar el estrangulamiento a la economía del club no buscan que no se beneficie (por ejemplo poniendo veedores en la venta de entradas y quedándose la AFA y/o el Estado con la plata de la recaudación para saldar las enormes deudas que tienen los clubes con esas entidades o inhabilitando al club para comprar jugadores durante la siguiente temporada o suspendiendo por algunas fechas a las futuras incorporaciones).

Sin dudas hay muchas formas de castigar a un club que comete desmanes y ya quedó demostrado que la quita de puntos no lleva a ningún lado (los dos clubes más castigados en esta década, NCH está más violento que nunca y al borde de la desaparición y el caos, mientras que Alte Brown está igual de violento y sólo lo salva el salvataje económico por su relación con la política de turno por estar en uno de los lugares con más votos de la Argentina) y el estrangulamiento económico solo sirve para hacer un caldo de cultivo para los violentos, se debilita la autoridad institucional y se propicia el caos, se quitan las armas para el crecimiento pero se abre el campo para someter al club. Con el estrangulamiento sólo se somete y debilita al club. Cuál es la razón para buscar algo así? Qué se logra dejando de rodillas a un club?

Esta clase de medidas sólo aceleran el proceso de sometimiento y dependencia hacia el presidente de la AFA y en ningún caso ayudó a la lucha contra la violencia (que debería ser el objetivo principal). River Plate se privó de ganar más de 8 millones de pesos durante el último semestre, mientras una decena de clubes obtuvieron muy interesantes ganancias; el objetivo de los inficientes Entes de seguridad, de la AFA y del gobierno municipal fue cumplido mientras los violentos siguen presiguiendo el mismo botín que todos adoran y nadie quiere soltar.

Beneficio para todos menos para los hinchas y socios de los clubes sociales que son una de las bases sociales del país pero que muchos privados desean reemplazar.

Por Charro.

martes, 27 de diciembre de 2011

Escuela Chacho, Macchi o Cobos?

La dirigencia que supimos conseguir...

Todos recordamos el día que el Chacho Alvarez dejó el gobierno de De La Rua sin luchar y nos dejó en manos de inútiles y delincuentes, todos recuerdan el día que Cobos votó negativo la 125 pidiendo que la historia se lo demande, pocos recuerdan el sincericidio del vice de Aguilaucha cuando dijo "pensábamos que River Plate se manejaba solo, que había que dejarlo en piloto automático". Cada uno muestra una forma de ver y hacer la política. Uno que no luchó, otro que traicionó y luego dilapidó por inútil el apoyo que había obtenido y finalmente uno que entró a gobernar sin saber ni querer hacerlo (supongo que entró a cambio de plata y contactos para después llevarse mucha más plata).

Las declaraciones de Solassi de esta semana desconciertan. Ayer parecía que había decidido alejarse del gobierno con unas declaraciones raras (a favor de jugar el superclásico de verano pero con declaraciones tontas), hoy las desmintió pero dijo que dimitirían todos si no ascendemos este año (desde ya que nadie cree que esto sucederá, a lo sumo se iriía el solo). Ayer (contradiciendo a DAP y Turnes) pensaba que se estaba separando, hoy, dando una vuelta de 180* de su declaración anterior, me da la impresión que cuando ve una cámara abre la boca sin pensar en lo que dice (se supone que sus dichos sobre JP Carrizo no afectarán al club). 

No se la primera vez que le pasa, sería bueno que minimamente vea cual es la política del club y que entienda que tiene un cargo de peso en el club. Ser vicepresidente implica representar al club y que debe dirigir los destinos del club (algo que Macchi no supo en su momento y que pareciera que el carnicero tampoco lo entendió). Los resultados suelen ser consecuencia...

Yendo a las últimas declaraciones, alguien cree que cumpliría con su "amenaza/promesa"? Según su opinión, si no ascendemos deberían irse; a mi me parece que es mucho peor haber descendido, no deberían haberse ido antes? Las declaraciones son de lo más inoportunas por varias razones; primero que a lo sumo se iría él solo, segundo que todos queremos ascender y no comprobar sus excusas para no cumplir la promesa, tercero está tentando a muchos dirigentes de AFA y otros sitios que tienen muchas ganas de que DAP se vaya, cuarto si piensa que no ascender merece la renuncia, el descenso merece el destierro (lamento que no se les haya ocurrido antes), quinto si quiere presionar positivamente al DT o al equipo, me parece que la está pifiando... así podríamos seguir con varias razones para decir que las declaraciones son minimamente muy inoportunas.

