"Se pueden arreglar campeonatos enteros, como el de Boca de Ischia." Javier Ruiz árbitro "Ehhehh, eh yo pienso de que ehhehh eeeehh (?)." DAP "No estén cagados." Daniel Passarella
Mostrando entradas con la etiqueta Alonso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alonso. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de abril de 2016

La pelota atada al pie, la vaca atada...

El famoso y glorioso gol...

6 de abril de 1986, faltan pocas fechas para terminar el torneo y River Plate ya es campeón aplastantdo rivales, solo resta ir a la Bostanera y empieza la discusión si River Plate podía/debía dar la vuelta en esa cancha. El periodismo habla de generar violencia y quieren impedir que se de la vuelta (la frutillita para un gran campeón). Finalmente el Beto Alonso le dice a sus compañeros, a mi me sacan con los pies para adelante pero de acá no me voy sin dar la vuelta... y así fue, salieron a la cancha y dieron la vuelta olimpíca ante el abucheo bostero (y una interminable cantidad de objetos contundentes para herir a los jugadores, otro ejemplo de querer abandonar) y el delirio de los hinchas millonarios. Inolvidable para quienes estuvieron allí y para quienes lo vieron por TV.
El festejo para y junto al hincha

Otra discusión de la previa (temas menores pero para desviar la humillación de los bosteros, cualquier tema era bueno) era si se debía jugar con una pelota naranja. Supuestamente los papelitos tirados antes del partido impedirían ver la pelota blanca... así fue como una nueva imagen quedaría marcada a fuego en la memoria de todos los hinchas de River Plate, el Beto Alonso marcó un gol de cabeza con esa pelota naranja. Es el resumen perfecto. Es el Beto, es el gol en la bostanera, es uno de los equipos campeones por mayor diferencia y de los de mejor porcentaje de puntos, es una victoria, es la muestra de la contundencia (finalmente se ganará el partido 2 a 0 con otro gol del Beto).
El segundo gol...

Una fecha histórica que inteligentemente fue recordada por el club, por los hinchas y por el fabricante de camisetas Adidas. Se supone que hoy se hará algún acto recordatorio en el partido ante los bolivianos por la copa Libertadores (el domingo se hará algo más amplio, espero que esten presentes todos los jugadores de aquel plantel) pero ayer se dio un hecho que debió ser extraordinario y terminó siendo algo bueno y vergonzoso al mismo tiempo.
La vuelta olímpica en la bostanera...

Extrañamente, Adidas decidió prestar atención a los hinchas (o sea sus clientes que pagarán $1150 por la camiseta y otras cifras exageradas por el short y medias) y fabricó una camiseta homenaje. En estos años, el marketing indica que se filtre la imagen de la nueva camiseta y se vaya difundiendo por las redes sociales, así se arma una preventa exitosa y luego se intenta manetener el caudal de venta a través del boca a boca y algo de publicidad. Esta vez se logró mantener el secreto (el año pasado se había visto el modelo pero esta vez llegó en silencio hasta la semana pasada cuando Adidas sacó un mensaje que habría una sorpresa). Ayer se presentó la camiseta en el museo del club con varios jugadores del actual plantel pero... se ¨olvidaron¨ de llamar al Beto Alonso. Hicieron una camiseta en homenaje al gol de Alonso con la pelota naranja y no lo invitaron para presentarla. No solamente debieron invitarlo, parte de las ganancia por la venta de esta camiseta debieran ser enviadas a Alonso y el resto de los jugadores de aquel plantel. 
Inolvidable...

Un acto que debió ser de homenaje termina siendo una presentación comercial con el fin de recaudar y se olvidan de quienes generaron el hecho recordatorio y les importa nada el sentimiento de los hinchas (o sea que no les importa agradecer y enaltecer a quienes les generan las ganancia, no les importa cuidar a sus ¨clientes¨). Un error imperdonable para una empresa de la envergadura de Adidas y para un club como River Plate, una vergüenza hacerle semejante desplante al mayor ídolo vivo del club (y por ende al hincha). Otra demostración clara de una relación desastrosa y casi unilateral, una relación en la cual la empresa deportiva tiene la vaca atada y hace lo que quiere por un par de pesos extras cada tanto, contratos abusivos avalados por dirigencias que van arrodillados a rogar por unos pesos en efectivo para salvar alguna emergencia económica, ampliación de contratos intolerables que ya se hicieron costumbre (Aguilaucha empezó con la costumbre llevando el contrato hasta 2014 cuando su mandato terminaba en 2009; DAP en 2010 decidió ampliar el contrato hasta 2017 y D´onofrio ya lo alargó hasta 2021) y vaya uno a saber en donde podrán terminar. Ya son innumerables los ejemplos de desplante y actitudes absurdas de esta empresa. Hacen lo que quieren porque cualquier acción le reporta ganancias gigantescas; no arriesgan, no innovan ni le dan el gusto al hincha, simplemente facturan y obtienen más ventajas (a pesar de hacer muy mal su trabajo).
La presentación de la camiseta homenaje sin los homenajeados...

La buena idea de hacer una camiseta homenaje, me hace decir que esto debiera ser una constante y así se debería saciar la necesidad de ganancias que tienen este tipo de empresas. Debiera mantenerse un modelo titular (la tradicional blanca con la banda roja), otro suplente (la tradicional tricolor... ¿cuándo volverá?) y finalmente una tercera de homenaje. La primera y segunda deberían durar 2 años (o sea que cada año habría un modelo nuevo) y las camisetas homenaje se deberían usar en amistosos o pretemporada.
Edición limitada...
Imágenes: lamaquinaradio, la tradicional
Por Charro.

