"Se pueden arreglar campeonatos enteros, como el de Boca de Ischia." Javier Ruiz árbitro "Ehhehh, eh yo pienso de que ehhehh eeeehh (?)." DAP "No estén cagados." Daniel Passarella
Mostrando entradas con la etiqueta Macchi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Macchi. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de marzo de 2013

Los tiempos cambian... solo la audacia e inteligencia impiden la decadencia


Siempre hay que evolucionar y sobre todo saber elegir

El otro día surgió una discusión muy interesante con Enrique sobre el futuro del club (que dará para otro posteo) y nos dimos cuenta cuan lejos estamos de la discusión sobre qué cosas necesita nuestro club para entrar a este siglo. Estamos detenidos en el tiempo mientras el Mundo, el fútbol, la política, la economía avanzan por distintos carriles y nosotros las vemos pasar. La actual discusión del socio se centra en la falsa dicotomía entre DAP y Aguilaucha y sus continuadores (como si alguna de las 2 alternativas tuviera algo interesante) y dejamos de lado lo verdaderamente importante. La organización del cub varió muy poco en esta década y así como en sus inicios el club hizo jugadas novedosas y riesgosas (salir de su lugar de origen para transformarse en una pasión nacional, agrandarse permanentemente, conseguir un predio en una zona alejada, construir una obra Monumental, hacer las compras que nos transformarían en Millonarios pero al  mismo tiempo nos darían una identidad futbolística y acercaría al pueblo argentino a la pasión de ser hincha de River Plate), hoy se reclaman grandes modificaciones (que deben empezar desde el Estatuto, que hoy es el arma de cualquier delincuente que desee apropiarse del club).

Desde 1983 cuando la propuesta fue ¨traigo a Labruna y Alonso¨, pasando por 1989 cuando el lema fue ¨para devolverle el club a los socios y terminar con el caos¨, en 2001 fue ¨para terminar con la corrupción¨ y en 2009 se aggiornó con ¨terminar con los kioskitos¨, en ninguna elección discutió el destino del club y mucho menos buscó salir de un camino descendente. Los títulos taparon el bosque y se siguió lastimando al club (como dijo el vice de Aguilaucha ¨pensábamos que este  club  se dirigía con el piloto automático) hasta que llegamos a un punto en que no había salida, solitos nos dejamos empujar y ya no teníamos fuerza para resistir. 

Para muchos, el descenso de la máxima categoría del fútbol argentino marcó el punto culminante de un descenso futbolístico e institucional arrastrado de la época de Aguilaucha (cualquier presidente honesto y con amor al club hubiera renunciado para frenar ese descenso que demostraba su incapacidad), para otros marcó una fecha de odio eterno y feroz hacia DAP (cualquier presidente honesto y con amor al club hubiera renunciado para descomprimir ese odio/decepción y al mismo tiempo reconocería su  incapacidad para frenar esa caída), pocos buscan cambiar a estas dirigencias mediocres (una por preocuparse y priorizar medidas beneficiosas para sus bolsillos, la otra por incapacidad y tener las mismas prioridades) y salir de esta falsa dicotomía.

Quiénes piensan en los motivos que nos levaron a la decadencia futbolística e institucional? Cómo llegamos a que en el Mundial 2006 no huviera por primera vez jugadores de River Plate? Cómo llegamos al último lugar de un campeonato argentino? Cómo llegamos a ser perjudicados por los arbitrajes durante varios campeonatos? Cómo llegamos a tener un plantel impresentable para la primera división? Cómo llegamos a jugar una promoción? Cómo llegamos a que los jugadores se vayan con el pase en su poder a  cambio de la deuda o haciendo juicio? Cómo llegamos a dejar  que los jugadores brillen en otros lados? Cómo llegamos a tener que dejar ir a cualquier buen jugador? Cómo llegamos a festejar (?) balances con superavit y campeonatos económicos a pesar de tener un déficit brutal y haber descendido? Ni que hablar sobre la pregunta base para cambiar nuestro destino, cómo llegamos a votar a semejantes dirigentes en el oficialismo (o sea que fueron ¨vencedores¨)? u otra pregunta dolorosa que muchos precandidatos actuales ocultan y esconderían su cabeza como el avestruz antes de contestar, Por qué levantaron sistematicamente la mano ante las barbaridades propuestas y pergeñadas por los líderes del oficialismo? Cuándo llegará el mea culpa?

Sin la respuesta para estas últimas preguntas, cómo se hace para mirar hacia delante? Cómo se cambia el rumbo si todavía no sabemos qué hicimos mal en el pasado y se repiten los mismo actores? Por qué esperar algo diferente si votamos lo mismo? Cómo esperar salir de las tinieblas si en el mejor de los casos nos van a poner unos anteojos antiniebla? Por qué habrá una salida si quienes nos dejaron en este pozo siguen cómodamente controlando nuestro futuro? Por qué habría una solución a nuestros problemas si el objetivo es conseguir algún campeonato mientras seguimos en la mediocridad? Por qué habría cambios si las prebendas son más poderosas que las ideas, el Estatuto da poder ilimitado y los saqueadores se pueden seguir uniendo para dañarnos sin que logremos impedirlo?