En fin... la dirigencia que supimos conseguir...

Por Charro.

viernes, 9 de diciembre de 2011

Un año para no olvidar

Como Ave Fénix habrá que resurgir. Nunca habrá que olvidar para que no vuelva a suceder.

El miércoles pasado nos pasó algo raro, por alguna razón que aún no descubrimos, el posteo con este título se borró y por alguna casualidad es de los pocos posteos que aún no tenía copia. Normalmente los posteos los escribo a partir de un disparador y en este caso ni siquiera recuerdo el disparador (esto debería ser motivo más que suficiente para dejar pasar el hecho) pero a partir de los comentarios que nos quedaron, decidí escribir algo similar (?). A partir del título y los comentarios intentaré rehacerlo.

El 2011 será el año futbolístico más doloroso para los hinchas de River Plate y eso, para muchos, lo convertirá en un año para el olvido. Para muchos, lo mejor que podría pasar es olvidar esta desgracia y hacer borrón y cuenta nueva, sin embargo, este año deberá ser recordado para que nunca más vuelva a pasar. ¿Cuantos errores sucedieron para llegar a este punto? ¿Cuantos personajes participaron y reaparecerán? ¿Cuantos cómplices hubo y hoy vuelven a esconderse para seguir con su faena soberbia? Muchos creen que lo mejor es olvidar, no enfrentarse al presente, muchos no entienden que de la crisis suelen aparecer las oportunidades para mejorar porque no se soporta el presente y se debe buscar la forma de construir un futuro mejor. Este momento no debe ser olvidado jamás, habrá que recordarlo cada vez que aparezcan los espejitos de colores traídos por los mismos chantas de siempre.

Hoy leí que Aguilaucha está cómodamente recorriendo Japón como veedor de FIFA para el Mundial de clubes. La impunidad del poder es indescriptible, este personaje sigue siendo amparado por el silencio y la solidaridad de los beneficiados con su saqueo. Cuando miremos hacia atrás, los libros dirán que el presidente durante el 2011 era DAP y será catalogado como el principal culpable pero será un momento para recordar también al resto. Aguilaucha y Mario Israel saquearon sin asco y sin compasión el corazón de los hinchas millonarios, armaron un circuito para acomodar a muchísimos amigos y dejaron al club tan debilitado que posibilitaron la llegada al poder de una persona que no estaba, ni está, ni estará preparado para gobernar. No se cuales fueron las motivaciones de DAP para llegar a candidatearse a la presidencia pero lo que está claro es que no tiene la capacidad, ni el conocimiento, ni la personalidad para gobernar nada (mucho menos un gigante como River Plate). Esta gente llegó gracias al voto de los socios pero nadie debe olvidar las razones por las cuales lograron su objetivo. Aguilaucha prometió cosas durante la candidatura con las cuales ilusionó no solo al socio sino también a otros presidentes de clubes que veían el manejo despótico de la AFA y del periodismo independiente (el de en serio, no el de la proclama absurda) y progresista que estaba podrido del desmanejo de la AFA.

Mientras Aguilaucha nos saqueaba, NADIE hizo nada para impedirlo, varios aprovecharon y varios lo secundaron. Los medios de comunicación que se asociaron con el Padrino para tener el monopolio de las transmisiones, silenciaron el desfalco, se subieron y armaron la maquinaria más aceitada y se asociaron con los bosteros, a partir de dicha sociedad no hubo contemplación y se dedicaron a hacer todo lo posible para debilitarnos y hoy en día somos la habitual bolsa donde golpean y se divierten (ayer escuché una publicidad del deportivo del multimierda donde nos tomaban el pelo dando las ideas para cargarnos).

Pasaran los años y los libros hablaran de DAP, mientras nosotros deberemos mencionar siempre a Aguilaucha, al multimierda y a Grondona. No son los únicos nombres que habrá que recordar, así como tampoco serán solo los nombres lo que habrá que recordar. Esta vez fueron Grondona y el multimierda pero en realidad fueron un medio de desinformación y la persona con poder ilimitado en el manejo del fútbol argentino.

Memoria. Nunca olvidar.

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Ferrero responde

Por mi no hablen

El viernes pasado José Omar Solassi declaró sobre la situación de Alexis Ferrero: “Si siempre quiere cambiar de aire, lo vamos a ayudar para que eso ocurra”.