lunes, 17 de agosto de 2015

Con festejos pero fútbol sin champagne y sin piernas

Aquí están, estos son los campeones de América

Como siempre, luego de una derrota millonaria aparecen los que se quejan como si fuera una afrenta a River Plate. Es cierto que River Plate crece y avanza en base a la exigencia pero también lo hace al no perder de vista donde está la crítica seria y realista porque a veces la crítica despiada puede carecer de sentido y beneficio. Los mejores resúmenes y explicaciones del partido de ayer estuvieron en las palabras de Gallardo en la conferencia de prensa (algo que ya es bastante habitual); frases como ¨pagamos el impuesto a tanto esfuerzo¨, ¨no tengo nada que reprocharle a mis jugadores¨ (viniendo de alguien tan exigente es mucho), ¨San Martin planteó el partido de manera muy inteligente¨, ¨tuvimos 6 o 7 oportunidades y no supimos convertir¨, "River te exige. Los objetivos que se plantean son seguir por la misma senda, intentando. De pelear cualquier torneo que juguemos. Estamos en condiciones... Son humanos, puede que llegue una relajación; después de ciertos períodos, suele haber una merma pero vamos a seguir inyectando la misma mentalidad". En medio de una derrota nada mejor que escuchar a un DT que vuelve a poner cada situación en su sitio y a mostrar seriedad y convicciones. En medio de una derrota ninguna mejor noticia que el reconocimiento de Gallardo de que firmará su contrato hasta fin del 2017.
 La copa Libertadores en su mejor hogar junto a la copa Suruga

La tarde de feriado empezó temprano. Me avisaron que Lidoro Quinteros estaba complicada faltando más de 2 horas para el partido (extraño lo que pasa en la Centenario media y baja, está cubierta hasta en los pasillos cuando otros sectores tiene vacíos y esto pasa faltando varios minutos para iniciar el partido. O la policía no está haciendo bien su trabajo o hay demasiados vivos en ese sector) y había mucha gente por los alrededores. La posibilidad de recibir a este equipo campeón que rubricó su lugar en el corazón del hincha, era un gran incentivo para llegar temprano y vivir la fiesta previa homenajeando a los campeones de las Libertadores anteriores. Como se suele decir (aparentemente Gallardo fue uno de los que mostró reparos), no es bueno tener festejos previos. Todos nos dimos el gusto de aplaudir a los héroes de aquellas jornadas (tanto como se aplaudió a los nuevos héroes) y también pudimos volver a gritar ¨Alooooonso, Aloooonso¨ y ¨uruguayo, uruguayo¨. Una gran tarde (una buena idea que los jugadores posaran con una remera que decía ¨no están solos¨ para la gente que sufrió las inundaciones) que no tuvo el broche deseado pero que tuvo un final bastante lógico (ninguo de los 3 equipos campeones de América pudo ganar en su presentación posterior al título).
Algunos de los grandes campeones de las anteriores copas Libertadores llegaron al Monumental para ser parte del homenaje

El partido pudo haber sido para cualquiera recordando el trámite del partido. Los jugadores de River Plate cometieron muchos errores que no son habituales en ellos y muchos de esos errores fueron en la zona que no se pueden cometer (muchos pases de los defensores al pie rival, pases hacia atrás cortos, últimos jugadores que se dejaban atorar por el rival... jugando ante un rival sin mucho espíritu ofensivo, Barovero fue una de las figuras del partido.
Martinez fue el jugador desequilibrante y la esperanza es que vuelva a su nivel

No entendí muy bien porqué Gallardo decidió armar una línea de 3 jugando con Ponzio (cometió varias veces esos errores que suelen ser fatales) de último hombre, junto a FM6 y Maidana como laderos. Vangioni y Mercado quedaban en campo rival (lo cual no impedía que bajaran cuando los sanjuaninos lo exigían) mientras Kranevitter esperaba cerca del círculo central. Tal vez fue un intento de ser muy ofensivo a pesar de tener un doble 5 y 4 defensores o una manera de no tener que desarmar una defensa que nos dio tantas alegrías ni dejar en el banco a a Kranevitter o Ponzio que son piezas muy importantes para este equipo. Más allá del esquema (en el segundo tiempo sufrió muchas más variaciones extrañas que se explican en la necesidad de quemar naves para llegar a la victoria. Ingresaron Driussi y Pisculichi por Mercado y Kranevitter (demasiado cansado). El esfuerzo fue grande (a Sanchez se lo vio con molestias musculares y en los últimos minutos ya no podía volver a la par del sanjuanino, el Pity Martinez cayó 3 veces con aparentes calambres pero debió levantarse porque no había más cambios, Bertolo corrió pero como si estuviera contenido...) pero se notó la falta de piernas para desmarcarse y ofrecerse como alternativa de pase. Al entrenador lo dejó tranquilo que el equipo mostró la misma entrega en la marca y presión pero fue el problema estuvo con la pelota y en la capacidad física más que en la mentalidad. Se desperdiciaron demasiadas oportunidades claras (cada vez que perdió el equipo de Gallardo, no convirtió goles) y ellos convirtieron una de sus chances.
Saviola no logra explosividad ni eficacia

El equipo pretendió ser ofensivo (y por momentos lo logró, especialmente cuando se juntaban los mediocampistas ofensivos con los laterales) pero Bertolo todavía no está en ritmo ni conocimiento de sus compañeros, Saviola no está fino y Sanchez intentó suplir sus imprecisiones con despliegue (a la hora de empujar empezó a ser efectivo). El gol del sobrino de Pumpido (quien debió ser expulsado en una jugada previa por una brutal plancha sobre Mercado) provocó que River Plate fuera muy ofensivo y se adueñara de la pelota pero no fue efectivo y chocó mucho con la falta de un delantero de área (Gallardo intentó salvarlo con el ingreso de Boyé). Martinez terminó siendo lo poco positivo que tuvo la tarde (está acercándose a lo que buscaba Gallardo, incisivo y muy difícil de frenar cuando encara en velocidad, ya no choca como meses anteriores y logra desbordar para dar el pase).
Ponzio jugó gran parte del partido como líbero

Falta mucho en este torneo pero es cierto que perdimos muchos puntos tontos de local (Temperley, QAC, Unión y SMSJ) pero ¿qué más se le puede pedir a este plantel? Esta semana empezará una nueva etapa para este plantel ganador, ya se obtuvo todo lo que se podía ganar en el primer semestre del año, ahora vendrán los objetivos de lo que resta del año (últimas 10 fechas, copa Sudamericana y mundial de clubes). No será fácil pero no hay razón para no confiar en este plantel.

Por Charro.

miércoles, 15 de octubre de 2014

Entre la venta de humo y la mesura

¿Una cuestión de ubicación?

