"Se pueden arreglar campeonatos enteros, como el de Boca de Ischia." Javier Ruiz árbitro "Ehhehh, eh yo pienso de que ehhehh eeeehh (?)." DAP "No estén cagados." Daniel Passarella
Mostrando entradas con la etiqueta Dávicce. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dávicce. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de octubre de 2015

Estas nominado

Los logros obtenidos y su participación fundamental justifican la nominación

Cuando asumió DAP recuerdo que Perfumo dijo que la situación que vivía River Plate en ese momento no se iba a solucionar en menos de 10 años. Lo que estaba diciendo el Mariscal en diciembre de 2009, era que la destrucción económica y deportiva era tan grande que se necesitaría de mucha plata y especialmente trabajo de reconstrucción. 

Para muchos el trabajo de reconstrucción empezó en diciembre del 2013 con la asunción de D´onofrio, sin embargo en mi opinión la destrucción fue  tan devastadora y en tantos sentidos, que la reconstrucción empezó mucho antes. Para llegar a la cima deportiva se debió salir del infierno y subir por muchas etapas muy dolorosas. Desde aquella destrucción de un equipo multi campeón en 1986 hasta hoy corrió mucha agua bajo el puente (25 años de tobogán y algunos de lento ascenso). Desde aquella relación de la dirigencia con la barra (uno de los tantos inicios para la decadencia) que tuvo Santilli (única forma para que el oficialismo perdiera las elecciones a pesar de haber ganado, la Copa Libertadores, el título del mundo y de haber cumplido su promesa electoral de traer a Alonso), muchas cosas se fueron haciendo mal como si solo fueran pequeñas ¨concesiones¨ pero en realidad eran terribles gotas que fueron horadando los cimientos del club.

Al club se lo destruyó desde lo económico (Dávicce asumió con ollas populares en la puerta y sin un peso, por eso cedió al mes de asumir a los primeros intermediarios, las grandes coimas por ventas de jugadores, los enormes ingresos que nunca llegaron al club por precios inflados del mercado europeo y los primeros ingresos interesantes aunque irrisorios de la TV. Toda esa corrupción se multiplicó con Aguilaucha a pesar de que el mercado ya no era tan espectacular, DAP no hizo nada por disminuirla aunque la torta ya no era tan grande y D´onofrio tiene problemas más urgentes aunque nadie sabe que anda pasando), también se lo destruyó desde lo financiero (consecuencia lógica de la incapacidad de gestión, la falta de credibilidad, la falta de poder y las relaciones peligrosas), se lo destruyó desde lo institucional (creando una nueva barra obediente con una política de cesión de privilegios económicos a cambio de silenciar a opositores pero como era lógico, la necesidad tiene cara de hereje y fueron muy voraces aprovechándose de la debilidad de sus ineptos jefes. También crearon un periodismo adicto que silenció en los medios cualquier mención, queja o recriminación a semejante gestión) y finalmente se lo destruyó en lo deportivo (otra consecuencia obvia de los puntos anteriores. Cuando se destruyeron las bases formativas de las inferiores, cuando se vendieron jugadores importantes para tapar agujeros económicos y se traía bazofia a préstamo porque ni siquiera había plata para comprarlos o se los terminaba regalando a cambio de la deuda; ya poco quedaba para repuntar el desastre).
Ojalá pueda levantar la copa del mundo de clubes y estar en la terna final por el balón de oro  

Gestiones patéticas se pudieron mantener en silencio (apenas se hablaba de Dávicce porque conseguía títulos, se hablaba de Aguilaucha como el gran restaurador del fútbol argentino hasta que claudicó en las manos del Padrino y pasó a ser un títere) por medio de favores y títulos (así empieza todo, los periodistas callan algunas cosas que ven mal porque pueden contar y exagerar algunas buenas a cambio de favores y los barras silencian a los dirigentes o socios que no se disciplinan) pero en el 2006 el declive ya era muy notorio (Aguilaucha ganó en el 2005 con el 65% de los votos y cedió parte de su caudal a Davicce para tener la totalidad de la CD). Aguilaucha no se había querido presentar porque sabía lo que pasaría (su mala gestión explotaría en esa gestión del 2005-09) pero casi lo obligaron a hacerlo.

La gestión económica era desastrosa (a pesar de haber tenido la ventaja de la pesificación de la deuda) y la única solución para mantener una situación económica manejable era mantener fuertes ingresos por venta de jugadores de inferiores. Hasta el 2004 se intentó mantener un plantel competitivo mientras la situación económica empeoraba drásticamente y a partir de allí vino el declive deportivo (con lo cual caen también los ingresos del club) aunque poco tiempo después empezó la reconstrucción de las inferiores (claro que hubo que esperar otros 5 años para que esos chicos se formaran y fueran vendidos/sacrificados para armar un plantel nuevamente competitivo). En medio de esa tempestad hubo un oasis que resultó ser ficticio (llegaban a préstamo jugadores por un año, las últimas pinceladas de Ortega, algo de suerte, momentos de Alexis Sanchez, Falcao y Buonnanotte...). La debacle era irreversible porque ya no era solo una cuestión deportiva (ésta solo era la cara visible), también era evidente la destrucción económica (las pérdidas eran inmanejables, los préstamos eran a tasas usurarias y los cheques eran cambiados por efectivo anticipado a tasas increíbles), financiera (nadie en el mercado creía en una dirigencia que se cansaba de emitir cheques rechazados) y dirigencial (todos intentaban salvarse cuando veían que el barco se hundía). Tan desesperante estaba la situación y la credibilidad general que un personaje como DAP pudo convertirse en presidente.

Lo de DAP fue patético porque no tiene capacidad, formación, experiencia y mucho menos atributos para llevar adelante un club del tamaño de River Plate. DAP quiso manejarse solo (o con un mesa chica de 4 personas) sin delegar ni permitir que otros lo aconsejaran y así falló en casi todo. Logró que se mantenga el trabajo de inferiores (de fútbol sabe), vendió bien al exterior (gracias a los buenos contactos y su capacidad para convencer sobre la capacidad de los futbolistas) e hizo algunas compras buenas para fortalecer al plantel (claro que el porcentaje fue muy pobre porque, como los anteriores dirigentes, estaba más preocupado por hacer negocios y no por traer jugadores consagrados).
Nada es fácil... nada es imposible

Así llegamos a este presente luego de la tempestad. D´onofrio tuvo un primer gran acierto de traer una persona que sabe de fútbol pero que quiere mantener un perfil bajo y trabajar junto a la dirigencia y este manager tuvo el enorme acierto de traer a Gallardo. A partir de esta base pudieron trabajar en distintos sectores y conseguir muchos aciertos (junto con muchísimos desaciertos de los cuales casi nada se habla). Los grandes logros deportivos internacionales (con ganancias en dólares) trajeron aparejada una tranquilidad para trabajar en lo financiero, para aliviar lo económico y para potenciar al plantel.

Cuando se habló de una deuda de 400 millones (en la época del descenso), no hay que olvidar que ese plantel no tenía valor, se debieron comprar muchos jugadores y varios debieron crecer hasta conformar hoy un gran plantel que tiene varios premios deportivos (además de pelear a fin de año el premio más grande) y que ayer logró otro gran reconocimiento cuando Carlos Sanchez entró en el primer grupo de candidatos (59 jugadores) para el balón de oro 2015. Nunca debemos olvidar todo lo que pasamos hasta llegar a este presente y algún día deberíamos discutir cuantas cosas faltan cambiar para no volver a caer en los mismos errores del pasado.

Por Charro.

jueves, 16 de enero de 2014

El efectivo, los cheques, la tarjeta de crédito... ¿el papel higiénico?

En River Plate no se encontró respuesta... la plata los puede

Realmente lo que pasa en River Plate cada día sorprende un poco más. Cada presidente que se va deja una nueva sorpresa y uno piensa que se llegó al límite pero siempre nos encontramos con otra vueltita de tuerca. Con Santilli pensamos que se había llegado al límite (barras borrachos en la pileta y dueños del club, plata del pase de Enzo que trianguló...), pero llegó Dávicce para mandarse otras (vendió decena de jugadores en centenares de millones de euros pero se aumentó la deuda, arregló con intermediarios decenas de pases, calló lo que investigó de la comisión anterior...), Aguilaucha (dejaron al club con deudas, sin plata en caja, cobró contratos por anticipado, se llevaron hasta las biromes, logró una guerra interna de la barra que él potenció y dejó un plantel patético y endeudado) y ahora con DAP cada día nos enteramos de algo nuevo. Ya no alcanza con arreglar con la barra, llevarse parte de los pases, arreglar con intermediarios, entregar porcentajes de pibes de inferiores, hacer ingresar a inferiores por acomodo, joder al socio para hacer negocios,llevarse todo antes de irse, cobrar contratos correspondientes a la siguiente gestión, emitir cheques exageradamente el último semestre... ahora también le sumamos gastar con la tarjeta de crédito el último mes. Ya no parecen presidentes y secuaces, parecen afanadores compulsivos, lo deben ver tan fácil que dicen vamos por un poco más.