Por Charro.

domingo, 3 de febrero de 2013

Banco francés y al uruguayo (?)

Trezeguet volvió a marcar y volvió a mostrar su clásico toque de calidad. Hay esperanzas...

Hoy, el equipo de Ramón (?), le puso un buen moño a un verano inolvidable. Ahora queda claro que River Plate necesitaba varias vueltas, no se limitaba a la vuleta a la primera división, es una cuestión de volver a ser. El cambio es dirigencial, la política (y políticos) del club, de jugadores, de mentalidad, de juego y de resultados. Almeyda nos devolvió a primera división pero la vuelta no era completa y esto lo demostró el ánimo de la gente, este verano será inolvidable porque el mundo River Plate está convulsionado, está deseoso, está buscando el cambio (ojalá se consiga el real cambio desde la cabeza, desde la política y la dirigencia). Hasta las nuevas generaciones de hinchas necesitaban esto de entender que las fiestas se hacen en las tribunas con la felicidad que nos brindan en la cancha, los festejos son por las victorias y no por las tribunas, en las tribunas se está para mirar los partidos porque River Plate busca mostrarse superior y por eso ataca y no es cuestión de estar de espaldas gritando sin entender lo que pasa en la cancha. Sin duda River Plate es mucho más de lo que estaba aprendiendo esta nueva generación y si bien es cierto que las copas de verano son poco más que un entrenamiento con plata de por medio, nadie puede eludir la felicidad de ganarle y humillar a los bosteros.

La pretemporada se inició con un refuerzo (hace años que no se conseguía algo así) y una multitud acompañando al equipo. Ramón habló mucho con los jugadores para explicarles lo que significa River Plate y lo que implicará en sus carreras y sus vidas si los saben aprovechar, los motivó y solo necesitó decirles que vean por las ventanas. Abrió las puertas de los entrenamientos y vieron los recibimientos en Mar del Plata, Mendoza y Córdoba, luego vivieron la repercusión de la victoria y de los penales, todo un aperitivo de lo que implica vestir el manto sagrado cada domingo. Con una sonrisa podrán leer dos mil TREZE, el culo MORAdo o enaMORAdos en francés... y tantas frases que marca el verdadero folclore del fútbol argentino (otra cosa que nos estaban robando). Ahora empieza lo difícil pero se puede empezar con la moral altísima, con algunos jugadores muy enchufados y con un DT que tuvo la oportunidad de ver a casi todos sus jugadores.
La sonrisa de Ramón sale desde el alma, el abrazo con su hijo es el de todos los hinchas

Ramón había chicaneado con poner la cuarta pero Bianchi decidió poner todo su potencial así que Ramón no quiso quedar expuesto. Decidió hacer un mix veraniego (?) poniendo a algunos titulares (Barovero, Bottinelli, Mercado y Sanchez) especialmente en el plano defensivo que es donde tenía menos variantes (consideraba que no era un partido para exponer a pibes en una defensa de 3) y luego sumó a algunos experimentados que quería ver (Acevedo, Trezeguet), algunos que podrían tener varios minutos en el próximo campeonato o ser primera opción ante alguna lesión (Cirigliano, Rojas, Gonzales Pires y Lanzini) y finalmente aceptó el pedido de Mora (no lo quería exponer porque entrega mucho en los partidos y los termina agotado pero fue tanta la insistencia, le dijo que venía enchufado contra los bosteros y era muy bueno seguir anotándoles) y lo colocó de titular en lugar de mirar al Keko (no tiene suerte).
 Un merecido festejo para empezar con buen ánimo, confianza y seguridad el torneo. Trezeguet con la copa es un buen gesto.