En estas semanas, especialmente cuando no se dieron los resultados aplastantes, surgieron varios temas que daban más la impresión de ser venta de humo (especialmente por el momento en que surgieron) que de ser información. Una vez que volvieron los resultados importantes, las declaraciones empiezan a sonar más mesuradas. Me gustaría saber si es una idea personal o si realmente es una forma de operar.

A fin de mes pasado surgieron 2 temas que duraron poco en los medios pero taparon cualquier otro tema. Por un lado salió a hablar el abogado del club, Ignacio Villarroel, confirmando que hay varias pruebas que podrían implicar que el ex presidente DAP vaya a la cárcel (ver para creer), en respuesta a estas afirmaciones, el abogado de DAP también dio su opinión y dijo que esto sería imposible. Extrañamente el tema no se ahondó y quedó ahí, sirvió para que los medios partidario y luego los medios nacionales, tuvieran 3 días de fuertes títulos y nada más. A los pocos días el tema fue la intención de ampliar la capacidad del Monumental (80 mil personas sentadas, o sea unas 20 mil personas más a las actuales. Es muy interesante ver que el video de la nota es parte de la campaña electoral y está siendo reflotado a fin de septiembre). Este tema fue reflotado la semana pasada aunque en ningún momento se dice como se hará (semejante obra valdrá muchas decenas de millones de dólares por lo cual está cantado que como mínimo estaríamos hablando del ¨naming¨ del estadio, varios inversores, ventas anticipadas de palcos y algunos rubros más peligrosos) ni cuando (apenas nos dicen que se hará en la próxima gestión, o sea que será el caballito de batalla para las próximas elecciones junto al deseo de presentar varios títulos futbolísticos y un mejoramiento económico), más teniendo en cuenta que el club supuestamente no tiene plata ni para pagar la cuenta de luz o comprar papel y jabón en los baños o bidones de agua para beber. Hablan de duplicar la capacidad de palcos (toda la parte media de los laterales pasarían a ser palcos) y lo más probable es que el tema se haya reflotado para desviar la atención de la venta de entradas para el superclásico (tanto la previa, cuando se vendió en un minuto el remanente de 6 mil entradas y no se discutió el abono obligatorio ni la reventa, como en el post partido cuando se supo de algunos casos de reventa y estafa, los más brutales y poco comentados fueron los de la barra con hinchas de distintas filiales, quienes vinieron pero recibieron entradas falsas a un altísimo valor y no pudieron ver el partido).

Las declaraciones de ayer del presidente fueron duras (o mejor dicho fueron criteriosas y claras pero sin escaparle a los temas que les plantearon) y no se refirieron a sueños o promesas difíciles de cumplir que también se podría llevar el viento, sino que prefirió hincarle al hueso de los temas complicados del club (como debería hacer siempre un presidente). Para empezar aclaró su postura respecto a un punto doloroso para los hinchas como es la decisión de no querer volver de D´Alessandro. No fue condescendiente pero tampoco huidizo, simplemente intentó poner los puntos sobre las íes y en el futuro deberá demostrar con hechos sus palabras (aclaró que el Cabezón tenía las puertas abiertas pero prefirió la comodidad, tranquilidad, idolatría y excelente pago de su club en Brasil, con el cual es imposible competir; no le recrimina su decisión pero también aclaró que el jugador nunca quiso venir por las razones antes mencionadas). Luego dio su punto de vista sobre la situación de Cirigliano (parece que su representante lo convenció para que presionara a la dirigencia para quedarse en Europa y el presidente le explicó que lo único que conseguiría era quedarse como ¨jardinero¨ del Monumental durante un año). Aparentemente, el jugador cambió de representante para no seguir chocando con la dirigencia y poder jugar en el club mientras espera que se le vuelvan a abrir las puertas europeas.

El último tema (el más áspero de todos) fue acerca de las declaraciones que había hecho el Beto Alonso sobre el trabajo de Ramón Díaz y Gallardo al frente del plantel. Lamentablemente el Beto no suele tener filtro y no mide las consecuencias de sus opiniones y tampoco tiene en cuenta que ahora es parte de la actual administración por lo cual sus palabras tienen, además del peso de quien las dice, parte de la visión dirigencial. El presidente intentó explicar esto y al mismo tiempo explicó que no coincide con la visión del ídolo. Las palabras me resultan muy oportunas para frenar la andanada de insultos o broncas entre quienes idolatran a Ramón, los que idolatran al Beto y quienes no conocieron la carrera futbolística del Beto (se quedan con sus declaraciones habitualmente polémicas y no respetan al ídolo que tanto le dio al club). Por un lado es bueno haber puesto un freno a una idea que no beneficia a nadie y crea una polémica sin sentido y enorme y por otro lado parece que el presidente recapacitó acerca de su postura respecto al Pelado (esta fuerte defensa a Ramón se une a la invitación para ver juntos en el palco el superclásico). Supongo que nunca serán amigos pero al menos es bueno ver que mantienen el respeto que merece (y que el hincha pedía) la representación que tiene cada uno frente al hincha.

Veremos que nos deparan los próximos días...
Imagen: la página millonaria
Por Charro.

lunes, 20 de enero de 2014

Bajada de línea

Sin una cabeza que organice y de directivas correctas, difícilmente se llegue a buen puerto

De las tantas cosas nefastas que han pasado en este siglo/década, una de las que más bronca han generado es el cambio cultural que se le ha inculcado por el hincha. Tema, a mi modo de ver, para estudio sociológico porque no es casual sino que fue hecho adrede para tener una hinchada menos exigente y que pudiera gozar con lo que se hacía en la tribuna manipulados por una barra servil y participante del negocio/saqueo mientras los dirigentes destruían/saqueaban las estructuras del club que tanto tiempo había llevado construir.

El tema de ser hincha de la hinchada y abandonar el paladar negro puede ser preocupante y una obligación de reconquistar pero siempre me pareció el tema menos angustiante entre tantas barbaridades que sufrió el club. Para muchos este tema es el puntapié inicial de la reconstrucción y un mal fundamental para desterrar, para mi este tema se soluciona rápidamente porque solo es cuestión de volver a encauzar la faz deportiva y volver a las victorias gloriosas. Me parece un tema interesante para discutir (vi un posteo en otro blog que puede servir como disparador) pero esta vez quiero apuntar a una simple actitud que ha tenido el presidente y que es lo más importante (dentro de lo simbólico y de los temas que se pueden ir solucionando con más facilidad).

