"Se pueden arreglar campeonatos enteros, como el de Boca de Ischia." Javier Ruiz árbitro "Ehhehh, eh yo pienso de que ehhehh eeeehh (?)." DAP "No estén cagados." Daniel Passarella
Mostrando entradas con la etiqueta Grondona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grondona. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de junio de 2015

"El mejor refuerzo"

Hay veces que no hace falta agregar nada...

Muerto el rey... que aparezcan las escuchas. Tiempos modernos... parece que cambió el refrán. Repentinamente y tal vez no casualmente, a pocos meses de la muerte de Grondona empiezan a aparecer las pruebas de muchas tramoyas que tenía el Padrino. El escándalo de la FIFA recae especialmente sobre Grondona (era quien manejaba la caja y tenía el manejo político para Blatter) pero aún no se lo nombra, el escándalo apunta especialmente a la Conmebol pero aún no suena su nombre. Hubo orden de captura para quienes manejaban la televisación del fútbol (cedido por Grondona) pero el mandamás se viene salvando. Hasta ahora nos querían hacer creer que era un problema de algunas coimas y manejo indebido de plata, de una empresa que tenía el privilegio de televisar la mayor parte de los grandes eventos futbolísticos y de JJ.OO pero que quebró (excelente informe ayer en el programa de Victor Hugo mostrando la conexión Adidas/FIFA), de compra de votos para hacer algún mundial, algún desvío de plata para un país subdesarrollado para que hagan una canchita a cambio de votos... nimiedades que apenas muestran parte del manejo de la FIFA.

El verdadero desastre estaba en la manipulación de resultados para beneficiar a la TV, a algún sponsor, a algún equipo con más peso o a algún corrupto que después te dice que el fútbol es para vivos. La corrupción no se limita a la forma de repartir la plata sino a la forma de generarla para luego robar mayores cantidades y manenter el poder.
El alevoso penal no cobrado por Amarilla (además le anuló 2 goles lícitos a los brasileños)

El sistema de la FIFA es corrupto y el gran maestro es Grondona. El manejo que tuvo durante más de 35 años sirvió para armar telarañas de poder por todos lados y su lugar de prueba y de poder absoluto fue la AFA. Gran parte del periodismo esconde esta parte y se limitan al robo que hacía el Padrino (aunque ahora se rasgan las vestiduras).

Una escucha aparecida ayer (vaya uno a saber porque aparece recién ahora), demuestra que lo que veíamos todos (salvo los periodistas que nos hablaban de la honestidad de los árbitros, de los jugadores, de los periodistas...) era cierto y no una ilusión óptica o una justificación de las derrotas. En la escucha presentada ayer, Grondona habla con Gnecco (presidente de la escuela de árbitros) para arreglar el árbitro que iban a poner para un partido de los bosteros con NOB por la Copa Libertadores, porque todo el mundo estaba hablando de la elección anterior que habían hecho. Grondona reconoce que el árbitro Amarilla había sido el mejor refuerzo que tuvo Boca en ese año (no cobró un penal alevoso y anuló inexplicablemente 2 goles a los brasileños) y entonces debían ser más cuidadosos con el árbitro de la siguiente serie (que encima era entre argentinos). No me extrañaría que empiecen a aparecer nuevos audios similares (la mejor defensa es el ataque y los bosteros saldrán con los tapones de punta a decir que otros clubes arreglaban árbitros) pero siempre fue evidente que los bosteros son los campeones mundiales del escritorio (no es casual que hayan ganado tantos títulos internacionales en los años más corruptos y de manipulación). La bronca exagerada de algunos dirigentes bosteros muchas veces tuvo que ver con los arreglos previos que luego no se vieron reflejados en los resultados o broncas porque sabían que les ganaron de mano en los arreglos.

Siempre digo que los errores arbitrales hay que verlos desde el sitio que está el árbitro y no desde la cámara de TV, cualquier árbitro se puede equivocar pero cuando te inventan cosas y no cobran faltas alevosas, se nota el arreglo (caso de los 6 penales de Lousteau en un partido que reglamentariamente no podía dirigir, el penal de Pezzota frente a Belgrano a un metro de sus ojos...). Sería bueno que todos esos cómplices (porque lo que hicieron los bosteros era muy evidente y no fue el único partido) que ahora se rasgan las vestiduras, también hagan el mea culpa y digan todo lo que saben.