El partido empezó como el primer superclásico y como se preveía. Mucha presión bostera y un River Plate que necesitó varios minutos para acomodarse. Todo se complicó con un inoportuno gol bostero (dónde Martinez pudo marcar la diferencia, eludió 2 jugadores y con excelente pase dejó solo al repugnante de Silva que le pifió al arco pero tuvo la suerte de que la pelota la encontrara el otro repugnante de Eriviti) pero River Plate supo bancar el momento. Hubo nerviosismo, hubo poco juego asociado, no se encontraba la pelota pero se tenía controlado a Martinez (los bosteros parece que siguen siendo dependientes, antes lo eran de Román y ahora del Burrito) y a Silva (uno de los mejores partidos de Pires). El partido dio el primer giro con el sorpresivo empate (ya había recuperado la pelota pero no llevaba peligro), Sanchez dio un pase entre líneas (como es habitual, no logró juntar en una misma jugada pensamiento y acción) que fue muy bien aprovechado por Rojas cuando quedó la pelota bollando; sorpresivamente no pateó al arco con los ojos cerrados sino que la tiró perfectamente hacia atrás ante la llegada libre de Mora quien direccionó la pelota hacia el arco. A partir de ese momento River Plate fue una pequeña tromba ante la desorientación bostera, River Plate pasó a dominar la pelota y Lanzini (tuvo un interesante partido, parece que los 2 supuestos ¨enganches¨ estan tomando la responsabilidad aunque siguen siendo irregulares) se hizo más importante, así como se empezó a ver lo que todos conocemos de Trezeguet, bajó al medio y con un toque de primera habilitó a los carrileros, un toque rápido para descolocar a la defensa rival y para darle tiempo a la subida rápida de los compañeros, solo le faltó puntería y peso en el área (tuvo un mano a mano que desperdició con torpeza). Todo lo bueno que se hizo en los minutos finales del primer tiempo casi queda en la nada gracias a una avivada bostera (y dormilona millonaria) que dejó a Erviti solito y con tiempo ante Barovero. Esa sola acción del arquero (lo esperó, le cubrió todos los tiros y provocó que el bostero se la diera al pecho) mereció que Barovero sea considerado una de las figuras de esta victoria (tuvo alguna otra intervención interesante pero esta fue determinante en el resultado).
Mora pidió jugar porque quería hacerle otro gol a los bosteros. La pesadilla está en marcha (?)

El segundo tiempo fue aburrido (los bosteros ya estaban preparando el escenario para los penales, Lautaro Acosta ingresó faltando 5 minutos y Viatri ni se movió), hubo pocas jugadas de riesgo hasta que se produjo el segundo quiebre o momento bisagra del partido, el ingreso del ovacionado Ponzio fue determinante. Acevedo pedía la pelota pero era tibio, Ponzio puede ser algo desprolijo (como lo calificó Ramón luego del primer partido) pero motiva desde lo anímico y empuja desde el juego, roba y se va hacia delante, llega al área para patear de lejos y siempre está libre para recibir la pelota, es la descarga y tranquilidad para que los otros se quiten responsabilidades y puedan pensar en atacar o moverse con más libertad, todos saben que pueden confiar en el despliegue del capitán. En medio de este empuje llegó el gol de Trezeguet. Un gol como dicen los libros y que tantas veces se pidió. Vangioni no pudo escaparse por izquierda y descargó en Rojas que acompañaba, aprovechó para tirar un centro pasado al segundo palo donde estaba muy solo Trezeguet (su posición y jugando con el libro del jugador de fútbol en la cabeza), no alcanzó con el cabezazo pero Orión quedó indefenso para el rebote del francoargentino.

El partido agregó poco en los minutos finales, los bosteros se acordaron que los campeonatos no solo se ganan por penales, que no es pecado hacer un gol, que es tan importante hacer goles como impedir que te los hagan y que para hacer un gol hay que atacar, sin embargo no tuvieron mucho criterio e intentaron empujar ante una defensa que no se dejó avasallar (entró Román en lugar de Mercado que estuvo cerca de ser expulsado), se paró con firmeza aunque tuviera algunos desacoples y así se logró mantener la victoria (inclusive Luna tuvo una oportunidad que fue bien tapada por Orión).
Trezeguet y Mora con la copa. Merecido e importante.

El equipo tiene mucho para trabajar, habrá que ver cuantos equipos le juegan a lo Boca, cuantos se deciden a atacarlo y cuantos serán cerrados pero con más intenciones de ofensivas rápidas (Belgrano será una excelente prueba). Habrá que ver como está Itrube y que enganche llegará (Turnes se dedicó toda la noche a asegurar que vendría un tercer jugador), habrá que ver si el nivel elevado de algunos jugadores se mantiene y levantan algunos otros (fundamental cuando aparecen lesionados o expulsados). Por lo pronto es bueno ver a un Mora goleador y enchufado (que pidió que DAP rompa el chanchito para poder quedarse), a un Trezeguet feliz (la cara de descarga luego del gol fue impresionante, digna de un gladiador con necesidad de gloria y no la de un experimentado jugador) y capaz de recuperar su importancia en el campo de juego, un Gonzalez Pires capaz de ocupar un lugar adecuadamente, un Rojas más veloz y confiado (le ganó el lugar a Ledesma?) y un Ponzio enorme gracias a los mimos de los hinchas (lo ovacionaron durante todo el partido).

Esto recién empieza, no se ganó nada (?) pero que bien se siente. El objetivo de todos está muy lejos todavía pero que sonrisa se nos dibuja cuando volvemos a ver a River Plate como debe ser. Que lindo es humillar a los bosteros y poder decirles que nosotros somos felices cuando intentamos ganar, gustar y golear pero ellos lo son cuando empatan y por penales le ponen una estrella al escudo. Este verano fue un buen recordatorio de quien es cada uno, un verano para recordar y esperar esperanzados el torneo que ya empieza.

