"Se pueden arreglar campeonatos enteros, como el de Boca de Ischia." Javier Ruiz árbitro "Ehhehh, eh yo pienso de que ehhehh eeeehh (?)." DAP "No estén cagados." Daniel Passarella
Mostrando entradas con la etiqueta Ángel Cappa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ángel Cappa. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de septiembre de 2013

La venta de humo y el manto de piedad (?)

La década infame tuvo dirigentes, jugadores y dt a la altura de la década que nos tocó vivir

10 días atrás, ¨nuestro¨ ex DT Ángel Cappa hizo declaraciones sobre River Plate en España con otro sorbo de venta de humo. Como siempre, utiliza una parte de verdad y omite otras partes para intentar despertar algún interes (?) donde ya no consigue nada. Sus buenas palabras e ideas mueren en la realidad, al igual que sus conocimientos mueren en los resultados de la cancha.

El ataque que terminó haciendo sobre el fútbol millonario (en algunos casos muy certeros y correctos) solo tuvieron la respuesta del más afectado (?). Como es habitual en los protagonistas mediáticos, atacan un objetivo para obtener prensa sin pensar en los demás damnificados. Cuando Cappa atacó al ¨fútbol¨ que juega el equipo de Ramón, también atacó a River Plate y el dolor del hincha de River Plate que debe soportar que uno de los DT ¨culpables¨ del deshoroso descenso de un gigante, meta el dedo en la llaga.

 Cappa se defiende de su actuación en el banco millonario diciendo que fue quien mejor porcentaje de puntos sacó de las 3 temporadas que nos llevaron al descenso pero olvida decir que nos regaló jugadores de la categoría de Ballón o Arano (pedidos por él y mantenidos en el equipo), dice que actualmente cualquiera juega en River Plate obviando los jugadores que trajo (y ni hablar que él mismo no era el indicado para ese momento). Habla de un fútbol complicado por los entrenadores que solo piensan en los resultados obviando que se privó de jugar con Lamela de armador y lo hizo jugar por izquierda. Ni hablar cuando comenta sobre el fútbol horrible de la Argentina y que River Plate jugó agarrado del travesaño ante CASLA por la Copa (algo impensado hace 30 años) pero él nos regaló su último partido como DT con un mediocampo para la historia (3 números 5) ante el ascendido All Boys. Él mismo comenta que no todos los partidos se pueden jugar bien (clara demostración hizo en su paso por nuestro club) pero que lo importante es no traicionar la forma de jugar (ese partido contra All Boys fue pura traición, el punto cúlmine de su desorientación y la demostración que le había quedado muy grande River Plate).

No cabe duda que River Plate no está jugando bien, que en el fútbol argentino se juega desastrosamente y que todo lo estructural y organizativo de nuestro fútbol da como consecuencia lógica jugar como se está jugando. Rearmar equipos cada 6 meses o 1 año porque se vende a los jugadores más importantes, jugar con varios pibes debutantes, no poder perder partidos porque si no te echan hace que sea muy difícil tener equipos que jueguen bien o que planteen jugar de forma agradable pero eso no implica caer en la filosofía ingenua y facilista que plantea Cappa. Coincido con su visión de que los menos culpables fueron los DT y jugadores (al fin y al cabo fueron elegidos por la dirigencia y los jugadores y entrenadores dieron lo que tenían) que les tocó dar la cara.

Entre el planteo de Cappa de tocar lindo y el de Niembro de todo me importa un carajo si gano, hay un mundo de distancia. La próxima dirigencia de River Plate se tendrá que plantear que se quiere en lo futbolístico, no alcanza con la promesa de comprar 2 figuras por año y aguantar a los pibes (promesa vacía que nos vienen haciendo hace décadas), también habrá que aggiornar el fútbol que se juega y armar una estructura para conseguir el objetivo de no perder el legado del buen fútbol y los resultados. La historia le exige a River Plate no perder torneos internacionales por jugar ¨lindo¨ pero también le exige ganar demostrando ser el mejor. Ramón tiene mucha razón cuando dice que hay que programarse para jugar distinto un torneo de 19 fechas y otro con 4 o 5 partidos de 180 minutos en que se puede perder de visitante y se debe hacer fuerte de local, tan cierto como que no se puede ir a jugar con un equipo de cuarta división a perder de la forma más decorosa o que no se puede apañar a una dirigencia que te obliga a jugar los últimos 90 minutos sin tu delantero más importante y por eso decidis colgarte de un travesaño. Esta discusión o toma de decisión es fundamental cuando hablamos de la bosterización cultural y de lirismo antiguo (?). Ambas posturas se acercan más a las chicanas políticas que vimos últimamente que a los argumentos fundamentales para el cambio.

Como siempre, leer las notas de Cappa nos dejará el gustito amargo de haberlo tenido como DT (?) pero eso no quita que tenga varios temas de discusión.

Por Charro.

jueves, 19 de septiembre de 2013

La altura, el viaje... la verborragia y la política


Desde Ecuador levantó la temperatura de Buenos Aires...

Ayer Ramón estuvo picante como pocas veces, pareciera que la altura o el largo viaje le alimentaron las ganas de expresarse, y, como suele ser su costumbre, tiró dardos peligrosos. Así como en el posteo anterior agradecí su participación y defensa del club, en este posteo voy a decir que, a mi entender, se equivocó feo. En el posteo anterior escribí que es muy visceral y se equivoca muchas veces (esta sería una de ellas), pareciera que enseguida quiso dar muestras de ello.

A 30 años del día que nos dejó el gran Ángel Labruna, uno de sus discípulos nos dejó un nuevo show de declaraciones. Ramón se dedicó a defender nuevamente al club atacando las expresiones de Cappa, chicaneando las pintadas bosteras para que puedan entrar visitantes al superclásico... pero así como tuvo buenas intervenciones, metió la pata feo cuando se metió nuevamente en la política del club.

No está mal que Ramón defienda su puesto de trabajo y cuente la intimidad de su relación con los candidatos a presidente. No me parece mal que ponga sobre aviso al electorado sobre su futuro a partir de las próximas elecciones (el elector tiene derecho a saber). Lo que no corresponde es empezar a jugar a los ¨enigmáticos¨ y desviar la atención de lo fundamental para su trabajo, el fútbol (algo de lo que se estaba quejando Ramón que hacían algunos dirigentes).

Ramón maneja perfectamente los tiempos y conoce la repercusión de cada una de sus palabras. Es más, Ramón suele manipular a la prensa como pocos, en lugar de ser utilizado por la prensa, suele ser él quien maneja a la prensa (una habilidad de pocos protagonistas). Ayer, además de contar una ¨intimidad¨ se metió en la política (lo cual no suele ser recomendable porque termina dañando a los protagonistas y por ende, al club). Cuando dijo "Con Daniel hablamos exclusivamente de fútbol. Seguramente la decisión de presentarse o no la tomará más adelante¨, se está convirtiendo en vocero del presidente y le está haciendo campaña a un presidente que se está escondiendo por indecisión o porque no encuentra el escenario para candidatearse. El problema mayor surge cuando hace un ¨enigmático¨ y deja una información a medias para completarla cuando le convenga a él o a sus intereses (que esta vez no son los del club). La frase: ¨yo sé que hay uno que no me quiere. En su momento lo voy a decir, ahora no es el momento. Pero averigüen" convulcionó la política del club, como era de esperarse, comenzaron las especulaciones y todo el mundo quiso tirar agua para su molino. Las chicanas están a la orden del día y las agresiones son las únicas monedas del día. Si hasta ahora se leyeron y escucharon muy pocas ideas y proyectos, a partir de la tarde de ayer, desaparecieron para dejarle lugar a las ¨acusaciones¨ de quien era el mencionado por Ramón.

Por último Ramón aclaró que firmará un contrato al volver a Buenos Aires, probablemente estos dichos reforzarán la firma como un acto político pero al mismo tiempo redobla mi idea de que es una irrresponsabilidad firmar un contrato por 2 años cuando sabe que en 3 meses se termina el mandato y ata de manos al próximo presidente (o peor aún, obligará al club a pagar 20 meses de un alto contrato en caso de irse por no estar de acuerdo con el presidente). Hoy la gran mayoría piensa que Ramón debería seguir como DT después de las elecciones y hubiera sido mucho más sencillo que hablara con los candidatos para ponerse de acuerdo en la continuidad del proyecto, incluso podría contar si algún candidato no estuviera de acuerdo con el proyecto futbolístico.

Es una pena que sus palabras hayan desembocado en los lugares más oscuros y hayan abierto la demostración de las prácticas más lamentables de nuestra política. El descenso a los infiernos de la política de nuestro club se dieron a partir de vergonzosas políticas llevadas a cabo por la dirigencia de Aguilaucha pero desembocaron en lo más bajo cuando en las últimas elecciones se dedicaron a agredirse y dejaron de lado los proyectos, de esa forma llegó a la presidencia una persona que no tenía la menor idea de como gobernar un club, de como enfrentar un crisis y de como armar un grupo capaz de solucionar los gravísimos problemas que le tocaba enfrentar al club. La llegada al poder máximo de la institución de una persona incapaz no es culpa del electorado (como se suele acusar) sino de la incapacidad dirigencial para enfrentarse a algo tan pobre. Lamentablemente estas elecciones se están encaminando a ser tan patéticas como las anteriores y eso llevará a más chicanas, agresiones, promesas llenas de humo y sin fundamento. Lo cierto es que cada vez tenemos menos margen de error para manejar la crisis que cada vez es más seria y profunda.

Por Charro.

sábado, 16 de abril de 2011

¿Habrá un partido especial el domingo?

Es hora de cambiar las fichas. Hagan sus apuestas...

Vaya uno a saber porqué, este domingo pareciera que jugamos algo muy especial. Nadie puede negar el sentido “morboso” que se puede encontrar a que un equipo enfrente al equipo de su anterior líder y más cuando se quiere imponer como idea vendedora un enfrentamiento de estilos. Durante mucho tiempo vendió muy bien el enfrentamiento Menotti/Bilardo y muchos deben preguntarse porqué no reeditarlo, lo que tengo claro es que ese enfrentamiento dañó a esos entrenadores y al fútbol argentino en general.

Concuerdo con Enrique cuando dice que nos pueden querer vender que este partido es definitorio pero la realidad indica que GELP ya está demasiado lejos y dejó de ser nuestro rival, nuestros ojos deben estar puestos en Huracán, Tigre, CAI y Arsenal (Olimpo y Albo dependen de sí mismos). Son puntos importantes a la hora de seguir peleando con los otros rivales pero no a la hora de separarse de GELP. El enfrentamiento JJ/Cappa es inexistente y sólo puede servir para robar la atención de los objetivos claros que tiene este equipo, por buena suerte contamos con un entrenador centrado que intenta no entrar en ese “juego” (te la dejo picando Jorge).