Por Charro.

domingo, 15 de febrero de 2015

De la ¨consagración para todos¨ a la ¨participación para todos¨

Empezó el histórico torneo 2015...

Empezó el torneo que probablemente quede en la historia como el más ridículo de todos, el engendro que se creo con la intención de crear un torneo federal (?) y terminó siendo un torneo muy desigual en el que debe haber menor porcentaje de equipos del interior (especialmente si no contamos como equipos del interior a los equipos santafesinos que habitualmente ya jugaban en primera). El torneo de primera división necesita ser de ¨elite¨ y por ello en cualquier país participan aproximadamente 20 equipos (hay que recordar que todo se maneja por dinero y los entendidos dicen que esta es la cantidad necesaria para hacer redituable el negocio). Por esta razón yo siempre fui de la opinión que el torneo de primera división debía ser de 20 o 22 equipos como máximo y hacer una segunda división federal dividida en 4 zonas (regiones del país) donde clasifiquen los 4 primeros de cada región y de ahí que asciendan 2 equipos más 2 promociones (menos gastos, mayor interés regional, más equipos con posibilidades de ascenso y la participación de todo el país).

La decisión de jugar 30 equipos (entre los cuales 20 tendrán mayor ingreso monetario que los otros 10) armará un torneo muy desigual (hasta ahora la principal característica del torneo argentino era que solía haber 15 equipos peleando hasta la mitad del torneo y luego seguían peleando por un lugar en las copas continentales). El año pasado hubo decenas de equipos felices por su rapidísimo ascenso (varios equipos ascendieron 2 categorías en menos de un año) o por sus títulos y este año se les armó una contención para que descendiera el mínimo indispensable para que no haya muchas tristezas (2 ascensos y 2 descensos).

Estoy seguro que la gente de Junin estará muy contenta de recibir a River Plate pero si la cuestión era que los equipos más convocantes fueran por todo el país, hubieran armado un circo (?) que recorra todo el país y que no dejara ningún lugar sin visitar. 

Veremos como se va acomodando el torneo y si de alguna forma logra interesar al público en general (no siempre más implica mejor. Este será un torneo anual y casi todos los equipos grandes jugarán la Copa Libertadores con lo cual el primer semestre será difícil que la mayoría se prenda a este torneo). Muchos cederán algunos partidos para priorizar la copa y otros tendrán que pelear contra equipos muy cerrados (por ser muy inferiores). Lamentablemente me cuesta muchísimo visualizar un buen torneo y más me cuesta visualizar la solución (nadie querrá que desciendan varios equipos al mismo tiempo para normalizar el campeonato). Espero que me equivoque y que se puedan ver muchos buenos partidos en cada fecha.

Por Charro.

miércoles, 27 de agosto de 2014

Papelón peligroso

Un sucesor peligroso...

Todos sabían que la muerte de Grondona implicaría una etapa caótica y anárquica en la lucha por el poder. El Padrino aglutinaba todo el poder y lo repartía en cuentagotas según su necesidad para mantenerse en la cima. El Padrino creó un sistema para que todos fueran genuflexos y esperaran su palabra mesiánica pero no creó ninguna voz autorizada ni formó a un sucesor, las consecuencias fue la creación de un séquito de limosneros y corruptos que no tienen idea de como gobernar la AFA. 

Lo que sucedió ayer demuestra la anarquía existente y la peligrosa lucha por el poder que se avecina, una gragea del caos que podríamos tener si el poder queda en manos del deseo de algunos irresponsables. El bostero Crespi es el mayor peligro que hoy tiene el fútbol argentino, se cree vivo y capaz de conseguir lo que se le ocurre escudándose en el poder su club pero no tiene el límite de la coherencia. Hace rato que se dice que uno de los logros de Grondona fue separar a River Plate y la bosta en la búsqueda de objetivos y así consiguió mantener su poder, los arrodilló y les fue cubriendo algunas necesidades pero siempre dependiendo de él (la actuación sobre Aguilaucha y DAP lo dejó claro).