Con Enrique varias veces pensamos al respecto y al principio decíamos que DAP simplemente (?) era un inepto, luego fuimos pensando que uno de sus logros (?) era haber quedado como inepto y así borrar su parte de saqueador. Es aterrador verse tan desprotegidos como para que un presidente y su comisión piensen en estafar al club de todas las formas posibles. Emitir cheques por tantos millones de pesos como hizo DAP no es fácil (120 millones en los últimos 20 días, 6 millones por día!!!) pero el colmo es irse debiendo la tarjeta de crédito del club, gastando una barbaridad (casi un millón en un par de meses) y dejando la evidencia delatora sobre la mesa. Encontrarse con este tipo de sorpresas demuestra el grado de impunidad. Cuando DAP decía que era una vergüenza encontrarse con que se habían robado hasta las biromes y que no dejaron un peso en caja, nos decía que la alevosía y el saqueo no tenían nombre, sin embargo, habían tenido la inteligencia (?) de no dejar las pistas sobre la mesa. Esta gente se contenta con llevarse todo lo posible pero siempre van a exigir que se demuestre el saqueo y los errores cometidos, se creen tan vivos, poderosos, protegidos e impunes que sienten la seguridad de contar con la legalidad (o la ayuda de la Justicia humana en caso de ser necesario) en sus actos inmorales como para después poder ser tan cocoritos de retrucar cuando se los acusa. DAP estaba tan cegado que ni siquiera se tomó esta molestia (o acaso no tenía la habilidad o la capacidad de ver la realidad), como siempre pensó que él está por encima de todo y no le importó dejar impaga una tarjeta de crédito con gastos brutales. Creo que viendo la película el lobo de Wall Street se puede empezar a ver como piensa este tipo de gente que no encuentra límites a la hora de ver los billetes.

Como siempre aparece el alcahuete (que debe defenderse porque sabe que es un eslabón débil si aparece la punta del ovillo) intentando defender lo indefendible o exigiendo que se demuestre el saqueo (ese saqueo tan evidente). 
 Es fácil tirar la plata cuando no es de uno... y deben ser muy tentadores los vicios que permiten

Causa desazón la voracidad de esta gente que se dice hincha del club y que lo destruye sin ningún remordimiento. Causa dolor pensar que podemos ser tan vulnerables a semejante personajes y causa desorientación pensar que estos dirigentes se juntaban con amigos para ir a ver a River Plate a todos lados y que alguno hasta vistió la camiseta y le dio grandes títulos al club. Ante estos pergaminos y antecedentes, ¿cómo se entiende semejante capacidad destructiva?, ¿cómo se llega a semejante indolencia saqueadora? ¿cómo logran disfrutar de un viaje ante el Papa sabiendo que están robando plata? ¿cómo meten la memoria de un hijo muerto para defenderse y conseguir algún defensor enceguecido?

Según me comentaron, Aguilaucha está tan gordo como en sus peores épocas y con algún problema de salud (cada tanto la justicia divina se hace presente), yo espero que toda esta gente que fue capaz de hacer sufrir a millones de hinchas apasionados sin ningún sentimiento de culpa, pueda aparecerle en su corazón el llanto de cada hincha y que no puedan dormir por el resto de sus vidas. Es mucho pedir pero...

Por Charro.

martes, 14 de enero de 2014

La historia se repite y las deudas se siguen sumando

Ver como caemos en los mismos errores, o nos vemos obligados a las mismas soluciones, da pánico

¿Alguno recuerda como empezó la gestión de DAP? Deudas por donde se mirara y sin plata para poder reaccionar. Todos ponían plata y se pateaban las deudas hacia adelante con promesas (única fórmula cuando hay decenas o centenas de millones por levantar) o poniendo recursos como avales a futuro con intereses altísimos. ¿En qué cambia el presente? Que la deuda es mayor y mucho más inmanejable. Puede ser que la ventaja esta vez sea que aparentemente hay un plan y una idea de sumar recursos, tal vez haya más conciencia pero la realidad la marcará el futuro, cuando haya que demostrar resultados y se deba pagar lo que se pateó hacia adelante (como la promesa a los jugadores para saldar la deuda en unos meses y los muchos cheques que se estan pateando por unos meses).

Una de las formas más brutales de descapitalizar al club ha sido la deuda con los jugadores, promesas imposibles de cumplir, sueldos enormes para que no se vayan y luego dejarlos ir en el mejor momento para saldar una deuda. En esas condiciones se fueron jugadores como Crespo o Falcao y peor aún, se regaló a jugadores como Higuaín o Musaccio a un fondo de inversión que terminó haciendo el negocio mientras River Plate se queda con las migajas, tan malos son estos negocios que River Plate gana más con las siguientes reventas en Europa cobrando (¿se cobran?) por derecho de formación que por la venta en sí. Tan estúpidos somos que dejamos ir a los jugadores antes de tiempo y encima cobramos menos por derecho de formación (se cobra por el tiempo que transcurrió en el club en su formación y nosotros los vendemos cada vez más jóvenes). Es tan tonta esta ¨modalidad¨ de salvación que terminamos tapando jugadores de inferiores con muertos que nadie quiere pero que nos harán juicio por deuda o poniendo jugadores demasiado jóvenes que aún deberían estar en etapa de formación. Balanta, Gonzalez Pires, Mammana, Cabrera, FM6 y FM9 son de los tantos casos que debutaron antes de tiempo cuando aún debían madurar, tener más partidos de formación en inferiores y más experiencias en la reserva como proceso lógico, mientras que Musacchio, Mascherano, Kranevitter y algunos otros son ejemplo de jugadores que vienen pidiendo pista pero no tienen lugar porque éste es ocupado por otro jugador con experiencia que rinde mucho menos.

Lo peor de tono no es la falta de planificación sino la obligación de dejar a un muerto o un jugador que está en su ocaso tapando a un pibe porque la deuda que se mantiene con ese jugador impide tomar una medida razonable. Cuando asumió DAP dejó en libertad de acción a varios jugadores debido a la deuda que el club mantenía con ellos (habitualmente varios miles de dólares que son impagables en ese presente pero se prefiere saldar esa deuda, darles el pase libre y ahorrarse el sueldo alto que deben ganar, muchas veces, la mayoría, esa deuda no cubre ni lo que se ahorra ni el valor que se pagó por su pase o que se podría ganar en caso de una economía sana pero, a veces, es mejor extirpar que una curación lenta y traumática). Se dejó ir a Sanchez, a Cabral (Gerlo, Archubi y Galmarini lo hicieron poco antes y Ferrero, Ferrari y Arano lo harían poco después) a cambio de nada pero se trajeron a jugadores con experiencia para cubrir el supuesto tiempo de maduración de los pibes de inferiores. El problema es que fueron carísimos y malos (como lo habían sido anteriormente) y entonces no cubrían con la necesidad del momento (aguantar el crecimiento de los pibes) y encima acrecentaban la deuda con sus altos sueldos (casos de Román y Bottinelli).

Hoy D´onofrio debe emplear la misma metodología de DAP pero, como en el anterior período, esta descapitalización no se la suman a la deuda que nos dejó la gestión anterior. Aguilaucha dejó un plantel patético y endeudado que se debió depurar y además se debió potenciar con compras pero sin plata (resultado obvio, compras pedorras o apuestas de intermediarios en las que el club siempre lleva las de perder), DAP hizo esa depuración pero compró pésimo. Ahora D´onofrio hará la misma depuración (aceptó que se vaya Maidana y solo se quedó porque los mexicanos fueron muy chantas, dejó ir a Mora y a Ríos y ahora hacen lo posible para que pase algo similar con Bottinelli).

Muchos festejan la ida de aquellos jugadores que deshonran la historia de nuestra camiseta, yo sigo lamentando la descapitalización constante a la espera de nuevos nombres de muertos que mantendrán esta rueda destructiva y recordando que cuando dicen 425 millones de pesos deudas heredadas gracias a la gestiones anteriores, nadie nos dice que habrá que gastar otros 30 millones de dólares en traer jugadores de jerarquía (una voz de mando de central, algún lateral por izquierda, un armador de jerarquía, algún delantero, algún mediocampista experimentado...) y que varios jugadores que en los balances están como patrimonio del club, se irán por valores mucho menores (aún restándoles la deuda).

Por donde se lo mire, la historia se sigue repitiendo y las deudas se siguen sumando. Por donde se lo mire, las primeras medidas se parecen, el problema es cuando claudican y se entregan a los inversionistas rapiñeros que terminan haciendo negocios destructivos para el club. La pregunta es cuanto se demoran en llegar a este punto y cuanto se entregan. Desde Dávicce para acá, todos hicieron lo mismo con pequeños matices para diferenciarse... por favor, que D´onofrio rompa con esta espiral destructiva y encuentre otros recursos rápido.

Por Charro.

sábado, 7 de diciembre de 2013

El orden de las prioridades altera el producto

Se nos ríen en la cara porque solo piensan en su beneficio personal...

Venimos de demasiados años de gobierno en los cuales los objetivos principales dejaron de ser River Plate y el socio. Lentamente se priorizaron los intereses individuales y las discusiones dejaron de ser para buscar un mejor club sino para ver como se mantenía la estafa. Ya no se buscaba formar al mejor jugador sino comprar a la revelación que haga la diferencia monetaria con la ayuda de un amigo y así hacer una rápida ganancia con la venta del jugador, ya no se buscaron los mejores proveedores para el club sino el que dejaba mejores márgenes en negro, ya no se buscó engrandecer al club sino tapar cada desaguisado que se cometía, ya no se buscó la compra de los mejores jugadores para obtener los mejores resultados sino que se prefirió comprar mucho para hacer rápidos negocios, ya no se busca la discusión como búsqueda para mejorar al club sino que se prefiere chicanear al adversario del momento.

Hay un momento en que se quitó la vista del objetivo (tal vez fue cuando Santilli decidió vender en 1987 a un equipo multi campeón y 2 años después estar fundidos o en 1990 cuando Dávicce aceptó intermediarios que llevaban demasiada plata en cada venta de jugadores o cuando Aguilaucha prometió terminar con la corrupción y nos destruyó) y así nos fuimos hundiendo. La forma de hacer política en el club está descontrolada, los egos enceguecen y la guita fanatiza y envilece en forma destructiva, ya no existe la conducción por concensos sino que se turnan para manejar los negocios.