En estos momentos parecería que todos tienen claro que hay que mantener la capacidad de trabajo, la concentración, el esquema, la seguridad y la confianza, esperemos que una posible lucha por el título no desvíe el objetivo de los próximos partidos, ni que enfrentarse a un ex entrenador con una permanente exposición mediática nos lleve a hacer locuras. Esta semana aparecieron varias notas elogiando al equipo y a nuestro entrenador, fue una semana para el debate sobre el juego que se practica pero lo importante sigue siendo lo que se tiene y aprovechar al máximo lo que hay, sin correr los riesgos que se podrían correr en otro momento. Es extraordinaria la claridad que tuvo Perfumo para exponer estas ideas (supongo que merecerá algún posteo).

Esto es simplemente una introducción para aprovechar otra buena idea de Magyar, vamos “jugar” un poco con la idea de anticiparnos al partido del domingo (voy a aprovechar para pegar los comentarios que ya se hicieron en otro posteo). Por un lado, Cappa declaró como jugaría River Plate, la pregunta sería ¿como jugaría GELP y como debería jugarle River Plate a ese planteo?

Como siempre, quien guste opinar, está invitado a hacerlo.

Por Charro.

viernes, 15 de abril de 2011

Finalmente, se lo comió…

En el posteo al que hago referencia, la imagen era batman, por eso elegí ahora a guasón (para evitar malas interpretaciones)

Hace casi un año (27/4/10) hice un posteo suplicando (?) que el personaje mitificado de Cappa no se coma a nuestro entrenador de ese momento. Ahí escribía sobre la falsa dicotomía instalada en los ‘70 y ‘80 sobre el fútbol bien y mal jugado (con el daño que implicó) y como ahora ese “personaje mediático” inventado por los medios tenía muchas más posibilidades de caer en esa tela de araña aunque al mismo tiempo tenía nuevas herramientas inexistentes hasta ahora, para defenderse y no caer en la trampa. Por un lado, Bilardo y Menotti habían sido devorados por el estereotipo, dejaron de ser creíbles y fueron absorbidos por una discusión bizantina pero al mismo tiempo no tuvieron la posibilidad de escaparse de ese bombardeo mediático, a través de las redes sociales.

En ese momento los medios habían logrado instalar un nuevo capítulo del tema dicotomía futbolística gracias al partido entre River y Estudiantes y se habían aprovechado de una frase de Verón (intentando una defensa de su padre y de la historia de su club absolutamente fuera de tiempo) y Cappa había tenido la inteligencia de eludir esa polémica que siempre está latente para rodearlo. Había mostrado una buena finta escribiendo en su blog y yo festejaba la maniobra pero advertía del peligro de ser endulzado por la flauta encantadora de los flashes y la repercusión mediática, es la forma más rápida y fácil para ser elevado y para armar una estrepitosa caída. Es una lástima que una persona inteligente, con buenas intenciones y buen gusto, haya limitado su capacidad a ciertas peleas y termine cayendo en ciertas bajezas indignas de un personaje que lleva buenas intenciones. Cappa quiere aprovechar la repercusión mediática para instalar su discurso pero solo logra ser utilizado por los medios (pocos tienen la virtud de aprovecharse de los medios).

Estos personajes terminan perdiendo credibilidad y el respeto de sus dirigidos, empiezan a mostrar la hilacha y esto tiene consecuencias en sus dirigidos. Personajes como Griguol, Bielsa, Bianchi, Yudica, Borghi… y hasta Ramón con otro estilo, lograron ser consecuentes con su discurso y no perdieron la credibilidad y respeto de sus dirigidos (al menos no desde lo discursivo ni de la confianza). Otros técnicos fueron perdiendo posibilidad de cambio ante el personaje tan esquemático que armaron y terminaron siendo presos de ese personaje. A partir de ahí surgen contradicciones, el plantel deja de ser lo más importante y el jugador siente que esa lucha empieza a lastimarlo a él.

Habiendo pasado unos meses, creo que finalmente el personaje se comió a Cappa y decidió que había ciertas luchas “ideológicas” más importantes que la dirección técnica de ese momento, se encasilló y tenía que demostrar la victoria de su discurso en lugar de preocuparse por demostrar la efectividad desde el campo de juego. Hoy pareciera que “extraña” mucho a River Plate por todo lo que nos nombra y al mismo tiempo da bronca su necesidad de embarrar la cancha cuando se supone que predica otro tipo de valores para el fútbol.

Sus declaraciones de esta semana lo dejan mucho más mal parado de lo que lo habían dejado las declaraciones de hace unos días (las cuales fueron sacadas de contexto aunque Cappa decidió meterse solito en la boca del león. Gracias Matías por acercarme el reportaje). Las otras declaraciones lo llevaron a que los hinchas de River dejaran de tenerle simpatía pero las de esta semana inclinan la balanza hacia el desagrado.

Cappa salió desesperado a embarrar la cancha al mejor estilo Caruso Lombardi. Despotricó contra el árbitro elegido para dirigir el partido frente a River Plate para ponerle un poco de presión y para ello utilizó datos falsos y maliciosos. No es un “llorisqueo” (como suelen decir algunos), esto es una herramienta de juego sucio que supuestamente Cappa no utiliza, acá es donde pierde credibilidad. Ya habla de la suerte, del mal estado del campo de juego, de sentirse visitante, del árbitro en contra, del periodismo... Ante sus palabras todos se hicieron eco pero pocos se tomaron el trabajo para saber cuanta verdad había en sus palabras. En un comentario de un posteo, Enrique se tomó el trabajo de aclararlo. Los números más exactos son estos Favale dirigió 21 partidos a River, 8 triunfos, 8 empates y 5 derrotas. Hace 6 partidos que River no gana con Favale, 5 empates y 1 derrota. No se, por alguna razón no me siento demasiado favorecido.

Para terminar, nobleza obliga, mencionemos que por lo menos intenta bajarle los decibeles al ataque que pueden armar los medios hacia JJ. Debe tener recuerdos del maltrato que sufrió en ese puesto y prefiere poner en el punto justo el trabajo del nuevo entrenador.

Por Charro.

domingo, 7 de noviembre de 2010

Apocalypse now: Rumbo perdido

The horror.

Qué mal momento para enfrentar a los bosteros. Ambos equipos saldrán con el cuchillo entre los dientes y a jugársela aunque en nada cambiará el presente de River Plate. La soga empieza a apretar y molesta, cada vez son menos las oportunidades, desaprovechamos cada oportunidad de salir a flote y encima les damos oportunidades a los rivales directos, sin embargo lo peor de todo sigue siendo lo mal que estamos jugando, nadie sabe a que queremos jugar.

La luz de esperanza y la bocanada de aire de las primeras 4 fechas se terminaron y hoy volvemos a la preocupación más absoluta. No es solo por los puntos que tenemos ni por la tabla del promedio, el mayor problema se encuentra al jugar cada partido. El entrenador tuvo una semana más de trabajo y sigue sin encontrar al equipo, se modifican todos los domingos los nombres pero nunca aparece una idea futbolística. El mediocampo nunca estuvo balanceado, se cede la presencia allí para tener mayor creación pero ésta nunca apareció. El mentado toque de los equipos de Cappa es una simple ilusión o una alternativa que no encuentra intérpretes. El nivel de Buonnanotte es paupérrimo como el de Ortega; Lamela y Lanzini son grandes promesas que a veces se animan a llevar al equipo pero necesitan apoyo; Funes Mori y Pavone se esfuerzan como pocos pero no tienen claridad ni oportunidades limpias ni la embocan con la eficacia que necesitamos; Affranchino y Pereyra son intermitentes; a Rojas, Acevedo, Ballón y Cirigliano les falta claridad y personalidad para hacer propio el mediocampo; a Ferrari y Arano les falta marca y están perdiendo seguridad y claridad a la hora de atacar; Ferrero y Maidana son los más regulares del equipo y sin embargo tampoco reciben la confianza del entrenador que durante varios partidos decidió romper esta dupla que daba tranquilidad para probar con un jugador que no es una maravilla y finalmente Carrizo es la única seguridad, la actitud para empujar al equipo pero no puede estar también haciendo los goles, cumple su función y alterna varias atajadas espectaculares cuando el equipo queda descompensado, hasta aquí llegamos.

Con semejante panorama no es de extrañar que el equipo haya perdido la confianza en su entrenador, en su juego y en su nivel. En 13 fechas nunca repitió los mismos jugadores ni el esquema con el cual paró a sus jugadores (inclusive los cambia durante un mismo partido), el equipo siempre estuvo desorientado, siempre estuvo perdido sin jugar a nada claro y en este momento hasta el entrenador se encuentra desorientado. El equipo es lento, varios jugadores no entienden la situación que se vive, no hay respuestas físicas y encima no hay reacción ante la desventaja. Falta la rebeldía, la bronca ante lo injusto o lo doloroso. Las primeras jugadas del partido mostraron un planchazo de Fabbiani a Ferrari y un patadón a Buonnanotte, el árbitro no puso amarillas y los jugadores de All Boys mantuvieron la entrega y actitud; del lado de River, ni siquiera en esas actitudes hubo reacción.

De nada sirve quejarse hoy del penal que no cobraron contra Pavone en los minutos finales, ni porqué Fabbiani tuvo una actitud diferente cuando enfrentó a River de la que tuvo jugando en nuestro club, ni porqué debimos jugar en una cancha donde había algunos centenares de hinchas de River Plate en la platea local a riesgo de su seguridad. La locura de los hinchas no tiene respuesta desde la cancha y por eso el desconcierto del hincha se tiñe de desesperación, porque desde la tribuna se hace todo lo que se puede y hasta lo que no se debe (hubo más de un forcejeo en la platea entre plateístas locales y gente que no lo era).

Hoy estamos todos muy calientes, está claro que ya no hay tiempo, está claro que el martes tenemos que ganar como sea, está claro que nuestro torneo no se termina en la próxima fecha sino que aún nos quedan 25 fechas fundamentales, está claro que tal vez River deba pagar 3 sueldos al mismo tiempo por la pésima administración de los recursos, está claro que River Plate no está para pruebas sino para tener un entrenador seguro de lo que se debe hacer y como reaccionar cuando está en el banco de River Plate.