Por Charro.

miércoles, 22 de febrero de 2012

La comisión, la comisión… fiscalizadora

Memoria y menos sorpresas

Durante la gestión de Aguilaucha aprendimos que además de un presidente había una CD que acompañaba al presidente a la hora de tomar las decisiones, esta comisión directiva está formada en su gran mayoría por gente oficialista y algunos opositores cuya función pareciera ser más simbólica que efectiva.

Bajo el gobierno de DAP estamos empezando a entender la importancia de los representantes de socios (se reúnen pocas veces y cuando lo hacen tampoco terminan siendo efectivos por la desigual representación). El reconocimiento de los representantes se da especialmente por la costumbre de aprobar balances (especialmente los últimos 10 que tuvieron varios motivos para no ser aprobados).

Conociendo los organismos y su función, el siguiente punto para no ser estafados constantemente es conocer a cada persona que forma parte o que en el futuro deseará formar parte de estos órganos estatutarios. Antes de llegar a conocer a las personas, también sería bueno conocer al tercer organismo que cumple funciones en la institución. La comisión fiscalizadora también cumple funciones fundamentales, es el organismo creado para controlar la legalidad de los actos y ponerle los límites al gobierno. Lo ¨gracioso¨ es que está formado, como todos los organismos del club, en su mayoría por personas del oficialismo que no tienen deseos de contradecir a sus jefes políticos. En este caso cuenta con un agravante, mientras en la CD y representantes de socios tienen la ¨excusa¨ de levantar la mano por ¨obediencia debida¨ (que al principio se hace por confianza en el líder y por apoyo al poder que necesita un presidente para gobernar), en el caso de la fiscalizadora su objetivo es más concreto. Según el Estatuto del club se debe ocupar de:

  1. Examinar los libros y documentos del club
  2. Fiscalizar la inversión de los fondos sociales
  3. Intervenir y opinar con respecto al cálculo de recursos y presupuesto de gastos de cada ejercicio económico
  4. Informar a las asambleas sobre la situación económica del club
  5. Informar a la CD de cualquier irregularidad contable o manejo de fondos
  6. Dictaminar sobre memoria, inventario, balance general y cuenta de gasto y recursos.

Leyendo estos puntos, minimamente se debería calificar la actuación de la anterior comisión fiscalizadora (la que actuó en la gestión de Aguilaucha) cuanto menos de ineficiente o cómplice. Queda a las claras que no cumplieron con sus funciones fundamentales para el club.

Leyendo el libro de Corti, puede verse que de los 49 miembros titulares y suplentes de la CD y la comisión fiscalizadora, fueron reelegidos en distintos puestos 28 (claro que a ellos habría que sumarles que Aguilaucha, Israel, Singerman, Besteiro, Cavallero, Grinberg, Cuiña, Slipak, Valverde y Diaz (2) estaban claramente detrás de alguna lista) pero de los 10 de la comisión fiscalizadora, 9 fueron reelegidos. De los 28 reelegidos (y casi todos los demás que apoyaban una lista sin tener un puesto) 17 estaban en la lista de D'Onofrio y sólo 4 estaban en la de DAP pero de estos 4, 3 estaban en la comisión fiscalizadora.

Viendo los números, está claro que la lista de D'Onofrio era una lista oficialista apoyada por fuertes grupos económicos y muchos grupos que obtuvieron su poder por los favores conseguidos durante la gestión de Aguilaucha, es muy fácil mostrar esta ligazón cuando no se quiere esconder pero también está muy claro que la lista de DAP tenía parte de la entrañas del gobierno de Aguilaucha, las entrañas donde se cocinaba el gobierno; tenían el famoso "know how" para realizar su tarea. Los oficialistas elegidos por DAP (?) (o desechados por el apuntado y deseado nuevo/futuro oficialismo) fueron los ex fiscalizadores Diego Turnes (vicepresidente 1*), Renzi (nada menos como tesorero) y Julio Aurelio (uno de los principales "soldados" en la CD), por otro lado fueron fundamentales para que el oficialismo no hiciera lo que quisiera en las urnas, el ex vicepresidente segundo Domingo Diaz y el amigo de Aguilaucha Daniel Bravo.

Con semejante prontuario, alguien duda que hubo una lista oficialista? Alguien duda que tuvo demasiado apoyo interno y que éstos son tan culpables de la victoria de DAP como quienes lo votaron? Alguien duda que DAP se preparó (?) para hacer un gobierno muy similar al anterior o que al menos quienes lo acompañaron tenían la intención de mantener el saqueo amparándose en el desastre que tendrían como presidente? Como puede ser que los fiscalizadores del club no hayan hecho mención sobre este caso del vocal Sardi? Como puede ser que quienes deben controlar los actos de gobierno pertenezcan al mismo partido gobernante? Cómo iban a denunciar el saqueo del aguilarismo quienes debieron impedirlo?

Mientras no haya castigo para quienes nos saquearon, no habrá forma de salir de este círculo saqueador.