Los dirigentes se olvidaron que son simples socios con habilidades que permiten conducir al resto hacia el mejor lugar, se olvidaron que ellos son parte de un todo y ahora piensan que ellos son todo y el resto les debe pleitesía. Lo sucedido en la junta electoral ayer es indignante más allá de quien lo haya hecho, es indignante por la decisión tomada y hoy es muchísimo peor por la defensa a ultranza que muchos estan haciendo por ello. Hace años que se nos ríen en la cara y se cagan en el socio, ¿cuál es la diferencia entre decir ¨me obligan a hacer el canje¨ y decir ¨me obligan (?) a que mil personas voten en una mesa¨ (por una cuestión de tiempo por votante, en 9 horas dificilmente pueda votar el 60 % del total), ¿qué diferencia hay entre las 2 horas de cola para obtener una entrada de un canje innecesario y la de hacerla para votar cuando podría hacerse en 10 minutos? ¿Por qué no hicieron nada por cambiar el artículo que supuestamente dice que deben votar mil personas por mesa, acaso se enteraron ayer de ese artículo? ¿Ayer se avivaron todos que tendríamos que hacer 2 horas de cola en un gimnasio repleto con 30°? El socio importa como voto y luego como soporte de una gestión, lo peor de todo es que si se pierde ese soporte (como la perdieron las 2 últimas gestiones), no importa demasiado porque para eso se le paga a la barra y se mantiene cegados a los fanatizados de siempre que apoyan a cambio de algunos beneficios y poder.

Obviamente que las consecuencias de las chicanas políticas las sufriremos los socios, de la misma forma que el brutal gasto de campaña también lo sufrirá el club y de la misma forma que el club en lugar de ser políticamente inclusivo terminará dándonos una gestión vergonzosa que arruinará al club porque seguirá habiendo una continuación de la vieja política. Mi expectativa eleccionaria ya no es una gestión que levante, modernice y lleve al club a un nuevo momento de grandeza, la expectativa es que se vayan formando nuevos políticos que entiendan hacer la política de otra forma y que vean el agotamiento de esta política destructiva con los mismos personajes de siempre. Ayer fue Caselli quien decidió cagarse en el socio sin esconderlo por una necesidad personal, de la misma forma que durante este mes él y D´onofrio lo hicieron con una campaña sucia sin ideas. ¿cómo piensan los seguirdores de estos candidatos que las cosas pueden cambiar cuando vemos a las personas que hay atrás? ¿Todo vale por 4 años de gestión y el manejo de los negocios? ¿Sinceramente piensan que querrán cambiar las malas decisiones del presidente siendo parte de la gestión (salvo en el caso de ser fiscalizadores que tienen las herramientas)?

En las elecciones 2009 mi preocupación exasperante estaba detrás del plantel de fútbol, sabía que podríamos descender por lo paupérrimo que teníamos, hoy mi temor pasa por continuar con el descenso institucional. Hasta ahora nos engañaban comprando 10 burros por año y nos hacían creer que estaban haciendo una buena gestión, la próxima gestión maquillará sus acciones porque el pasado es evidente, atacará un poco el déficit e incrementará algunos ingresos nulos hasta hoy pero cualquier crítica u oposición será ninguneada. Lo anterior fue tan patético que supongo que la próxima gestión podrá hacer algo mejor y dar tiempo para el cultivo de una dirigencia que busque los objetivos que River Plate merece. La fuerte defensa democrática (?) que ha hecho Caselli, la campaña asquerosa de ambos ¨bandos¨, el gasto impúdico de campaña mientras el club se acerca a la bancarrota, las fórmulas presidenciales que se presentan en el peor momento de nuestra historia, alianzas con personajes impresentables y la posición fanatizada tomada ayer por algunos casellistas (los mismos que criticaban a los passarellistas por defender el canje que exigía el macrismo), no hacen más que llenarme de decepción y dejarme nuevamente de rodillas... para rezar por nuestro querido club. Por ahora, demasiada pobreza... se piensa demasiado poco en River Plate.

Por Charro.

jueves, 31 de octubre de 2013

¿El negocio más redituable?

Los negocios son gracias a River Plate... las ganancias son de otros y las pérdidas quedan para el club

Por suerte (?) (dejo a gusto del consumidor la aclaración de si es buena o mala esta suerte), River Plate es una máquina permanente de generar nuevos negocios o ingresos de dinero, y en base a eso es que mucha gente se jugó a ¨llevarse¨ parte de ese dinero tan suculento (también sería la razón para esperanzarnos por un posible levantamiento de la deuda gigantesca del club). Todos sabemos como suele terminar esto, lo que empezó (?) como un vuelto en bolsillo ajeno terminó siendo un ingreso permanente en una cuenta secreta en un paraíso fiscal (?). Esta patética situación que tanto daño le hizo al club es muy difícil cambiar cuando vemos como se repiten los nombres o como aparecen nuevos nombres haciendo exactamente las mismas barbaridades que los anteriores. El reciclaje permanente asusta, da pocas esperanzas y termina siendo exterminador del futuro millonario. La excelente nota del periodista Claudio Mauri en Cancha Llena detalla el daño que le hizo a River Plate la desazón por haber tenido a un dirigente que no solo no colmó las expectativas generadas sino que encima destruyó toda credibilidad. Como suelo decir, DAP no cayó del cielo en la política millonaria ni es un presidente solo por el voto errado del socio (por eso disiento cuando dicen que el socio es culpable de lo que vive el club y que se banque las consecuencias). DAP es la consecuencia de un sistema político que apaña a gente que está para destruir y aniquilar cualquier oposición decente y encima debe generar nuevos ¨kioskitos¨, ¨curros¨, ¨oportunidades¨. La decepción provocada por un personaje nefasto como Aguilaucha y sus laderos trae como consecuencia el descrédito por la clase política que encima se apoya en esos laderos reciclados (por eso siempre digo que Caselli y D´onofrio son tan culpables de la presidencia de DAP como lo es DAP mismo).

Lo importante de este círculo vicioso es empezar a reconocer lo que nos van haciendo e intentar anticiparnos a los futuros pasos. Así como siempre hablé de la necesidad de cambiar el Estatuto para no darles un marco legal a los estafadores o dije que el déficit operativo es una mentira acuñada para justificar las pérdidas permanentes del club (en este momento calculan que nos acercamos a los 100 millones anuales, si descontamos la mitad por intereses usurarios, unos cuantos millones por cambios de cheques posdatados a costos inverosímiles, falta de financiación de deportes amateurs por desidia o necesidad de crear excusa/déficit, nómina de empleados gigante, negociados en terciarizaciones millonarias, entrega de negocios a intermediarios y barras...), hoy también hay que reconocer que el escenario está preparado para ¨empomarnos¨ sin anestesia. Hoy, todos los candidatos reconocen que nos encontraremos con una situación acuciante y con la necesidad urgente de cambiar el rumbo administrativo que tiene River Plate. Está claro que River Plate mueve una enorme cantidad de negocios/ingresos y que eso moverá a que nos sigan sacando ingresos (los verdaderos poderes económicos que promueven la corrupción y que hacen todo lo posible por mantener los negocios/kioskitos). La esperanza de los reciclados de siempre (aquellos que conocen todos los vericuetos del club) es que se permitan el famoso ¨derrame¨ de los negocios (con la esperanza de invertir la ecuación y que sea River Plate quien reciba el ¨derrame¨ mientras ellos se quedan con las verdaderas ganancias) y así mantener todo igual pero con un River Plate que consiga más ingresos (para que la rueda siga funcionando).

Uno de los curros más grandes que sufre el club es el problema financiero. El club tiene una enorme deuda en cheques voladores y un altísimo costo de mantenimiento del club (sueldos y contratos de actividades tercerizadas que se pagan por mes) pero al mismo tiempo son muy bajos los ingresos porque estos son garantía de préstamos previos, de esta forma, el club se está manejando con préstamos posdatados de la AFA (con lo que esto implica, cada vez que nos roban la respuesta debe ser ¨antes de quejarte tanto paganos los 150 o 180 millones que nos debes y que encima te sacan de todos los apuros y te dan ventaja sobre el resto¨) y estos son cambiados en alguna ¨cueva¨ con quitas muy importantes (si a un cheque de unos 10 palitos le sacamos un generoso 4 a 7 % para pagar un cheque rechazado y encima pedimos préstamos usurarios, podemos ver un hermoso negocio mensual y permanente). Por esta razón, no me extrañaría que las futuras fórmulas presidenciales incluyan banqueros o dueños de financieras capaces de seguir con este hermosa rueda interminable (en un principio parece la única forma de no tener que vender un jugador con urgencia). Hoy, en las 2 listas principales se habla mucho de algunos personajes muy cercanos a los candidatos para ocupar los principales puestos). Durante la gestión de DAP se habló de un fideicomiso que organizó el dueño de una financiera pero fracasó, Dávicce tuvo otro personaje muy cercano a una financiera y se alejó bastante rápido pero hoy también están con un candidato, todos escuchamos de la importancia que tendrá el hijo de un banquero en una de las listas y la lista de personajes relacionados con el negocio del dinero continúa (siempre pensando en la generosidad y el bien de nuestro club).