DAP, no es momento para ser caprichoso. Hoy, millones de hinchas de River Plate estamos muy preocupados y ni siquiera madrugar para canjear una entrada, hacer colas interminables para comprar unas pocas entradas de visitante, ir inconcientemente a otra cancha y estar mezclado entre los hinchas del otro equipo... nada logra tranquilizarnos ni sacarnos de esta pesadilla. Es hora de actuar. El martes hay que ganar y salir antes de fin de año de la zona peligrosa. Cómo? El presidente es el responsable de poner las herramientas para lograrlo...


Por Charro.

sábado, 16 de octubre de 2010

El placer del silencio o la desinformación

Ojalá que un día Cappa pueda hacer lo que hace Nadal y le de un sinfín de logros

Y… finalmente le cayó la ficha a Cappa. El mundo River es otra cosa, es un mundo aparte. Ser el entrenador de River Plate conlleva un peso enorme muy difícil de soportar y la situación actual del club multiplica este peso, sin embargo, lo más complicado es que nuestro entrenador tiene sobre sus espaladas otras mochilas con peso extra para cargar. Cappa, ya lo escribí en posteos recientes, es apasionado, defiende sus ideas con puro fervor y capacidad dialéctica, pregona un ideal futbolístico, se ubica como menottista, pelea a quien lo enfrente, cada tanto se le suelta la cadena, comete errores que lo dejan en evidencia, mantiene códigos…

Cuando dicen que el técnico de River debe ser del riñón del club se refieren a este tipo de situaciones, Angel Cappa necesita un tiempo para entender y absorber el nuevo eco que tienen sus palabras, los pasillos del Monumental respiran permanentemente y tienen intereses encontrados, los dirigentes no suelen estar muy unidos, cada hincha es un entrenador en potencia y la verdad es que somos muchos y es imposible que todos estén de a cuerdo, no ganar en River es más que un pecado, los buitres siempre merodean y en el caso de Cappa hay que sumarle a las peores fieras de caza que lo miran como la comida más suculenta del momento.

Cappa sabía que lo estaban esperando pero ahora se dio cuenta de esta sobredimensión que tienen sus palabras y acciones como entrenador de River Plate. Unos resultados no positivos implicaron la salida a la luz de un mundo cruel y vengativo que además de ser un huracán, es demasiado amplio como para defenderse, entendió que hubo muchos personajes agazapados a la espera de este momento para abalanzarse con crueldad y saña. Esta semana entendió que cada palabra suya era tomada para iniciarle un nuevo frente de conflicto, así pudo ver como Morán y Borghi terminaron creándole problemas por algunos dichos o acciones suyas sin mala intención, sus luchas con ciertos "entes" del fútbol como Falcioni, Velez, Estudiantes… pasaron a ser guerras dialécticas épicas por sólo decir algún parecer y le saltaron a la yugular tipos sin entidad como Peratta o Carusso Lombardi por su manera particular de ver el fútbol.

Como cordero preparado por los medios y sus seres más nefastos para ser sacrificado, entendió que estaba sufriendo, perdiendo y que el peor damnificado sería River Plate. Cappa, tal vez, hubiera podido defenderse pero a la larga hubieran sido los jugadores quienes hubieran sufrido las consecuencias de una presión permanente sobre el entrenador y, de a poco hubiera minado la credibilidad y la confianza del grupo sobre el técnico. Este ajuste de cuenta cruel lo dejó en medio de una tormenta que le quita mucha fuerza y que no tiene forma de verlo ganador porque a la larga por algún lado iba a sangrar.

La única pregunta que queda por hacerle es saber si su silencio con la prensa por tiempo indeterminado implicará una incomunicación con el hincha, si implicará permanecer dócil a los ataques periodísticos (los mala leches no harán silencio) o si por el contrario implicará que multiplique su presencia en el blog y en la página oficial del club. Esto armará una nueva oleada de ataques pero al mismo tiempo puede significar mantener una comunicación con el hincha.

Ser técnico de River Plate no es para cualquiera y será el presidente que lo eligió quien tendrá que ayudarlo para que se amolde a este mundo y como reacciona cuando se aproximan 2 clásicos y un rival directo. Cappa quiere un poco de paz y tranquilidad en un mundo en conflicto, veremos como hará para aguantarse todos los ataques que seguirá recibiendo pero a los que no sumará más quilombos con sus dichos, habrá que ver si logra mantener el silencio ante las provocaciones que recibirá de personajes como Fantino o algún sicario disfrazado de periodista partidario. La realidad es que hoy solo los buenos resultados podrán ayudarlo y traerle la calma necesaria para trabajar como corresponde.

Por Charro.

jueves, 14 de octubre de 2010

El oportuno y necesario cabaret

Oportunistas que ven el negocio en la necesidad ajena siempre habrá

Cuando muchos empezaban a decir que River nunca podría descender y que no había que preocuparse, yo me imaginaba la cantidad de cosas que podrían suceder para acercarnos al abismo. Justamente, como nunca soñamos estar en esta situación, es muy fácil alimentar los miedos y crear las anomalías que dificultan jugar al fútbol de la forma que se pretende. Titular que River está en descenso directo no es lo mismo que escribir River no logra jugar bien, titular Ortega se peleó con Lamela no es lo mismo que escribir que el Burrito se enojó porque no se puede ganar de local, titular que River no levanta cabeza y se hunde en la tabla del promedio no es lo mismo que escribir que River se aleja de la punta.

En los últimos 4 partidos sacamos 3 puntos, no le sacamos diferencias claras a nuestros rivales directos, nos alejamos de la punta del campeonato, los bosteros no perdieron, el Burrito se va puteando en el entretiempo, el entrenador hace movimientos y junto con ellos empeora el rendimiento del equipo, aparecen silbidos y… zas!!! Clinc, caja. Aparece el famoso cabaret que tan bien cae y tanto necesitan los diarios. Hay que agrandar y vender, después habrá tiempo para corregir.

El caldo de cultivo real del párrafo anterior no implica que todo se haya convertido de la noche a la mañana en el purgatorio o algo peor. El Burrito salió puteando… ¿y cómo iba a salir? ¿festejando el empate conseguido? Tiene muchos años en primera división y todos conocemos su forma de ser y sus reacciones, quiere a River y no se conforma con pocas cosas, sabe cuando no juega bien y se enoja con todos. Dicen que puteó a Lamela, no se si será cierto pero es una cuestión lógica de un partido en el que hay mucha presión y hay que conseguir mejores resultados. Lamela soportará sin problemas que lo puteen los hinchas, sus compañeros, un ídolo o los rivales; se nota por su andar en la cancha y porque es un pibe que desde los 12 años le llenaron la cabeza que sería un crack (algo con lo que pocos pueden lidiar). Nadie que haya jugado al fútbol puede decir que nunca haya visto a 2 amigos putearse en algún partido; ¿como no lo van a hacer 2 tipos que son generacionalmente muy diferentes, tienen historias diferentes, que son compañeros y que tienen la presión de responder a millones de personas y de billetes?. Ayer lo escuché a Perfumo diciendo que no hay jugador que en sus comienzos no se haya comido una puteada del jugador experimentado…

No tengo idea si será real que hubo puteadas, supongo que es probable que haya dirigentes disconformes y que les gusten más otros entrenadores, no se si realmente Passarella se fue a los 7 minutos del segundo tiempo por dolores estomacales, no se cuantas cosas de las dichas por algunos mal intencionados del multimierda y otros medios sean ciertos, lo que si tengo claro es que esto no es parte de un cabaret sino que es la reacción lógica de un plantel con muchos pibes y con un entrenador que no tiene la banca de haber jugado en el club, a quienes no les salen las cosas y que están tomando conciencia de la situación angustiante que se vive y que no se puede seguir regalando.

Dentro de toda esta situación molesta, en que le siguen pasando factura a Cappa por sus medidas “anti medios”, lo que realmente debería preocuparnos es si el entrenador, o sea la persona que debe llevar el timón y debe estar capacitado para tomar las decisiones importantes en los momentos cruciales, es la persona indicada para hacerlo.

El supuesto maltrato de Ortega, la supuesta falta de personalidad de Cappa, la supuesta desestabilización dirigencial, la supuesta falta de apoyo del hincha… todo eso, hoy es exagerado y se crea el ambiente para que en el futuro más próximo posible sea realidad.

Mis preocupaciones hoy pasan porque Ortega recupere su nivel y descanse cuando sea necesario, que el entrenador encuentre el sistema y los jugadores para llegar a las soluciones de este mal momento; de esta forma desaparecen todos los nubarrones que crean algunos y que luego dirán ¿viste que llueve? No hay que ser muy genio para saber que si se pierde una seguidilla de partidos habrá un técnico rondando o que habrá peleas en el plantel o que el hincha se enojará.

Acá podemos ver la importancia de ganar y no regalar puntos. Siempre habrá buitres merodeando.

Por Charro.

martes, 12 de octubre de 2010

¿Desequilibrados o confundidos?

Sí Tanque, todos hicimos lo mismo. Una hermosa tarde para el olvido.

Los comentarios de este partido son contradictorios y la mayoría cuentan varias verdades. Podemos empezar diciendo que River mereció ganar, debió ganar, pudo ganar pero también lo pudo perder varias veces en los últimos 10 minutos. Podemos decir que River necesitaba un cambio y otros dirán que fue ridículo sacar a Lamela; el Enano es vertical y vertiginoso, Lamela intentó desequilibrar por izquierda y muchas veces se quedó en el intento. Unos estarán enojados con Funes Mori porque no moja y otros dirán que sigue fabricando situaciones de gol, unos dirán que el Burrito no puede jugar 90 minutos y otros que no hay jugador que cambie ritmos y tenga la imaginación para hacer algo diferente, unos dirán que tuvimos tiros en cada palo, un arquero que sacó una bola del ángulo, tiros mano a mano y de larga distancia…

Todo esto es tan cierto como decir que el segundo tiempo no tuvimos tantas oportunidades como en el primero, que Gimnasia no ganó en los últimos minutos sólo por propia incapacidad, que Carrizo nos salvó 2 puntos de oro, que River quiso ganar y no le importó perder, que los jugadores no tuvieron piernas en los 10 minutos finales para ir y volver, el medio campo no existe y la defensa está desordenada, fuimos sin ideas frente a un equipo que te deja hacer lo que más te gusta y que no tiene idea de cómo atacar, que era la oportunidad para escapar y se desaprovechó, que si este partido valía 6 puntos... perdimos puntos de oro

Así como en las primeras fechas ganamos los partidos pero había síntomas peligrosos en el juego, hoy no perdimos pero hay síntomas muy peligrosos en el entrenador. Al desequilibrio emocional mostrado la semana pasada hay que sumarle la locura de los últimos 10 minutos. Como dialéctica es muy lindo decir que estamos para campeones y que no miramos la tabla del descenso, como cambio para la tribuna es muy lindo ver al equipo con 3 delanteros de área más Ortega y Buonnanotte y sólo 3 defensores pero en la realidad fue un cambio a matar o morir en un golpe, fueron 10 minutos para que quien golpeara primero ganara. Podrá decir con esto que no traiciona el estilo millonario pero en realidad, hoy tuvimos la posibilidad de alejarnos a 5 puntos de GELP y estuvimos a punto de quedar debajo de ellos. Pensar que Estudiantes sacó 12 puntos en los últimos 4 partidos mientras que nosotros sacamos 3 nos muestra la realidad que debemos enfrentar. Pensar que en esos partidos Olimpo no sumó, Quilmes acumuló 3, Gimnasia 4 y Tigre y All Boys 5, nos demuestra la importancia de sumar y lo dolorosos que son los puntos perdidos ante los rivales directos. A equipos con tan poca categoría como los que nos empataron en Nuñez no se le puede levantar la autoestima y darles la posibilidad de “creer” que pueden sumar más que River. Los goles hechos que perdió GELP en los últimos minutos no son tan lamentados porque conocen sus limitaciones y saben que el punto en Nuñez vale oro, en cambio para nosotros, por las mismas razones, tendremos una semana de mierda.