Por Charro.

martes, 1 de junio de 2010

Yo quiero la camiseta

Si no sienten orgullo por llevar esta camiseta... no entienden nada.

Que difícil se me hace… Está duro y pesado ser hincha de River, cuesta no sentirse abrumado y preocupado por tantas noticias que bajonean (aunque aparezca algún alivio pasajero) y tanto es así que se cruzan mil pensamientos con cada nueva noticia.

Nunca olvidaré aquel sincericidio de nuestro ex vicepresidente Macchi, que pareciera la opinión generalizada de la dirigencia millonaria y que la actualidad de River Plate parece darles un golpe de knock out en medio de la cara. No se si Passarella asumió el desafío presidencial pensando igual que el resto de la dirigencia pero seguro que asumió sin un conocimiento político. Teniendo en cuenta el estado lastimoso y obtuso de nuestra dirigencia podría ser una ventaja su desconocimiento pero la actualidad está mostrando como le cuesta a nuestro presidente afrontar nuestra realidad.

Pasó medio año desde que escuché a DAP decir que en el fútbol y en River, billetera no mata galán y tras ello agregaba que ya había apalabrado a 5 jugadores para que vuelvan cuando fuera presidente. Ponía como ejemplo a Crespo (quien le prometía eterna gratitud por haberlo llevado a su primera pretemporada), escuché alguna anécdota de su padre que había pensado en llevárselo porque ya no tenía plata para mantenerse en Buenos Aires (que inclusive le había dicho a Passarella que hacía un mes comían solo fideos porque no tenían ni para agregarle un tuco) y de algún familiar que aseguraba que Hernán amaba al Káiser.

Todo muy lindo en época preelectoral y anécdotas muy simpáticas de campaña que me costaron creer. Desde una tarde que vi en TV a Crespo festejar desaforadamente un gol suyo en el Parma al último minuto que le daba a su equipo una clasificación para un torneo menor de Europa. Creo que no era aún el año 2000 y Hernán decía “es el gol más importante de mi vida, es increíble”, me acuerdo como lo putée por esa frase del tipo que metió los 2 goles que nos convirtieron por segunda vez campeones de América. Esa ingratitud es la misma que siento hoy en tantos jugadores que nacieron y se criaron más allá de lo futbolístico en River Plate.

Central pudo ver la vuelta de los Gonzalez (Eki y Killy), Gimnasia vio al Pampa Sosa y Messera, Racing vio a Simeone y probablemente la lista sea muchísimo más grande. Nosotros no podemos ver a ningún jugador que se sacrifique por los colores que lo cobijaron cuando aún no sabía como hacer realidad sus sueños y que lo formaron como persona. Si es así, algo se hizo mal para ver tanta ingratitud, no puede ser que Crespo ponga como excusa a su esposa (!?!?!?), Cavenaghi anteponga su malestar con Passarella, Saviola siga buscando la plata que ya no sabe donde guardar o invertir, Carrizo busque cualquier cosa en Europa y siguen las firmas. Entiendo que son profesionales y que es imposible la vuelta de jugadores como Mascherano, Higuaín, Falcao, D’Alessandro… pero hay casos y casos y la realidad es que ni uno quiere o puede volver. La generalización es injusta y en todo hay excepciones pero… cuanto veletta tuvo la banda roja.

Por un lado habla bien del éxito deportivo que tienen los jugadores que se forman en River, no cabe dudas que tienen un plus y una capacidad diferente que aún en el peor momento del club, siguen convirtiendo a River Plate en la mejor cantera pero al mismo tiempo podemos ver que la educación no fue la mejor. Cuando Passarella asumió, lo primero que  hizo fue cambiar el manejo de las inferiores. Esto parecía una locura porque aparentaba ser el único punto positivo de la anterior gestión, hoy creo que se entiende un poco mejor qué es lo que se veía mal en las inferiores. Así como decimos que durante 8 años hubo una “bosterización” del hincha millonario, una pérdida de identidad, también la hubo en los jugadores; se perdió la mística y la identidad. Desde sus inicios, en River, jugadores e hinchas eran una misma cosa; hoy ya no es así y Passarella llamó a JJ, a Fillol, Pedro Gonzalez y tantos otros que sintieron y siguen sintiendo la camiseta y tienen clara cual es la identidad y mística que nos gobierna. Pasamos de jugadores que amaban y honraban su camiseta a jugadores desagradecidos y terminamos con jugadores rencorosos que llegan a odiar al club que los formó sin diferenciar entre dirigentes corruptos, hinchas molestos y club que les dio educación personal y formación deportiva en sus momentos más delicados. Los jugadores de esta década tienen como referencia a un presidente que se llevaba buena parte de sus ingresos, que los estafaba y que les importaba un carajo lo que les pasaba a los jugadores; es una generación resentida con su fracaso deportivo, que se motivan cuando nos enfrentan y que festejan los goles que nos hacen como si hubieran ganado un campeonato.

