"Se pueden arreglar campeonatos enteros, como el de Boca de Ischia." Javier Ruiz árbitro "Ehhehh, eh yo pienso de que ehhehh eeeehh (?)." DAP "No estén cagados." Daniel Passarella
Mostrando entradas con la etiqueta violencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta violencia. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de noviembre de 2016

Todo tiempo pasado fue...

De local en el Ducó...

¿Hace cuanto no nos dejan ir a ver un partido a otra cancha en la zona metropolitana de Buenos Aires? Por fin iremos a la cancha de otro equipo (?). Si un desprevenido se despertara hoy podría pensar que se solucionaron todos los males del fútbol argentino, sin embargo la realidad es que hoy jugamos en cancha de Huracán gracias a la desorganización de la AFA (se suponía que hoy River Plate jugaría de visitante pero por el desorden de AFA y presiones del gobierno, el inicio del actual torneo se atrasó una semana y ahora River Plate debe pagar fortunas para arreglar esta desorganización); en River Plate hoy no se jugará fútbol (tal vez hace rato que no se hace)... habrá un recital; jugaremos a media tarde con 30 grados de temperatura para que la barra oficial pueda ganar fortunas a la noche delinquiendo en el Monumental; hay un elevadísimo peligro que se enfrenten las barras oficial y disidente (?); veremos si los hinchas seremos entregados como corderos para que el gobierno pueda demostrar que los dirigentes ¨amateurs¨ no pueden dirigir clubes sin fines de lucro y hay que convertirlos en sociedades anónimas; como las bandas delictivas que hoy se disfrazan de hinchas para ser parte del enorme negocio del fútbol no se identifican con los colores, alguna de las 2 barras podría unirse con la de Huracán (o con parte de ella, ya que también deben tener barra oficial y disidente); veremos un equipo que parece un rejunte (diezmado por las lesiones, por las malas compras, por la falta de confianza en los jueveniles...); un plantel campeón regalado que fue reemplazado por otro que intenta copiar lo mejor de aquella versión ganadora pero no logra tener su identidad ni encontrar el secreto del éxito; un presidente más preocupado y desbordado por las peleas políticas e internas (a nivel nacional, en el club, en la AFA, en la Conmebol y hasta en la FIFA) que elige despreocuparse y relegar el funcionamiento del club social para centrarse en lo económico, futbolístico y político; un club lleno de silencios y secretos en el que todos dan vuelta la cara.

Jugaremos en Parque Patricios porque no hay más remedio. El presidente del club intentó por todos los medios no jugar fuera del Monumental (lo dejó bien claro ante Defensa y Justicia y Arsenal) y sin embargo hoy se ve obligado a hacerlo (¿le doblaron el brazo? ¿es un problema con la policía de la provincia? ¿hay contactos con la policía metropolitana para que no haya conflictos y no puede conseguir lo mismo en la provincia?). Todo indica que seguimos en la misma situación de hace décadas (con los empeoramientos lógicos de los negocios que aumentan), barras que hacen lo que quieren (de ser cierto que se adelantó el partido para que la barra pueda hacer sus negocios durante el recital pasaría a ser otro hito de la vergonzosa historia de la organización y funcionamiento fútbol argentino), arreglos con la policía y poder judicial, dirigentes que no se juegan porque no tienen respaldo (lo que pasó esta semana con el presidente de Temperley es una vergüenza y solo posible por el silencio cómplice estatal, policial y periodístico. Lo grave no es que una banda de delincuentes amenacen a dirigentes e hinchas, lo imperdonable es que la policía, la justicia y los gobiernos los dejen hacer para que no perder parte del negocio).

Con ese presente, hoy iremos ingenuamente a Parque Patricios, con las mismas ilusiones con las que íbamos a visitar otras canchas, con la esperanza de ganar aunque no nos apoye la realidad del equipo, con las ganas de ver un gran partido y un gran equipo aunque no haya ningún sustento para creerlo, con la intención de creer que todo está bien aunque todos sepamos que el fútbol argentino, sus clubes y la sociedad entera seamos un castillo de naipes al que se golpea constantemente esperando a ver cuanto aguanta o si se puede voltear para que caiga del lado que eligen los poderosos.

Saldremos de la comodidad del fútbol ¨de local¨ y del presente sin contacto con la violencia (?), volveremos a encontrarnos entre amigos para viajar a otra cancha, planificamos el viaje, revisamos los lugares por donde caminar y/o estacionar, los mejores recorridos de los medios de transporte, la vestimenta para llevar (intentando que sea lo menos posible), algunos almorzarán en zonas cercanas a la cancha y otros esperarán cuando termine el partido a unas cuadras de la cancha tomando una cerveza o un fernet. Queda claro que el fútbol es un hecho cultural que ha sido golpeado y aprovechado por todos los poderosos, única explicación para que la gente no pueda ir todas las semanas a una cancha visitante, no pueda disfrutar de ir con amigos, familia o pareja y que vaya sin saber si volverá.

Una locura el fútbol sin visitantes, con violencia, con decenas de negocios que funden a clubes sin fines de lucro y con un gobierno que pretende que dejen de existir los clubes sociales para convertirlos en sociedades anónimas... la famosa locura argentina.

Por Charro.

miércoles, 8 de julio de 2015

El chivo expiatorio

Jugadores bosteros y barras dirigiéndose a reunirse previo al superclásico de la vergüenza

Finalmente ayer declaró Napolitano ante la justicia. El hincha bostero que tiró el gas pimienta a los jugadores de River Plate en la Bostanera, recnoció el hecho (no le quedaba otra, no podía negar lo que se veía en una de las cámaras de Fox) y se adjudicó la autoría de todo lo que pasó ese día en la Bostanera. Con dicha declaración intenta deslindar las responsabilidades del club y de la barra. 

Durante la tarde de ayer, también apareció una filmación en la cual se ve a 3 jugadores de Boca yendo a reunirse con varios barras antes del partido ante River Plate. Esta se llevó a cabo en el estacionamiento del hotel donde concentraban los bosteros, antes de salir hacia la cancha. En dicha reunión, Orión, Gago y Cata Díaz habrían escuchado a Di Zeo y Martin cuando les ¨ordenaban¨ que saluden al terminar el partido a la 12.

Por otro lado, también se dio a conocer una escucha telefónica en la cual un referente de la barra y un supuesto hincha arreglan para que aparezca el dron con el fantasma al salir el equipo millonario en el segundo tiempo. Con todas las filmaciones y escuchas que van apareciendo, cada vez se nota más que hubo una organización para los vergonzosos sucesos de la Bostanera y también se ve la conexión de la barra en dichos hechos. Las famosas amenazas a Napolitano posteriores a los hechos parecen más una intimidación para que se haga cargo de todo y silencie cualquier conexión que una intimidación por haber dañado al club (como se quiso mostrar en un primer momento). Cada vez se hace más creíble la hipótesis sobre la relación entre la barra y todos los sucesos y el conocimiento de la dirigencia sobre lo que iba a pasar. Las escuchas por diferentes motivos (hay una escucha de unos delincuentes que robaron un camión de caudales y al mismo tiempo hablan sobre el tráfico de entradas para el superclásico y a partir de allí llegan a otras escuchas relacionadas con el partido) encontradas y las filmaciones de la TV o del hotel (que casualmente el club nunca pudo mostrar una imagen que ayudara a resolver el caso) van encaminando la nueva hipótesis aunque todavía no haya pruebas incriminatorias.

Lo más probable es que esto quede en la nada y se silencie (poco se habla del tema) pero mientras tanto siguen apareciendo pruebas sorpresivas que nos van mostrando la operatoria.

Por Charro.

sábado, 11 de abril de 2015

Game of thrones y el silencio de los medios

Los juegos de poder, negocio y violencia toman caminos insospechados pero peligrosos

El jueves Enrique me mandó un mensaje bomba, según me contaba, en Espacio Fútbol habían dicho que el fiscal Compagnoli imputó a Patanian (vicepresidente primero de River Plate) como financista de la barra brava del club. Me sorprendió la noticia y esperé hasta la noche para buscar en internet de qué se trataba. Después de una larga e infructuosa búsqueda sin encontrar un artículo al respecto, me di por vencido y decidí esperar al día siguiente para saber de qué se trataba.

Ayer ya me resultó incomprensible el silencio de todos los medios partidarios. Cada medio elige el tema al cual le da preponderancia, como opinar y qué inventará para tener más relevancia o completar las páginas; lo que no es fácil es hacerse el tonto y obviar un tema fundamental. Como era de esperar, hoy estalló la noticia cuando Grabia en Olé sacó una nota al respecto.