Nadie puede decir que lo sucedido ayer no fue un papelón gigante pero también es cierto que los protagonistas consiguieron, más o menos, lo que buscaban. Pasadas las 17 horas, surgió la información de la suspensión de los partidos del miércoles y jueves de una cuarta fecha que ya había comenzado. La ridícula confirmación (todos estaban a la espera de información sobre la situación de los partidos que se jugarían el día del paro no del anterior día) cayó como balde de agua fría pero tuvo una rapidísima respuesta en los medios televisivos y en las redes sociales. D´onofrio estuvo rápido de reflejos y salió a aclarar en cuanto medio apareció para desmentir la bluf que se quiso imponer ante la opinión pública. Crespi impuso la supuesta postura de Bianchi (el cabaret en la bosta es tan grande que hasta dudo que haya sido exigencia del entrenador, queda tan mal parado el DT que no me extrañaría que todo esto sea otro capítulo de la feroz campaña de prensa que está sufriendo, a pesar de que la soberbia de Bianchi hace creíble que haya sido él quien armó este desbarajuste) de no jugar el miércoles con el argumento de tener un partido entre semana mientras Velez descansaría toda la semana (como si esto no le hubiera pasado antes a decenas de equipos en miles de oportunidades). En principio se negaron a jugar el partido y para no armar quilombo, el presidente de AFA cedió a la presión  (incluso, rápidos de reflejos y como forma de aumentar presión, Bianchi desconcentró al equipo y mandó a los jugadores a la casa). Para que no se desmadrara la situación (ahora están justificando la situación diciendo que Norberto Alvarez, el representante de River Plate en AFA, fue quien pataleó y exigió no jugar sin avisarle a D´onofrio ni Patanián) también sumaron a River Plate en los equipos con descanso y así armaron el combo. Rápidamente en los medios salieron a informar que River Plate y la bosta eran unos llorones que se aprovechaban de esta situación y que hacían lo que querían. Por suerte el presidente del club comenzó el raid televisivo mostrando una postura diferente, River Plate quería jugar y estaba molesto por la locura de suspender todo 24 horas antes (incluso ya se había empezado el armado de vallas y molinetes del operativo además del trabajo del plantel para jugar el partido).

River Plate está en racha y encima no tiene fecha libre hasta octubre (siempre y cuando quede eliminado en alguna de las copas, sino habrá que esperar hasta noviembre o diciembre o jugar una semana domingo, martes, jueves, domingo), era obvio que se pegaría el grito en el cielo. Al mismo tiempo otro jugador entró en escena; el gobierno nacional tampoco quería mostrar más consecuencias negativas del paro y exigió que se jugara toda la fecha sin importar que la gente no pudiera ir a la cancha (por ahora el jueves solo tendrían acceso a las canchas los socios). De esta forma los bosteros también consiguen su objetivo (de rebote también River Plate sale beneficiado), Velez (y CASLA) deberá jugar su partido un día después que su rival y la desventaja se convirtió en ventaja.

Ya todos saben que Bianchi encontrará la forma de llorar pero su berrinche desnudó el caos que se puede avecinar en AFA. La presión de River Plate y Tinelli mediatizaron la pugna e impidieron que los bosteros tomaran por asalto la toma de decisiones del fútbol argentino pero al mismo tiempo se desnudó el desmadre existente (especialmente si tenemos en cuenta que se deberán armar futuras alianzas para empezar a tomar las decisiones importantes y estructurales). A esta altura River Plate y la bosta deberían saber que deben ir juntos en los reclamos (a los cuales se deberían sumar los otros grandes) pero esto se hace difícil con un personaje como Crespi que busca sus propias ventajas para imponerse al resto. Esta vez los intereses de River Plate, Tinelli, el gobierno nacional y la ¨seriedad¨ de AFA chocaron fuertemente con este sinvergüenza pero habrá que ver si mantiene esta postura o le cede las riendas a Angelici para tener una posición más centrada.

Por lo pronto esto sirvió para mostrar otra vez el caos y desmanejo de AFA (donde nadie asegura aún si se jugará el torneo de 30 equipos y si habrá descensos de acá hasta junio de 2016), la puja de poder
salvaje que podría llegar el año próximo, algunas voces de cordura de alguna nueva dirigencia (que difícilmente quieran escapar de la estructura y modelo de poder existente) y que hoy todo vale sin importar la gente y la deportividad.

Veremos si durante el día de hoy no hay otro cambio abrupto de decisiones (no debería haberlo porque los bosteros consiguieron una ventaja) y también veremos la capacidad de impedir los disturbios de la interna de los Borrachos (900 policías en las horas previas a un paro porque se sabe que hubo un robo de banderas y se están reclutando ¨soldados¨ para un fuerte enfrentamiento por el manejo de la barra).