Ojalá tuviera esperanzas de que a partir del 2014 cambiará el paradigma. Mi esperanza es que logremos tener una gestión más eficiente, imaginativa y menos corrupta pero dudo mucho que cambien la forma de manejarse respecto a los negocios del CLUB. Mi esperanza más utópica vuelve a estar alrededor de 2 puntos, el ESTATUTO y la posibilidad de fiscalizar a la gestión con gente honesta (para esto será fundamental cambiar el Estatuto, aplicar el derecho a información y conseguir políticos honestos dispuestos a pelear con estos poderes económicos). 

Por Charro.

sábado, 19 de octubre de 2013

Walking dead

Que siga la joda mientras nosotros tragamos sapos y un insoportable dolor en el corazón

Hay gente que no tiene vergüenza o que cree que por tener una banda de aduladores, el resto no recuerda. El ejemplo de Hugo Santilli no deja de sorprenderme, pasaron 25 años y la gente no lo vota a pesar de que podría estar robando con el tema de la intercontinental, interamericana, libertadores... en las elecciones pasadas estuvimos llenos de casos de gente que decidió seguir en el poder y se mezcló entre distintos candidatos haciéndoles perder la elección (el acercamiento de Santilli a último momento provocó el alejamiento de Francescoli y la derrota de D´onofrio, de la misma forma que el coquteteo de Caselli con distintos ex lo sacó de la lucha, apenas DAP logró zafar ocultando a sus nefastos). 

Tan patético resultado suponía una enseñanza y esperaba que no se repitiera el horror pero... mi ingenuidad es acorde a la capacidad de esta gente de creerse invisibles o con un manto de perdón. La falta de autocrítica y la incapacidad de convertirse en alternativa, lleva a que las ratas se camuflen o alguna gente se ¨reconvierta¨ en buenas opciones. 

En estas elecciones pudimos ver impúdicos candidatos para posicionarse en estas elecciones detrás de los candidatos con mayor apoyo. Así pudimos ver al señor Rodolfo Cuiña (el dueño de Rodó, amigo de Memem y que en los 90 fue acusado de contrabando y según cuentan los salvaron sus relaciones riverplatenses) quien fuera encargado del fútbol profesional de River Plate en la gestión de Aguilaucha (la misma que nos dejó en el último lugar y con el peor plantel de la historia). Además de ser íntimo amigo y defensor del ex presidente, también fue el máximo responsable (probablemente después del presidente y de Mario Israel) de la vergüenza deportiva de ser últimos, de haber vendido a un plantel entero para dejarnos el peor plantel de la historia. Esta gente no solo nos humilló deportiva e institucionalmente, fueron causantes de habernos dejado en el abismo y permitir que un inepto llegara a la presidencia del club. La gente estaba harta de un chamuyador, de políticos entreguistas y prefirieron votar a alguien que estaba supuestamente fuera de esto sin importar que se tratara de un inútil. Esta gente nos dejó al pie del abismo para que un incapaz tuviera la posibilidad de terminar de hundirnos, sin embargo, un personaje que tuvo tanto que ver en el desastre deportivo (de la parte económica mejor no hablar porque todos sabemos cuantos jugadores se regalaron y cuantos pibes se entregaron pero digamos que ahí también estuvo Quintás y es una cabezá más visible) que terminó en el descenso, se presenta como precandidato a presidente. Hay que ser caradura pero además hay que tener un concepto de la impudicia muy grande. Esta gente tiene tanto poder o tantas ramas tienen sus engaños que vuelven a unirse o se cubren para impedir que se los juzgue.

Hace unos meses me enteré que el ex presidente del club (me refiero al detestable Aguilaucha), sigue relacionado con el club (algunos me dijeron que seguía yendo a ver los partidos pero nunca lo pude confirmar). Esta semana se filtró que lo recibió el Papa y que ya había hecho este año 4 viajes a Europa y USA y vaya uno a saber por donde más (¿casualmente serán lugares con paraísos fiscales?), todo esto surgió porque algunos decían que nos bueno mirar hacia atrás (frase que se la escuché a Mario Israel y tanta gente que le hizo daño al país y a la Humanidad). Lo que está claro viendo estas situaciones y estos candidatos, es que la connivencia en la actual dirigencia, actuales candidatos y viejos dirigencias estan intactas más allá de que realmente vaya Aguilaucha a la cancha, que sea su hijo con amigos del ex presidente o que simplemente sean sus laderos.
 Que siga la joda, no pasó nada en 2011...

Ojalá Cuiña fuera el único caso, también se vieron banderas y afiches de Singerman (otro cercano y funcionario de la gestión anterior), Darío Santilli (vocal de aquella gestión y que hoy dirige la campaña de D´onofrio), Poblet (quien está detrás de Brito), Patanián (quien acompañó a Santilli y Poblet) y tantos otros. Hay otros que prefirieron el ¨esconderse¨ para actuar en silencio y no ser blancos de la crítica, Quintás, Mazzulla, Cavallero, Traversone y varios más hace rato que están unidos a Caselli y hace rato que se sabe que Bravo empezó a actuar para el mismo candidato porque su relación con el presidente estaba desgastada. Bravo, como secretario del club tenía acceso a toda la información del club y tenía los mecanismos para hacer algunas cosas truchas (las mismas que habitualmente son tan útiles para el oficialismo y que suelen llevar a decir que es imposible que pierdan), la cantidad de votos que pueden implicar estas cosas pueden ser definitorias y por eso tienen tanto valor (?) a la hora de una elección. Cuantos personajes del pasado estarán en las próximas listas y cuantos se consideran ¨inocentes¨ del desastre vivido. Es tal la necesidad de sumar votos (especialmente después del pánico que creó la última votación con una victoria por 6 votos) que algunos no se dan cuenta que a veces restan cuando suman a uno de estos personajes (si hasta Russeau se sumó a una lista porque lo acompañan un montón de sus buenos muchachos con carnet y permiso de voto).
En medio de estos impresentables, el presidente coquetea con su postulación y busca apoyos que cada día se alejan un poco más. DAP ya no cuenta con el ala política que lo llevó al poder (Bravo se fue ahora y al ex vicepresidente de Aguilaucha, Mingo Diaz, lo echó al asumir) y tampoco cuenta con algunas pequeñas agrupaciones que le daban la posibilidad de mantener al club funcionando (Gagna y Somos River). Vale preguntarse donde irán los Mancusi o Turnes de este gobierno y si DAP ya tomó la decisión y solo demora en darla a conocer.

Hay gente que entendió que no puede estar en las listas y muchos trabajaran desde las sombras para el día de mañana tener cargos importantes. Así y todo, varios saben que serán fundamentales los nombres que aparezcan en las listas finales de candidatos y es de esperar que no aparezcan tantos nombres vergonzosos. Lamentablemente, lo que si es seguro, es que las listas de D´onofrio y Caselli contarán con varios de estos personajes que actuan desde las sombras y que atraen lo peor de la política nacional (nuevamente estará el bostero del Coti Nosiglia que consagró presidente a Aguilaucha y a DAP), recordemos que en la eleeción pasada estuvieron presentes Nosiglia y Alvarez (funcionario de Duhalde y directo acusado de las muertes de Kontecki y Santillán).

¿Cómo decían en sexto sentido? ¨he visto gente muerta¨. En épocas con tantas películas de zombies, las próximas elecciones serán una muestra más de que estos zombies atraen a cierto votante (?) y que lamentablemenete siguen teniendo el mismo poder. Esta gente es la explicación para que la gente visible que nos dañó nunca sea castigada ni repudiada (¿por qué Aguilaucha y Mario Israel, entre otros no fueron expulsados? ¿por qué tampoco serán expulsados quienes saquearon al club? ¿por qué ni siquiera se van?). En mi opinión, (¿mirada muy pesimista?) lo único que nos queda a los socios es fiscalizar al próximo gobierno y hacer todo lo posible para que no volvamos a ser manipulados y destruidos por estos personajes (y los nuevos que surgirán). Los apellidos del poder siguen siendo los mismos de la última década.

Por Charro.

sábado, 12 de octubre de 2013

Acciones que marcan las gestiones

Gratos momentos que nos supo regalar David Trezeguet

A través de la historia, distintos hechos marcaron las distintas gestiones. Ante gobiernos exitosos perduran los buenos actos que suelen explicar las razones del éxito y se olvidan las malas acciones, en cambio, en los malos mandatos suele suceder al revés; ni hablar de los participantes de esas malas gestiones que intentan esconder esas malas acciones en gobiernos posteriores o anteriores que también tuvieron de lo suyo.

Este gobierno será recordado por muchísimos ¨errores¨ y acciones de pésima gestión. DAP asumió el gobierno diciendo que se había preparado para llegar a ser presidente pero demostró que nunca se preparó para ser el presidente y encima, por su personalidad, no aceptó tener a su lado a gente más preparada que él. 

Así como la gestión de Santilli es recordada por haber traído a Alonso y luego salir campeón del Mundo, somos menos los que recordamos que en su mandato los barras orinaban y tiraban latas de cerveza en la pileta, murió un operario cuando cayó el intento trucho de techar la pileta, se desarmó caprichosamente un equipo campeón mundial, se trianguló por primera vez un pase (dejando en el camino varios miles de dólares del pase de Enzo) y finalmente se dejó al nuevo gobierno con la crisis de los empleados haciendo una olla popular en la puerta del club. De la misma forma todos recuerdan que Dávicce/Pintado se cansaron de ganar títulos argentinos y un par de América, se cansó se sacar jugadores de inferiores, se hicieron varias obras por el centenario del club pero pocos hacen mención a la cantidad de negociados que hubo en aquella época (años del menemismo, con varios políticos que metían sus narices, primeros años del ¨matrimonio¨ de la TV y le fútbol), pocos recuerdan la cantidad de pases millonarios que en lugar de terminar en un River Plate inmenso y con espaldas económicas y financieras para aguantar las malas épocas, nos encontramos con varios dirigentes realmente millonarios. Pocos recuerdan que asumió sin un peso y decenas de deudas pero se respaldó en la plata de algunos dirigentes, de Passarella y varios nuevos intermediarios que buscaban hincar el diente en el nuevo negocio de la plata fácil que ingresaba por la TV, las compras millonarias de un mercado europeo en el apogeo de aquel matrimonio con la TV y un mercado argentino promiscuo que se rozaba con el 1 a 1.