El primero en reaccionar fue el propio Patanián a través de twitter (escribió que es víctima de una campaña difamatoria y el lunes se presentará espontáneamente ante la Justicia) pero los medios partidarios siguen haciendo silencio (por lo menos durante esta mañana, incluso en twitter). Cada día se hace más notoria la dependencia que tienen los medios partidarios de la dirigencia de turno y como se limitan a informar de fútbol, temas de hinchas y algún tema del club (básicamente alguna actividad social o resultado deportivo). Hablar u opinar sobre lo que no está funcionando está ¨vedado¨ (peor aún sería hablar de autocensura), vivimos en el país de las maravillas y nadie puede sacarnos de allí (se hace difícil no pensar que algunos además de ¨privilegios informativos¨ no recibe otro tipo de ayudas).

El accionar de los dirigentes de los clubes con respecto a las barras fue empeorando a niveles inmanejables y ya no falta mucho para que a alguno le explote en la cara. Desde que Aguilaucha instauró y falló con el sistema de barras ¨con socios conocidos del club¨, el nivel de violencia fue subiendo al mismo ritmo que subieron los valores que se manejaban. La manipulación y cantidad de negocios es alarmante y ya nadie puede negar que en todas las barras hay delincuentes con prontuarios de altísima peligrosidad. El silencio que se tejió alrededor de todo este desmanejo fue cómplice para llegar donde estamos. Es cierto que el principal responsable es el Estado pero también la dirigencia y los medios ayudan mucho con su complicidad y búsqueda de ¨tajada¨.

La lucha entre grupos (con una banda oficial y otra intentando por todos los medios ingresar al ¨negocio¨) ha dejado sangrías constantes en estos últimos 10 años. Tiros en las parrillas y el playón, el ingreso a la confitería son las demostraciones más importantes de lo inmanejables que son estos personajes. El presidente D´onofrio se juntó con la gente del PRO para gobernar el club y dejó el tema seguridad en manos del ideólogo de la policía Metropolitana. El jueves pasado Burzaco renunció a su puesto de seguridad (esgrimió como motivo la falta de tiempo) y pocos se hicieron eco de las consecuencias y razones para esta renuncia. Con la noticia de Patanián se vuelve a utilizar como método el silencio pero muchos piensan que esto solo será una punta de los problemas que se avecinan. Compagnoli no es un fiscal que haya demostrado independencia y por ello es muy extraño que un hombre tan ligado al macrismo haya decidido apuntar sus cañones sobre la dirigencia del club (y que al mismo tiempo haya renunciado Burzaco).

Lo que queda claro es que a pesar del silencio interno, la causa seguirá por rumbos peligrosos. La denuncia de Calvisi (un barra que cambió de bando y comandó aparentemente el ataque a la confitería del año pasado) contra todos los barras y dirigentes porque sintió que quedó muy expuesto después de los hechos de la confitería, no va a quedar en la nada. Por lo pronto ya todos sabemos sobre la mesa 80.

Por Charro.

martes, 31 de marzo de 2015

Nada cambiará por los ¨daños colaterales¨

La violencia ya no es solo de los barras...

Ayer hubo un nuevo episodio de violencia en una cancha de fútbol de primera división (muy similar al de hace unas semanas en Laferrere) y vuelven a rasgarse las vestiduras pensando en cómo castigar a un club.(en este caso a Arsenal). Como siempre se planteará el tema en AFA según las amistades o poder que tenga el club y se terminará suspendiendo la cancha, se jugará sin público local (porque el visitante ya no puede ir) o se buscará otro parche de castigo que haga simular que se busca cambiar algo cuando en realidad se intenta mantener todo igual.

Todo seguirá igual porque cada día hay más plata para repartir y más gente que vive del goteo de la repartija. Cada día se va conociendo un poco más (lo cual nos puede llenar de horror y vergüenza) pero esto no cambia por una cuestión de negocios. Los clubes cada día tienen menos recursos (porque cada vez reparten más ingresos que les debieran pertenecer) porque están presos del sistema que en muchos casos ellos mismos crearon.

Es ilógico que los ¨clubes modelos¨ (Velez rompió la armonía por un incidente entre facciones este mes dentro del club y Lanus tiene más de un muerto por año además de los incidentes por el poder) sean aquellos clubes que tienen problemas más graves porque abiertamente pactan con sus barras para, supuestamente no tener ¨problemas visibles¨; esconden bajo la alfombra sus problemas (silencio del periodismo) pero multiplican los negocios y reciben las ganancias mensualmente sin tener que reclamarlas (por eso las barras se mantenían silenciosas y parecían clubes modelos pero en realidad habían pactos que se rompieron a partir de las internas por el dinero). El problema actual es que se les fue de las manos porque otros quieren ser parte del negocio (o mejor dicho apoderarse del negocio). Es tan brutal la ganancia que hasta se pueden manejar con absoluta impunidad sin ser castigados (porque se saben parte de la maquinaria y porque conocen los trapitos sucios).

Hoy en día varias barras pueden plantearse viajar al exterior porque sus equipos compiten en el exteior (son tan descarados que suben fotos a facebook mostrando sus ¨vacaciones pagas¨ u hospedaje en hoteles 5*) o porque varias barras van a los mundiales (en el último mundial casi todos los equipos estuvieron ¨representados¨ por sus violentos). Varias barras más empezaron a manejar el negocio de los recitales (hasta hace poco negocio exclusivo de muy pocos), Cada vez hay más equipos en primera división y todas las barras pretenden manejar la misma cantidad de negocios. Cada vez hay más personajes que participan del negocio (las vallas, programas especiales para ingresar al estadio, seguridad privada, todas las fuerzas de seguridad del Estado, las combis de filiales, programas partidarios con auspicios del club...) y se llevan más plata.
Cada día se hace algo más para el desmanejo del fútbol

Ya no alcanza con el manejo de la droga, los trapitos y estacionamientos fijos (la policía actúa en connivencia con la barra y permite el ingreso de coches a zonas vedadas por ¨seguridad¨), la reventa de entradas, los paquetes para extranjeros, los puestos de paty dentro de la cancha y en las adyacencias (las ganancias son tan brutales que los beneficiados por los puestos pasan a tener un ¨negocio familiar¨ a pesar de dejarle un importantísimo ¨canon¨ a la barra, a la policía y a los jueces). ser vestidos con ropa oficial del club (todos los barras tienen ropa oficial), tener porcentaje del pase de jugadores, influencia a la hora de aceptar pibes en las inferiores, viáticos para los partidos del exterior, en muchos casos ingreso a los partidos de visitante, banderas ¨auspiciadas¨, entradas para los mundiales, seguridad en partidos y recitales (lo cual implica la posibilidad de hacer ingresar gente), trabajo en la semana para políticos, ser socios vip en el club (con infinidad de beneficios que van desde la pileta hasta el ingreso gratuito a cualquier sector pago), vianda durante el entretiempo y/o en la previa y post partido dependiendo el horario... todo vale a la hora de hacer negocio y son ingresos que el club se priva o erogaciones que no debería tener.

Esta semana nos enteramos de 2 nuevos colmos. Por un lado la 12 tiene entre sus integrantes a militares de la banda de música del regimiento I Patricios (o sea que ya hasta el ejército está ensuciado por el negocio porque esta gente no es despedida) y por otro nos enteramos de la Mesa 80 de los borrachos del tablón en la confitería del club (es la contraseña para que la cuenta sea pagada por los dirigentes, según denunció el ¨disidente¨ barra Ariel. Ya se sabía que comían todos los días y que tenían su mesa pero es una novedad que la cuenta la paga el club (o sea que ni siquiera tienen un menú fijo, ellos comen a su antojo porque igual el club paga).

Como se puede ver aumentan los negocios, aumenta la participación y también aumenta el goteo para que cada vez haya más gente que se involucre. La maquinaria está en funcionamiento y por más que cada tanto tenemos la pantomima de alguna medida, de algún castigo ejemplificador, de declaraciones altisonantes, de imágenes brutales y notas en los diarios, causas iniciadas en la justicia... todo es parte del circo para que siga igual aunque la puesta en escena varíe un poco (ya no hay visitantes, las batallas son internas, los operativos policiales son más compactos y participan PFA, Metropolitana, Gendarmería, Prefectura, Seguridad privada...). 

Las fuerzas de seguridad, los jueces y fiscales, los periodistas, los medios de comunicación, los políticos, todos obtienen algo importante del negocio y por ello no va a cambiar. Las batallas internas de los barras por ingresar al negocio es un ¨pequeño defecto¨ del sistema y hay que buscar la forma de que todo siga igual y de que este ¨defecto¨ no tumbe el negocio. Por lo pronto, hasta que no haya un futbolista o árbitro en el hospital, todo podrá seguir igual. Nadie puede hacer nada porque se les fue de las manos, pero nadie quiere hacer nada porque así hay negocio para todos. Sería bueno que los clubes retomaran el manejo del negocio pero peor sería no tener ningún negocio... entonces que todo siga como hasta ahora mientras le vamos poniendo parches.

Por Charro.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Se dio vuelta la taba o quedamos expuestos

Sin botín no hay guerra sangrienta ni conexiones de poder...