Creo que es hora de ver que se hizo mal y dejar de pensar en espejitos de colores porque difícilmente se “sacrifique” algún jugador por volver a River Plate. Es un momento para pensar seriamente en los cambios necesarios, replantear el accionar y buscar las soluciones por otro lado.

Eso si, que no aparezcan dentro de 5 años estos jugadores que necesitábamos hoy diciendo que vuelve por la gloria deportiva cuando en realidad vuelve en busca de los últimos pesos que le puede dar el más grande de América. Todos confiamos en que River Plate saldrá de su peor momento y que en un futuro cercano podamos ver a River peleando una copa, pero aparentemente no será gracias a sus hijos pródigos que estan en Europa sino por sus hijos con mil batallas encima (Almeyda y Ortega), por los más jóvenes que todavía no vivieron la vida y por algunos jugadores que se jueguen por el salto deportivo más importante de sus vidas (como alguna vez le pasó a Francescoli) o por la gloria deportiva (como fue la vuelta de Alzamendi).

Por Charro.

miércoles, 9 de diciembre de 2009

Éxitos

El primer día, esperamos que sea el inicio de la reconstrucción

Arranca el ciclo de Daniel Passarella al frente del club más importante de la Argentina, con el camino totalmente allanado luego que la justicia desestimó la presentación del impresentable de Rodolfo D’Onofrio. El mando fue entregado por el vicepresidente Julio Macchi por la ausencia del ex presidente y esperemos futuro presidiario José María Aguilar. La ausencia es el símbolo de su gestión y otro símbolo indeleble es que su mandato culmine justo el día internacional de la lucha contra la corrupción.

Para poder salir de la crisis Passarella convocó a la unión de todos los riverplatenses, esperemos que la gente con mayor poder deje de lado las mezquindades y ponga el hombro por nuestro club, ya se sabe que los que estamos en el llano siempre estamos dispuestos.

Finalmente, en este espacio donde siempre bregamos (?) por el bienestar de la familia riverplatense, le deseamos una pronta mejoría a Diego Quintás que cuando se enteró de la derrota de su candidato sufrió una úlcera.

¡Fuerza Diegui!

Imágenes exclusivas de C5N del sistema digestivos de Quintás

Por: Enrique

lunes, 5 de octubre de 2009

Adiós


Sabíamos que no había vuelta atrás pero eso no quita el dolor. Finalmente hoy se fue y nos dejó con un sabor amargo. Tantos buenos momentos, tantas experiencias, tantos sentimientos… que su ida me dejó mal. Así salí hacia Boedo… perdón, al bajo Flores.

Cantábamos en las tribunas y antes de empezar el partido, un respetuoso silencio, exceptuando a la estúpida barra Butteler, le dijo adiós a la querida Negra Sosa. El día de hoy es uno de esos días que recordaré que estaba haciendo cuando me enteré de su muerte y recordaré todo el día de hoy. ¿Que pasó? ¿Más de lo mismo? casi. Es más o menos igual pero diferente. ¿Cómo se explica?

Dejamos la cancha recalientes como se está haciendo una costumbre, puteamos como siempre a Cabral y al ogro, desde el banco se volvieron a cometer errores, los cuervos no gritaron en todo el partido pero sobre el final volvieron a llevarse la alegría e hicieron carne otra vez las inconscientes palabras del olvidado Ahumada “silencio atroz”. No importa que los hinchas de River seguíamos cantando mientras nuevamente nos íbamos masticando bronca. ¿Cuantos domingos de estos tuvimos en los últimos 4 años? Seguro que fueron más de los que hubo del 75 al 2000.

¿Por qué fue un domingo diferente? Hubo otra actitud, los pibes demostraron que ellos pueden sacarnos un poco del pozo. El Keko sin cuerpo y sin edad tiene el cambio de ritmo y el toque rápido y permanente, Buonanotte al encontrar a alguien en quien apoyarse y con quien tocar vuelve a ser movedizo y a tener algo de peso, Bou aún tiene un casco en la cabeza pero con ganas y corriendo logró ganar varias pelotas e impedir la salida limpia del rival (primer paso para que no nos lleguen con tanta facilidad). Hoy todo el equipo raspó (algo que venía reclamando desde la primera fecha cuando Banfield nos ganó cada pelota con actitud), con el ejemplo de Almeyda hasta Archubi se tiró al piso y ganó pelotas.

Es el mismo equipo pero un poco diferente. Con este equipo no podemos esperar demasiado pero con esta actitud en 90 minutos y sin estupideces como la de Cabral, podemos esperar sumar puntos (y ojalá sean más de los que perdamos).

Claro, hay más diferencias, Gorosito también se fue. A él creo que nadie lo extrañará. Era un técnico categoría Aguilar y así nos fue. Fue una apuesta y así salió. El gordo siguió robando mientras River se desangra en los últimos puestos, esto no cambiará.