La llegada de Aguilaucha para terminar con todo esto, tuvo otro fin y hoy todos recordamos sus negociados y sus desastres. Será recordado por haberle dado una patada en el traste a Delem y encima haber arruinado las inferiores más importentes del mundo, por haber vendido a los mejores jugadores para traer a cualquier muerto que jamás soñó tener la camiseta millonaria, haber vendido por millones y traer por millones a jugadores que no valían nada pero que servían para hacer negocios personales para él y los intermediarios que también dejaban sus coimas, por haber traído DT sin preparación y por haber pasado papelones en los torneos internacionales. Será recordado por la eliminación ante los bosteros y por su manejo con la barra, por haberle dado poder a conocidos suyos en los cargo políticos y en la barra para que entre todos hicieran negocios. Será recordado por haber vendido jugadores importantísimos a fondos buitres para que ellos hagan negocios mientras el club quedaba sin un peso. Será recordado por la enorme cantidad de ¨kioskitos¨ dentro del club y por tener una planta de empleados gigante (además de tercerizar muchos servicios) y por la venta de jugadores a cambio de pintura, provocó que la gente se enfureciera en decenas de presentaciones en el hall y a cambio mandó a la policía para reprimir. Será recordado por haber desaprovechado el empuje que le dio a tantas empresas argentinas la pesificación de la deuda y por haber dejado ir por nada a jugadores como Higuaín, Falcao, Masche y otros no tan figuras pero que hubieran levantado a cualquier club. Será recordado en lo deportivo por el último puesto y por haber dejado el peor plantel de la historia, por haber descapitalizado al club en lo futbolístico y en lo institucional, por haber fundido a un gigante y dejarlo de rodillas ante el Padrino mientras él arreglaba su salvoconducto con un puesto en la FIFA. Será recordado como la peor gestión al destruir al mejor club de la Argentina y dejarlo con una deuda multimillonaria. Pocos recordarán que tuvo algunas buenas acciones para matizar/esconder el resto del desastre, tuvo un interesante accionar en lo social (se unió a Juan Carr por temas importantes y donaciones, becas por River sin barreras, se acrecentaron la cantidad de actividades sociales y se mantuvieron todos los deportes, se trabajó para crear la universidad y se continuó con los otros niveles, se abrió el museo...). Claro está que todo esto se usó para esconder lo anterior y para justificar las grandes pérdidas que tenía el club, se justificó un supuesto déficit operativo que en realidad escondían los negocios que impedían que la plata importante llegara a las arcas del club.
Momentos que nos podrían dar un dolor de cabeza...

Así como las anteriores gestiones tienen mucho para ser recordadas y se olvidan otras. Esta gestión será recordada por el descenso, la pelea de DAP con Grondona y la posterior firma de la paz (?), por el inexistente peso en AFA, por el vergonzoso canje y la incapacidad para cumplir con las promesas. Por no haber hecho la auditoría ni el fideicomiso (que nadie puede asegurarme que sea bueno), por no haber traído los jugadores ni el DT correcto en el peor momento y por haberse metido incorrectamente para salvar al club, por haber apuntado algo mejor en las compras pero no haber salido de la mediocridad, por no haber conseguido sacar al club de la crisis económica y ahondarla a límites más que críticos, por haberse aislado del socio con medidas absurdas y demostrado su incapacidad de mando dirigencial, por no haber dado soluciones al maltrato policial y de las barras, por haber permitido las humillaciones que sufrió el club tanto en AFA, con la TV, con los árbitros... por haber regalado el club a buitres que necesitaban ganancias fáciles y por no haber dado soluciones.

Estas dos últimas gestiones solo saben discutir sobre cual fue peor y quien tiene la culpa de los peores hechos, apenas se esconden en los hechos positivos porque no encuentran a muchos que puedan caer en esas trampas y sus defensores jamás harán una autocrítica porque eso implicaría mostrar el horror que fueron capaces de permitir. 

Entre tanto horror, así como la venta de jugadores a cambio de pintura fue solamente la gota vergonzosa, imperdonable y demostrativa (pero para nada la peor o más corrupta) que apenas colmó el vaso; mañana podría pasar algo similar con el passarellismo. Mañana River Plate jugará en Rosario ante el puntero y último campeón, lo cual podría marcar simplemente un ejemplo y un camino a seguir, pero en realidad podrá suceder un hecho único y que marcará la incapacidad de esta gestión. En el equipo de NOB, estará en el banco Trezeguet, jugador perteneciente a River Plate y al que no se le hizo ninguna cláusula para que no nos enfrente y encima se le sigue pagando 375 mil dólares de prima, o sea que un jugador de River Plate, al que se le está pagando podría hacernos perder un partido. Más allá de que la razón para que Trezeguet no este en River Plate tiene que ver con Ramón Díaz y que nadie sabe como actuará el franco-argentino, es evidente que una dirigencia seria no se puede exponer a lo que podría pasar mañan. ¿Alguien podría decirme si hay una muestra más grosera de incapacidad?

Por Charro.

viernes, 11 de octubre de 2013

¿Quién nos protege? ¿alguien apaga la luz?

¿El último apagará la luz o no nos dejarán ni siquiera eso?

Es imposible olvidar la última medida de gobierno de la anterior gestión cuando decidieron entregar jugadores en parte de pago por la pintura del Monumental. Esa pintura era el maquillaje que necesitaba el Monumental de cara a las elecciones, necesitaban ¨mostrar¨ que el último lugar en el fútbol y los pésimos planteles eran parte de los ¨imponderables¨ pero el club seguía funcionando. El Monumental recibía una mano de pintura después de muchísimos años sin ningún tipo de mantenimiento, era un simple detalle mencionar que el Monumental necesita aún hoy decenas de arreglos de mantenimiento y cambios estructurales en lugar de un maquillaje. En el mismo sentido se apuntaba la última (única) obra del aguilarismo, un costosísimo Museo que tenía una función indispensable pero que había costado muchísimo más de lo planificado (como gran parte de las obras de cualquier gobierno, sirvió para financiar la política y/o bolsillos particulares) y se terminó arrodillando ante Adidas para recibir un suma de dinero a cambio de un espacio permanente sin participación del club. Claro que estos fueron los hechos visibles, también se firmaron contratos importantes (e innecesarios) para gente amiga, se llevaron toda la plata de la caja (incluidas muy importantes sumas de la enorme cantidad de socios que pagaron el día de votación) y el club quedó arrasado (me contaron que hasta las canillas desaparecieron). Recuerdo que fue tan bestial el saqueo que, el tiempo transcurrido entre la votación y la asunción, la gente de vigilancia tenía la orden de impedir que el ¨personal¨ (en realidad los verdaderos sospechosos eran los dirigentes pero el club había sido considerado tierra de nadie) saliera con grandes bolsos (temían por las computadoras, televisores, aires acondicionados...).

Muchos dicen que es una ley no escrita que quien se va del gobierno, no debe dejarle nada al siguiente gobierno (le pasó a Dávicce cuando asumió sin plata y deudas de un par de meses al personal del club y DAP tuvo deudas mucho mayores), como si de esta forma no se perjudicara al club que tanto dicen amar. Viendo lo sucedido en la última gestión, yo pregunto, ¿quién nos protege de este saqueo? El problema ya no es que se llevan las últimas monedas, el problema es que dejarían al club sin poder funcionar y encima con una deuda de 400 millones (hablan de un balance brutalmente dibujado si Balanta no está vendido). Teniendo en cuenta que DAP no cumplió con su promesa, la próxima gestión tampoco podrá contar con varios de los recursos genuinos del club.

Es muy preocupante que se hayan entregado/regalado en este semestre un montón de pibes de las inferiores y es muy preocupante que aún hoy no se haya aprobado el préstamo de Fabbro (con lo cual aún no se saben las condiciones del mismo). Lo que se ve es muy preocupante (cuantas cosas más podríamos decir de los brutales negocios que se hicieron en el superclásico y por los cuales podrían suspender el Monumental) pero mucho más preocupante podría ser lo que viene si el DAP no se presenta a las próximas elecciones (si se presenta intentará recaudar para la campaña e itentará hacer algunas cosas buenas para ganar votos). 
Varios se van a ir de esta forma...

El club debería tener herramientas reales para defenderse de este tipo de situaciones y como siempre vuelvo a caer sobre el ESTATUTO. La participación desproporcionada permite que se vote o se oculte cualquier barbaridad. En este sentido también podríamos mencionar el acto demagógico que cometió DAP, para ganar algún favoritismo decidió firmarle un contrato a Ramón Diaz por 2 años cuando sabe que le quedan solo 2 meses de gestión y está esposando a su decisión al futuro presidente. En este momento, Ramón tiene el consenso general y a ningún candidato parece molestarle estar obligado a contar con el DT por 2 años o tener que pagarle un cuantioso contrato por un tiempo largo sin no está conforme con su trabajo, sin embargo, también es cierto que el próximo presidente podría querer dialogar otras condiciones de trabajo.