Hace unos meses decía que ¨volvemos a ser River¨ era una gran frase marketinera (evidencia del grupo PRO que acompaña a D´onofrio) pero que estaba muy lejos de la realidad (si bien nadie puede negar que estamos mejor que antes, por lo menos desde lo deportivo). Los resultados deportivos y algunas buenas acciones pueden maquillar la gestión y esconder los defectos pero siempre será un castillo de naipes que podría caerse con cualquier soplido (algo muy peligroso teniendo en cuenta cuanta gente sin escrúpulos hay dentro del club y que no le importa lastimarnos). La realidad es que se puede recuperar la memoria y que se pueden ir consiguiendo algunos logros que nos remitan a nuestro pasado glorioso pero eso no implicará que ya se cumplió la misión de devolverle al club todo lo que perdió sino que serán los primeros pasos de muchos que aún hay que dar. El día de ayer nos mostró lo lejos que estamos desde lo económico, lo dirigencial y lo estructural de acercarnos a lo que siempre fuimos. El daño sufrido no fue gratuito y tiene consecuencias.

Ayer amanecimos enterándonos de una dolorosa noticia. La muerte de la madre de Gallardo golpeó a todos (llevaba semanas sufriendo una dura enfermedad) pero también mostró un rasgo más humano (algo que se suele perder a la hora de las pasiones futbolísticas) en los hinchas (incluso algunas cuentas bosteras dieron sus condolencias). Podría haber terminado ahí (sin contar que durante toda la mañana se habló sobre un supuesto incidente similar al de Caranta pero esta vez el protagonista fue el actual arquero bostero) si no fuera por el patético intento del periodismo bostero por presionar y condicionar al árbitro (muchos recordaron esta acción en partidos definitorios de copa de otros años). Como si esto no fuera poco para un día muy triste, horas después, la dirigencia bostera cerró la práctica porque había un ¨infiltrado¨ del cuerpo técnico millonario (?) mirando la práctica (¿otra campaña del periodismo pago? ¿un intento por tapar el tema de Orión?). Claro que el tristísimo papel del periodismo (?) partidario o sicario tuvo un nuevo capítula a eso de las 16 horas cuando Delito Bosta Fiebre dio una primicia carente de sentido (salvo que haya sido una demostración de poder, una amenaza, un pase de factura a la dirigencia o al jugador acusado; una práctica ya mostrada a los pocos días de haber asumido DAP en el 2009). Hay ciertas prácticas que son muy notorias cuando son de chupamedias o de campaña mediática paga, de la misma forma quedan muy en evidencia cuando hay algún problema personal (a veces solo falta saber cual es el contrincante o víctima y la razón); delito esta vez fue dañino sin necesidad (especialmente porque fue a horas de un partido más que definitorio).

Ya está, eso debía cerrar un pésimo día pero cuando se duerme con niños... (que los bosteros cierren la frase), a las 17 horas empezaron a llegar mensajes por todos lados acerca de un brutal enfrentamiento en el club. Unos 100 a 150 barras disidentes (?) entraron encapuchados al club (aparentemente por el estacionamiento) y atacaron a los líderes de la barra oficial (habrían ido al gimnasio de pesas y luego los encontraron en la confitería). Los 4 heridos con armas blancas son evidencia de la brutalidad e impunidad con que se maneja esta gente (fue todo muy planificado, no había periodistas, sabían por donde entrar, sabían quienes estaban en el club, actuaron con rapidez como comandos...) pero lo peor de todo vuelve a ser la indefensión del socio que estaba en el área más social del club (esta vez fue en la confitería a la hora en que salen los chicos del colegio o entran a la escuelita de fútbol así como años atrás fue en los quinchos un domingo de verano). Esta gente vuelve a demostrar su desinterés por el club y por la gente, antepone sus guerras, sus necesidades de poder (utilizando y aprovechándose del temor de la gente) y fundamentalmente la búsqueda del botín. El brutal ataque dentro del club y en un área donde sabían que habría decenas de inocentes (en su mayoría chicos y madres) demuestra que River Plate es solo su herramienta para robar pero nada tiene que ver el sentimiento (ni siquiera el famoso ¨aguante¨ que nos quisieron inculcar), esta gente es sicaria y tienen fuertes conexiones en varios ámbitos de poder. Así como el ataque es inexplicable y volvió a tomar a todos por sorpresa (nadie imaginó que podrían entrar al club a iniciar semejante acto, de la misma forma que sorprendió años atrás el enfrentamiento en el quincho y en el playón), también es inexplicable que haya barras en la confitería y que le hagan la vista gorda a sus movimientos (entran por el museo, se mueven dentro del club sin hacer nada anormal pero todos saben quienes son y hasta llevan a sus familiares a distintas actividades, ayer incluso se hablaba que a uno le encontraron el carnet de socio, de empleado del club y un arma... obviamente que habrá que esperar para verificar todo esto pero será difícil explicar que esta gente estuviera en el club si realmente tienen derecho de admisión). En algunos medios indican que la idea era justamente dejar expuesta esta conexión entre los ¨barras oficialistas¨ (?) y la dirigencia.
La horda pasó por el hall y entró a la confitería en una hora pico

Lamentablemente como dije al inicio, unos resultados pueden tapar lo que va pasando en la gestión pero si las cosas andan mal (ya sea porque vienen de antes y todo proceso necesita un tiempo o porque se prefiere no aplicar el bisturí y mantener las cosas un poco mejor maquilladas), uno queda expuesto a que explote ante cualquier chispazo. Se puede comprar periodistas, se pueden usar frases muy lindas y mostrar solo una parte, se pueden aprovechar los resultados, se puede silenciar a la oposición, se puede manejar el club con prepotencia y negociar con los distintos poderes para que nadie muestre lo que está mal, pero la suciedad siempre estará bajo la alfombra y solo se necesitará que alguien levante un poco la alfombra para que se vea esa suciedad.

Se había logrado un buen despegue pero obviamente aún estamos muy lejos de tener el vuelo que River Plate merece y necesita, ahora habrá que esperar que todos estos incidentes no afecten al plantel y que por lo menos ayuden a acorralar a los delincuentes que tanto daño le hacen al club (y que no sea una simple actuación del presidente). ¿Cuántos desastres serán necesarios para que todos se pongan de acuerdo en terminar con este flagelo más allá de las pérdidas que impliquen para cada sector?

Por Charro.

domingo, 9 de noviembre de 2014

Los árbitros son honestos y humanos (?)...

y ser corrupto es más humano...

El fútbol argentino está lleno de verdades preestablecidas que no se deben criticar porque si no te saltan a la yugular. Los jugadores son lo más limpio y puro que aman la pelotita y no hacen arreglos, los árbitros son honestos pero son humanos y cometen algunos errores que perjudican hoy a uno y mañana a otro... así podría seguir hasta terminar el fin de semana.

Los corruptos y varios periodistas que aprovechan y no tienen nada de ingenuos, se enojan ante la insinuación o la pregunta y saltan como leche hervida diciendo ¨armen mejores equipos¨, ¨no busquen excusas ni cosas raras¨, ¨siempre se quejan pero no miran hacia adentro¨. Todo sería muy cierto si los errores fueran algunos y casuales, y si esos errores no fueran casualmente de los mismos protagonistas con similares equipos. Los arbitrarios y exageradísimos 7 minutos que ayer le dio Merlos a Lanús se suman a los 2 goles lícitos absurdamente anulados (uno desde un corner) el año pasado (y posteriores declaraciones en las que mandó a trabajar en la semana a Ramón Diaz) y el partido de Racing y Lanus de este torneo. La situación fue tan bestial y vergonzosa que muchos hinchas de River Plate no pudieron dormir a causa de la adrenalina que les despertó este despojo y los llevó a los días más aciagos de nuestras vidas (aquellos en los que era evidente que nos iban a robar y que sabíamos que iba a pasar), aquellos días en que muchos dejamos de ser inocentes.
Sería bueno saber donde se está cocinando el atraco

El primero en no ayudar para diferenciar un error humano de una mala intención es el periodismo (¿casualidad?). Durante todas las semanas vemos como arman grandes escándalos por una falta que mereció o no una expulsión (salvo cuando hablamos de piernas mal intencionadas y levantadas más de lo debido...) pero no se preocupan en mirar la forma en que dirige el árbitro y como reaccionan los jugadores. Hay mucha diferencia entre un off side cuando el defensor y el delantero van en direcciones contrarias y un empleado aprieta un botón en la TV para decir que estaba en la misma línea o 5 centímetros adelantado, con otro en el cual el defensor está parado y el delantero corre medio metro desde atrás. Hay diferencia cuando un árbitro cobra todas las faltas para un equipo que no tiene la pelota y su juego se basa en centros al área frente a otro que tiene siempre la pelota y lo cortan con faltas pero el árbitro no las cobra (casualmente ayuda al rival que busca una pelota por partido para agarrar mal ubicado al dominador). Hay diferencia cuando se pone amarillas a los defensores por faltas comunes y se condiciona a un equipo o cuando se inventa lo que no sucedió. El fútbol está lleno de situaciones para ¨muñequear¨ el partido (ya hicieron la denuncia árbitros que fueron silenciados) y el periodismo prefiere mirar hacia otro lado.