Creo que Cappa debe tranquilizarse, pensar y trabajar mucho en la semana. Teníamos una defensa ordenada y esto desapareció (¿por qué?¿hay una explicación para la salida de Ferrero?), el medio campo está totalmente desequilibrado porque no hay jugadores que quieran recuperar pero al mismo tiempo no se arma juego (todos sabíamos la importancia de Almeyda y seguiré agradecido al Pelado que no se fue en junio), hay oportunidades de gol pero no entran. Sin embargo, lo más peligroso y que más temor da es que algunos pibes se bajonean porque no salen las cosas, se creyeron que estábamos para pelear arriba y les da lo mismo perder o empatar. En el promedio se juega hasta la última fecha y no hasta que quedamos lejos del puntero. La entrega es de 90 minutos porque así lo entiende el rival y si la pelota no entra en el arco rival, en un relajo te embocan. Hay mucho para cambiar y habrá que hacerlo urgentemente porque estamos empezando a bajar el rendimiento en varios aspectos y esto es muy peligroso.

Hay ciertos puntos en los cuales hay que ser claros. De local hay que hacerse fuertes y no se puede permitir perder puntos (menos aún con rivales directos), vienen partidos muy complicados (Mendoza y Floresta, Racing y la bosta de local) y no podemos dejar pasar más oportunidades para sumar de a 3, los jugadores tienen que entender que si no se gana hay que seguir sumando, los partidos duran 90 minutos y si no entra la pelota al minuto 1 hay que seguir intentando otros 89 minutos, a los rivales no hay que darles oportunidades de ganar, hay que mentalizarse en que se debe ganar aunque no salgan las cosas.

Será una semana de mierda en la que espero que el entrenador piense mucho lo que está pasando. No puede ser que se escude en que debe ver los videos para responder si estuvo bien sacado Lamela, ¿para que está el ayudante de campo? ¿Dónde queda su visión del juego? Basta de regalar partidos, River no está para regalar nada...

Por Charro.

lunes, 11 de octubre de 2010

Pasando factura

Le regalamos a Cappa una sonrisa con esta nota; que nos regale él otra sonrisa en la cancha

Como siempre, leer alguna nota de la revista Barcelona logra sacarnos una larga sonrisa. Tenemos un entrenador que moviliza todo tipo de notas pero, cuando vuelve a aparecer más calmado, vuelve a convertirse en una persona muy interesante para escuchar. No hay dudas que Cappa, al ser entrenador del club más importante de la Argentina, se ha convertido en un personaje muy atractivo para los medios periodísticos y eso trae sus cosas buenas y malas. Para el periodismo pasó a ser el referente del juego bonito en contrapartida a la gran cantidad de técnicos que no les importa como, sólo importa sacar los 3 puntos. Al principio de los años 80 estas posturas fueron desastrosas para el fútbol argentino pero muy beneficiosas para los periodistas que consiguieron abrir una dicotomía que siempre existió pero que siempre tuvo matices. Para el periodismo fue poner a todos de un lado o del otro cuando en realidad había gente no tan encerrada en los dogmas de esos periodistas y así llegaron peleas terribles con entrenadores que eran colocados de un lado o del otro y que se los castigaba según su ubicación. El juego bonito o el juego ganador eran las ideas mentirosas cuando en realidad había unos que querían tener un juego de toque sin importar el rival de turno y otro que quería ganar destruyendo al rival y sólo aprovecharse del más mínimo error de ese rival. Entre ambas posturas hubo muchísimos entrenadores que buscaron tomar alguna parte de cada una y se amoldaron al presente del fútbol y otros que no tuvieron la capacidad para triunfar.

Esta semana, Cappa sufrió los embates de una persona resentida y, una vez que logró bajar los decibeles, dio respuestas a las absurdas palabras de Falcioni. Los argumentos del técnico campeón muestran la diferencia de ser humano que hay entre uno y otro, hay ciertos dichos que no se pueden creer que hayan salido de una persona de bien.

Las palabras de Cappa que desataron la andanada fueron las siguientes “No hay que olvidarse de que Banfield llegó al gol con dos pelotas paradas. Pero, bueno, es la especialidad de ellos, que tienen a un maestro como Erviti, que en cualquier lugar pone la pelota con calidad y donde se le da la gana. Además, tiene buenos cabeceadores y eso lo ayuda. No los critico, al contrario, porque lo saben hacer bien y con esa receta ganaron un campeonato”.

Las respuestas de Falcioni fueron las siguientes “Mi equipo salió campeón en la Argentina, el de él no” (con este concepto desacredita las palabras de otro entrenador que sólo dijo que la virtud de Banfield es saber jugar con la pelota parada, la falacia de los que no tienen capacidad más allá del triunfo). No me gusta que hablen de mi equipo. (típico argumento de matón, nadie puede hablar de ellos).Cappa gastó 10 millones de dólares y está a siete puntos del puntero. Yo gasté 200.000 dólares y estoy a sólo dos puntos de él. (es cierto, pero se olvida que él tiene a un equipo trabajado, armado, que salió campeón; es mérito absoluto de Falcioni pero eso no quita que River era una sátira de un equipo al cual había que armar y traer jugadores con la categoría suficiente para jugar con la camiseta más importante del fútbol argentino en la situación más acuciante).
No debe poder creer encontrar a Banfield a dónde está. Campeón hace muy poquito, jugando Copa Libertadores, la Sudamericana. No lo digo en forma desafiante. Como estaba afuera del país y no tenía información se encontró con un Banfield importante. Quizá se había olvidado de su pasado en Banfield. No me gusta que no reconozcan a este equipo, que es de los mejores del fútbol argentino. (acá Falcioni muestra lo mala leche que es. Sabe que Cappa tomó a Banfield en las últimas fechas de un torneo en el que ya estaba condenado al descenso por su promedio y le refriega los logros pero no contento con eso lo pisotea desde el piso con otra mentira. Cappa armó a un equipo y le dio una estructura a una institución que no la tenía y que no tenía la plata que ingresó Duhalde, con esa estructura volvieron a primera. Mientras Cappa es querido por la gente de Banfield que vivió aquel período, Falcioni fue echado y enemistado con todos después de una primera etapa gloriosa en la institución).
Quizá, cuando está leyendo libros, no sube la vista para ver la televisión. Nosotros también leemos libros, no sólo él. Ahora estoy leyendo La Gloria, el libro que sacó Banfield por el campeonato ganado. (acá termina de mostrar la hilacha. Por un lado se olvida que los goles de River llegaron gracias a 2 centros a su área pero lo importante es que se siente un pigmeo al lado de Cappa, es su problema pensar que una persona que lee y escribe es más que él, la inaudita agresividad mostrada por Falcioni ante simples palabras de Cappa tienen su única explicación en estas palabras).

Cappa tiene un blog en el cual se expresa, cosa que puede hacer cualquiera con la voluntad de hacerlo. Cappa se expresa con lindas palabras porque se instruyó, cosa que debería poder hacer cualquiera. Cappa expresa sus ideas con mucha pasión, cosa que pueden hacer los apasionados. Cappa es sanguíneo y muchas veces se equivoca pero tiene códigos, cosa que puede lograr cualquier persona bien nacida. Cappa dirige River Plate, privilegio que muchísimos entrenadores saben que nunca tendrán.

Cappa se equivocó por ser sanguíneo y lo reconoce, sabe que debe cambiar pero no sabe si podrá. Sabe que se juega mucho y que está con una gran presión, reconoce que está en el momento más importante de su vida deportiva. Sabe que muchas veces es esclavo de sus palabras pero tendrá que ser inteligente para conseguir que los hechos superen a las palabras. Sabe que sus quejas son exageradas aún cuando tiene razón pero terminan siendo perjudiciales. Sabe que haber jugado muy bien algunos partidos con Huracán le sirvió para muchas cosas y al mismo tiempo despertó muchas envidias. Sabe que le están pasando muchas y muy diversas facturas y tendrá que mejorar mucho en varios sentidos para que no lo pasen por arriba los personajes nefastos.

Cappa no era santo de mi devoción y sigue sin serlo, pero además de ser entrenador de River, cuando veo los personajes que están atacándolo, no puedo dejar de pensar que debe estar haciendo muchas cosas bien. En la vida sobran los ejemplos de personajes triunfadores y lamentables, a veces no les queda más remedio que alardear de su único "logro". D's se apiade de esos personajes mínimos.

Por Charro.

miércoles, 6 de octubre de 2010

Dar de comer a las hienas

Obviamente tenía razón... obviamente se le fue la mano... obviamente  marche preso.

Hace unos meses pudimos oír como un periodista amenazaba (y calentaba) a Cappa con “rajarlo” apenas perdiera 3 partidos. Cappa sabe que con ciertas decisiones pasó a enfrentarse a los medios periodísticos y eso tiene un precio muy alto. Su blog puede ser una nota de color pero básicamente es un grano muy molesto para los grandes medios de comunicación acostumbrados a imponer sus ideas.

Podemos estar o no de acuerdo con el entrenador pero es obvio que cada actitud fuera de lo habitual será tomada como algo malo y cada reacción del entrenador será multiplicada. Sabiendo esto, no es muy inteligente darle continuamente bocadillos para que los conviertan en explosiones continuas contra su accionar.