Lamentablemente, tenemos un club que pisa eternamente las mismas piedras y mientras tanto nadie discute nada porque les resulta más productivo acusarse por sus malas compañías. Sería muy bueno que los candidatos se unieran y pusieran un triunvirato o similar para ¨custodiar¨ el patrimonio y cuidar los últimos actos de gobierno. Todos sabemos que es difícil frenar al ladrón y que muchas cosas se deben probar en juicios una vez realizados pero también es cierto que la gente es más proclive a llevarse lo que no le pertenece cuando no hay nadie que mire (?).

Por Charro.

martes, 8 de octubre de 2013

¿La gota de hartazgo que rebalsa el vaso?

Faltan 2 meses pero no se aguanta (?)...

Hace rato que venimos recibiendo golpes y pareciera que la dirigencia del club no se hace cargo ni intenta hacer el cambio radical que necesita la política del club. Supongo que todas las épocas tuvieron sus hartazgos y quejas, al fin y al cabo River Plate es un club de excelencia y sus hinchas siempre se caracterizaron por exigir más y pretender lo mejor. También supongo que muchas veces atentamos contra nosotros mismo con esa sobreexigencia (como el chico que saca un 8 y el padre le exige el 10), muchos jugadores debieron quedar en el camino y muchos títulos también debieron perderse en medio de la abrumadora superioridad que había sobre otros equipos. Imagino que los 18 años sin títulos y con pérdidas absurdas (afanos) debieron provocar muchas quejas hacia la dirigencia y nos habremos rasgado las vestiduras además de autoinfligirnos el castigo por perder los títulos cuando en realidad habría que haber atacado a quienes nos bombeaban. Imagino también la época de Aragón y el despido de Labruna, Alonso y toda una generación que brindó tantas alegrías (no es un ejercicio que recomiendo, imaginar esos tiempos y chocar con la realidad actual es perjudicial para la salud).

Las quejas en nuestro club deben ser casi permanentes y por ello se dice que es el club más politizado del país. Probablemente las crisis cíclicas que vive nuestro país también las vive nuestro club pero lo que es imperdonable es que aún no hayamos podido encontrar el nuevo rumbo que nos lleve a los mismos lugares que conseguimos hace 60 años. El gran problema es que antes les exigíamos 10 a quienes podían darlo o quienes daban 8 y ahora le exigimos 7 a quienes solo pueden dar 4. El problema está en la elección del jugador y no en lo que nos dan.

Las quejas por lo deportivo han sido casi permanentes (con muy variados matices y duraciones) pero las quejas ya por robos llevan 25 años ininterrumpidos. Las consecuencias de esta política permanente de vaciamiento hoy las vemos en lo deportivo (que es donde más sufrimos los hinchas). El hartazgo del hincha está de la mano del permanente manoseo y el abuso de la dirigencia con el socio y el hincha. Recuerdo los primeros ¨hall multitudinarios¨ (mínimos para la situación que se vivía) en el torneo del 2008 cuando estábamos últimos, recuerdo a los medios diciendo que los barras atacaban a la dirigencia (imperdonable y demostración del arreglo que había entre los medios y el aguilarismo porque éstos siempre estuvieron arreglados con la barra y el periodismo lo sabía). Ese fue el primer momento de reacción que se acrecentó en el momento del descenso (se acrecentó en bronca pero no en reacción). Recuerdo la frase de bronca e impotencia de Enrique que decía ojalá que se venga la revolución, que quemen todo y empecemos de nuevo.

Tuvimos la crisis más profunda e inimaginable pero ni siquiera así logramos reaccionar los hinchas, los socios y mucho menos la dirigencia. Probablemente ese tiempo logró germinar una nueva dirigencia que hará su aparición en el próximo gobierno (ya sea como oposición, como límite a los abusos del poder o simplemente se acoplarán a la vieja política) y habrá dado vida a la profundización de la identidad millonaria.

En medio de la crisis, hay una fuerte lucha cultural/ideológica que martilla los corazones y las divisiones de los socios aunque tal vez no sea la más importantes de las luchas. La pelea entre alentar o exigir está llegando a límites tan absurdos como que hay gente enojada cuando alguien alienta al equipo u otros que se enojan cuando insultan a los jugadores cuando hacen un desastre en la cancha (especialmente a los que se esconden o no tienen habilidad suficiente). Para mi el modelo más importante en pugna es el político, el modelo que nos puede llevar por este rumbo (con matices de mejoramiento deportivo y societario) hasta una privatización (el barril sin fondo económico algún día tendrá un límite irremontable). Es cierto que el modelo de identidad es fundamental pero éste puede ser encaminado por una dirigencia inteligente que muestre el camino. Enojarse porque algunos son hinchas de la hinchada marca el hartazgo y bronca que tiene el hincha que quiere volver a la gloria pero dejaría de hartarnos el día que festejemos victorias y títulos como nuestra historia marca (tema interesante para explayarse).

Lo que me dejó esta derrota ante los bosteros (además de la obvia tristeza) es la sensación de vaso que está a punto de rebalsar, la sensación de que muchos tienen ganas de decir ¨basta que se vaya todo a la mierda¨ (aunque luego se arrepientan). La seguidilla de golpes vegonzosos que recibimos los hinchas (desde derrotas frente a los bosteros, eliminaciones de copa, último puesto, descenso, jugadores indignos, planteles patéticos, espectáculos paupérrimos, abusos dirigenciales, canjes, maltrato policial, barras sicarias, pisoteo dirigencial de otros clubes, humilllaciones desde AFA y la TV...) no tienen límites en estas décadas (en los 90 y principios de siglo al menos se matizaban con títulos y algunos jugadores deslumbrantes). La derrota de ayer no fue de las peores ni fue merecida pero es tanto el hartazgo, es tanto el fastidio acumulado que nadie quiere escuchar excusas ni palabras como las de Ponzio. Es insoportable ver como se repite la fiesta en las tribunas, la preparación de la semana y quedarnos con bronca al terminar el partido.

El próximo gobierno tendrá que reaccionar rápido porque ya no hay mucho tiempo para maniobrar y la gente está harta de tener excusas y no ver hechos. Hoy, muchas cosas pueden ser entendibles por herencia y por incapacidad pero todos necesitamos tener de nuevo a River Plate, necesitamos recuperar lo que nos robaron. Estamos acercándonos a entender que no solo nos robaron la capacidad económica del club sino que saquearon la identidad, los jugadores y la capacidad que tenía River Plate para ser el gigante que siempre fue. Esperemos que los próximos dirigentes también lo entiendan y no sigan con los mismos ¨vicios¨ (se ven demasiados vivos de otras gestiones), ojalá falte poco para encontrar el nuevo rumbo porque la paciencia ya se perdió (aunque se tardó en perderse).

Por Charro.

martes, 3 de septiembre de 2013

Por fin una autocrítica en River Plate

Nadie se anima a reconocer los errores, por eso no hay punto de partida para empezar las discusiones

Para seguir en consonancia con el posteo anterior, una de las tantas cosas que me tienen podrido, es la falta de autocrítica que hay en nuestro club. Este siglo nos encontró casi fundidos, descendidos y sin rumbo en casi todos los rubros pero nadie es culpable ni, lo peor de todo, nadie hizo nada mal.

Tenemos un presidente que le echa la culpa de todos los males al presidente anterior pero él mismo avisó que se preparó para ganar una contienda electoral (para ser candidato) pero es más que obvio que nunca se acordó de prepararse para ser presidente del club más grande de la Argentina. Nuestro presidente fue un paracaidista impuesto por gente del club a pesar de conocer su incapacidad, quisieron aprovechar su nombre y la posibilidad de ganar una elección para después manipularlo o que sea una marioneta cuando se viera en la soledad de la presidencia (¿no contaron con la personalidad de DAP?). ¿Alguien escuchó la autocrítica de esa gente que nos encajó un candidato sin proyectos? ¿Alguien se hace cargo de haberle pagado al Coti Nosiglia para que armara una campaña, la ensuciara y se aprovechara de un nombre y la desesperación del socio?

Claro que ahí podríamos poner las culpas de los socios por su voto (es muy fácil culpar al socio con el resultado puesto) y de los personajes que apoyaron a un energúmeno (palabra que le encanta usar a Enrique) para que nos gobierne durante 4 años, sin embargo yo pregunto, ¿qué hicieron las otras alternativas? Se juntaron de candidatos desconocidos y se presentaron sin mostrar las ideas, prefirieron jugarse desde el desconocimiento (estoy hablando de las elecciones pasadas). Así nos fue, ganó el más conocido. ¿Qué nos queda del resto? No pudieron armar una lista y prefirieron ir por separado, una lista ni siquiera juntó gente para armar la lista y prefirió poner de candidato a gente que ni siquiera sabía que sería candidato. Ante la falta de proyectos o ideas se presentan los insultos y las chicanas. ¿Qué candidatos dirá cual es su proyecto real para los primeros 100 días? ¿quién se animará a salir de las palabras bonitas para adentrarse en el ¨como¨? ¿por qué no hay una discusión y un par de debates televisivos entre los 4 o 5 candidatos (acaso alguien duda que tendría un excelente rating)?

River Plate se fue al descenso, sin embargo la única respuesta fue ¨pero ganamos el campeonato económico¨. ¿Por qué renunicaría alguien si alcanza con decir una frase absurda? River Plate sufrió un vaciamiento, sin embargo nadie está en la cárcel o respondió por su accionar. Decenas de políticos se van reciclando y podemos verlos junto a un nuevo candidato mientras el club sigue lamentando y desandrándose por los millones perdidos. Decenas de políticos estan junto a los candidatos de hoy pero nadie hizo la autocrítica. Los fiscalizadores de las gestiones anteriores se presentan hoy como candidatos, los representantes de la CD anteriores se presentan hoy como candidatos y hasta los candidatos a presidente tienen un pasado que merece explicaciones y no silencio.