Es cierto que los partidos hay que ganarlos a pesar de las contingencias pero no puede ser que un equipo sea sometido a cantidades de arbitrariedas o se lo condicione (desde lo psicológico y desde los puntos). Es cierto que para ayudarte con un penal es necesario entrar al área o que para castigar al rival no hay que permitirle que el árbitro deba mostrar un arbitraje desastroso y ponerlo en evidencia (como pasó ayer), tan cierto como que nadie hubiera dicho nada sobre los 7 minutos que ayer jugó de más Lanús si no hubiera hecho los 2 goles, es cierto que Arsenal defendió muy mal ambas pelotas y es muy cierto que Lanús puso a 10 jugadores dentro del área para ganar el partido, pero todo esto no implica que haya una explicación coherente para lo que hizo Merlos. Se sabe que tuvo varios arbitrajes desastrosos (obviamente todos sin mala intención (?)) en su corta y meteórica carrera pero así y todo será árbitro internacional. Casi que hasta el gol del empate hubiera sido una mezcla de gracia y lamento (Lanus recuperaba un punto pero perdía 2 el Arsenal de Palermo), todos hubiéramos comentado que se notaba la muerte de Grondona y hubiera quedado todo ahí, sin embargo, al adicionar otros minutos y permitir un gol con la mano, el hecho sobrepasó lo tolerable (sin mencionar que Acosta se quitó la camiseta estando amonestado y debería ser informado y que el partido no terminó ni el gol fue convalidado porque esto sucede cuando se saca del mediocampo).

Merlos debió lamentarse por haber quedado tan expuesto y sin explicaciones lógicas sobre su accionar

Las situaciones extremas condicionan a los equipos. Los 6 penales no cobrados por Lousteau en la Bombostera condicionaron mentalmente al plantel (de la misma forma que el penal atajado por Chichizola en el torneo condicionó favorablemente al plantel). Una cosa es el condicionamiento por circunstancias del juego (como haber ganado un clásico de visitante) y otra muy diferente es que se deba a las decisiones de un árbitro. Hoy salieron los dirigentes de Arsenal a decir que no se quejarían (algo inexplicable si no pensara que serán beneficiados en un próximo partido) y aumentan las sospechas. La derrota o empate de Lanus sumada a la derrota de CAI hubieran hecho que River Plate manejara de otra forma el partido y que la presión sicológica fuera diferente. Es cierto que de esta forma el equipo puede entrar más concentrado pero lo real es que Merlos (o la AFA o el SADRA o quien sea) decidió que River Plate tendría una presión extra y que no podría relajarse en los próximos partidos (sacar 7 puntos quedando 5 fechas podría implicar poner un equipo alternativo ante Racing, en medio de los partidos ante los bosteros).

Hoy todos nos sentimos muy atentos ante cada decisión que tomen los árbitros en los partidos de Lanus y los nuestros (y si son evidentes, pronto veremos desde donde salen las directivas), así como veremos a quienes eligen para dirigir los partidos frente a los bosteros (hoy pienso que Lousteau es probable y hasta podría volver Pezota). Ya aprendimos la lección en 2011 y no se puede permitir que nos vuelvan a tocar el traste con tanta alevosía.

Por Charro.

jueves, 6 de noviembre de 2014

¿Combatiendo la reventa o controlando la recaudación?

Ritondo, el gobierno de la ciudad y los presidentes de algunos clubes capitalinos

El lunes pasado se presentaron en la Legislatura porteña el presidente de AFA y los presidentes de los clubes más importantes del país para apoyar un proyecto de ley contra la reventa de entradas. La idea de esta presencia es lograr que la iniciativa se extienda y convierta en una ley federal para proteger a todos los clubes. Mientras el presidente de AFA Segura estaba en la Legislatura, el actor y director Santiago Segura daba entrevistas sobre su nueva película de la saga Torrente y se reía sin entender como es posible que no vayan hinchas visitantes a la cancha o que se maten entre hinchas de un mismo club (y eso que no le contaron que los barras existen gracias al apaño que reciben de los dirigentes). Pensando un rato sobre estos sucesos se entiende porqué nuestro fútbol es tan indecifrable, tan ilógico y tan difícil de controlar.

La ley que se propone habla sobre penar con fuerza (especialmente económica) a quienes cometan el delito de revender ilegalmente (quisiera saber cuales serían los casos de reventa legal). En una organización ¨normal¨ estaría pensando que se ataca a un agujero negro por donde se filtran importantes cantidades de las ganancias del club, en el caso del fútbol argentino me inclino por pensar que los presidentes de los clubes se cansaron de haber perdido el control sobre la recaudación y se han visto necesitados de tomar medidas extremas (entre las cuales se encontraría esta ley) o que se reunieron solamente para la foto. Para algunos es un punto inicial muy importante para otros es imposible creer que Ritondo (el supuesto impulsor, quien está relacionado como dirigente en CAI y contacto directo con la barra de Nueva Chicago) y dirigencias del fútbol afines al PRO (Angelici, Moyano y varios dirigentes de River Plate) hayan hecho esto más allá de la intención de tener una foto política sin un fundamento serio. Todos saben como se manejaron a través de los años Ritondo y Moyano con los barras y lo poco que han hecho D´onofrio y Angelici al respecto.

En River Plate se tomó la decisión de implementar un sistema de tickets carísimo. Hace años (tal vez una década) que en el club era casi imposible renovar un carnet por falta de plástico (supuestamente por el altísimo valor), sin embargo ahora se entrega un plástico (que se imprime en el momento que se retira la entrada mediante un programa especial) a cambio del anterior ticket de papel (que tenía varias medidas de seguridad contra la falsificación). El problema del ticket de papel era que se podía pasar las distintas vallas porque era difícil controlar la falsificación. Con el plástico se consigue que la falsificación implique un gasto importante (antes muchos se jugaban a hacer una doble fotocopia color de buena calidad y muchas veces conseguían pasar varios controles) y así desalentar a varios grupos ¨menores¨ de falsificadores. Claro que este método implica un fuertísimo incremento en el costo de las entradas y debiera darle más control a la dirigencia. Esto sería casi un ideal (a un alto costo pero ideal al fin) si no fuera que todas las semanas se sigue viendo a gente ofreciendo entradas (por el momento la mayoría tienen relación con las entradas de protocolo). Pareciera que los dirigentes estiman que se sobrepasó el límite de pérdida de plata por la reventa (pero no se si les preocupa que se haya sobrepasado el ¨límite de violencia¨) pero no pareciera una medida que ataque directamente al corazón del problema de la violencia (es bueno atacar a los revendedores y trapitos pero sería muy bueno ampliarlo a los barras... que en muchos casos son los mismos).

Uno de los futuros inconvenientes de esta ley y de este nuevo sistema es que cada vez queda más en evidencia la dirigencia (con lo cual se puede pensar en la impunidad o protección con que se maneja el tema en el fútbol argentino o el descontrol que hay en la reventa). Las entradas de protocolo tienen poco control porque hay para empresas auspiciantes, para jugadores y dirigentes y las que el club debe destinar por RR.PP. o hacia el visitante, así es como se pueden justificar cuando las tiene algún revendedor, sin embargo, ya escuché varios casos en los que hay una duplicación de asientos (los abonos tienen ubicación), lo cual significa que hubo un ¨error¨ interno o una avivada. Otro caso especial sería el de la barra, donde todos deberían ser socios del club o complicarían a la dirigencia. la pregunta que me hago es por qué piensan en una ley que les traería tantas complicaciones (que se suma a la decisión de hacer costosos tickets). Pienso que la dirigencia del fútbol se cansó de ser chantajeada por los barras (exigen entradas por distintos medios y luego las revenden), de esta forma podrían tomar el control y repartir con discreción (?), además de atacar a la principal fuente de ingresos de los barras.

Me comentaron distintas personas que D´onofrio dice que habló con Berni, Macri, Scioli y otros dirigentes importantes sobre el control de la violencia pero no obtuvo respuestas (de hecho me dicen que la relación con la policía está muy complicada porque no reciben las entradas de protocolo que pretenden. Dicen que complican adrede el ingreso al estadio y que es habitual ver discusiones en las primeras vallas con los empleados del club que deben cumplir funciones en el estadio y solo se terminan cuando llega el encargado de sector), esta sería la mínima respuesta a dichas inquietudes. Por un lado no se extirparía el problema pero al menos le quitan una fuente de financiación y poder (demasiado poco si tenemos en cuenta el poder que ya tienen y la capacidad de daño).