En estos primeros 45 días de gestión se pudieron haber aprovechado varios personajes del mal momento del club y se pudieron haber gestado varios inconvenientes que nos hubieran puesto nuevamente en las tapas de los diarios como parte de las malas noticias, sin embargo el presidente ha logrado bajar los decibeles y, con el ejemplo, logró que se charlara y ganara tiempo y tranquilidad para poder trabajar con seriedad.

Trajo a Amadeo y Alonso como símbolos del camino futbolístico que se debe retomar, lo trajo a Enzo para que los jugadores vieran a un referente y tuvieran en quien confiar, tranquilizó al plantel respecto a la deuda y a la forma en que se trabajará. Mostrar seriedad y compromiso es fundamental a la hora de exigirle lo mismo a todos los empleados del club, por eso es tan importante que se haya resuelto el tema de la Comisión Fiscalizadora (que ahora tendrá la obligación de mostrar resultados de una auditoría y mínimamente, si no se puede hacer nada legalmente, exigirle a las 2 gestiones anteriores que expliquen los desajustes económicos que le provocaron al club) y se haya cumplido con la promesa electoral de poner a Carlos Lancioni como presidente de la Comisión. Son ¨pequeños¨ gestos pero terminan siendo fundamentales, por sí solos no implican un cambio radical ni un resultado mejor pero sumados terminarán provocando que se trabaje mejor, se gane en confianza y se logren los resultados. Gestos tan simples como ver un partido con el presidente de la institución a la que se enfrenta, pueden servir para bajar la locura con que se viven los partidos y solucionar los inconvenientes de represión o enfrentamientos.

No son grandes obras ni son temas para estar en la tapa de los diarios pero de seguir así, cuando termine su mandato estará en la tapa de los diarios reconociéndosele el bajo perfil y la tranquilidad que le trae al club este estilo. Esta es la diferencia cuando quien preside está interesado en que las cosas salgan bien (más allá que después algunos se pregunten para que quiere que se hagan bien las cosas (?)) y cuando a otros no les importa nada (ya sea por incapaces y desinteresados o porque su preocupación está puesta en otros intereses). En nuestro club las cosas estaban tan dadas vueltas, había tan pocos responsables, que cualquiera que haga bien su trabajo, sobresaldrá enseguida.


Por Charro.

sábado, 4 de enero de 2014

El capitán Beto volvió, felicidad para todos!!!

Su gran hora deportiva fue el pase para ganar la copa del mundo, sin embargo, ¿cuánto festejamos este gol?

Decir Beto en River Plate es llenarle la cabeza de recuerdos y sentimientos a infinidad de hinchas que lo vieron jugar o escucharon a sus padres hablar del enorme Beto Alonso (de hecho estoy seguro que muchísimos nuevos hinchas ni siquiera saben su nombre de pila). Hablar sobre el jugador que fue, es contar buena parte de nuestra historia, hablar sobre el honor y habilidad que puso en cada partido nos llena de orgullo y saber de su amor por el club y el respeto por los hinchas que lo idolatraron es un alivio para nuestros corazones tan maltratados en la última década. Algo de todo esto llevó a que muchos reaccionaran enfurecidos (recuerdo que Enrique me llamó lleno de ira después de empezar la disputa tuitera) hace unas semanas cuando un candidato a vicepresidente (increíble!!!!) lo tildara de mufa públicamente para mofarse de él y mostrar su triunfalismo (algo así como el ¨estamos ganando en la mesa de Necochea¨); por fortuna, el voto puso este último desplante lejos de una nueva realidad riverplatense y el ídolo volvió a nacer (?). 

El Beto nació el 4 de Enero de 1953 (ahora no puedo enlazar viejos posteos pero tal vez lo haga cuando vuelva de mis vacaciones) y para su cumpleaños 61 probablemente ya recibió su mejor regalo, está nuevamente trabajando en su casa. Ya no tendrá que bancarse a millonarios (los de plata, no los verdaderos) que quieran ningunearlo o que prioricen sus apetencias políticas (o monetarias) al recuerdo que deberían tener de su niñez (salvo que se hayan ¨convertido¨ en hinchas hace poco tiempo), de hecho, todos debemos tener decenas de imágenes de Alonso (jugadas, goles, festejos...). El Beto nunca huyó de su sentimiento por el club y varias veces le pifió a la hora de hacer política (por esta necesidad de expresar su parecer y sufrir el daño que nos hacían) ensuciando un poco el recuerdo de sus hazañas (pero solo un lelo podría olvidar su paso por distintas canchas vistiendo la banda roja y su continua demostración de amor y respeto por la camiseta). 
Puros recuerdos, puro placer, puro presitigio...

El volvió al lugar que se merece, así como Amadeo ahora es presidente honorario, él es el asesor futbolístico del presidente (algo así como la voz del mejor jugador vivo que vistió nuestra camiseta y que vivió todas las inferiores). Será tiempo para mostrar sus conocimientos y hacer un trabajo junto al plantel (similar al que ya empezó a hacer Enzo), concientizar al equipo y darle las palabras justas que aprendió de Don Ángel Labruna. Es una tarea nueva, donde tendrá que intentar ser más político (?) y mostrar resultados sin usar sus piernas mágicas. El gran capitán, el capitán Beto ahora tiene la misión de encontrar y traernos nuevos capitanes que tengan una pizca de sus habilidades y personalidad para brindarnos nuevas alegrías. No será tarea fácil pero nadie duda que lo hará con el amor y responsabilidad de siempre.

Como siempre, salud y larga vida al gran capitán Beto!

Por Charro.

domingo, 29 de diciembre de 2013

Palabras de Príncipe, deseo de millones

Un paso diferente para salir de la crisis...

La llegada de Enzo marca por ahora otra nueva bocanada de aire fresco. Muchos lo atacan por su sociedad con el intermediario Paco Casal pero nadie puede negar que sus últimas palabras antes de asumir (y repetidas al asumir, es necesario que dejen de lado los egos porque River Plate nos necesita) son el deseo de todos los hinchas de River Plate. Ya es hora que alguien pida dejar los egos de lado y buscar la grandeza del club, dejar las divisiones y separaciones que haya entre cada protagonista y que se ayuden en conseguir sacar a River Plate de este pozo, hacía falta que los ídolos busquen influenciar a otros jugadores (darle las charlas permanentes a los chicos de inferiores y servir de guìas a los jugadores profesionales a la hora de los partidos trascendentes), dirigentes e hinchas para retomar la senda.