Cappa tiene un nivel de exposición muy alto por su capacidad para hablar, por no tener el cassette puesto y porque siempre es muy interesante escuchar sus pensamientos. Al periodismo todo esto le sirve y por eso lo elevaron lo más alto posible para poder derribarlo con gusto (y ganancias).
Está claro que esta es la personalidad de Cappa y es muy difícil salir de lo que uno es por más que uno sea consciente del daño que puede hacer y hacerse, está claro que Cappa se dio cuenta que está pasando por una exposición muy fuerte y que no le hace ningún bien. Su promesa de que no volverá a pasar (aunque entre paréntesis haya aclarado que lo intentará), es una clara muestra de los “pequeños” errores que va cometiendo y que el periodismo se lo hace pagar con un interés muy elevado. Este es su momento para parar la pelota porque no se puede permitir subir en un tobogán.

La reacción ante Pompei y Pezzota, si bien tenía razón (el segundo fue suspendido y el primero lo merecía más que Pezzotta), no eran reacciones dignas de un entrenador. Sus peleas contra los entrenadores Carusso Lombardi, Gareca, Garnero y Falcioni, también son lógicas pero desvían la atención. Sus comentarios que molestaron a entrenadores y jugadores rivales sin distinción, si bien no fueron del todo incorrectas, fueron molestas. Cappa está logrando que cuando llega el equipo lo insulten más a él que a River Plate.

Abrir tantos frentes, darle letra a varios personajes nefastos que tienen cámaras y lamen traseros de gente con poder, es cuanto menos peligroso e innecesario. Que se alimenten los rumores sobre supuestos reemplazos es muy peligroso porque River Plate no está en un momento para jugar a hacer estupideces. Podrá gustarnos o no pero en medio de tanta mediocridad que vimos en estos años, está sacando un promedio de puntos muchos más alto que los anteriores entrenadores. Esperemos que vuelva la cordura, la calma, las victorias y que volvamos a estar enfocados donde necesitamos.

Por Charro.

lunes, 4 de octubre de 2010

¿Y ahora quién podrá defendernos?

Un gol y muchos errores defensivos. Alivio y mucha preocupación.

Fuimos al Sur, sabíamos que sería un partido muy difícil aunque los ilusos de siempre creyeron que tendríamos una noche de excursión porque Banfield jugaría con suplentes. Llegar a Lomas de Zamora implicó cruzarse con la gente de Lanús y la cancha de Banfield nos dio otra sorpresa. Confirmó que nos tratan de idiotas, la platea de $ 90 era simplemente la popular, ni siquiera se toman el trabajo de poner un banquito, ni de pintar las líneas… nada, una simple popular que no QUISIERON vender a $ 40 pero si vendieron a $ 90. Una estafa más al hincha de River y otra vergüenza más…

¿Hablamos del partido? A los 5 minutos nos hicieron el primer gol por un error de Carrizo y en ese momento ya nos preguntábamos cuanto podríamos aguantar sin que nos hagan goles. River no conseguía la pelota y nos llevaban por delante, nos empujaban contra el arco y la pelota pasaba por delante del arco sin que nadie la tocara. El gol fue un error y posición adelantada pero fue la consecuencia lógica de lo que sería todo ese primer tiempo. Nos hicieron muy buen precio en el primer tiempo con ese único gol (por más viciado de nulidad que hubiera estado); cuando nos cobraron un injusto penal todos nos miramos porque se nos venía la noche, River no llegaba, no tenía mucho la pelota, no lastimaba y en cambio Banfield, cada vez que la pelota pasaba por Ervitti, ya había olor a peligro.

Yo estaba a unos 120 metros de la jugada del penal y no dudé un segundo en gritar la falta a Arano antes de que Pezzotta cobrara el penal, ¿alguien puede explicarme eso? Fue tan claro que le quedó la culpa como para no expulsar al paraguayo en el segundo tiempo y para cobrar, por fin, un penal a favor de River (sólo faltó que el defensor se llevara la camiseta a su casa). ¿Cómo se explica semejante superioridad? River jugó su peor partido (aún cuando no está teniendo un gran torneo futbolísticamente hablando) y perdió el equilibrio y confiabilidad que venía trayendo. Hasta hace 2 semanas, River no encontraba fútbol, no jugaba bien pero defensivamente daba seguridad, la diferencia a favor o en contra con cualquier equipo era mínima. No se jugaba bien pero defensivamente eramos compactos y confiables; sorpresivamente seguimos sin encontrar juego, Pavone se convirtió en estos partidos en el mejor jugador, nos da peso ofensivo y preocupa al rival pero perdimos la seguridad en la defensa. Lentamente nos vamos acercando a la defensa de los últimos años. 

Ferrero no es un defensor de lujo pero tiene la experiencia y la personalidad suficientes para ordenar y mantener la tranquilidad en los momentos difíciles. En las primeras fechas, Maidana parecía un crack, un jugador de selección acompañado con un Ferrero que daba seguridad y parecían formar una muy buena dupla defensivamente, de pronto, lo único que estaba bien, dejó de estarlo. Hoy la defensa fue menos que un flan, Maidana se muestra inseguro, desconcentrado, lento, mal ubicado, nervioso y comete errores en cada pelota. Antes llegaba primero a cada corte y entregaba con gran criterio, hoy llega a todas tarde, lo pasan como poste, duda y en lugar de dar un pase rechaza como puede el balón. Román ganó en el primer tiempo todas las pelotas de aire fuera del área pero River no ganó una pelota dentro del área y sufrió cada contraataque o ataque de Banfield. En principio la preocupación debía ser la ausencia de Almeyda; Maidana/Román lograron que nuestra gran preocupación fueran ellos y que viéramos menos a Acevedo. No estoy seguro que la diferencia entre Maidana/Román y Maidana/Ferrero sea simplemente la categoría entre Ferrero y el paraguayo, pareciera que la diferencia tiene que ver con el entendimiento o con una voz de mando, porque asusta la caída libre del rendimiento de Maidana.

Sin dudas Acevedo no es Almeyda, sin dudas extrañamos y seguiremos extrañando por unos partidos al Pelado (por favor que se recupere pronto), sin embargo, Acevedo no pareció desentonar, no pareció que perdiera el medio campo. Banfield atacó con pelotazos porque la defensa de River regalaba las jugadas de peligro. La inseguridad fue permanente, hasta en los despejes erraban; el segundo gol fue consecuencia de un pésimo despeje de Maidana que termina, sin necesidad, en el corner. Otra vez pareció que Carrizo pudo haber hecho más de lo que hizo en el segundo gol pero también hay que reconocerle unas 4 atajadas de esas que deberían haber terminado dentro del arco. Es un momento raro, un momento de nerviosismo (inentendible la postura de Cappa; tiene razón pero es impresentable; es calentón y sanguíneo pero es el entrenador; busca reacción pero debe dar indicaciones durante 90 minutos) desde el técnico hasta el arquero, pasando por los delanteros y los defensores, en todas las líneas se nota la imposibilidad de hacer lo correcto. Es inexplicable que después de lo que costó hacer un gol, no pudiéramos aguantarlo ni siquiera 5 minutos.

En el final, Banfield pagó muy caro sus errores. Terminó muy cansado porque sacrificó a su figura. Erivitti jugó prácticamente de 5 e hizo un esfuerzo digno de una figura y faltando 20 minutos se refugiaron en su campo y le dieron la pelota a River para que empujara. River empujó y encontró algo de habilidad en los ingresos y mucho centro. Se intentó con el corazón y se llegó al gol sobre el final. Un gol que nos da respiro por una semana y nos prepara para un partido fundamental el lunes que viene. Un gol que puede cegarnos sobre algunas cosas muy claras. River jugó muy mal, sacamos un punto casi de casualidad, jugadores claves bajaron su nivel y otros todavía no lo encuentran. River todavía no sabe como jugar y no puede permitirse jugar como lo hizo hoy. El primer punto fundamental es no perder lo que se consiguió en las primeras fechas, además habrá que buscar las cosas que nunca encontramos.

Son muchas las cosas contra las que hay que luchar (cuando llegué a casa Fantino estaba haciendo una campaña increíble contra Cappa, sin dudas la tiene adentro) y no hay tiempo ni puntos para estar regalando.

Por Charro.

jueves, 30 de septiembre de 2010

Cuestión de peso

El fútbol no empieza en el minuto 1.

Ayer leía que fueron parados 2 árbitros pero ninguno de ellos fue Pompei. La primera lectura que hago al respecto es que le vuelven a mojar la oreja a River Plate y la segunda es que el colegio de árbitros no quiere mostrar que son maleables a la presión de los clubes.

Hace rato que vengo chillando por los arbitrajes (mal que les pese a algunos). Hay varias razones para entender porqué no nos están dando penales a favor (en los últimos años no debemos llegar al penal por año) pero no hay muchas explicaciones para entender porqué nuestros rivales no reciben tarjetas rojas por juego brusco ni por hacer tiempo en forma abusiva y alevosa. Para recibir un penal hay que entrar al área rival y podríamos decir que River no estaba ingresando mucho por esos lugares pero en el Monumental, especialmente, hemos visto decenas de jugadas que fueron penales y en algunas ocaciones fueron jugadas exageradamente claras.

Supuestamente River Plate iba a recibir una gran ayuda arbitral en este torneo. No vi esa ayuda en los otros 2 torneos que arman el actual promedio y tampoco lo veo hoy. El referato en el Monumental tiene una clara directiva, no favorecer a River Plate y hacer un juego sin demasiadas discusiones elocuentes o que no se puedan esconder. Si hay una jugada dudosa que puede llegar al gol, se anula por off side antes de que el jugador llegue solo ante el arquero (esto se puede esconder pero si realmente hubo fuera de juego y se convierte en gol no hay forma de esconderlo), si 10 jugadores se tiran para hacer tiempo está bien porque después se adicionarán 4 minutos (aunque sólo en este tipo de acciones muchas veces se pierden mucho más tiempo), si un jugador se adelanta continuamente 10 metros para sacar el lateral y el árbitro lo hace retroceder y el jugador se vuelve a adelantar otros 5, no merece sanción? (la misma táctica usan para los tiros libres), si hacen continuas faltas y retienen la pelota para que no siga el juego o se haga rápido el tiro libre, no merece sanción?. Estos son simples ejemplos de pésimos arbitrajes no mal vistos por la AFA pero lo del domingo supera todas estas directivas. ¿Si un árbitro dirige a 40 metros puede reconocer si hay falta dentro del área? ¿se puede considerar que ese árbitro dirigió bien?, si un árbitro frena una jugada muy peligrosa por una falta anterior (inexplicable hasta para el más fanático del árbitro Pompei) y la única razón para ello es que el árbitro estaba a más de 40 metros y si el jugador de River llegaba al área rival hubiera estado a 50 metros o más, ¿no es razón para suspenderlo? ¿No es una conducta sospechosa? ¿No es motivo para considerarla como una actuación horrorosa y que no merece dirigir en estas condiciones?