Para saber cual es la intención de la dirigencia (tanto a nivel nacional, provincial y comunal como la de los clubes), habrá que esperar a ver las futuras medidas que se tomen. Habrá que ver si realmente se termina con la reventa, si se ataca solo a algunos sectores, si son el principio de unas cuantas medidas importantes para terminar con el flagelo de los barras violentos o si es otra venta de humo para que todo siga igual.

Por Charro.

domingo, 5 de octubre de 2014

Por un feliz domingo en paz

Todos esperamos un domingo en paz y la esperanza de poder volver a vivir un fútbol con 2 hinchadas

Se viene otro superclásico y como no podía ser de otra forma, las expectativas son insuperables. Como siempre esperamos los mejor, iremos al Monumental a vivir y ser parte de una fiesta que ojalá sea interminable. Lamentablemente no habrá partido reserva y tendremos que ir temprano para hacer una larga espera dentro del Monumental con la probabilidad de mojarnos. Nada importará (e incluso podría hacer más heroíco el día) si ganamos este partido, mantenemos la punta y el paso firme del campeonato. La subcomisión del hincha está prometiendo una fiesta bien organizada, con muchos papeles (algo a lo que estábamos acostumbrados hasta que la violencia impidió el ingreso de los diarios pero que podrían volver bajo la responsabilidad de la subcoimisión. Frente a Independiente hubo un interesante intento por devolver parte de aquella fiesta) y algunas sorpresas más (además están pidiendo que todos vayan con la camiseta de la banda roja). Claro que esto es posible gracias a la buena relación que hay entre la subcomisión y la dirigencia (a uno de los pocos sectores a los que no les ponen piedras) y una buena demostración que cuando hay buena voluntad se pueden obtener buenos resultados. 

Ojalá esas buenas intenciones se hubieran visto en otros puntos. Ayer se vivieron algunos hechos que demuestran la poca voluntad dirigencial para terminar con el tema de la reventa. Por un lado un socio (Matías, una persona que suele leer el blog) mostró en twitter como haciendo una denuncia recibió una devolución de Mercado libre en la cual le confirmaban que eliminaban la reventa de entradas en su sitio. Otro socio (Hernán Dardes) en los comentarios del posteo anterior avisó que hizo lo mismo y luego publicó en su facebook que había entradas de protocolo a la venta, gracias a lo cual se contactaron con él gente de la Comisión Fiscalizadora del club para iniciar las acciones correspondientes (veremos hasta donde pueden llegar e informar). Otro hecho difícil se convirtió en escándalo cuando un jugador de la reserva publicó que tenía 2 entradas de protocolo para ¨arreglar¨ por privado (alguno intentó arreglar y aparentemente dijo que pedía $ 1300, no se si por una o por ambas), ante las repercusiones inmediatas del hecho, el jugador se mostró preocupadísimo (es jugador de la selección sub20 y suele jugar en reserva) y le echó la culpa al hermano (aclaró que es fanático, que toda su vida jugó en el club y esperaba que este hecho no afecte su futuro). Lo que me sigue quedando claro es lo poco que hace la dirigencia para terminar con la reventa (obviamente porque no tienen interés). No es casual que la barra apriete a los responsables de filiales (saben que esas entradas no tienen nombres o que es la forma más fácil de hacerse de entradas) y que siempre sean las entradas protocolares las que hacen la diferencia (entradas sin nombre). Si se quisiera intentar terminar con la reventa (algo imposible porque siempre habría gente que quisiera vender ilegalmente sus lugares), habría listados de entradas (empezando por las protocolares), habría filmaciones en las entradas para captar cuando los policías o las personas en los molinetes hicieran sus ¨favores¨ y la policía arrestaría a la gente que ofrece a viva voz entradas en las adyacencias del estadio.
 Los accesos divididos como si hubieran 2 hinchadas. Un negocio redondo para casi todos...

Según dicen los periodistas (si alguno quiere creerles), tampoco habrá problemas entre los barras (aparentemente llegaron a un acuerdo/tregua). Sería interesante saber si la ¨tregua¨ se consiguió a pedido y bajo coerción de la policía o fue un simple arreglo con la dirigencia (tal vez recibieron entradas a cambio de que no haya enfrentamientos o una parte recibió promesas para que no vaya o... supongo que si fuera una decisión de las partes no nos enteraríamos).

Digamos que últimamente, cada superclásico tiene increíblmente muchas cosas ajenas al fútbol, empezando por el pasquín deportivo del clarinete que intenta fogonear los más bajos instintos y cuando no lo consigue termina diciendo que espera una jornada pacífica. Reventa, violencia, extranjeros en las tribunas (ayer mostraron en tyc a unos colombianos que irían al partido y no les preguntaron como consiguieron las entradas y mientras hablaban mostraron a una persona que daba toda la impresión de estar vendiendo una entrada pero cortaron rápidamente la imagen para no mostrar como terminaba la situación), más de 1600 personas para la seguridad (un costo de más de 1 millón de pesos demuestra la necesidad policial de que se armen trifulcas), una interminable cantidad de medios que nada tienen que ver con el fútbol, instalaciones de bajo nivel (los asientos de las plateas medias y bajas ya son más que una vergüenza y ni hablar de los baños), la pantalla gigante que aún no se pudo instalar, la interminable cantidad de vallados... pueden ser la parte negativa de un espectáculo que se basa en la pasión más que en la calidad.

Ojalá este superclásico empiece a devolvernos algo de calidad y nos permita mostrar lo mejor que tiene River Plate; su fútbol y su gente.

Por Charro.

miércoles, 1 de octubre de 2014

La eterna pelea por ser la barra oficial (?)

Cada vez más cerca de ser nuevamente perjudicados por los delincuentes

Parece que se acerca la batalla final (?), pareciera que empieza una campaña publicitaria por un peliculón pero en realidad es otro capítulo de una de las páginas más tristes de la historia de nuestro club. En el último partido de local, la barra oficial (?) y la disidente tuvieron la osadía de quedarse después del partido y dedicarse algunas canciones y hacerle saber, con total impunidad, al resto de los mortales, que se venía un capítulo fundamental dentro de la lucha por el poder de los negocios de la barra (?). La impunidad es tan grande que ya nadie esconde que hay barras de un mismo equipo peleados por los negocios que ésta tiene y todos se hacen los tontos acerca de cuales son los negocios y quienes se los ceden. Estamos de acuerdo en que para combatirlos se necesita al Estado y que este no hace nada más que intentar impedir que el resto de los mortales vayan a la cancha, también estamos de acuerdo que la policía los habilita para hacer varios negocios a cambio de un vuelto importante, también la Justicia participa de este tipo de tajada a cambio de algo y es imposible no involucrar a los dirigentes del club (es cierto que en esta gestión se ven menos barras en la tribuna y que hay menos reventa pero al mismo tiempo hay más presencia de barras en el club, están mucho más descontrolados y el manejo de la reventa pareciera que se maneja a través de las entradas de protocolo). Es tan claro que los hinchas, el fútbol, el espectáculo están siendo perjudicados que también se nota la fuerza y lo poderosos que son quienes manejan los negocios que se aprovechan de estos delincuentes.

En el último partido frente a Independiente, los barras disidentes ingresaron al Monumental a pesar de que ya se sabía que venían (a las 20 hs. escuché en una radio que avisaban que ya habían salido 500 barras disidentes; ¿cómo puede ser que la policía no los haya detenido para averiguar antecedentes, controlar entradas y escoltarlos para evitar incidentes?, lo hacen con todas las barras pero ¿no lo hacen cuando se sabe que buscan crear un problema?). Cada vez queda más en evidencia que hay un negocio que nadie quiere terminar. ¿Cómo se puede estar hablando de barra oficial? ¿cómo puede ser que se hable de clausurar tribunas, impedir el ingreso de hinchas visitantes, armar megaoperativos para eventos donde van solo hinchas de un club pero casi nadie habla de los negocios que hay detrás de tantas prohibiciones y de tanta violencia incontenible? En cada hecho de violencia se ven los contactos que tiene el club en los medios y en el poder político de turno (lo que pasó el domingo en Lanus y el silencio posterior no fue casual. El operativo para un micro y una combi fue de un patrullero y una moto que los llevó a un lugar donde estaban los barras de lanus, luego del partido varios periodistas fueron atacados por barras sin que hubiera policías).

Esta gente es capaz de armar un desastre en cualquier momento porque no tienen límites y se creen impunes (los disidentes robaron banderas y los otros fueron a dejarle un mensaje a la esposa del jefe ¨ladrón¨. Russeau abandonó la jefatura de la barra pero se pasea con sus ¨ahorros¨ y poder como si nada hubiera pasado, los asesinos de Acro solo vieron la cárcel un tiempo, los que se tirotearon en los quinchos del club siguen haciendo de las suyas mientras que muchos socios que disfrutaban ese espacio ya no van a los quinchos o ya no son socios. Se mantuvo en silencio otra discusión de hace unos meses en el mismo lugar pero nadie hizo nada y llegamos a la barbaridad de hace unos días. El fin de semana falleció el profesor del gimnasio de pesas y casi arman un desastre en el velatorio de un hombre al que querían todos (por suerte primó el respeto a la familia y el recuerdo). El domingo un grupo que venía en la caravana al Monumental festejando el día internacional del hincha de River Plate, no tuvo mejor idea que tirarle unos caños a un micro que llevaba chicas de hockey de 15 años a GEBA (vaya uno a saber con quienes las confundieron o si tienen la mente tan podrida que apenas ven a un grupo cantando deciden agredirlos sin importar quienes sean).