Por Charro.

jueves, 31 de julio de 2014

Todo pasa, ¿nada cambia?

Adiós...

Finalmente Grondona dejó la AFA y lamentablemente para él no fue por voluntad propia. Irónicamente el famoso padrino del fútbol mundial ahora pasa a ser un prócer para los medios de comunicación y los dirigentes que aprendieron a sacar sus tajadas y a estar conformes con lo obtenido. Las mismas razones por las cuales hoy nos lo quieren mostrar como un gran dirigente que llevó al fútbol argentino a la gloria, son las que desmadraron a un deporte que se profesionalizó en el mundo mientras que en Argentina se convirtió en el deporte que fundió a los clubes, empobreció el nivel futbolístico del país, hizo millonario a los dirigentes e institucionalizó a las barras.

Fue un hábil político que se supo manejar en todos los contextos políticos (nacionales e internacionales), que siempre se mantuvo de pie sin importar quien tuviera el poder, supo manipular y concentrar el poder a su alrededor y construir una coraza defensiva para que ningún poder pudiera lastimarlo, pocos se le enfrentaron abiertamente porque siempre tuvo la herramienta destructiva para terminar con sus enemigos o para reconvertirlos en súbditos o aliados. Tuvo un control absoluto basado en su telaraña armada en el corazón de la FIFA y desde ahí se convirtió en el titiritero. Hoy lo alaban por todo esto cuando en realidad debería plantearse el gran daño que le hizo al fútbol argentino. El presente nos encuentra con un futuro torneo de 30 equipos, nivel futbolístico paupérrimo, sin público visitante y dominados por la violencia de las barras, la AFA con dinero y los clubes endeudados a niveles imposibles, muchísimos muertos (con familiares silenciados), con alto descrédito en sus decisiones (lo de la bosta es de no creerse, ayer cambió las reglas para jugar un partido frente a Velez para quitarle su lugar en la Copa Libertadores 2015, lo cual se suma al vergonzoso triangular del 2008, el cambio de llave en la semifinal de la Copa Argentina 2012, el cambio de reglas para traer a Silva...), la manipulación a través de la influencia de poder, dinero y conveniencias políticas, el favoritismo según las ¨amistades¨ del Padrino...
Un ferretero feliz y ¨exitoso¨...

Su poder concentrado fue tan destructivo que no hay dirigentes hábiles a la vista. Cada tema se rindió a su última palabra y por eso hoy nadie sabe que puede llegar a pasar. El fútbol argentino vivió en un letargo organizativo, en una corrupción financiera, en una política traicionera y manipuladora, en un apañamiento de organizaciones delictivas tan enquistado que hoy nadie puede predecir que pasará de aquí en adelante. Es tan lógico pensar que puede venir el caos y desbande ante la muerte del caudillo como pensar que todo irá mejorando porque cualquiera puede tener mejores intenciones que Grondona. Cabe preguntarse cual será la intención de la próxima dirigencia, teniendo en cuenta que al frente de los clubes hay gente como Moyano, Crespi, Tinelli, proximamente volverá Gamez, Segura, la familia Grondona en Arsenal... la transición no será fácil. Debería ser un tiempo de una administración colegiada y de dirigentes más profesionales y capaces de llevar adelante un deporte que mueve millones (en plata y gente), aunque lo más probable es que haya una fuerte lucha por tener el poder absoluto (al fin y al cabo es lo que se mamó durante 35 años).

¿Será la hora de la transición hacia una dirigencia que deberá buscar terminar con la violencia, con la economía de venta temprana de jugadores, con la corrupción permanente y la política extorsiva? No creo que estos dirigentes esten preparados para cortar con el pasado y conseguir un futuro tan diferente a lo que tenemos como tampoco veo un dirigente capaz de ocupar su lugar e influencia en la FIFA.