No estoy en desacuerdo con las declaraciones de Cappa aunque no me gusta que esta sea su reacción. El técnico debería estar dando otras explicaciones, darles un tirón de oreja a los jugadores por perder 2 puntos de una forma tan absurda (y ni hablar de la última jugada del partido que casi nos deja sin nada) y luego hablar con el presidente para que presione donde corresponde para que no nos traten de boludos.

Hace rato que vengo diciendo que los dirigentes están ahí para trabajar y para pensar y buscar la forma de que no perjudiquen a River Plate absurdamente. Este es un item donde hay una deuda dirigencial enorme con el club. Nos tocan el culo (mal que le vuelva a pesar a alguno) como a ningún otro club en el tema entradas (nos dieron menos entradas que a cualquier otro club en Independiente y Newell’s y muchas menos de las que podrían haber dado en Velez, Lanas, Banfield… nos van a hacer jugar en Floresta y a los bosteros no…), nuestra cancha tiene lugares vacíos sin necesidad, los visitantes tienen más entradas que en ninguna otra cancha, los árbitros vienen en busca de una polémica que los catapulte como árbitros (aprendizaje tomado del “sheriff”), se maltrata al hincha de River en cualquier cancha…

Es hora de pensar un poco en el hincha y por ende en River Plate. Esta es una de las labores de los dirigentes


Por Charro.

martes, 31 de agosto de 2010

Astros, suerte, casualidad, guerreros...

La actitud está, ojalá pronto llegue el resto para disfrutar de la gloria.

La frase “este partido antes lo perdíamos…” me moviliza muchos pensamientos. Por un lado están quienes creen en la enorme mano del entrenador porque el equipo no varía demasiado de lo que había hace 3 meses, para otros se acentúa en la buena suerte que ahora nos acompaña y que antes era esquiva, otros creen en la mentalidad ganadora que surgió, para otros son los jugadores que llegaron, otros piensan en la ayuda de los árbitros y la AFA, otros en que por historia River nunca podría jugar en la B (mismo pensamiento que alguna vez tuvieron los hinchas de San Lorenzo y Racing), otros que estamos en una rachita y que pronto caeremos en nuestra realidad…

Volvemos a las subjetividades y los extremos. Yo puedo creer en la energía positiva, en los astros que digitan el universo, en D’s y su plan maestro (aprieta pero no ahorca), en la suerte… pero me parece que quedarnos en sólo una de todas estas cosas es minimizar la diferencia que hay entre este equipo y el de hace unos meses. No hablo de una diferencia futbolística, más bien hablo de un cambio de calidad y mentalidad, tanto individual como grupal. Sin llegar a ser un gran equipo aún, la diferencia, para mi, es notable.

Puede ser que el equipo no haya cambiado tanto en sus nombres pero sí son muy diferentes estos jugadores desde lo individual. Arano puede ser similar a Villagra, Ferrari y Ferrero son los mismos, Carrizo es mejor arquero que Vega pero el Indio no era un mal arquero y solo podríamos marcar como diferencia indiscutible a Maidana con Quiroga, Cabral o Sanchez según la oportunidad. ¿Poco cambio? Van 4 fechas y siendo generoso digo que JP ya sumó 4 o 5 puntos (atajada contra Tigre y la del final contra Independiente), no hablemos de los trámites del partido que se cambian cuando el resultado es diferente y cuando la seguridad no es la que transmite JP, no hablemos de las inseguridades y errores que surgen en los defensores por no pensar que atrás tienen al mejor. La diferencia que implica tener en el banco y “competir” fecha a fecha con un jugador como el paraguayo Román predispone diferente a un Maidana y Ferrero que tendrán que seguir dando el máximo para ser los titulares y no se podrán dormir en ningún laurel pensando que atrás tienen a... "nadie". El medio campo es el mismo pero Affranchino y Pereyra hoy tienen cerca de 30 partidos en primera y tienen la tranquilidad de saber que al subir tendrán las espaldas cubiertas y que no se convertirá en gol del contrario cualquier error que cometan. Buonnanotte y Ortega pondrán jugar mal pero saben que detrás tienen a Lanzini. Funes Mori podrá seguir perdiendo goles pero sabe que hay otros que también tendrán la responsabilidad de hacerlos y ya no será el salvador o el demonio, ahora el peso caerá sobre Pavone y Caruso.

Se minimizan las compras del semestre pero tener un banco competitivo y con variantes no es poco. Tener una defensa ordenada, combativa y con variantes frente a la vergonzosa de hace un año no es poca diferencia, que Almeyda pueda tener detrás a un pibe como Cirigliano, a Acevedo o un doble 5 con Ballón es mucho más rico que tener a Ahumada o Abelairas. Tener a Funes Mori con menos de 10 partidos en primera y 8 en reserva, a Fabianni con 15 kgs de más y Rosales lesionado, no es lo mismo que tenerlo al mellizo con 30 partido compitiendo con Pavone y Caruso (esperemos que pronto se pongan a punto). Más allá de la propuesta futbolística muy diferente que se animaron a hacer Passarella y Cappa en un momento tan delicado, también hay una gran diferencia de calidad y personalidad individual que permite que llegue a mejor término esta propuesta. El vestuario está muchísimo más relajado y fundamentalmente, se vuelve a ver al famoso cuarteto unido en un mismo objetivo; dirigentes, cuerpo técnico, jugadores e hinchas queremos sumar puntos.

Es cierto, ayer Almeyda cabeceó una pelota contra nuestro arco y pasó muy cerca de ser gol en contra, si hubiera estado Quiroga, la desgracia lo hubiera acompañado; antes un equipo nos presionaba pero sólo llegaba un par de veces y nos convertía un gol en un ángulo o era el gol de la vida de un ex jugador de River, hoy no nos convierten. Algunos le llamarán suerte, otros dirán que es la consecuencia de un cambio de actitud. Antes la pelota llegaba limpia a los delanteros rivales que estaban ubicado entre nuestros centrales y les ganaban tanto en rapidez como en el cuerpeo, hoy la pelota llega sucia por la presión desde el medio campo y difícilmente ganen en el cuerpo a cuerpo contra nuestros centrales. Antes se enfrentaban a 4 o 5 jugadores defendiendo y se movían con tranquilidad, hoy todos molestan y el rival tiene que jugar bien para llegar.

La ayuda de los árbitros sigo sin verla y tampoco vi a ningún rival que dijera que nos regala los puntos, conseguir un triunfo es un sacrificio y nos mantiene la incertidumbre hasta el final. Con la historia hoy no se gana, en todo caso, la mentalidad y el apoyo de esa historia pueden dar un plus que está sabiendo aprovechar el equipo pero no pasa de esto. Por suerte, este equipo tiene claro que los partidos se terminan ganando en la cancha.

El equipo se ve equilibrado, jugando mal en un sector y ordenado en el resto del campo pero la base de este equipo está en la mentalidad y no hay razón para perder este plus que nos está haciendo sumar como no lo hacíamos antes. ¿Por qué pensar que es una rachita? Tal vez se moleste quien piense que ya somos campeones cuando perdamos algún punto importante pero nada hace pensar hoy que nos podríamos caer a un equipo tan pobre como el del año pasado. Hoy tenemos 10 puntos, ¿cuantos puntos hubiéramos sacado en el torneo pasado si los partidos se hubieran presentado como en este torneo? Hago un ejercicio con alguna pequeña lógica; contra Tigre perdíamos 1 a 0 porque nadie hubiera alcanzado el tiro contra el palo que atajó Carrizo, después de ese gol el equipo se caía y no tenía reacción. Contra Independiente no podríamos haber aguantado el embate final, la atajada de Carrizo no hubiera existido o, peor aún, nos hubiéramos caído después del 1 a 1. Contra AAAJ hubiéramos perdido 1 a 0 y con Huracán dudo que hubiéramos ganado. En resumen, hubiéramos dicho que River no era tan inferior a los rivales, no merecíamos estar últimos con 1 o 2 puntos.

Todo esto puede tener el nombre y la explicación que quieran pero la realidad es que algo o mucho cambió para que hoy tengamos 10 puntos en 4 fechas y no 1. Aparenta ser una diferencia notable tener 10 en 4 que 23 en 19…Que cada uno que vea lo que quiera, sólo espero que estas diferencias que ahora nos hacen sumar sigan existiendo.

Por Charro.

lunes, 30 de agosto de 2010

Arriba y abajo, los opuestos se tocan

Sería bueno estar únicamente en la primera tabla...

El presente de River Plate es la muestra de la esquizofrenia deportiva que guió a nuestro club en los últimos años. Hace unos años que venimos pasando de las mayores alegrías a las peores tristezas sin mediar ningún punto medio y sin mediar un tiempo lógico para digerir la diferencia entre estar en el cielo y caer en el infierno. La necesidad de "volver a ser" es tan grande que cualquier gragea sirve para excitarnos.

Hoy, según la tabla de posiciones que queramos ver, nos muestra como uno de los mejores o uno de los peores, y cada uno, según su forma de ver la vida y la realidad, podrá definir si prefiere tener una visión u otra, o tal vez, prefieran tener las 2 visiones al mismo tiempo y no eludir las consecuencias de ninguna de las 2. Son posturas, pero nadie puede decir que no son posibilidades que están a la vuelta de cualquier esquina.

Somos punteros… estamos en promoción… no estamos lejos de entrar a la copa Libertadores de América… no estamos lejos de jugar contra Rosario Central o Boca unidos… tenemos 10 puntos o tenemos 94… tenemos 2 partidos fundamentales contra Velez y Arsenal para afianzar la punta… tenemos un partido fundamental contra Arsenal en el Monumental para acercarnos en el promedio, para muchos el objetivo es salir campeón y para otros es sumar treinta y algún puntito… en fin… como siempre dije, será un torneo muy largo y parejo de 2 ruedas por más que la AFA diga que son 2 torneos y habrá que sumar muchos puntos.

Hoy jugamos en Paternal y, como siempre digo también, es una cancha diferente y como tal el análisis servirá para este partido. Muchos dicen que hay que jugar donde sea y ganar siempre. Este punto es cierto. Otros agregan que hay que ganar como sea, acá empiezo a discrepar. Finalmente muchos dicen que un equipo debe estar preparado para jugar donde sea porque las dificultades son las mismas para los 22 jugadores… acá ya discrepo totalmente.