La impunidad de esta gente se nota en las reacciones y la violencia. La barra oficial estuvo en el club amenazando a los responsables de filiales para que les entreguen 400 entradas destinadas a las filiales (debieron ponerles custodia según informó el periodista Carrozza y lo cierto es que ayer vi un lungo de seguridad privada en la puerta de filiales), otro periodista informó que estaban muchos barras en el club (a las 19,30 hs se hizo un pequeño homenaje al profesor fallecido, con la presencia del presidente pero no vi barras), todo esto muestra el poder y la desesperación que tienen por aprovechar el negocio (las grandes ganancias se dan en este partido y en recitales). Se sabe que la desesperación y la necesidad llevan a medidas extremas y peligrosas tanto como se sabe que no suelen ser demasiado estúpidos y no actúan cuando todos los ojos están puestos encima de ellos a la espera de poder apresarlos (saben que deben priorizar el negocio y solo el temor a perderlo puede llevarlos a cometer algún ¨error¨. 

No se si finalmente pasará algo el domingo pero es muy preocupante el nivel de violencia y necesidad de venganza alcanzado, la presencia que tienen en el club, el poder alcanzado por esta gente, la política intentada por la actual dirigencia, que se actúe como se actuó teniendo encargado de la política de seguridad del club a una persona tan conocedora del tema como Burzaco (ideólogo de la Metropolitana de Macri y dueño de una empresa de seguridad privada).

domingo, 21 de septiembre de 2014

Otro negocio para casi todos

Los mega operativos donde perdes el cinturón, encendedor, radio, birome pero la barra pasa lo que quiere

Nuevamente nos encontramos jugando un partido de local a las 21,30 hs pero con el agravante de que es considerado un partido de alto riesgo. Supuestamente con la ausencia de visitantes nos encontraríamos sin partidos de riesgo pero ya sabemos que no es verdad, supuestamente hubo un arreglo (que hasta ahora se venía cumpliendo muy bien) para que ni River ni los bosteros jugáramos a última hora de local (siempre lo haríamos de visitante) y supuestamente los clásicos se jugarían en horarios especiales para no complicar la jornada. Para este River Plate vs Independiente (que tiene aditamentos especiales como la pelea por la punta, el primer partido desde la vuelta del rojo...) se rompieron todas esas promesas por un recital que era absolutamente ilógico que se realizara a unas cuadras del Monumental cuando se iba a jugar un partido (de hecho el viernes fue suspendido). La casi imposibilidad de realizar dos eventos tan convocantes a tan corta distancia era una obviedad en la que no pensaron el gobierno de la ciudad ni los dirigentes del club (si se hubiera planteado hace 2 semanas la realidad hubiera sido otra), durmieron y la policía exigió el cambio de horario (y probablemente se habló también para suspender el segundo evento).

Lo ¨raro¨ de estas decisiones, es que todos terminaron contentos menos los hinchas de River Plate. El recital se pospuso una semana (una vergüenza que hayan cambiado unos días antes, sin importarles lo que se había vendido y el compromiso que tenían con los músicos), la TV pública tendrá el partido más convocante en el mejor horario, el gobierno nacional festeja otro golpe a Lanata, Adidas tendrá un camión/stand en el playó del club (supongo que promoverán y venderán el nuevo modelo de la camiseta a pesar de que River Plate debe mendigarles para recibir algún beneficio), la barra sigue haciendo sus negocios (a pesar de que cada vez se ve ingresar menos gente con la barra, la lucha por el poder continúa y eso demuestra que continúa el negocio) y la policía disfruta de un nuevo mega operativo. Las dolidas arcas del club parecería que no debieran festejar y que los dirigentes deberían salir a quejarse o a exigir una retribución por el exagerado gasto de seguridad. El operativo especial (¿que pasará la semana próxima ante los bosteros? ¿duplicarán la cifra?) requerirá de 950 personas (entre Policía Federal, Metropolitana, Gendrarmería, seguridad privada e inflado de número).
El stand que tendrá Adidas junto al playón

El presidente D´onofrio se queja de tener que presidir un club fundido y me encantaría saber si tiene la misma postura que pone ante los socios cuando se le exige al club gastar tanta plata en seguridad. Me encantaría saber si hace todo lo posible para que estas situaciones no pasen. Me encantaría saber si a los órganos de seguridad les pide no jugar de noche para no gastar tanta plata en operativos o si al menos van a compartir gastos, me encantaría saber si Adidas paga un adicional por poner su ¨puestito¨ en un partido tan convocante (no me extrañaría que se vuelva a hacer ante los bosteros, el alquiler de un lugar tan importante debe ser carísimo...), me encantaría saber si River Plate recibe un adicional por castigar a sus socios con horarios absurdos y me encantaría saber cuales son los negocios que se acabaron de los tantos que tenía la barra en el club (al fin y al cabo aún se los puede ver en el gimnasio, confitería, tribuna y tantos otros lugares).

En fin, la cuestión es que hoy jugamos a las 21,30 hs. así que disfrutaremos de un buen domingo y esperemos que, además de empezar la semana con sueño, al menos lo empecemos con una eterna y enorme sonrisa que nos tape las ojeras y las ganas de descansar mejor.

Por Charro.

jueves, 8 de mayo de 2014

Otro deja vu con los violentos

Todo se repite... una secuela o un deja vu

Pareciera que la política seguida por la nueva dirigencia respecto a los violentos, está encaminada a intentar tenerla controlada (?). Se nota la misma tensión que hay con el DT pero al mismo tiempo existe la necesidad de estar en paz (?). Estar peleando un título parece haber descolocado a todos los actores del fútbol de nuestro club, pareciera que no se quieren pero al mismo tiempo no quieren romper el muy precario equilibrio actual. Antes de las elecciones me habían comentado que tanto Caselli como D´onofrio veían con buenos ojos que hubiera otros interlocutores entre la barra y la dirigencia, la diferencia estaba en que uno quería a otro grupo en los paraavalanchas mientras que el otro candidato solo pretendía que otras personas (¿de mayor confianza?) se comunicaran con ellos. Como todo esto era incomprobable preferí no escribir nada al respecto y esperar que se sucedieran los hechos.

Desde que asumió esta dirigencia pudimos ver distintos actos preocupantes (jugadas de ajedrez solo aptas para los entendidos y que nosotros apenas podemos notarlas pero no descifrarlas por completo). Un sábado hubo una fortísima discusión en los quinchos que apenas fue abortada antes de llegar a mayores (cuando la gente empezó a salir corriendo decidieron alejarse y terminar el hecho en una ¨simple¨ discusión), en un partido entró a la cancha un chico que tiene lazos con la barra (¿demostrando que la barra puede entrar cuando quiera y crear cualquier desastre?), en otro partido entró una barra disidente a la Centenario alta y los fueron a buscar a Av. Libertador, la barra entró a un entrenamiento en el Monumental y colocó unas banderas en la popular con un claro mensaje hacia la dirigencia, la dirigencia reaccionó ante los dichos de Ramón en favor de la barra, la policía interceptó horas previas a un partido a unos jefes de la barra en el estacionamiento del club con entradas, plata y carnets, en el último partido nuevamente se presentó una barra disidente en la Centenario alta. A todo esto, se puede ver que cada vez entra menos gente con la barra (en el último partido entró mucha gente pero aún es poca comparado con lo que entraban antes) pero también se puede ver la reventa en las cercanías del estadio (muchísimo menos el día del partido pero es muy claro en los días previos en que se retiran las entradas que se ponen a la venta). Todo esto me hace suponer que por ahora se están mandando ¨mensajes¨ y que cada uno está mostrando cuales son los límites, cada uno quiere tener el control y demostrar que puede manejar al otro (ya sabemos como termina esta política) pero también ambas partes saben cual es el contexto (la pelea por un título y la falta de apoyo del resto de la dirigencia a todo nivel). 

El gobierno nacional ya demostró que solo actúa cuando las cosas se ponen imposibles de sostener y por ahora ve más beneficios en no combatir a las barras, Mauricio tiene como ladero principal y fundamental a Ritondo que se maneja de la misma forma y Massa se apoya mucho en la barra de Tigre... esto quiere decir que estamos muy lejos de esperar apoyo oficial (o sea de tomar medidas de fondo que permitan una lucha contra las barras del fútbol argentino) y entonces nuestra dirigencia se debe estar manejando a través del diálogo con sus contactos (tener al ideólogo de la policía metropolitana y contactos con los dirigentes más importantes del PRO no debe ser en vano y esperemos que nuestro presidente también tenga buen diálogo con las altas esferas nacionales). El problema de esta maldita política es que estamos viendo una película de la cual ya conocemos el final.