Esta semana, mientras nos enterábamos de una forma muy extraña que Pipo se iría hoy sin importar el resultado, también salió a hablar el vicepresidente del club. El vicepresidente Julio Macchi en un acto de sincericidio dejó en claro que somos gobernados por unos ineptos y que 25 personas de la comisión directiva los dejaron actuar sin ponerles las más mínima oposición. Una banda de inútiles que encima quieren limpiar culpas en estas elecciones.

Primero dijo que estaba sorprendido y que ningún directivo sabía nada. Muy extraña actitud de Pipo. ¿De qué estaba podrido Pipo? ¿Por qué esa actitud con los dirigentes? Algo habrán hecho… Sin embargo la excusa se lleva todas las palmas: "La principal falla fue pensar que River se recupera naturalmente, que River se regenera solo y sale para adelante”. Como dijo Zuttion, podría interpretarse como "creímos que se podía afanar total River es tan grande que igual iba a seguir estando arriba", pero el problema es que si además de corrupto sos un inútil. Esta gente parece que nunca entendió que si las cosas se hacen mal, lo más probable es que salgan mal. Si las cosas no se hacen y se dejan a la deriva, lo más probable es que se vaya hacia cualquier lado menos hacia el que se debe ir.

Me sigo preguntando ¿Cómo hicimos para aguantarnos a esta gente durante estos últimos 3 años? Lo que es seguro es que en todo el club no hubo un político (líder) con los huevos para activar los mecanismos institucionales para echar a esta gente

Hoy tuve un adiós doloroso, otro adiós que no me hizo sentir nada y espero muy ansioso poder decir un adiós y hasta nunca al maldito pelícano que un día puso sus pies en el glorioso River Plate.

Por: Charro

domingo, 4 de octubre de 2009

Banda de improvisados

La basura se recicla...

“Creímos que River se regenera solo y sale para adelante” (Julio Macchi, filosofo contemporáneo)

Esa fue la respuesta del vicepresidente de River en medio del dialogo con Perfumo en su programa de Radio Nacional del día viernes ante la pregunta: “¿Cuál es la principal falla que ha tenido la dirigencia durante estos casi 8 años de gestión?“

Cualquiera de nosotros, en nuestra actividad profesional / laboral, que diese esa respuesta ante un fracaso sería inmediatamente y justificadamente despedido.

Este Sr. que fue presidente de la bolsa de comercio de Buenos Aires y presidente del Banco Ciudad, ¿aceptará esta respuesta de alguno de sus empleados? Lo que creo es que se trata de un vago e improvisado que nos toma por infradotados.

Debemos dejarnos de obnubilar por los cargos que detentan estos tipos porque al fin y al cabo uno nunca sabe como los consiguieron y si en realidad estamos tratando con un oportunista.

River no necesita improvisados oportunistas por más sean exitosos empresarios, necesita gente idónea, seria, con ideas y que demuestren pasión por conducir a River.

Por: Negro Enrique

P.D.: en un rato salimos para la cancha con una horrible sensación de derrota, sumada a la preocupación de lo que se comenta sobre la interna de la barra, esperemos tener hoy una grata sorpresa.

jueves, 10 de septiembre de 2009

De monjes y brujos

Si puedo lo acogoto eh...

Me siguen sorprendiendo las cosas que deparan las elecciones. Los manotazos políticos surgen por todos lados y la gente “silenciosa” empieza a demostrar que tiene voz y que por algo están donde fueron ubicados en los tiempos de saqueo.

Tal como vimos en este posteo, lo de Mario Israel saliendo de las sombras es notorio. En medio del caos y las catastróficas consecuencias de sus pésimas acciones, la ambición ilimitada de este personaje amplía los horizontes hacia los nuevos grupos económicos que desean ingresar al club. El nuevo mapa político ya está armado en su cabeza y él sigue manejando los hilos.

Mario Israel no es el monje negro que busca consolidar el poder en bien de su institución y que no tiene límites a la hora de conseguirlo (apelativo dado a Richelieu por convertir a Francia en potencia mundial). Mario Israel es el brujo, es el hombre que desde las sombras no permite la disidencia. Mario Israel no merece ser llamado monje negro, él parece más un brujo.

Siguiendo el ejemplo de Israel, ayer vimos como por enésima vez en este mes, salió a dar la cara por River, su vicepresidente (cómo ocurrió con las deudas del club ante agremiados, ante la formación del actual plantel y los dichos de los jugadores…). Julio Macchi no dio la cara en todo su tiempo de mandato mostrando un muy bajo perfil, pero ya sea por la imposibilidad de Aguilar para hablar por su deplorable estado, por orden del titiritero Israel o por su ambición política que se anima a despegarse; hoy lo vemos hablar por los medios de todos los temas que comprometen a River.