El fin de semana escuchaba que la gente de CAI aún no hizo el duelo y no se dan cuenta que están en la B. A nosotros nos pasó lo mismo, con la única diferencia que tuvimos la ¨suerte¨ (?) de tener un plantel que realmente no era de segunda categoría. Mientras CAI descendió con su peor plantel de la historia, en nuestra caso lo peor se vio entre 2008 y 2009, descendimos con un plantel algo superior y enseguida llegaron un par de jugadores de categoría internacional (sumados a algun juvenil de esa categoría). Esta situación permitió el silencio dirigencial y que todos se hicieran los tontos, hoy el descenso fue culpa del gobierno, de un bostero o de un par de ladrones según la óptica de quien opine, una hermosa forma de limpiar a mucha gente que participó del proceso de vaciamiento. 

Largos 35 años de un modelo de vaciamiento poniendo a amigos como supuestos inversionistas para que se llevaran la plata de las ventas de jugadores, un modelo amparado por la violencia de las barras, por el silencio cómplice del periodismo y la ¨legalidad¨ de un Estatuto a medida de quienes necesitan poder absoluto. Décadas de absurdos balances con superavit que esconden lo evidente, continuos balances que nos muestran campeones y en el mejor de los mundos cuando todos sabemos que no hay un peso, sin embargo cientos de personas levantaron las manos para aprobar esos balances. En medio de tantos horrores, ayer Ramón hizo autocrítica por el presente futbolístico... al fin alguien reconoce que algo está mal y mete la mano en el barro para buscar la llave que nos permita abrir la puerta que nos saque de este problema. Al menos es un punto desde donde empezar.

Por Charro.

martes, 20 de agosto de 2013

Convivir con los extremistas...

El intercambio de ideas es fundamental para el crecimiento

Que difícil es socializar en el mundo de los extremistas (una de las mayores enseñanzas y desafíos de twitter), nunca hubiera pensado que existiera tanta gente con la agresividad y necesidad de destruir antes que aceptar la existencia de otra posible postura. Viendo la historia supongo que debe ser una característica humana que mi ingenuidad o mi postura de creer en las utopías, no me dejaban ver. La política nacional esta pasando por una etapa de mucha participación y eso ha llevado a mucha gente a posicionarse (lo cual está bueno) pero lamentablemente la mayoría optó por destruir al de enfrente en lugar de discutir. Nuestro club no es ajeno a lo que pasa en el país y va quedando claro en estas elecciones. La lógica indicaría que todos somos de River Plate y queremos lo mejor para nuestro club pero la realidad muestra que el club fue destruido con intencionalidad por gente que decía querer al club porque había mucha plata de por medio. La destrucción del club marca posicionamientos casi siempre extremos entre quienes se dicen estar en contra de quienes hicieron la destrucción y los que no participaron (con lo cual surge la primera pregunta: ¿quién destruyó al club?). Para algunos la destrucción fue con los patéticos y jugosos negociados de los 90 (época de Davicce), para otros la destrucción económica, futbolística e institucional de la primera década de este siglo (Aguilaucha), para otros el descenso y la continuidad del desastre (DAP) y para otros es un proceso que empezó antes de los 90 y que aún no termina.

Ojalá estos fueran simples posicionamientos y a partir de allí se pudiera discutir lo mejor para el club (de por sí suena algo utópico), algo relativamente posible si el objetivo de todos fuera el amor por River Plate pero bastante difícil cuando en el medio vemos la destrucción que sufrió nuestro club. Hasta acá es una difícil realidad política en la que se debería convivir e intentar mejorar, sin embargo todo se agrava por la increíble cantidad de extremistas, fanáticos y mesiánicos que deciden seguir a un dios salvador perfecto que nunca se equivocará y hará lo mejor por nuestro club hasta salvarlo del desastre y lo lleve al lugar más alto (lugar para el cual, obviamente, estamos señalados por seres superiores). Esta postura es bastante habitual en tiempos de crisis, en los cuales la sociedad (o cada individuo) no tiene respuestas y prefieren poner todas sus esperanzas en algo superior (?) antes que buscar soluciones y entender que estas llegaran con mucho trabajo, tiempo y probablemente sacrificios. 

Al desastre de Aguilaucha muchos decidieron poner como salvador a DAP (vaya uno a saber en que se basaron más allá de la necesidad de creer en alguien), al descenso de DAP muchos decidieron endiosar a Almeyda (como símbolo de amor y sacrificio que se identificaba con la necesidad del hincha) y a la imposibilidad de salir del pozo muchos endiosaron a Ramón. A este ritmo y viendo como se presenta la próxima contienda electoral, ya se empieza a notar el endiosamiento (?) por D´onofrio y Caselli. Lamentablemente entre endiosar y apoyar hay un largo trecho, entre estar a favor de alguien y fanatizarse con esa persona hay otro largo trecho, entre aceptar que una persona es lo mejor para un puesto o un tiempo del club y aceptar que manipule todo a su antojo hay otro trecho. Para unas posturas hay que ser sumiso y fundamentalista, para las otras hay que tener espíritu crítico y objetivos que van más allá de una persona.

Nunca entendí esto de creer ciegamente en un candidato previo a gestionar, mucho menos podría convertirme en un extremista defensor de alguna persona porque tengo claro que todos somos humanos y cometemos errores y para eso estan los equipos que se movilizan detrás de un objetivo (así fue la política del club desde sus inicios, con gente de fuerte carácter que imponía ideas pero siempre junto a otra gente que discutía los proyectos).

Leer a gente que destruye al adversario político con algunas bajezas (en muchos casos reales, en otras medias verdades y en otras mentiras vergonzosas) y que hace oídos sordos a las bajezas que llegan del otro lado (que también tienen algún porcentaje de verdad y mentira) da pena y deja muy en claro que así y con esa gente el club no saldrá adelante. Es muy difícil conseguir paz y consenso desde la agresión, es difícil salir hacia adelante cuando solo se agrede, chicanea y ningunea al que piensa diferente.

Lo que hacen los fanatizados no está bueno ni le hace bien al club, como tampoco le haría bien al club que su entrenador (como ya pasó con los últimos presidentes) empezara a tomar medidas caprichosas (como todo pareciera indicar que sucedió con Trezeguet, Ferreyra y Menseguez). Nadie discute su capacidad ni que tiene razón al decir que tuvimos infinidad de muertos entre los 142 jugadores (información de Gastón Corti) que llegaron en los 12 años de Aguilaucha y DAP, pero también se puede recordar que Ramón es muy afecto a traer ¨amigos¨ suyos o de su representante (a los que ahora hay que sumar los amigos del hijo) y eso deterioró la relación con toda la dirigencia del club (porque hoy, viendo lo sucedido en la última década, todos hablamos del error de Aguilaucha, pero en ese momento, practicamente todos los políticos del club estuvieron de acuerdo con echarlo y eso nada tuvo que ver con lo deportivo). 

Hay que ser necio para no reconocer los logros deportivos de Ramón, tanto como el que no quiere ver que estas decisiones ¨amigueras¨ que toma Ramón lo lesionan a él y al club.

Por Charro.

jueves, 15 de agosto de 2013

¿Rejuntes electorales o alianzas programáticas? ¿Sumas o peleas?

Las alianzas empiezan por matemáticas con fracciones pero rara vez terminan enteras

Finalmente se dio lo que los pacientes esperábamos (?), las uniones a falta de algunos meses para ir conformando las listas que pelearan la presidencia en diciembre. Una de las partes divertidas de la política es ver a gente insultando a un candidato y luego ver como debe hacer un vuelco de 180° para defenderlo por conveniencias políticas. Es muy divertido verlo a través del tiempo (a veces hay que esperar un par de elecciones) pero es un placer cuando esto se da en una misma elección. Leer las redes sociales o comentarios en algunas páginas demuestra la intolerancia política y la incapacidad de demasiada gente para pensar y tener la paciencia de armar un verdadero proyecto.

La realidad de las necesidades hizo que muchos se estrellaran con la decisión de los líderes de cada grupo. El futuro próximo nos demostrará cuan consensuado estuvo esta postura con la gente que los apoyaba. En principio veo mucha gente que ha preferido hacer silencio en sus cuentas personales, algunos que se bajan diplomáticamente del proyecto para no lastimar a la gente con la que estaban alineados pero que ya no pueden seguir por una cuestión interna de principios o ideológicos y por último están quienes redoblan los insultos y agresiones. Desde lo personal le recomendaría a estos últimos que esperen antes de seguir insultando porque las alianzas aún no se terminaron y nunca se sabe que deparará el futuro cercano (de hecho, los últimos en acercarse a las listas suelen ser los impresentables).

El posteo de política en River hace un buen resumen de las alianzas ya concretadas y no deja tantos jugadores importantes, quedará por ver cual será la lista oficialista y como se conformará la siempre necesaria lista innovadora y/o revolucionaria (?) que proponga terminar realmente con los últimos años. Dejaré para otro posteo la discusión sobre lo que significa cambiar el modelo, lo que es indiscutible es que la mayoría de las 3 supuestas listas mayoritarias cuentan con muchísima gente de los anteriores oficialismos. 