Los barras (HUA) se manejan con tanta impunidad que se animan a ir hasta la AFA y ¨apretar¨ a los presidentes de todos los clubes (antes de reunirse con el Padrino, quien a su vez no quiere siquiera escuchar a los familiares de víctimas de la violencia) para recibir 650 entradas para ir al Mundial (esto al margen de las entradas que pedirán los barras de otros clubes más importantes) y exigir que no se entreguen los antecedentes a Interpol ni a la policía brasileña (la misma prepotencia que mostró su abogada al hablar en radio). Esta misma capacidad para exigir, la impunidad para actuar y sufrir muy pocas consecuencias y la anuencia del Padrino, llevan a que estos personajes se muevan con la capacidad para perjudicar y extorsionar a los clubes y al mismo tiempo para no se combatidos por nadie (cada uno opinará si es por miedo, conveniencia o una mezcla de ambas).

De todo esto, lo que queda claro es que todos sabemos que estos hechos se repetirán, que los perjudicados seremos todos nosotros, que se seguirán tomando medidas absurdas para que todo siga igual pero parezca que algo están haciendo y que la violencia volverá a ser tapa de los diarios.

Por Charro.

jueves, 27 de marzo de 2014

Extorsionados y/o descubiertos

Un niño se roba el espectáculo (igual que un perro lo hizo en el partido vs Central en Arroyito), ojalá fuera algo tan naif

El domingo pasado fuimos testigos de un nuevo capítulo en la historia de la relación de los violentos con la dirigencia. La mayoría prefiere horrorizarse por la relación dirigencia/barra (relación imposible de negar en cualquier club argentino) y dejar de lado algunas preguntas importantes. Una de las preguntas que me hago es ¿cúal es la relación actual de la dirigencia con la barra? Si bien es cierto que todos están relacionados y tienen sus propios interlocutores, también es cierto que hay muy diferentes grados de relación (tiene que ver con el poder que se está dispuesto a entregarles). Muchos se indignan porque tenían muchos carnets en la mano cuando lo importante es el listado de esos carnets y averiguar si eran carnets de barras que son hinchas, de socios que ¨entregan¨ sus carnets para que entren barras (o sea que hay que averiguar el negocio que hay detrás), de ¨socios fantasmas¨ (carnets hechos especialmente con el fin de que los barras entren a la cancha o vendan entradas) o si eran carnets truchos. Lo más grave en este tema son las entradas de protocolo (que tanto hablaron de haberlas bajado respecto a las que tenían en las épocas anteriores) porque esto significa que tienen un contacto muy importante en el club dispuesto a entregarles entradas todos los partidos; con las entradas comunes hay un sinfín de excusas, con las de protocolo se hacen difíciles las excusas que impidan ver las conexiones entre la barra y la dirigencia. Como si esto fuera poco, también tenían lugares para el estacionamiento (donde finalmente fueron vistos por las cámaras).

La primera pregunta que me surge y que quisiera tener respuesta (siempre suponiendo que todo lo anterior será fácilmente dilucidado en la indagatoria) es porqué los descubrieron y atraparon recién ahora, ¿qué cambió para que estos personajes fueran atrapados con las manos en la masa? Es cierto que algunos de estos personajes tenían vedada la presencia en el Monumental y sin embargo estaban en el estacionamiento organizando el ¨negocio¨ (dudo que sea la primera vez). La principal información que me gustaría tener es si alguien ¨traicionó¨ a esta gente porque eso implicaría una respuesta inmediata y muy agresiva. En el posteo del partido escribí que no me extrañaría que el chico ingresado a la cancha fuera un mensaje de la barra, al día siguiente apareció la foto del chico en medio de la barra y los bombos (ahora dicen que es hijo de un barra). Los mensajes suelen ser cifrados para quienes deben entender el mensaje y este no es nuestro caso. Que entre un chico a la cancha en medio de un partido no debió ser motivo de festejo (que seguro implicará una fuerte multa para el club) sino de preocupación (¿qué hubiera pasado si hubiera pegado un puntapié a un jugador o que pasaría si ingresaran personas mayores dispuestas a agredir como en el partido fatídico frente a Belgrano?). Saber que la barra es capaz de ingresar a cualquier sector del club o la cancha debe ser un motivo de suma preocupación.
Se juntaron para la foto, ahora si se termina la violencia en las canchas (?)

Estoy seguro que nadie quiere tener a estos personajes con tanto poder porque en algún momento se les pueden escapar un poco de las manos (la manija del negocio la tienen los dirigentes pero suelen estar subordinados a poderes más importantes como son la justicia, la policía, el poder político y en algún caso al de la fuerza de la barra). Al tener la manija del negocio muchas veces inclinan la balanza del poder de las distintas facciones (le dan más entradas a un grupo, los ponen en la lista de admisión, hablan con la policía para impedir que algunos ingresen...) pero difícilmente terminen con las barras porque el negocio debe continuar (por eso desconfío tanto del nuevo canje/abono, el cual, para mi tiene como único objetivo ser un grano muy doloroso pero que no duele todas las semanas como el canje de DAP.

Quedando claro que desde algún sector de la dirigencia se mantiene algún tipo de relación con la barra (es como el canje/abono, podrán ponerle otro nombre, podrán decir que duele menos, que es indispensable, que es un avance, que intentan mejorarlo pero sigue siendo un canje con el pago de un abono) habrá que descubrir cuál es la relación y como se hará para modificarla (al tener todos el culo sucio, es muy difícil sincerarse y buscar soluciones). Atacarlas frontalmente sin el apoyo político nacional sería un suicidio tan explícito como lo es darles el mango de la sartén. Mientras tanto debemos conformarnos con actos ridículos (como intentar apagar un incendio con un vaso de agua) como el que hubo hace unas horas cuando se juntaron Grondona y los presidentes de River Plate y Rosita para demostrar que estaban actuando para concientizar contra la violencia (como si los barras pensaran en la violencia en lugar de pensar en la plata fácil).

Este es un buen momento para ver hasta donde llega el poder de la dirigencia con respecto a la barra (¿ahora no podrán borrarlos como socios?), hasta donde hay intención de sacárselos de encima y hasta donde están dispuestos la AFA, la dirigencia nacional y el hincha en apoyar alguna sanción y la respectiva respuesta violenta de estos sicarios.

Por Charro.

domingo, 9 de marzo de 2014

¿Un partido en paz y con felicidad?



Saliendo a la cancha me doy cuenta que otra vez salgo preocupado y empiezo a recordar aquellas veces que salía de la mano de mi viejo saltando o las veces que me reunía con amigos para hacer una previa de asado y luego salíamos sobre la hora preparados para seguir con los festejos en la tribuna. Muy pocas veces salíamos decepcionados y muy pocas veces llegábamos preocupados por lo que había pasado la semana anterior. ¡Cómo cambiaron las épocas! Ahora salgo pensando en mil cosas menos en que voy a llegar y salir contento. 

Ya perdimos los lujos que llenaban nuestro corazón y admiración en algún momento del partido (justamente el domingo pasado tuvimos un taco en medio de un gol y antes de eso debo irme en el recuerdo en algún lujo de Orteguita o algún milagro entre esos 2 momentos), perdimos la alegría de ir con la seguridad de festejar goles (casi un año que solo festejamos un gol o nada), vamos con la preocupación de no saber como jugará el equipo, si será un espejismo un buen partido, si moriremos de angustia al no poder ver 2 pases seguidos u horrorizados porque los jugadores no pueden dar un pase correcto a 3 metros de distancia. Hoy las alegrías del domingo pasan por los amigos y por la esperanza de volver a ver a River Plate en el lugar que le corresponde y nos quitaron.

Entre tantas preocupaciones, volvemos a sumar los problemas de la violencia. Cuando era chico sabía que a la cancha se iba sin nada (otros tiempos, no existía la tecnología y lo peor que uno podía tener era el reloj o la billetera), a lo sumo alguna moneda para cuando venían un par de barras a pedir la colaboración para la bandera. Con el tiempo esa preocupación se alargó a los viajes en colectivo y preocuparse por no encontrarse con barras del otro equipo (tiempos en los que pensábamos que lo peor sería encontrarse con alguna trompada, supongo que cuando los barras bosteros mataron a 2 pibes de River que nada tenían que ver con la barra, marcó el cambio de política al respecto. La cuestión es que en esos tiempos ya se venían organizando en hacer una fundación (?) y ya se empezaban a organizar en el maridaje violencia/beneficios económicos (ya no era solo pedir a la gorra para el espectáculo y aprovecharse de los negocios de droga en la tribuna). El negocio lo terminó afianzando la idea de Aguilaucha (con el beneplácito del Padrino y el resto de la dirigencia, especialmente la de Liniers y su ¨ex¨ barra), algo así como relaciones carnales con la barra y que éstos fueran pibes del club (y si no lo era había que hacerlos). Las relaciones carnales ordenaron (?) la tribuna, ya no hubo quilombos dentro de la tribuna porque se respetaba una cadena de mandos pero esto se lograba con plata y permitiendo el ingreso de barras al negocio del fútbol (lentamente fueron disminuyendo los enfrentamientos entre barras de equipos rivales porque la preocupación era otra y empezaron a surgir los enfrentamientos internos por adueñarse del negocio. La última década nos encontró cada vez con personajes más violentos (demasiados delincuentes con prontuario interesados por la plata y poder ¨fácil¨ en lugar de hinchas violentos y ambiciosos), muchos grupos organizados y relacionados (formando bandos con mucho caudal de gente) y así la violencia fue creciendo en peligrosidad (hay que demostrar poder usando armas y asesinando líderes para mandar mensajes).