Hoy Ferrero dio una nota a la radio La Red y cuando le consultaron sobre donde se imaginaba en el próximo torneo respondió: "En River, no es verdad que me quiero ir. Estoy bien en el club y me siento importante. Me reconforta el apoyo de la gente, no sé dónde salió eso de que me quería ir, de mi boca nunca salió".
Así salió al cruce, con la prestancia que lo hace dentro de la cancha, a las declaraciones del impresentable que tenemos como vicepresidente segundo. La verdad es que reconfortan las declaraciones del central, veremos como sigue la historia esperando que el final sea el mejor para River Plate, aunque Solassi no quiera.


Por: Enrique

viernes, 17 de diciembre de 2010

La insoportable levedad de ser Solassi (?)

Como diría Barcelona ¿garca o boludo?


“Si siempre quiere cambiar de aire, lo vamos a ayudar para que eso ocurra” Omar Solassi sobre las posibilidades del traspaso de Alexis Ferrero al fútbol mexicano.

Es notorio que aún perdura el malestar de algunos dirigentes por el reclamo a mitad de año que hizo Ferrero para que cumplan con su contrato. Tan notorio es ese malestar como la baja calidad de los dirigentes que creen ser mucho más valiosos de lo que jamás serán. Esta falta de criterio provoca que ellos mismos se sitúen por encima de los intereses de la institución.

Ferrero es una pieza fundamental en el fondo de River Plate, el equipo lo necesita y quedó evidenciado durante los partidos que Cappa decidió marginarlo del equipo titular. El objetivo de un buen dirigente es el de intentar retener al jugador hasta donde se pueda sin perjudicar al club, no de mandarlo al carajo usando algún eufemismo.  

Ahora Solassi tiene un poco de prensa y debe estar un poco obnubilado con ello. Sería bueno que entienda que con la soberbia que demuestra no pasará a la historia como un gran dirigente de River Plate, será recordado, si alguno tiene mucha memoria, como el matarife que invirtió para incorporar algunos jugadores y luego se dedicó a diseñar desde adentro del club el método de devolución del dinero con la mayor premura y ganancia posible.

Por: Enrique

viernes, 8 de octubre de 2010

A fondo con el fondo

Ojalá sirva para el despegue de River Plate

Hace unas horas se votó en la Comisión Directiva la aprobación del fondo común de inversión que tiene como órgano fiduiciario a Bapro Mandatos, del Grupo Banco Provincia. El fideicomiso financiero se llamará Futuro Millonario I y los colocadores principales serán Napoli Sociedad de Bolsa SA, en carácter de mayorista, y Provincia Bursátil SA, como minorista.

La estimación de máxima es conseguir unos 20 millones de dólares para cancelar las deudas contraídas por reforzar el plantel en este segundo semestre, refinanciar los pasivos (está proyectado en 193.467.728 pesos hasta lo que va del año) y la realización de obras de infraestructura y mejoras en la sede del club. Hace 2 meses DAP dijo que el club tiene un déficit mensual de 1,2 millones de dólares y que recién hacia fin del año que viene se podría llevar las cuentas a un equilibrio. El vicepresidente Omar Solasi llevó este proyecto adelante y explicó: "Desde los 1000 hasta los 199.000 dólares lo va a vender el Bapro. A partir de los 200.000, los agentes de bolsa. Lo puede comprar cualquiera; la Anses puede comprar. Es una buena inversión para el Estado: la tasa es del 6% anual en dólares. Se paga un 20% en el primer año, otro 20% en el segundo y el 60% restante en agosto de 2013". El Anses ya salió a desmentir que fuera a invertir en este tipo de fondos. La idea es que por un lado aporte el público en general y por otro lado las grandes empresas.

Lo primero que se supo, es que las inversiones en jugadores que hizo hasta ahora la gestión de DAP, fueron posible en base a la promesa de este fondo. Ya se admitió que Rojas llegó gracias al aporte de capitales privados. La empresa Full Play le compró el 80% del pase a Olimpia y se lo entregó a préstamo a River. Esta empresa, que preside Hugo Jinkis y en la que uno de los accionistas es Ricardo Cosentino (fuertemente vinculado al Káiser), también se asoció con el club en la compra de Jonatan Maidana en 3.500.000 de dólares. En total, River incorporó a mediados de año por US$ 10.512.000, entre compras y préstamos, sin tener en cuenta las primas. Habrá que ver cómo serán las garantías contra ese dinero. Si serán con porcentajes de futuras ventas de los jugadores adquiridos o si será con parte de futbolistas que ya estaban en el plantel. Las versiones manejaban estas formas de garantizar los valores

1) 10% los derechos económicos de 35 futbolistas. Hasta cubrir el valor de 12 millones de dólares. 
2) 50% de los ingresos por la explotación de los palcos en la tribuna Centenario que se van a construir. Hasta cubrir 2,5 millones de dólares. 
3) 40% del valor de la explotación de los palcos en las tribunas San Martín y Belgrano. Hasta el valor de 1,8 millones de dólares. 
4) El 100% del valor del contrato con Adidas. Hasta 2,68 millones de dólares. 
5) El 35% del contrato del Fútbol para Todos. Hasta 4,875 millones de dólares. 
6) El 20% de los derechos de formación de jugadores (ya están hablando de vender a Funes Mori en una cifra millonaria).