Enzo lo hizo fácil, no tiene problemas con RAD y cada uno se adecuará a su lugar para trabajar juntos por el bien del club y conseguir los resultados, buscará convencer a Aimar (teniendo en cuenta que es un gran armador y hoy es el puesto más necesario además de conocer el club y tener voz de mando y experiencia), que el Burrito se acerque a la Reserva para ir tomando experiencia en la direcciòn tècnica y estar cerca de los pibes que pueden llegar a primera (ademàs de ubicarlo donde èl querìa), Alonso y Amadeo estaràn donde merecen estar (asesor futobolìstico del presidente y presidente honorario respectivamente) y todo pareciera encaminarse en una nueva forma de pretender manejar el fùtbol del club (pareciera màs profesional y menos a la mano de unos hinchas que se creìan los dueños de la verdad cuando en realidad buscaban hacer negocios para si mismos sin importarles en nada la gloria de River Plate).

La idea no es mala y esperemos que se plasme en resultados deportivos y econòmicos, al menos son gente idònea en lo deportivo y estaràn en contacto con los responsables del equipo (Ramòn), del àrea econòmica (Ballota) y de la toma final de decisiones (la CD), lo importante es que todos esten de acuerdo en los objetivos (gloria deportiva y saneamiento econòmico) y que ninguno podrà dejar de ir de la mano de lo otro, un suave y complicado balance que habrà que hacer entender a todos los protagonistas.

Habrà que ver si rapidamente se consigue ese difìcil equilibrio y si se dan los resultados esperados porque el hncha està cansado y le costarà entender que el daño que nos hicieron no se levanta de un dìa para el otro. Ojalà que las cosas se hagan realmente bien y que empecemos a tener la buena suerte que nos estuvo faltando en todos estos años de saqueo (o tal vez haya servido para entender finalmente la situaciòn a la que nos fueron llevando).

Finalmente, al menos es bueno saber que nuestro destino està ligado a nombres como los de Amadeo, Alonso, Enzo y el Burrito, es como que todos los hinchas podràn alegrar su corazòn nuevamente y hacer responsables de ello a sus antiguos ìdolos.

Por Charro.

martes, 14 de agosto de 2012

El día que River Plate volvió a gritar campeón

El gol que nos da el campeonato Metro 1975

El 14 de agosto de 1975 se terminó la sequía más larga e injusta que sufrió nuestro club. Durante algo más de 17 años nuestro club peleó varios campeonatos palmo a palmo por salir campeón pero sobre el final sucedía algo que lo impedía, a veces no se encontraba el equipo, otras era el turno de equipos superiores, otras la buena suerte no acompañaba y otras había manos mágicas (que se pueden recordar en este posteo), que le quitaban el título al club que había humillado a todos los demás equipos.
 Los festejos de la última fecha en el Monumental. Labruna fue el artífice

Es excelente este relato de Bortolotto para recordar como se vivió aquel campeonato o el relato del blog riverplate momentos históricos donde hace el recorrido por aquel campeonato o la síntesis de todos los partidos jugados en ese torneo (de River y los demás equipos), con posiciones finales en el blog historia y fútbol una pasión. Aquel campeonato terminó con la autoexigencia destructiva de querer ser campeones y presionarnos al máximo para boicotearnos (supongo que debe ser un rasgo común al presente), la gran diferencia es que había jugadores para presionar y responder.
Exigencias de un DT que llegaba para ser campeón

Labruna volvió al club como DT por tercera vez luego de un paso en el cual quedó a las puertas del título, volvió con la obligación de salir campeón y para ello hizo todas las compras que se le ocurrió, amontonó jugadores de gran calidad en distintos puestos pero sin olvidarse que había pibes que no podía salir del equipo. Alonso y JJ López fueron parte fundamental e inamovible de los jugadores del club que no salían del equipo, Merlo casi siempre se hacía su lugar, Fillol ya se había ganado su lugar y varios jugadores de experiencia y roce internacional (algo muy raro y difícil de conseguir porque pocos salían del país) llegaron de la mano del Feo (la llegada de Perfumo y la vuelta de Pinino Mas fueron fundamentales para los momentos difíciles).

River Plate sacó 8 puntos en la primera rueda (cuando las victorias equivalían a 2 puntos) pero volvió a caer en la segunda rueda cuando le dieron al Beto Alonso 6 fechas de suspensión (perdió 3 partidos al hilo). Volvían a pasar cosas raras en el camino al título pero la vuelta de Alonso fue salvadora (2 a 0 a CASLA) y devolvió el rumbo ganador cuando se acercaban algunos equipos. Faltando unas fechas, nuevamente se decide una huelga de jugadores (como había sucedido unos años antes cuando también River Plate se estaba jugando la punta del torneo). Los jugadores profesionales habían pedido a Agremiado jugar pero era imposible hacerlo, le pidieron a los dirigentes que el título se ganar en el Monumental en la última fecha frente a Racing pero todo sonaba demasiado peligroso para un campeonato tan deseado y necesitado. 
 Labruna jugaba el partido desde afuera

Finalmente el 14-8 se jugó frente a AAAJ en Velez con una cancha más que colmada. River Plate presentó a sus juveniles con la idea de conseguir lo que durante más de 17 años se negaba. Vivalda; Raffaelli, Ponce, Zappia, Jometón; Cabrera, Bargas (Gigli), Bruno; Labonia, Gómez y Groppa (Giménez); tuvieron el honor de jugar uno de los partidos más importantes y recordados de la historia de nuestro club. Un zurdazo de Rubén Bruno, a los 24 minutos del segundo tiempo, desató el grito ansiado e interminable de campeón y lo ingresó en la historia del club, sin embargo, extrañamente, ninguno de estos jugadores logró triunfar (Vivalda fue el único que atajó en varios equipos) y muchas cosas se dijeron al respecto (como si hubiera habido un pacto para que dejaran salir campeón a River Plate en la última fecha en ¨honor¨ al cumplimiento de la huelga... aunque todos sabemos que no se hubiera cumplido. Los pibes pensaron igual que nosotros o aprovecharon su oportunidad).