Ahora volvimos a los viejos tiempos con los vicios de los nuevos tiempos. Volvemos a estar presos de los barras y su ¨ley de tribuna¨ pero con un Estado ausente que solo se dedica a poner penas para hacer de cuenta que está actuando. Llegamos al colmo que la policía ya no se hace cargo de la seguridad (estan cada vez más lejos) y que los barras amenazan con hacer disturbios para que castiguen al club si no reciben algún beneficio (como le pasó a Independiente y pasó esta semana en nuestro club). Es cierto que cuando más se habla menos probabilidad de que pase algo (no son tontos y saben que los están esperando) pero también es cierto que hay momentos de no retorno en que todo puede pasar (como le pasó a los bosteros el año pasado) y éste es uno de ellos (veremos cuales son las soluciones que se encuentran.

Por lo pronto yo vuelvo a salir hacia el Monumental (¿con la inconciencia de todos los hinchas?), esperanzado de encontrarme con mis amigos, disfrutar un buen partido y volver a ser feliz viendo que los jugadores con la camiseta millonaria (millonaria de verdad) pueden hacer lujos que nos permitan admirarlos dentro de la cancha... bueno, por ahora me conformo con alguna pincelada de todo esto.

Salud River Plate y volvamos a ser de una vez por todas (y empecemos con el equipo del jefe)...

Por Charro.

martes, 4 de marzo de 2014

¿La secuela de los quinchos?... ¡basta de violencia!

Una pata fundamental para el cambio. ¿El próximo se animará a cambiar? Hasta ahora todos se muestran iguales

La semana pasada estuvo en el país el director de seguridad en los estadios de Inglaterra, Chris Whalley llegando a la misma conclusión que había llegado el holandés Otto Adang; el problema en Argentina es mucho más grave, hay que cambiar todo el sistema, mientras tanto es absurdo pensar en reeducar a los barras. La conclusión a la que llegaron ambos (durante su estadía el inglés vivió el brutal hecho al dirigente de Los Andes, sus declaraciones y la absurda respuesta de Grondona) es que nada se podrá hacer mientras los barras sean parte funcional del poder político (como echar a alguien que cumple también una función dentro del sistema, un engranaje dentro de la maquinaria política). La gran diferencia sigue siendo el dinero y la conexión violentos/políticos. ¿Quién va a querer terminar con una fuente de ingresos? ¿quién va a querer terminar con la cara visible (los patrones del mal) de la violencia cuando en realidad son la mano de obra para recaudar e impartir miedo? ¿quién va a desterrarlos si tienen mucha información para hundir a unos cuantos? Si a todo esto le sumamos que tenemos una policía que se maneja de una forma muy similar a los barras y que forman parte del ente recaudatorio (junto con políticos y jueces) y a una dirigencia del fútbol que calla a cambio de ser otra pata del sistema (que encima se victimiza cuando está a la vista como funden a sus clubes), es obvio que esto no lo termina un dirigente quijotesco. Es más, el inglés quiso ser más cortés y agregó que el primer punto fundamental es terminar con el anonimato de los barras (como para darnos una esperanza de que algo se puede hacer), sin olvidar que en el país ya se implementaron las cámaras de seguridad hace años (por las cuales pagamos un aumento de entradas) y todo sigue igual. 

Conociendo cada parte su impunidad, hay un leve ¨juego¨ de poder y equilibrio que habitualmente se rompe cuando quieren entrar nuevos jugadores al sistema y ser parte del reparto de la torta. Claro que este temblor es perjudicial y peligroso para todas las partes que intentan esconder (?) o hacer menos visible el negocio (la enfermedad está, solo pueden intentar que no se vean los síntomas y que aparente seguir en la normalidad) por lo cual deben aparecer los diálogos a puertas cerradas y luego los castigos para mostrar que algo se hace contra la violencia (incluso se invitan a los entendidos más importantes del mundo y se hacen gastos extraordinarios por la seguridad... puras payasadas porque nadie quiere que cambie nada). ¿Cuál será la nueva excusa? Ya hay cámaras (que mayormente no funcionan en el momento correcto), ya estamos todos identificados por tribunas (aunque mágicamente siguen entrando los barras que suelen tener antecedentes policiales), ya no hay contra quien pelear porque no hay visitantes (pero hay barras disidentes y el público es cada vez más irascible), ya no hay reventa (pero hay manipulación de entradas), ya hay canchas sin público (algunas veces literalmente) y clubes fundidos...
El manejo del tema violencia tiene demasiadas complicidades

Cada cimbronazo nos vuelve al mismo círculo vicioso. Nueva dirigencia, nuevos referentes, enfrentamientos entre barras que se quieren posicionar y otros que no quieren ceder poder y privilegios, policía que debe hacer valer la cuota, y políticos que deben demostrar que hacen algo contra la violencia. Un teatro absurdo pero que mantiene un lucrativo margen de ganancia. Con este escenario, y conociendo el libreto, es muy preocupante lo que pasó el fin de semana (y yo diría lo que se viene gestando en estos meses). El sábado hubo una muy fuerte discusión en los quinchos del club (mismo lugar donde empezó la sangrienta lucha de poder entre Russeau y Schlenker) donde muchos socios prefirieron ¨escapar¨ (ante lo cual los barras también prefirieron bajar el perfil y decidieron discutir alejados de tantas miradas en el sector del golfito). El hecho es gravísimo (especialmente si no hay imágenes en el club) porque así como hay hechos puntuales para señalar los momentos de degradación económica, futbolística y cultural que vivió el club; la pelea de la barra dentro del club marca el punto cúlmine de degradación institucional/societaria a la cual nos sometieron; repetir algunas imágenes además de ser y transportarnos a una pesadilla, también es un mal presagio. Me encantaría que en lugar de esconder el hecho y hacer silencio, que las autoridades del club se ocuparan de impedir que sucedan y se repitan estos hechos (a varios barras se los ven en el gimnasio, comiendo asado, teniendo su mesa y comida en la confitería e incluso tienen el permiso de ingresar a la cocina y hace años que vienen pidiendo un lugar para kickboxing, lo cual no sería malo si uno no conociera la naturaleza de esta gente). No entiendo como los medios partidarios se desentienden de este hecho (¿será que temen perder favores oficiales?) y como no se hizo nada (no me extrañaría que la discusión haya tenido relación con lo sucedido al día siguiente luego del partido frente a CASLA). Un enfrentamiento menor (?) ante miles de personas es imposible ocultar como se hace con una discusión dentro del club pero uno es el caldo de cultivo para el suceso posterior (por más que en la discusión dentro del club no hayan estado los de la banda del Oeste), de la misma forma que impedir que vayan visitantes a la cancha es caldo de cultivo para que una barra disidente quiera ocupar un lugar en la tribuna (como pasa en casi todos los clubes).
Los quinchos y el club es de los socios, los violentos no tienen nada que hacer en el club


En cada partido veo menos policías (como si liberaran zonas, su función principal pareciera dirigir el tránsito e impedir que se entre al barrio River, Udaondo y F. Alcorta es tierra de nadie mientras no creen disturbios de gravedad) y más seguridad privada (que obviamente están limitados a los últimos metros antes de llegar al club) pero cada domingo me siento más desprotegido (demasiados grupos de gente con tetras pidiendo una entrada que sobre). Sería bueno que entendiéramos que todo esto es un caldo de cultivo y que no lloremos cuando estemos otra vez en medio de una lucha sangrienta y difícil de manejar (al fin y al cabo todos saben donde está el poder, éstos, llegado el momento aplicarán el rigor de la ley hacia cualquier lado para mantener todo igual). 

Entiendo que es un problema sin solución hasta que todas las partes decidan extirparlo (no alcanza con las decisiones quijotescas) pero espero que esta dirigencia utilice todas las herramientas que tiene a mano (cámaras, Comisión Fiscalizadora con ganas de investigar, un personaje que armó un cuerpo policial, contactos directos con el más alto poder) para impedir sucesos desafortunados en lugar de esperar a ver como tapan los problemas.

Por Charro.