Es un tiempo para estar atentos y no dejarse primerear, un tiempo en el que River Plate no puede permitir que lo pasen por encima. Muerto el rey...
Imagen1: revista don julio
Por Charro.

jueves, 27 de marzo de 2014

Extorsionados y/o descubiertos

Un niño se roba el espectáculo (igual que un perro lo hizo en el partido vs Central en Arroyito), ojalá fuera algo tan naif

El domingo pasado fuimos testigos de un nuevo capítulo en la historia de la relación de los violentos con la dirigencia. La mayoría prefiere horrorizarse por la relación dirigencia/barra (relación imposible de negar en cualquier club argentino) y dejar de lado algunas preguntas importantes. Una de las preguntas que me hago es ¿cúal es la relación actual de la dirigencia con la barra? Si bien es cierto que todos están relacionados y tienen sus propios interlocutores, también es cierto que hay muy diferentes grados de relación (tiene que ver con el poder que se está dispuesto a entregarles). Muchos se indignan porque tenían muchos carnets en la mano cuando lo importante es el listado de esos carnets y averiguar si eran carnets de barras que son hinchas, de socios que ¨entregan¨ sus carnets para que entren barras (o sea que hay que averiguar el negocio que hay detrás), de ¨socios fantasmas¨ (carnets hechos especialmente con el fin de que los barras entren a la cancha o vendan entradas) o si eran carnets truchos. Lo más grave en este tema son las entradas de protocolo (que tanto hablaron de haberlas bajado respecto a las que tenían en las épocas anteriores) porque esto significa que tienen un contacto muy importante en el club dispuesto a entregarles entradas todos los partidos; con las entradas comunes hay un sinfín de excusas, con las de protocolo se hacen difíciles las excusas que impidan ver las conexiones entre la barra y la dirigencia. Como si esto fuera poco, también tenían lugares para el estacionamiento (donde finalmente fueron vistos por las cámaras).

La primera pregunta que me surge y que quisiera tener respuesta (siempre suponiendo que todo lo anterior será fácilmente dilucidado en la indagatoria) es porqué los descubrieron y atraparon recién ahora, ¿qué cambió para que estos personajes fueran atrapados con las manos en la masa? Es cierto que algunos de estos personajes tenían vedada la presencia en el Monumental y sin embargo estaban en el estacionamiento organizando el ¨negocio¨ (dudo que sea la primera vez). La principal información que me gustaría tener es si alguien ¨traicionó¨ a esta gente porque eso implicaría una respuesta inmediata y muy agresiva. En el posteo del partido escribí que no me extrañaría que el chico ingresado a la cancha fuera un mensaje de la barra, al día siguiente apareció la foto del chico en medio de la barra y los bombos (ahora dicen que es hijo de un barra). Los mensajes suelen ser cifrados para quienes deben entender el mensaje y este no es nuestro caso. Que entre un chico a la cancha en medio de un partido no debió ser motivo de festejo (que seguro implicará una fuerte multa para el club) sino de preocupación (¿qué hubiera pasado si hubiera pegado un puntapié a un jugador o que pasaría si ingresaran personas mayores dispuestas a agredir como en el partido fatídico frente a Belgrano?). Saber que la barra es capaz de ingresar a cualquier sector del club o la cancha debe ser un motivo de suma preocupación.
Se juntaron para la foto, ahora si se termina la violencia en las canchas (?)

Estoy seguro que nadie quiere tener a estos personajes con tanto poder porque en algún momento se les pueden escapar un poco de las manos (la manija del negocio la tienen los dirigentes pero suelen estar subordinados a poderes más importantes como son la justicia, la policía, el poder político y en algún caso al de la fuerza de la barra). Al tener la manija del negocio muchas veces inclinan la balanza del poder de las distintas facciones (le dan más entradas a un grupo, los ponen en la lista de admisión, hablan con la policía para impedir que algunos ingresen...) pero difícilmente terminen con las barras porque el negocio debe continuar (por eso desconfío tanto del nuevo canje/abono, el cual, para mi tiene como único objetivo ser un grano muy doloroso pero que no duele todas las semanas como el canje de DAP.

Quedando claro que desde algún sector de la dirigencia se mantiene algún tipo de relación con la barra (es como el canje/abono, podrán ponerle otro nombre, podrán decir que duele menos, que es indispensable, que es un avance, que intentan mejorarlo pero sigue siendo un canje con el pago de un abono) habrá que descubrir cuál es la relación y como se hará para modificarla (al tener todos el culo sucio, es muy difícil sincerarse y buscar soluciones). Atacarlas frontalmente sin el apoyo político nacional sería un suicidio tan explícito como lo es darles el mango de la sartén. Mientras tanto debemos conformarnos con actos ridículos (como intentar apagar un incendio con un vaso de agua) como el que hubo hace unas horas cuando se juntaron Grondona y los presidentes de River Plate y Rosita para demostrar que estaban actuando para concientizar contra la violencia (como si los barras pensaran en la violencia en lugar de pensar en la plata fácil).