Nadie habla de estos chicos que les tocó jugar con una cancha rebalsada pero todos recordamos a los que permitieron terminar con el maleficio. El equipo habitual era Fillol; Comelles, Perfumo, Artico y Héctor López; Juan José López, Raimondo (también jugó mucho Merlo) y Alonso; Pedro González, Morete y Mas. Passarella era otro de los que estaban en el banco y solía entrar, al igual que Tomate Pena, Sabella, Ghiso, Bareiro, Reinaldi y Carlos Salinas.

La última fecha se jugó el 17, los titulares habituales festejaron en el Monumental y era tal la necesidad de desahogo que una vez terminado el primer tiempo (2 a 0), el público invadió la cancha y se convirtió en un racimo de gente festejando el nuevo y esperado título (algo similar a lo que se vivió hace unos meses cuando la gente decidió que el único lugar para estar festejando era dentro del campo de juego).

Por Charro.

miércoles, 13 de junio de 2012

25 años de la despedida del Beto

La despedida de un ìdolo. Ojalà haya muchas màs despedidas asì. Nos la merecemos todos.

La situación que vive el club y la preocupación constante que tenemos los hinchas nos ha llevado a dejar de lado algo que nos gusta hacer mucho en este blog, recordar y disfrutar los buenos momentos vividos en el pasado. Lujos impensados que nos damos en este blog, es que haya gente con deseos de expresarse y ayudarnos a que no se escapen estas cosas tan importantes. De paso aprovecho para blanquear algo que venimos hablando con Enrique hace unos cuantos meses, ver la forma de postear nuevamente los posteos recordatorios para que no queden perdidos. Todavìa no le encontramos la soluciòn que nos deje màs a gusto pero la ayuda que nos da SrRP nos sirve para seguir pateando la pelota para un poco màs adelante. Personalmente me gusta mucho la idea de que un mismo hecho sea mostrado por la visiòn de distinta gente. Se cumplen 25 años del retiro del Beto Alonso y ya tuvimos la visiòn de Zuttion y la mìa, ahora es el momento de disfrutar del recuerdo de SrRP.

Agradecemos muchísimo que SrRP nos haya elegido para compartir sus experiencias y conocimiento y su preocupaciòn por no dejar pasar por alto una fecha tan importante. El agradecimiento y espero que todos disfruten de este sincero homenaje.

SH.
Alonso siendo pibe y festejando el tìtulo fundamental de 1975

Nació en Vicente López, el 4 de enero de 1953. Llegó a Ríver Plate a los 14 años de la mano del delegado y detector de talentos Carlos Palomino. Su comienzo fue como wing izquierdo, hasta que encontró su posición de enganche o número diez como se decía en esa época. Promovido por Didí, debutó en Primera División con la casaca de la banda roja en una derrota frente Atlanta -de local- por (1-2), el 8 de agosto de 1971. Desde allí, integró los mejores equipos de River Plate, convirtiéndose en el ídolo de la hinchada millonaria. Jugó 372 partidos, y convirtió 149 goles, de los cuales 114 sirvieron para ganar partidos. Como jugador conquistó 7 títulos locales (Metropolitanos: 1975, 1979, 1980 1985/86) (Nacional: 1975, 1979 y 1981), y dos campeonatos internaciones en 1986 (Libertadores de América; e Intercontinental). Tiene su carrera dos datos insoslayables: fue participe del equipo que rompió la racha de los 18 años sin salir campeón y, de aquella generación el único en alzar la Copa Libertadores tantas veces negada. Además formó parte de la selección Argentina que obtuvo el Mundial ‘78.

Su idolatría, valores y respeto, sin dudas los ganó con su juego, goles y capacidad, pero aún más, en los cotejos frente al eterno rival, donde siempre apareció su “valor agregado”. Es una de las cosas que no se le puede discutir: su garra y pasión en partidos claves y decisivos, como eran los superclásicos y finales.

Para el recuerdo quedó sin dudas el famoso gol a Santoro en la paliza a Independiente del Nacional ’72, o aquel golazo a Reggi en el arco del Río de la Plata y tantos otros que están en las retinas y el recuerdo de los riverplatenses. En el Nacional ’81 en cancha de Ferro, River Plate se coronó campeón con Di Stéfano como DT, y el público gritaba: “Alooooooonsoooo".

Jugó su último partido por Torneos de AFA, el 14 de noviembre de 1986 en cancha de Vélez, en la igualdad con el marcador en blanco frente a Platense; y exactamente 30 días después comenzó a decir adiós en el Estadio Nacional de Tokio con la Copa Intercontinental bajo el brazo. Allí estuvo la coronación de su carrera. Había ganado todos los títulos posibles para un jugador. El 13 de Junio de 1987, hace ya, 25 años, Alonso decidió retirarse con la gloria a sus pies. Un estadio colmado y setenta mil hinchas agradecidos por todo lo que él dio, hicieron que se despidiera tal cual lo merecía: a lo grande. Fue la mejor fiesta que se vivió en el Monumental, para celebrar u homenajear a alguien.

Su talento y amor a la camiseta forjaron al hincha de River Plate para ir todos los domingos a la cancha. Para verlo, sentir sus mismas emociones, gritar con él sus goles, festejar las victorias y torneos, y alentar con él por un River Plate que desde sus pies agigantaba su grandeza. Nos dio tanto que parece imposible saldar las cuentas simplemente diciéndole: gracias.

Son escasos los nombres que provocan semejante sensación. Su corazón blanco y rojo hizo llorar y reír al mundo millonario. En buena ley supo ganarse y atesorar desde la verde gramilla la idolatría de casi todos. Ese amor del hincha está alojado en el Monumental y en cada uno de nuestros corazones. Lo consiguió con esfuerzo y talento, y hoy se lo recuerda como paradigma de tardes de gloria y triunfos. No es alguien más, es Norberto “el Beto” Alonso. Fue, es y será… el 10 de River Plate.

Por Sr RP

lunes, 4 de enero de 2010

Idolos de siempre VII: ¡Feliz cumple Beto!