Este AAAJ es una muy pálida imagen del equipo que salió campeón y tendrá que hacer muchos esfuerzos y rogar quedar rápidamente fuera de la copa para poder sumar algunos puntos en este torneo. Jugar en esa cancha es muy diferente, al estar en la cancha se puede ver el movimiento de los jugadores y de los bloques que se van armando. Cuando la pelota está en el aire, no sólo se mueve el jugador que pretende dominar ese balón sino que hay otros 3 que se mueven a su alrededor para ser receptores de esa pelota, mucho barullo de jugadores hasta que tiran el pelotazo hacia otro sector donde ingresa alguien solo. El equipo se mueve en bloques y todos muy juntos, presionan constantemente porque saben que el error se paga muy caro, están muy juntos porque saben que si pasan a uno atrás estará otro, no dejan pensar porque saben que en el vértigo surge el error, raspan continuamente porque tienen que destruir rápidamente las conexiones que puedan romper los bloques que arma AAAJ, usan muchísimo el cuerpo para desestabilizar al rival para que no tenga dominada la pelota cuando enfrente al siguiente compañero.

Así juega AAAJ pero así no juegan habitualmente sus rivales. Se puede jugar en una cancha de 90 metros, como se puede jugar en la nieve, a 4000 mts de altura o con 40* de temperatura pero siempre el local tendrá la ventaja de estar acostumbrado a hacerlo. No es lo mismo para los 22, por algo son locales ahí y juegan la mitad del torneo en esas condiciones mientras los rivales lo hacen sólo una vez.

Con estas características de juego, Cappa decidió oponerle un equipo de toque rápido y no un equipo de choque. Poner a Lanzini y a Rojas y no haber puesto a Acevedo ni concentrado a Caruso muestra esta intención. No hay muchas más alternativas, pelotazo y llevamos por delante a los defensores o tocando mucho y rápido los eludimos. La realidad mostró que no se pudo hacer ni una ni la otra. El primer tiempo fue para el olvido. Buonnanotte está empecinado en dejarse caer, en quejarse, en hacer la de él y no le sale una porque no toma ninguna buena decisión en todo el partido. Habrá que ver si su problema está solo en la cabeza o si también pasa por lo físico porque es extraña su falta de decisión a la hora de encarar y lo poco que logra pasar a la hora de enfrentar a un defensor. Ortega estuvo flojo pero sigue teniendo la claridad y la habilidad para hacer las cosas diferentes y por eso se destaca, cuando no le sale es vueltero e intrascendente pero nunca sabemos cuando frotará la lámpara y saldrá la genialidad. Con estas falencias es difícil que se arme el buen fútbol que pretende el técnico por más que después haga entrar a un pibe que tiene una excelente gambeta pero que se le nota la edad que tiene cuando no patea al arco por respeto a sus compañeros con más experiencia. Los últimos 15 minutos AAAJ quedó muy cansado (Mercier hizo un sacrificio enorme, es el motor que está en todos los sectores y le costó mantenerlo hasta el final) y River no supo aprovechar las varias situaciones que se le presentaron, faltó precisión para el toque final, faltó la claridad para el mejor tiro al arco.

Irónicamente, el punto más flaco de los últimos 5 años, pasa a ser el punto determinante a la hora de sumar puntos. La defensa sigue sacando todo en base a un gran corazón. Empezando por un gigante Almeyda, siguiendo por el central y terminando en el arquero; Ferrari y Arano siguen el ejemplo y están teniendo mucha disciplina y sacrificio a la hora de mantener una estructura defensiva y ofensiva al mismo tiempo. Ferrero volvió a convertirse en líder y sacó todo, cuando sus compañeros dudaban, él revoleaba la pelota, cuando estábamos apretados empujó a sus compañeros y cuando se pudo fue salida clara. El paraguayo Román demostró que tiene el gen, en una cancha donde los pelotazos son permanentes y es fundamental ganar la posición (lo que mejor hacen los jugadores de AAAJ), Román nunca se dejó ganar la posición. Me parece que este era su partido ideal, es una cancha chica donde no hay que correr tanto a los laterales y se cabecea muchísimo. Román demostró tener personalidad, ser guapo pero me pareció algo lento, los partidos dirán si es un muy buen jugador.

Hay mucho por mejorar para sentirnos cómodos en la punta, por ahora sumamos pero sin fútbol y eso es muy bueno por un lado pero peligroso por el otro. Se mejoró muchísimo y hoy, la entrega defensiva aguerrida de sus jugadores, nos permite pensar que la realidad nos aleja un poco de esa incómoda tabla del promedio. Yin/yan, blanco/negro… recién estamos en la cuarta fecha y sigue faltando muchísimo para saber donde estamos ubicados.

Por Charro

lunes, 16 de agosto de 2010

La experiencia nos da réditos


La sonrisa de Almeyda lo dice todo. Es la imagen de la felicidad del hincha de River Plate.

El fin de semana largo predispone de otra forma, uno va tranquilo a la cancha porque después tendremos un día libre para disfrutar en familia, hay menos culpas. Uno no corre y después del partido hay tiempo para descansar y sentarse un rato en el silencio del hogar (cuando no hay chicos) y recordar con una sonrisa lo vivido en la cancha o se trata de hacer otras cosas para olvidar y tapar rápidamente cuando se pierde. El partido de ayer es uno de esos partidos que uno agradece no haber viajado en el fin de semana largo, uno de esos partidos que dejan una sonrisa en el alma más allá del juego. Hacía mucho que no se podía disfrutar seriamente un partido de visitante, hacía mucho que no se llegaba a la cancha y ya era una fiesta de gente a 5 cuadras de la cancha mientras se veía un mar de cabezas dirigiéndose al estadio y se oía la mismo tiempo el canto desde la cancha, un partido en que se podía ver el cotejo sin estar apretujados y al mismo tiempo no ver una cancha vacía. Un partido de muchos grupos de amigos y de padres con sus hijos o jóvenes con sus novias. Ayer hubo fiesta y se notó con transparencia cuanto daño le hacen al fútbol argentino los actuales dirigentes. En esa cancha entraban 10 mil personas más y estamos felices porque dejaron entrar a 8 mil personas más de lo que dejan habitualmente, una locura que hace inviable cualquier negocio y socava la pasión popular...

Volviendo a mi felicidad y mi exagerado pero necesario descanso después de una larga semana, volviendo a la paz interior y la tranquilidad que da un fin de semana futbolístico perfecto, es bueno no dejar que el árbol tape al bosque. Esto recién empieza y tenemos 6 puntos pero no nos enfrentamos a los rivales más complicados ni estamos jugando al nivel que esperamos llegar. Lo bueno es que sumamos (fundamental para este torneo) y que los jugadores demuestran que pueden dar mucho más. Es bueno poder mirar la tabla hacia arriba pero nunca tendremos que descuidar lo que pasa en el promedio. La semana pasada nos quedó demostrado que este torneo sería muy pero muy parejo, es un torneo para sufrir y disfrutar porque no se puede regalar un punto y al mismo tiempo no se podrá sacar ventajas tranquilizadoras, razón por la cual habrá que estar muy concentrados y sin cometer errores. Un torneo en el que sigo esperando ver como nos ayudarán los árbitros. El arbitraje de ayer no tuvo complicaciones y sin embargo fue pésimo, no hay forma que nos digan que nos dieron la más mínima ayuda, al burrito le pegaron hasta que se cansó y fue expulsado sin que la mayoría supiera la razón. Nadie podrá decir que River se lleva cada punto por mérito y sudor propio.

En la primera fecha vimos el primer cambio y avance que había logrado Cappa y Passarella, habían comprado jugadores y armaron un equipo de fútbol. Sabiendo lo que había antes, no era poco; sirvió para sumar y para empezar a tranquilizarnos en cuanto a los miedos que todos los seres racionales tenemos. En la segunda fecha podemos ver que, sin versos, se está armando un equipo como indican los libros, de atrás hacia delante; a partir de la seguridad defensiva empezaremos a armar un ataque, una identidad de acuerdo a lo que pretende el entrenador. Desde la seguridad defensiva, los armadores del juego tendrán la tranquilidad para jugar sin las presiones de los últimos años de saber que pelota perdida implicaba un gol en nuestro arco. Desde la garra de la defensa se empuja y se toca. Sabiendo defendernos sin la pelota, podremos hacer el tiki-tiki con la pelota, (palabra con la que tanto jode el periodismo y pareciera que es un truco de magia en lugar de un trabajo y esfuerzo colectivo).

El entrenador todavía no tiene a todos sus jugadores y algunos no están en el nivel que pueden tener, hay varios jugadores que no podrán entrar habitualmente entre los 11 titulares pero según las circunstancias de juego entrarán y serán fundamentales para modificar un trámite de juego, algunos pibes tendrán que seguir aprendiendo y aprovechar algunas posibilidades que le de el entrenador, mientras tanto, Cappa sigue buscando el modelo para este River Plate. Es obvio que Cappa tiene un dibujo táctico preferido pero se sabe amoldar a los intérpretes y por eso está buscando el mejor dibujo, es un tiempo para trabajar y esperar que se sigan dando los resultados que ayuden a trabajar con más tranquilidad. Si River hoy no fuera uno de los punteros, el título de los diarios sería que River está dentro de la promoción. Acá es donde le reconozco a Cappa que está haciendo un muy buen trabajo y que yo no confiaba demasiado en él y su aptitud para dirigir River, hoy digo que me cerró la boca más allá de cómo siga el torneo.

Encontrar una identidad no es fácil, todos hablan de jugar bien al fútbol y tocar, como si esto se consiguiera con de un día para el otro. Los jugadores deben conocerse, saber cuales serán los relevos, donde se ubica el compañero, hacia donde prefiere salir un jugador cuando es marcado, si prefiere ganar en velocidad o con la gambeta, el nivel futbolístico de cada jugador, sus estados de ánimo, los motivos que levantan o achican a un jugador, cuales son las mejores duplas… mucho trabajo y observación para llegar donde el técnico, dirigentes, jugadores e hinchas queremos llegar, un buen equipo que juegue bien y disfrute moviendo el balón.

La defensa encontró muy buenos intérpretes. Muchos se quejaban de las compras de Ferrero y Maidana, cada día demuestran más que son un gran acierto. De antemano muchos se quejan pero también hay que reconocer cuando los jugadores funcionan; tienen la personalidad necesaria para sobrellevar la adversidad, para aguantar un partido y no dejarse llevar por delante y, fundamentalmente para vestir la camiseta de la banda. A Carrizo lo conocemos y Almeyda ya demuestra que es un jugador diferente y que se merece un lugar en la historia del club, es un ídolo, un tipo que se brinda como casi nadie lo pudo hacer y disfruta cada segundo que viste la banda roja. No deja una gota de sudor para después y termina el partido con el último aliento, un físico privilegiado puesto al servicio de River Plate. Un grande que me pone muy feliz que pueda disfrutar este momento. Con inteligencia, estos pilares han logrado un imposible, mantener nuestro arco en 0.