Este es un buen momento para ver hasta donde llega el poder de la dirigencia con respecto a la barra (¿ahora no podrán borrarlos como socios?), hasta donde hay intención de sacárselos de encima y hasta donde están dispuestos la AFA, la dirigencia nacional y el hincha en apoyar alguna sanción y la respectiva respuesta violenta de estos sicarios.

Por Charro.

sábado, 30 de noviembre de 2013

¿El premio al peor?

Pareciera que nos mira a lo lejos y pensara que se le fue la mano... nosotros tampoco lo podemos creer

Las terribles noticias sobre Colón de Santa Fe me dieron cierta preocupación aunque la disfruté un poco. Imposible olvidar todo lo que hizo la basura de Lerche por nuestro descenso y es bueno que su propia gente sienta en carne propia lo que nos hizo a nosotros. En medio de estos hechos increíbles, charlando con amigos nos sorprendimos al coincidir en que Lerche no había sido el dirigente más dañino del fútbol argentino. Lerche es un ejemplo claro de estas décadas de gestión, un dirigente que se acerca al Padrino, que hace todo lo que él quiere, que manipula a los demás para lograr lo que se necesita y que finalmente, cuando debe pagar los favores que recibió, tomó la decisión incorrecta (?). Lerche, así como en otro momento le tocó a Aguilaucha, López, Portell, Muñoz, Babington y tantos otros, debió pagar los favores y esto podía implicar el descenso. En este caso, al contrario que en los otros, hubo alguna razón de rebeldía (o traición) y el presidente de Colón sufrió la furia de Grondona (así como también la recibió DAP). Colón le debía a sus jugadores 7 millones de pesos que no recibieron porque el Padrino decidió no prestar esa plata (como hizo con nuestro club hace unos meses cuando adelantó los 10 millones para pagar al personal del club). Ahora pareciera que llegaron a un acuerdo para que la AFA adelante parte de la deuda y los bosteros y Tinelli harán lo propio para llevarse algunos jugadores (el mercado persa cada vez es más evidente y peligroso, cada día más nos vamos acercando a la privatización y a los millonarios aprovechándose de los clubes en bancarrota).

En medio de este placer (?), la respuesta a quien fue el dirigente más dañino del fútbol argentino recayó en Aguilaucha. Todos podrán fundir a un club, todos podrán hacer algún desastre y robar más de la cuenta (?), lo que ninguno podrá hacer es convertir en casi una década a un club que perdió la final del mundo contra un equipo falopeado al último lugar de la tabla nacional; convertir al club más grande del país y de los más poderosos del planeta, acostumbrado a pelear títulos en otro que lucha por no descender; un plantel de estrellas en otro mediocre e incapaz de soportar el peso de la responsabilidad que le dan 17 millones de personas y la historia que se pone en sus hombros cuando visten el manto sagrado; un club acostumbrado a crear estrellas convertirlo en un desesperado comprador de mediocridad. Aguilaucha hizo el peor cambio de la historia más allá de los resultados del momento, desde la época de Alumni (?) que no se ve una caída tan estrepitosa; es más, quisiera algún ejemplo en el mundo de un club con 100 años de historia llena de títulos que repentinamente se convierte en menos que un club mediocre. Aguilaucha logró gestionarnos como un club de barrio, logró que un club de barrio pudiera aspirar a ser más importante que River Plate. Es tan díficil de lograr como de imaginar, ¿quién lo hubiera imaginado hace 10 años?

DAP y tantos otros presidentes empujaron al abismo a sus clubes pero Aguilaucha hizo algo peor, cambió el rumbo de la institución más importante del país. DAP no tuvo la capacidad para cambiar nada y como todo incapaz, dejó que todo siguiera su rumbo hasta hundirse, Aguilaucha hizo todo lo que estuvo a su alcance para destruir a nuestro club. 