¿Alonso, el Pelé blanco o Pelé, el Alonso negro?

Es irónico pensar que cualquiera de estos días puede estar naciendo un futuro crack e ídolo de una nueva generación de riverplatenses. El 4 de enero de 1953 nació Norberto Alonso y nadie imaginaba la cantidad de alegrías que daría a toda una generación de argentinos. Para muchos que no entienden los sentimientos del fútbol podrán decir que fue un “simple” jugador que hizo muy bien su “trabajo”, pero esta persona marcó muchos momentos en la vida de miles de hinchas de fútbol. A muchos les cambió la vida y les selló el sentimiento por la banda roja.

Zuttion lo supo marcar muy bien en su posteo de junio, pocas personas tienen el privilegio de haber hecho vibrar a 70 mil personas en la cancha y muchos más fuera de ella, por la única razón de ser la última vez que pisó el Monumental con la banda roja. Pocas personas pueden hacer las cosas que hizo el Beto con la camiseta de River Plate y por eso se ganó el lugar preferencial entre los ídolos históricos de River Plate. Alguna vez mencioné que cada generación de hinchas de River tiene la buena suerte de contar con algún ídolo y el Beto fue un digno elegido por la generación del '70 y '80.

Muchos de los que hoy ven fútbol en el Monumental, o sea, en la casa del Beto Alonso, no pueden entender la dimensión de este jugador y este ídolo. Ir a la cancha en los años '70 significaba escuchar con tanta fuerza y tan seguido el famoso grito “soooooooy de River…” como el “AAAAAlooooo, Alooooooonsoooo”. El fanatismo que despertó la habilidad de Alonso, el amor que despertó en el hincha fue tal que cuando fue vendido a Vélez por problemas con la dirigencia, mucha gente de River lo siguió y empezó a ver los partidos en el Amalfitani en lugar de ir al Monumental. Todos piensan que Santilli ganó las elecciones de 1983 gracias a su promesa de repatriar al ídolo.

Para el hincha de River Plate, Alonso era la síntesis del fútbol, era la representación del paladar millonario. Tanto fanatismo despertó, que la presión del hincha y del periodismo lo llevaron a ser parte del Mundial 78 a pesar de la negativa de Menotti por un conflicto que habían tenido años antes. Los medios lo llamaron el Pelé blanco. Fue el día que se recibió de ídolo absoluto del hincha de River, el día 3-12-72, en el Monumental logró hacerle a Santoro, el arquero de Independiente, el gol que no hizo Pelé a Uruguay. Alonso y Santoro llegaban solos y al mismo tiempo a una pelota larga que Dominichi había tirado en contraataque. Parecía que llegaba Alonso pero la dejó pasar por la derecha del arquero mientras él se iba por la izquierda seguido por el arquero, y así, mansamente la pelota siguió su camino hacia el arco sin que nadie entendiera como esa pelota rodaba mientras Alonso ganaba en velocidad y solo la empujaba frente al arco.

El Beto quedó inmortalizado en la memoria de los hinchas de River Plate con los goles de su último superclásico, la despedida de la Bombonera con 2 goles (el de tiro libre y el de la histórica pelota naranja) y con la vuelta olímpica incluida. Pero tal vez, en medio de los 149 goles que hizo en River, lo más importante para él sea la muestra de su picardía hecha en Tokio, cuando el 14-12-86, en la final del mundo, le dio un sorpresivo, preciso y rápido pase a Alzamendi para que hiciera el gol que nos hizo levantar la copa como campeones del mundo. Para sus fanáticos también estarán en la memoria sus goles contra San Lorenzo cuando River caía en el '75 en una de las famosas depresiones finales que hacían perder campeonatos y él consiguió esa victoria fundamental, o el gol de las finales del nacional 79 que nos dio el título…

El Beto Alonso nació en 1953 y desde muy chico trabajó de caddie mientras soñaba con la pelota de fútbol. En 1962 un equipo de River Plate se enfrentó a su equipo de barrio y fue suficiente para que lo llevaran a entrenar a River Plate. El 8 de agosto de 1971 debutó en primera mostrando la zurda mágica de gambeta corta o larga, la de los tiros libres extraordinarios por su belleza y precisión, la del pase milimétrico. El mismo que cabeceaba con elegancia, potencia y eficacia. Jugó en el Olympique de Marsella en 1976 pero volvió para jugar en River (27 de noviembre 1977) y en la selección.

Lorenzo intentó por todos los medios llevarlo a Boca pero Alonso siempre respetó al hincha y nunca quiso vestir la azul y oro. Solo aceptó ser dirigido por él en Velez cuando el presidente de River Plate, Aragón Cabrera se enojó con Labruna y lo echó y decidió que debían irse con él la mayoría de los jugadores representativos de aquella etapa. Alonso se fue muy enojado con la promesa de volver, hecho que cumplió en un amistoso el 14-3-84 para presentarlo y 4 días después lo hizo oficialmente. Fue su última etapa, sus últimos destellos acompañando la nueva luz que representaba Enzo Francescoli pero nunca dejó de mostrar sus sentimientos por River Plate. Aún con sus errores, hoy sigue mostrando ese amor por el club pero fundamentalmente sigue siendo uno de los que mejor representó el gusto futbolístico de los hinchas de River Plate y por eso es ídolo.

¡Feliz cumple Beto!


Por Charro

lunes, 6 de abril de 2009

6 de Abril de 1986, un día para no olvidar

El Beto crack, Gatti espectador de lujo

Hoy, 6 de abril, todos los hinchas de River podemos recordar un gran día que se vivió hace 23 años. Todos los que vivimos aquella campaña, la recordaremos como un año lleno de alegrías. Fue el año de la explosión de un ídolo como Enzo Francescoli y el retiro a lo grande de otro gran ídolo millonario como fue el Beto Alonso. Fue el año de la chilena del Enzo ante los polacos en el emocionante 5 a 4 y nos llenamos de partidos inolvidables (especialmente el 5 a 4 frente al gran Argentinos Juniors campeón de América en el Monumental). Fue el año de la vuelta olímpica en la Bombonera con el gol de la pelota naranja… fue un gran año para recordar… para recordar lo que es River. Eso fue siempre River y no este presente vergonzoso, que es una mancha negra en nuestra historia. Sin embargo, este no es momento para pensar en lo malo del presente sino para recordar y agradecer a quienes lo hicieron posible, lo que pasaba en 1986.