Y salió a hablar por el probablemente uno de los últimos temas importantes que tendrá que resolver la actual dirigencia. River, junto a Boca, comparte el primer puesto en cuanto al porcentaje que le corresponde por los derechos televisivos. Ayer salió Macchi a defender la postura de River, de mantener esa diferencia de ingresos, en detrimento del frente que formaron los clubes menores para aumentar su porcentaje de participación.

Quiero suponer que la defensa es por el bien de River y no por el botín pero lo que sí es seguro es que es un tema fundamental para el resurgimiento y el futuro de River. En la defensa del reparto de los derechos de TV estamos asociados a Boca y aunque resulte paradójico esta asociación otorga mayor confianza debido a la capacidad de la dirigencia de Boca a la hora de defender sus derechos que la de los propios dirigentes de River y su notoria falta de capacidad para lograr beneficios a favor de River.

Por: Charro

martes, 18 de agosto de 2009

¡Qué lindo es dar buenas noticias!


José Luis Rodríguez (ex futbolísta) - José Luis Rodríguez (cantante) - Luis Rodríguez (?)

A finales de febrero de este año el Juez Luis Rodríguez dictó el sobreseimiento de Aguilar y el resto de la Comisión Directiva por el cargo de “administración fraudulenta”. En el posteo que hicimos sobre ese fallo, además del desencanto marcábamos las varias incongruencias y la falta de compromiso de este Juez a la hora de determinar su sentencia y el grave precedente que sentaría que esta pésima conducción no deba rendir cuentas ante la Justicia por el vaciamiento y el entreguismo al que fue sometido nuestro club.


Por suerte, casi 6 meses después la Sala Cuarta de la Cámara del Crimen anuló el sobreseimiento dictado por el Juez Luis Rodríguez por considerar que la investigación fue incompleta e hicieron notar que los delitos que restan por investigar podrían rozar, incluso, la “asociación ilícita”.

Por ello, la Justicia ordenó investigar a la actual comisión directiva de River en pleno por el presunto delito de “administración fraudulenta” del club. La medida comprende a José María Aguilar y a los directivos Julio Macchi, Mario Israel, Héctor Cavallero, Antonio Caselli, Norberto Alvarez, Rodolfo Cuiña, Diego Quintas y a los barras Schlenker, Rousseau, Christian Ghisletti y Alexis Dacoste, entre otros.

Así, la sala hizo alusión al origen de la causa: una denuncia del socio Marcelo Parrilli sobre supuestas irregularidades en la compra y venta de futbolistas y, en especial, la participación de la barra brava en los frutos de esas operaciones, especialmente la transferencia del jugador Gonzalo Higuaín a España.

En River necesitamos más gente como Parrilli y menos advenedizos con objetivos poco claros que lo único que tienen es dinero.

Fuentes: Página 12 y Télam

Por : Negro Enrique

viernes, 16 de enero de 2009

Operación de prensa

Cumbre de dirigentes: José María Aguilar, Julio Macchi y Mario Israel; Domingo Díaz imprevistamente tuvo que ir al baño


Incalificable nota del diario basura sobre la llegada a Mendoza de los cuatro principales dirigentes de River para reunirse con nuestro técnico Pipo Gorosito. La misma retrata a los dirigentes de esta fallida conducción como eximios futbolistas.

A continuación un párrafo imperdible sobre esta desopilante nota:

Una combi blanca se detiene al 989 de la calle Primitivo de la Reta. Los fotógrafos corren buscando la exclusiva. Un par de hinchas se arriman. "¡Llegaron los refuerzos!", gritan desde adentro del Sheraton. Y ahí están, ahí bajan. El primero es Julio Macchi, buen porte, interesante altura y oficio para dejar el banco y convertirse en el zaguero que pidió Pipo.
Recostado sobre la izquierda aparece el nuevo lateral: Domingo Díaz, chiquito y tan rápido como escurridizo. Los sigue Mario Israel, el patrón del medio, el cerebro, quien no tiene tanta prensa pero está acostumbrado a manejar los hilos del equipo. Y detrás suyo, sí, el de mejor olfato y el que rara vez falla: José María Aguilar.

No contentos con este panegírico sobre los inéptos que conducen nuestro club, el Pasquín de Farinella alcanza un nivel insuperable de rastrerismo, bajo el título La caricia de un fana, allí escribieron: Apenas bajó de la combi, el presidente recibió el afecto de un hincha que justo pasaba por la puerta del hotel. Y lo abrazó con muchas ganas.

En realidad este intento berreta de lavado de cara me resultó muy gracioso, ¿habrá gente que cambie la percepción de quienes nos dirigen por estas cosas? No creo...

Hace poco nuestro amigo Charro escribió en esta excelente entrada sobre la complicidad de los medios partidarios con la decadencia de River. Los grandes medios masivos de comunicación, Olé pertenece al Grupo Clorin, también fueron partícipes necesarios para el vaciamiento de nuestra institución.

Ni el Pasquín Rastrero podría hacerlo mejor...

Fuentes: Acá y acá


Por: Negro Enrique