La votación fue por 20 a favor y 3 en contra (Santilli y Patanían son de la misma agrupación y Quintás sabemos quien es) y ahora debe ir a votación entre los representantes de socios donde DAP tiene una mayoría de 100 a 50 y luego segurirá su camino en la Comisión Nacional de Valores.

Por un lado me hubiera gustado que los recursos hubieran salido por algo más seguro (en algún momento me aseguraron que DAP ya tenía todo abrochado para recibir una enorme cantidad de dólares por agregarle el nombre de una empresa al Monumental), entiendo que las situaciones comprometidas, las crisis importantes, implican soluciones arriesgadas y claves. De estas decisiones depende hacia donde se dirige el futuro de River Plate. Es positivo que detrás de esto esté el Banco Provincia aunque no me da mucha seguridad que esté una entidad bursátil cuyos integrantes son socios del club y probablemente están muy ligados al gobierno del club. El asesor externo de esta entidad es el estudio del dirigente Andrés Ballota (¿no hay incompatibilidad al ser vocal y votar en la CD y al mismo tiempo trabajar para la entidad bursátil?), Nápoli es parte del grupo “todos x River”, al cual también pertenece Ballota… Hay ciertas cosas que hacen ruido. Que en el año 1996 Macri haya intentado hacer algo muy similar y resultara una estafa y fracaso (aunque haya traído a varios jugadores) no sienta un buen precedente.

Probablemente, en estos días saldrán algunos abogados o parte de la oposición a dar opiniones más claras y tajantes de las que podamos dar nosotros. Por nuestra parte, tendremos que ver en donde se utiliza la plata que se junte con este fondo.
fuente acá y los detalles del fondo acá

Por Charro.

miércoles, 2 de junio de 2010

Todos ponen...

Parece que en River salía muy seguido el Toma todo

El tema de Ferrero nos tenía preocupados. Primero y principal porque se trata del jugador más importante de la defensa, el sostén diría yo y segundo por la manera en que repercute que River Plate no pueda cumplir con un contrato de U$S 500 mil.

Passarella, junto con Solassi prestarían parte del dinero para que River Plate se asegure la continuidad del jugador. Esta era la medida que habíamos pedido desde el blog. La partida de Ferrero hubiese sido pura y exclusivamente un fracaso de su gestión ya que se trata de un contrato negociado y comprometido bajo este mandato, no era parte de la herencia de la gestión pasada. Gracias a este préstamo se soluciona el primer y más importante punto, mantener en el equipo a un jugador muy importante.

Como mensaje de River hacia afuera no cambia en nada las cosas, es otra muestra de nuestra fragilidad económica, una situación que no debería sorprender ni a propios o extraños. Aunque  con esta medida Passarella otorga otra señal. Demuestra claramente que la posibilidad de obtener un crédito, bancario o de otro tipo, es cada vez más lejana y si a esto le agregamos que vuelve a mencionarse la implementación de un fideicomiso se despejan las dudas.

Con respecto al fideicomiso, es una pena que no haya sido la primera medida para obtener financiación, esperemos que ahora sí se decidan a implementarlo y que eso ayude a que se encuentre de una vez por todas el rumbo a seguir. 

Por: Enrique

jueves, 20 de mayo de 2010

Mercado de pases

 Suerte, ¿qué querés que te diga?


Creo que la frase más repetida de este blog es la pronunciada por Ángel Labruna que dice que los campeonatos se empiezan a ganar en la pretemporada. Las noticias que estamos recibiendo dicen que ya vamos perdiendo 1 a 0 y que en cualquier momento nos clavan el segundo.