Última imagen del partido, Almeyda en el piso trabando una pelota. El árbitro decide el final, jugadores e hinchas festejan

Los pibes están demostrando también su importancia, Affranchino, Pereyra y Funes Mori van dando muestras de ser necesarios, mientras que Buonnanotte recibe tiempo para volver a su nivel. Me parece que es una cuestión de confianza y psicológica más que física, pero la realidad es que todavía está muy lejos de su real nivel.

Párrafo aparte para el burrito. ¿Cómo describir su actuación? Es el burrito. Genialidades al por mayor y vaya uno a saber como logra hacer los centros de izquierda a derecha de 50 metros que pasan a centímetros de la cabeza del defensor y caen exactamente en los pies del carrilero que va entrando al área, una genialidad y precisión casi imposibles de igualar. Sabiduría que le habrán dado los años; no sólo son cambios de frente, también abre la cancha, sorprende al rival, descoloca a una defensa que no sabe por donde le van a entrar, le da confianza a los compañeros y provoca que siempre estén en movimiento porque siempre puede llegar la pelota, sin dudas, potencia a todo el ataque.

Desde la entrega e inteligencia demostrada por Almeyda y Ortega, la serenidad de Ferrari y Arano y la seguridad de Ferrero, Maidana y Carrizo, se construye un equipo solidario y agresivo, un equipo que no regala nada y que tiene pretensiones aún conociendo las limitaciones actuales y sabiendo que debe trabajar para llegar a lo que pueden dar.

Aún tenemos tiempo para llegar al brillo. Sin ninguna duda, este River está bien encaminado.

Por Charro.

lunes, 26 de julio de 2010

Entrenamiento sin goles pero con copa y TV


Con un buen manejo, la aparición de tantos pibes con calidad empieza a dar esperanzas de futuro

Otro entrenamiento que nos dimos el lujo de ver desde el calorcito de nuestras casas, mientras seguimos dilucidando, casi al mismo tiempo que el entrenador, cual será el nuevo equipo de River para la nueva temporada. Esto parecería algo así como un reality show; entra tal, sale tal…

¿Qué podemos decir? Los rivales siguen siendo muy débiles y todo lo positivo que se diga será contrastado con la realidad. No tuvimos una medida en frente como para afirmar si fue bueno por méritos propios o por negligencia del rival. Es una mirada un poco pesimista pero los últimos años de River lleva a mucha gente a no abrir ningún crédito hasta que se vea jugar al equipo por los verdaderos puntos, mientras tanto, yo sigo mirando y me gusta mucho la aparición del pibe Lanzini. Es demasiado pibe, tiene apenas 17 años y tiene que fortalecer su físico, en el torneo se tendrá que enfrentar al rigor de los defensores rivales y habrá que ver como reacciona. Esta incertidumbre también la tiene el entrenador como pudimos ver en sus palabras del viernes pero tiene mucha gambeta en velocidad, toque rápido y es atrevido, no hay mucho más para pretender de un jugador (encima por físico y postura me recuerda mucho a Aimar).

¿Que más se pudo ver? Vamos a sufrir mucho con la espalda de Arano, Almeyda sigue siendo un león y probablemente le este ganando el puesto a Acevedo (Cappa parecía sorprendido por la entrega pero especialmente por la capacidad para cubrir los espacios vacíos de sus compañeros cuando se van al ataque, eso es pura experiencia e inteligencia y es muy difícil de conseguir), Carrizo es un cabrón (ahora que los españoles dominan el fútbol algún galleguismo tenemos que adoptar), le gusta ponernos los huevos en la garganta, pero... que bien que lo hace, volvió a demostrar que es un arquero fuera de serie, de los que te dan puntos extras, de los que por sí solos impiden que los rivales sumen más puntos. Maidana sigue siendo sobrio (está bien que todavía no le tocó ningún delantero jodido), Caruso estuvo un poco más perdido, se alejó del área y alejado se lo ve lento, Rojas sigue sin engancharse y al enano y al burrito todavía les falta.

Cappa dijo que le gustó el primer tiempo y que le servía para seguir sacando conclusiones. Yo diría que podrá seguir viendo en los amistosos del miércoles y del domingo próximo en el Monumental cual será la idea de juego más conveniente de acuerdo a los jugadores que mejor ve para jugar, podremos seguir esperando algunos refuerzos pero ya va a tener que ir tomando algunas decisiones que desde afuera no se ven tan claras.

Por lo pronto, espero que esta pretemporada haya servido para mucho más que para traer una copa desde Salta.

imagen página millonaria
Por Charro.

viernes, 23 de julio de 2010

El enorme placer de hablar de River Plate y de fútbol

Cuando no se deja llevar por el personaje, escucharlo a Cappa es un gran placer

Esta semana volvimos a tener crueles ejemplos de eterna cruzada entre la bajeza de la manipulación informativo a través de los medios corporativos de comunicación y la información real de los protagonistas, como ya nos tiene acostumbrados, Cappa aprovechó su blog para mostrarnos como la prensa usó medias verdades para tergiversar sus reales ideas. Este es un método habitual que sirve para provocar nuevos escándalos o para encender al público. Es una práctica, a veces sutil pero dañina, que es difícil de desarticular, sin embargo no tiene comparación con la mentira que impulsó un medio para que después se haga una bola imposible de desarmar. Por suerte, Cappa tiene una herramienta que le costará competir contra los medios “desinformativos”, pero que le permitirá demostrar cual es la verdad.

En estos días también pudimos oír la pelea Tristelme-quilombero Niembro. Una pelea con falacias y algunas verdades que querían ocultar. Muy divertido aunque lo mejor vino después cuando se pudo ver en Olé digital un ataque contra Tristelme (que después de unas horas sacaron e intentaron esconder como si nunca hubiera existido, pero como fue guardado por el blog ticespor tuvieron que salir a pedir disculpas y dar excusas tan absurdas como hicieron con la famosa bandera inventada de River). No es de extrañar cuando salen noticias sobre el nerviosismo del cornetín contra la blogósfera.

No es necesario seguir escribiendo los ejemplos cotidianos porque no es el objetivo de nuestro blog pero lo que pasó ayer con la toma de rehenes y el modo en que fue tratado por algunos medios ya se pasó de lo payasesco y vergonzoso hacia el lado de lo peligroso y culpable.

Lo bueno, es ver la diferencia que hay cuando se hace un buen trabajo, buscando la información y no inventando historietas. Esta tarde habló Cappa en Estudio Fútbol y respondió muchas preguntas de fútbol sin eludirlas y dando conceptos muy interesantes. Las mismas fueron resumidas en la página oficial del club que está funcionando a través de facebook. Habló de DAP (es más fácil hablar con un presidente que ya estuvo en el puesto de DT y que fue jugador. Hay respeto y hay que consensuar los jugadores que llegan. Me deja trabajar aunque a veces no esté de acuerdo), de River como vidriera para los jugadores (dice que es la mejor vidriera que tiene el fútbol argentino), del partido Argentina/España en el Monumental (que será un honor y que lo ilusiona ver un partido así en cancha de River), si sería manager en el futuro (lo rechazó porque dice no tener vocación ni carácter para hacerlo), de Almeyda y Ortega (son importantísimos pero hay que saber utilizarlos para que rindan al máximo porque ya no tienen 25 años. Ortega está muy bien pero va de a poco, el domingo jugará una hora), del promedio (no me preocupa para nada, la preocupación pasa por formar un buen equipo competitivo), del trabajo en las inferiores (dice que es fundamental para que los jugadores lleguen a primera división bien formados, por suerte River siempre se caracterizó por trabajar con coherencia y con gente experimentada que conocen la escuela riverplatense),

Habló de otros temas que me gustaría resaltar. Dijo sobre Buonnanotte que “tiene velocidad, gambeta, pase de gol, gol. Es un gran jugador. Después de lo que tuvo que pasar, con Diego hay que tener paciencia para que vuelva a encontrase a sí mismo. Es un proceso que tiene que pasar. En cuanto lo haga, será uno de los mejores jugadores”. Esto quiere decir que Cappa siente que aún no está en su mejor momento y que espera  que mejore su rendimiento. Elogió a Pavone “es un jugador muy importante y puede aportar potencia en la definición”. Esto es muy interesante teniendo en cuenta que dicen que a Cappa no le gustan los delanteros de área sino los habilidosos. También dijo que tendrá que hacer pruebas para ver si pueden jugar juntos Pavone y Caruso, aunque aclaró que éste último es asistidor. De Lanzini y Cirigliano dijo que son grandes proyectos, jugadores muy jóvenes con enorme futuro pero que no se les puede poner toda la responsabilidad de este momento. Si pone a un jugador es para que juegue y no para sacarlo en el siguiente partido. A Cirigliano no le ve las mismas características de juego que a Mascherano (aunque hayan hecho un recorrido muy similar) y elogió su pegada con ambas piernas. Sobre Lanzini dijo que es el único enganche junto a Mauro Díaz y que son muy jóvenes, que será titular el domingo y que está haciendo pruebas en ese puesto con el paraguayo Rojas porque éste no es un carrilero por izquierda. Estos puestos son los que quiere reforzar porque no tiene lo que busca, por izquierda están improvisando con Pereyra que siempre jugó por derecha y omitió opinar cuando le hablaron de Abelairas (metió todos los nombres anteriores y siguió con otro tema, los periodistas fueron benévolos porque se le vio en la cara que lo hizo adrede). No quiere pensar en el promedio pero está claro que sabe cuales son las presiones que sufrirá este equipo desde la tribuna y no quiere tener la sorpresa de cargar con esa responsabilidad sobre las espaldas de un pibe.

Lo que me resultó más interesante fue cuando habló de la forma de jugar. Explicó que primero está el concepto de juego que pretende darle al equipo pero esto lo tiene que adecuar a los jugadores que tiene. Para él los laterales son fundamentales pero dio a entender que no podrá jugar como Huracán porque no tiene 2 enganches y tal vez deba suplirlo con un doble 5 (uno habilidoso que se junte con el enganche) o alguna otra forma. Hasta dio a entender que podrían jugar juntos Ortega, Buonnanotte, Caruso, Pavone y algún enganche, siempre y cuando haya un compromiso permanente por la recuperación del balón. Habló de la solidaridad necesaria de todo el equipo para armar un equipo de estas características, porque los espacios de marca hay que ocuparlos y la recuperación del balón es un paso primordial.

Ojalá hubiera más programas de este estilo y protagonistas tan claros como nuestro entrenador. A nosotros nos gusta más hablar de River Plate y de fútbol que de primicias y chimentos.

Por Charro.