Será muy difícil que estas listas hagan creer al resto del electorado (con lo cual se pierde nuevamente la oportunidad) que habrá un cambio cuando se unen por un lado gente como Patanian, Poblet, Santilli y otras agrupaciones que tuvieron participación menor (?) en el aguilarismo (y que ya formaron parte de la alianza que provocó grandes peleas por puestos en esta lista en el 2009) y por el otro lado se unen gente como Mazzulla, Traversone, Bravo, Quintas (nada de esto oficializado), una barra y otras agrupaciones que tuvieron participaciones menores (?) durante el aguilarismo. Lo más lamentable de estas uniones, es que así como en el 2009 los candidatos se equivocaron en el armado final (D´onofrio perdió las elecciones al juntarse con Santilli, Quintas y el tesorero del aguilarismo mientras que Caselli pifió al ir muy solo), esta vez son los acompañantes quienes se equivocaron al unirse a los candidatos. De esta forma, los 2 candidatos consiguen tener un fuerte acceso en los medios masivos del país, tener una gran fuente económica, una muy buena cantidad de gente ¨militante¨ y tener una pata importante de dirigentes conocedores de los pasillos del club (de ahora en más solo intentarán reforzarse o impedir que el contrario consiga otro apoyo).

Todos ven en las encuestas que la lucha estará dada por Caselli y D´onofrio y a ésta se podría sumar DAP si los primeros cometieran muchos errores (a mi modo de ver ya se cometió el primer error grave) pero ninguno se animó a pelear por lo que piensan (uniéndose a gente que opina igual). Armar la lista única y con posibilidades reales con gente que no tuvo relevancia mayor en las gestiones de Aguilaucha y DAP parece un imposible. No me cabe dudas de que algo estamos haciendo mal.

Hoy es notorio el fanatismo por la agrupación o el candidato más allá del amor por River Plate. Muchos se ofuscan con JJ cuando dijo la famosa frase ¨soy soldado de DAP¨ pero no se dan cuenta que son soldados de un candidato (o de quien apoya a uno de los candidatos principales). Pueden enojarse al leer esto y pensar en insultar pero no tengo otra forma de llamar a una persona que le importa nada discutir ideas y proyectos porque prefiere insultar al otro candidato. De hecho, lo más probable es que la gente de Caselli y D´onofrio esten formando parte de la próxima CD. Una cosa es confrontar y discutir y otra muy diferente (aunque muy habitual hoy en día) es la destrucción. La primera postura es superadora, la segunda nos deja donde ya nos dejó.

Lo que ninguno de estos insultadores compulsivos logra entender es que dejan al club en manos de una conducción mesiánica. Las promesas de ¨grupos de trabajo y de gestión¨ pueden ser tan fugaces como las de ¨apoyarse en el marketing¨, ¨terminar con los kioskitos/negociados¨ (según el candidato que lo haya dicho), ¨europeizar la gestión¨ y tantas frases por el estilo que se escucharon en los últimos 20 años. Mientras todo se limite a una promesa y en creerle a un candidato (algún día Carlos Saúl I dijo que habría una revolución productiva en el país y terminó destruyendo la industria), seguiremos estando en las manos de D´s. Para todos estos fanáticos de algún candidato, les recuerdo que el actual Estatuto del club le da un poder casi absoluto al presidente y sus secuaces (denominación para quienes no velan por el bienestar del club sino por los negocios que le propone o permite el presidente).

Vuelvo a preguntar, si hay un supuesto consenso para armar las listas y sus lugares en ellas (dudo mucho que se haya conseguido), ¿por qué no se logró un consenso para modificar el Estatuto? ¿Será acaso que a muchas palabras se las lleva el viento después de una elección?

Por Charro.

miércoles, 10 de julio de 2013

Algo anda mal (?)

Pucha que es larga esta tormenta...

¿Chocolate por la noticia? Asociar a River Plate con las malas noticias es habitual y por ende doloroso, es cansador sentir que todo se hace al revés de lo que marca la historia de como millones de personas queremos. Es agotador ver que hasta las cosas sencillas son complicadas en nuestro club, lo fácil es difícil y lo que podría ser beneficioso termina siendo un desastre, es pesado buscar que el futuro sea como el pasado y encontrarse con que habrá que construir nuevas bases que soporten las antiguas bases pero al mismo tiempo las viejas bases deberán ser el apuntalamiento para todo lo nuevo. La última década ha sido terrible en todos los aspectos, muy poquitas cosas se hicieron bien y éstas pocas quedan tapadas por la enorme cantidad de catástrofes que se vivieron. El club se quedó en el tiempo por inoperancia y porque muchos dirigentes pensaron que podían pensar en su bienestar o ventajas y se despreocuparon de como le iba a River Plate. Cada área del club puede contar los desastres que se vivieron y la cantidad de cosas que no se hicieron, River Plate aún no entró en el siglo XXI más allá de algún avance tecnológico. Tan mal andamos que una dirigencia le había dado la página del club a TyC por un tiempo interminable (si no recuerdo mal fue por 20 años) por un importe interesante (que seguramente le pareció jugoso en ese momento pero que fue insignificante con los avances y posibilidades que dio la tecnología) porque quienes decidieron no sabían nada de tecnología ni de marketing. Nadie sabe que pasará en 10 años en tecnología (ahora se tiene un poco más de noción hacia donde se avanza) porque los avances son terribles (hace 10 años nadie sabía de celulares inteligentes, tabletas, facebook, twitter y redes sociales con millones de seguidores o páginas seguidas por millones y con capacidad infinita de publicidad e información). Así como tenemos el ejemplo con la página del club, también la tenemos con la cuenta de twitter (la cual fue tomada por una persona y tardó unos meses en recuperarse) o con la incapacidad para que la nueva página del club brinde toda la información del club al instante.

Claro que lo más notable, doloroso e imperdonable se da cada vez que abre el libro de pases. El equipo fue sufriendo sangrías impresionantes en este siglo por la maldita política de vender jugadores sin ningún plan (en realidad con un plan de vaciamiento). El club da pérdidas porque las cosas se hacen mal, el club necesita ingresos para salvar los desequilibrios que en realidad cubren lo que algunos se llevan, la venta de jugadores mueve ingresos importantes que sirven para hacer millonarios a varias personas en lugar de servirle al club, una parte va a compras de impresentables (que a su vez sirve para que algunos rapiñen), otra a cubrir pérdidas, otra a los bolsillos de terceros (?). 

Así fue la década y de pronto nos encontramos sin equipo competitivo pero con la gente que seguía pretendiendo los mismos resultados. Insultábamos a los Gerlo o Villagra porque apenas daban todo (que era poco) lo que tenían pero no nos enojábamos con quienes los traían. Los pibes del club eran estafados y presionados para que se vayan y en el camino dejaran parte de sus ingresos o los porcentajes que legalmente les correspondían, todos ellos mamaron una dirigencia inescrupulosa y desinteresada por el club. Todos vieron como el desagradecimiento y la mala leche era moneda corriente en el club (vivieron el despido de Delem, las discusiones de Alonso, a Cavenghi lo obligaron a irse a Rusia, Ortega siempre tuvo una relación difícil con la dirigencia, Lux recibió algo más que una patada, ni hablar de la forma en que se fueron Cave y Chori luego de su retorno o el desagradecimiento hacia Trezeguet y todo lo que vivió Almeyda...).

Con todos estos desbarajustes nos preguntamos porqué no vuelven los jugadores. Hubo un momento que debió servir para que todos los que podían vinieran (el torneo del descenso) pero no fue así porque nadie creyó que pasaría lo que pasó. El momento del infierno fue otro buen momento y 5 personas decidieron jugársela por vestir y dirigir la camiseta millonaria. El momento de la  reconstrucción es otro buen momento pero nadie parece animarse. Ver lo que pasó con los que se la jugaron en momentos tan complicados (desde los pibes que vivieron el descenso hasta los más grandes) y lo que suele ser la relación con un presidente tan complicado, parece ser motivo para no querer ser juzgados impiadosamente por el hincha (Almeyda se la jugó pero también aceptó ser la cara de decisiones dirigenciales y ser el emblema del peor momento deportivo, lo cual no alcanzó para impedir lo que pasó, a los demás los acusan de vivir en las discos y no estar bien físicamente y a Ortega y Buonnanotte ni siquiera se les permitió intentar hacer algo para impedir el descenso).

Lo que pasó con Demichelis (aceptó venir luego de hablar con Ramón pero cuando empezó a poner todas las cosas en la balanza, lentamente se fue inclinando por quedarse en Europa) debería servir como luz de alarma para preguntarnos que estamos haciendo mal. Más allá de los rumores (muchos dicen que los jugadores vendrán con otra dirigencia, que un candidato les prometió un futuro excelente contrato si no venían ahora), lo que está claro es que estos jugadores pueden sentir cariño, agradecimiento y tener otros sentimientos por el club pero no quieren (o no sienten) jugarse como cualquiera intentaría hacerlo por un amor (como hoy muestra Teo Gutierrez o como hicieron los casos antes mencionados). Lo único que veo es que las raíces no son fuertes, falta pertenencia (problema de educación), falta de agradecimiento (preguntémonos porqué no lo sienten), pensar en lo económico por encima de la gloria deportiva y el ingreso en los libros, poner excusas y luego esperar que solo se los juzgue (?) por su pasado glorioso (caso Crespo).

Más allá de lamentarnos, creo que es un buen momento para plantearse lo que está pasando y ver que hay que cambiar y como conseguir jugadores de calidad excepcional con sentimiento por el club, deseo de triunfar antes que el de hacer plata rápida y deseo de volver por necesidad personal más allá de todas las contras que se puedan presentar.

Por Charro.