Ante la satisfacción por la partida de Ahumada, Rosales, Cabral, Galmarini y demás lacras  aparece la noticia que nos encajarían a nosotros un descarte de Racing. Gabriel Mercado es jugador de Pirés, un empresario ligado a Racing pero con mala relación con sus dirigentes y por esa causa lo acercaría a River Plate. En un error recurrente, River se aprovecha de una situación para incorporar un jugador del que nadie puede asegurar que sea un refuerzo. Vemos que no se aprendió la lección que dice no se puede seguir apostando porque salvo raras excepciones la apuesta termina mal. ¿Dónde quedó eso que se iban a incorporar pocos jugadores pero de categoría? porque nadie puede decir que Mercado es de categoría. 

No va a llegar ninguna estrella a poner el hombro por River y como dijo Solassi tampoco ningún futbolista con chapa o cartel. Es un tema del mercado, los contratos en Europa son impagables en el mercado argentino y contra ello no hay mucho que hacer. Aunque yendo a lo terrenal las cosas tampoco salen bien. Ferrero, la única incorporación positiva del semestre pasado y uno de los puntales del equipo, dejaría River Plate para irse a México porque hasta ahora no pudo cobrar lo acordado.

Entonces y como es lógico, no se pueden contratar estrellas pero tampoco podemos mantener en el plantel a jugadores simplemente correctos. Las estrellas quieren contratos acordes a su nivel y los que no alcanzan ese status simplemente quieren que se les cumpla lo pactado. No solo podemos perder un jugador que rindió satisfactoriamente sino que con los malos antecedentes que esto genera, ningún jugador tendrá a River como opción potable y optarán por clubes menos conflictivos. Esto significa que la brecha entre River Plate y los equipos líderes seguirá ampliándose. 

Además de incapacidad propia y la notoria sensación de que ha sobrado una situación explosiva, otro problema que enfrenta Passarella son las represalias de varios representantes debido a su inflexibilidad y a su imposición de condiciones a pesar de negociar sin dinero, básicamente dicen que no se adapta al negocio del fútbol. Estamos cada vez más lejos de volver a ser la plaza más atractiva del fútbol nacional y por desgracia no es solo por una cuestión de dinero. Por como están planteadas las cosas parece que el resultado de esta pretemporada será otra dura goleada en contra.
 
Por: Enrique

martes, 5 de enero de 2010

Novedades... al fin

Estos van a auditar la gestión Aguilar

Habló el vicepresidente 2do Omar Solassi por Radio Nacional con Roberto Perfumo, una nota realmente interesante debido a que es la primera que escucho (o leo) de algún miembro de la nueva comisión directiva donde el llanto estuvo en segundo plano.

En la misma dijo cosas realmente importantes, confirmó que se decidió que la auditoría será llevada a cabo por la empresa Alemana KPMG y que será presentada durante los próximos días. También durante los próximos días, un grupo de socios realizará un préstamo de dinero para aliviar la apremiante situación económica, y que con ese ingreso de dinero River Plate tendrá mayores oportunidades de incorporar jugadores. Aseguró que se harán las incorporaciones solicitadas por Astrada.

Finalmente anunció que en 60 días o 90 a más tardar estará listo para presentarlo un fondo de inversión (al estilo Macri en sus inicios en Boca). Mediante ese fondo de inversión esperan conseguir dinero fresco para incorporar jugadores y para prescindir de los créditos bancarios que actualmente se llevan por pago de intereses alrededor de 3 millones de pesos mensuales. El dinero se devolverá con las ventas de los jugadores del plantel, el 60% de los ingresos irían a River Plate y el 40% restante al fondo de inversión hasta saldar la totalidad de la suma del crédito y los intereses.

Solassi dice que el objetivo de estos meses es equilibrar las cuentas, cuidar el dinero y arrancar el segundo semestre de este año con las cuentas equilibradas. Ojalá que así sea.

Por: Enrique

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Se viene la auditoria

El delito siempre deja rastro...

El vicepresidente 2do Omar Solassi confirmó que el viernes se presentará la institución encargada de llevar a cabo la tan mentada y fundamental auditoria general.

Mediante esta herramienta y la decisión de la nueva conducción seguramente se podrá comenzar a desactivar los agujeros negros y eliminar la ineficiencia por donde River pierde parte importantísima de su patrimonio. En definitiva, con voluntad dirigencial se podrá cumplir con la reducción del nefasto y funcional (para la corrupción) déficit operativo.

Y tan importante como lo anterior sería encontrar algún resquicio para llevar a los responsables de la administración saliente a la justicia.

Finalmente Solassi confirmó que durante los próximos días se vienen vencimientos de cheques por una suma cercana a los 11 millones de pesos y solo 300 mil pesos de ingresos. Aguilarismo en su máxima expresión, que el saqueo lo paguen otros.

Por: Enrique