Nadie sabía aún que sería el último súper clásico jugado por Alonso, su número 24 y que se despediría de la Bombonera a lo grande como también lo hizo al retirarse del fútbol, como le corresponde a los grandes. Su romance con la redonda fue la alegría de todos los riverplatenses y esa tarde tampoco fue una excepción. Los ídolos intentan no defraudar y por ello son ídolos.
Mucho se había hablado en la semana sobre la vuelta en la Bombonera. No eran tiempos de la violencia extrema de hoy día (en la tribuna San Martín alta había un grupo grande de hinchas de Boca y socios de River que festejaban sus goles al lado de nosotros). Era raro escuchar que se suspendería el partido y que habría una masacre si los jugadores intentaban dar la vuelta. No existía la mediatización actual, todos querían estar presentes y a nadie le interesaba ver ese partido en TV o escucharlo por radio. En varias casas debió haber llorisqueos porque muchos padres impidieron a sus hijos ir a la Boca por temor. No fue hace tanto pero por suerte no existía un Castrilli, para pedir jugar sin hinchas de River que pudieran festejar, ni prohibir la vuelta o decretar el resultado final desde el escritorio de su inútil despacho… ningún funcionario era tan idiota para colgarse el cartel de inútil a pesar de serlo.

Se hablaba de una llamada secreta y muy preocupada del entonces presidente de la república, doctor Alfonsín, intentando impedir la famosa vuelta olímpica. Eran tiempos de posibles revueltas militares y el recuerdo del violento gobierno militar. El país estaba convulsionado por este hecho “deportivo”. A nadie le importaba que el maravilloso equipo del Bambino Veira hubiera ganado ese derecho con increíble practicidad y justicia. Faltando 6 fechas para finalizar el torneo, River ya había sacado la sorpresiva ventaja que le permitía dar la amenazante vuelta.

Dicha vuelta se conseguía con el esfuerzo y sacrificio de un grupo maravilloso que había festejado un estupendo título y sin ninguna razón se le quería impedir el derecho natural a festejarlo y tener una de las mayores alegrías de su historia. Sin embargo, la falta de valentía y la ineptitud de las autoridades ya era moneda corriente como hoy en día. El sentimiento millonario había llenado de color y de alegría las dos bandejas de la Bombonera que los bosteros se animaban a entregar. Esa hermosa tarde del 6 de abril de 1986, los hinchas de River estaban listos para ponerle el moño a la campaña soñada.

En medio de esta campaña atemorizante de los medios, los jugadores, encabezados por sus muchos referentes, se acercaron a hablar con Hugo Santilli, presidente del club en ese momento, para pedir su opinión. Según él mismo cuenta, habló con el Tolo Gallego, el capitán de esa maquinita llena de jugadores de gran calidad, corazón y hombría, y le dijo: “uds, se merecen esta vuelta y harían muy felices a la gran hinchada que los sigue. Uds. hagan lo que quieran, pero no se olviden que en junio conversaremos sobre los nuevos contratos” (¿serían creíbles estas palabras en la boca de Aguilar?).

Mas tarde Alonso recordaría "Fue un día irrepetible: pese a que nos decían que no, yo ni loco dejaba de dar esa vuelta olímpica en su cancha", sin dudas el ídolo tenía muy en claro el sentimiento del hincha porque él también lo era, estaba coronando una vida en el club y nadie se lo debía sacar. Así fue como el equipo dio la vuelta olímpica ahí mismo, en la Bombonera, aún cuando caía todo lo que se le había permitido ingresar a los humillados bosteros.
Esa tarde, aquel equipo de River salió con la misma seguridad que había demostrado en todo el torneo. El partido no era solo un trámite, era un broche de oro para un gran campeón. Salió a demostrar la gran categoría y con concentración salió a comerse al rival sin prisas pero con inteligencia y lo consiguió sin problemas demostrando porque era un campeón que no había dejado escapar nada, a pesar de que Boca tenía la presión de salvar el poco honor que les quedaba. La hinchada bostera estaba presente con la única intención de impedir la vuelta y lo hacían saber. No importaba que los hinchas de River festejaran lo obtenido.

Ese maravilloso 6 de abril se coronó con los dos goles, justamente, de Norberto “Beto” Alonso: el primero, de cabeza tras un centro de Roque Alfaro. El segundo gol fue de tiro libre, con un Gatti que no tuvo nada que hacer luego de un desvío en la barrera.

Todos con el Beto a festejar su 2do gol de frente a la hinchada millonaria

El destino quiso que ese primer gol tuviera otro hecho que lo grabó en la memoria de todos los hinchas. El partido se inició con una pelota naranja que se movía entre los papelitos blancos que inundaban el campo de juego y con ella se jugó todo el primer tiempo. Nadie que haya visto la imagen puede olvidar cuando la cabeza del Beto Alonso impacta una pelota naranja que sale disparada hacia el arco ante la mirada desesperada del mítico arquero bostero Hugo Orlando Gatti. El segundo tiempo se jugó con la tradicional pelota Tango blanca y el último gol del Beto ante los bosteros no es tan recordado como el penúltimo.

¿Por qué la pelota naranja? Según contó Alonso hace poquito, Hugo Gatti pasó en la semana por Adidas y, previendo que la cancha estaría llena de papelitos blancos, y tal vez recordando experiencias anteriores en la nieve de Rusia, eligió la naranja. Y el árbitro, Francisco Lamolina, no puso reparos ese domingo, "Cuando me contaron que se jugaba con una pelota de ese color, me dio igual: yo sabía que el Loco la iba a terminar yendo a buscar adentro", cuenta el Beto, nadie sospechó que se estaría escribiendo una de las páginas del anecdotario del fútbol argentino.
Nadie sabía que este partido era un preludio para otras alegrías que daría este equipo con figuras que darían la copa del mundo a la selección Argentina y le daría a River, la copa Libertadores de América y la copa Intercontinental ante el campeón europeo.

Salud, gracias y larga vida a los campeones millonarios 86.

Pancho Lamolina, árbitro de ese partido y cultor del siga siga (?), donó la pelota para las vitrinas del club.


Por: Charro