Habiendo vivido estos 12 años monstruosos (que en realidad fueron más largos), debería sorprendernos la cantidad de aguilaristas y passarellistas que rondan las 4 listas. Lo más lamentable de esto es que en lugar de callarse la boca o de justificar que en el presente esten estos personajes, los seguidores de cada lista hacen campañas sucias para enchastrar y mostrar a los personajes que estan en las otras listas como si ellos estuvieran limpios. Es cierto que 3 listas tienen mucho para explicar (la de Avila por lo menos no ataca a los otros por este tema, sería el colmo), pero las de D´onofrio y Caselli serían más inteligentes si cerraran el pico respecto a los aguilaristas, un silencio no cómplice sino de piedad hacia el votante. Acusar a los de la otra lista y esconder a los propios es de muy mal gusto y espanta votantes, es sumir en la desesperanza al pobre socio que ya bastante le cuesta encontrar algo positivo en gente que se dedica a no mostrar fundamentos y proyectos.

Por Charro.

martes, 17 de septiembre de 2013

Defendiendo los colores



Nadie duda que Ramón Díaz es un personaje especial y personalmente creo que muchas veces el personaje tapa al DT, sin embargo, esta vez festejo que haya preferido no hablar en caliente y que al día siguiente haya salido a defender la situación del club. Puede equivocarse al hacerlo, puede no ser el más indicado para hacerlo, puede hacerlo exageradamente y hasta puede servirle para tapar sus errores, todo puede ser pero hay un punto que para mi sobresale sobre todo lo anterior, por fin hay alguien que da la cara por River Plate.

La tarea de defender los intereses del club y no permitir que ofendan o se lleven por delante a River Plate es de la dirigencia pero como está comprometida por los favores y las deudas, prefiere callar, hacer oídos sordos y taparse los ojos. La oposición podría hablar del tema pero prefiere apuntar a diciembre en lugar de hacerse oír. Ante este panorama desolador (que ya lleva casi 10 años), suena aliviador que una persona haga frente a la situación. Tan indefenso está el club, tanto nos han humillado que ya no me preocupo en pensar si Ramón lo hace bien, si lo hace en el momento oportuno o si debería dejarle el lugar de discusión a otro.

Ayer Ramón salió a poner los puntos sobre las íes respecto a los fallos arbitrales y me pareció que lo hizo bien, no exageró el punto pero que quede claro. No puede pasarnos como en los torneos del descenso cuando nos pusieron la mano en el trasero a cada rato mientras nadie alzaba la voz hasta llegar al fatídico partido con los bosteros en que nos encajaron el árbitro más sumiso a Grondona y nos hicieron penales alevosos porque sabían que lo tenían permitido. No se cuan útil será el discurso de Ramón pero seguro que les será más difícil meternos la mano. Está claro que la TV intenta ocultar los hechos (en este partido no hablaron del penal clarísimo a Andrada pero se detuvieron en un leve agarrón en el área de River Plate, de la misma forma que contra Colón discutieron sobre la intención o no de la mano del último minuto pero nada dijeron de 1 agarrón/abrazo interminable en cada tiempo a Balanta).

Es cierto que los tiempos cambiaron, este equipo puede ser decepcionante pero tiene un nivel absolutamente diferente al del 2009, robarle a aquel equipo 12 puntos equivalía a dejarlo último o cerca, en cambio a este equipo se lo deja en una decepcionante mitad de tabla. Las palabras de Ramón sirven para poner sobre la mesa las situaciones y hacer que sean más difíciles los robos posteriores (imaginó lo que pasará frente a los bosteros si estos llegan a pelear la punta en 2 fechas). Sería mejor que el DT se ocupara de mejorar el nivel futbolístico, sería mejor que se jugara bien al fútbol, sería mejor... pero alguien debe poner la cara cuando la dirigencia es sumisa (de hecho logró que el árbitro reconociera el error y se siguen sumando los árbitros parados a causa de los malos arbitrajes). Es preferible que no cometan los errores y no sean parados pero al menos que sepan que no se van a llevar gratuitamente los errores (juez de línea que casualmente también actuó el día del descenso) o que van a tener que cometer errores menos alevosos para jodernos.

El punto de los árbitros es importante pero más me alegró la defensa que hizo respecto a las declaraciones de Campestrini. Muchos jugadores rivales nos faltaron el respeto en los malos momentos aprovechándose del silencio dirigencial y de la tocada de culo que nos hacían los árbitros y la AFA, ya era hora que alguien detuviera a estos jugadores mediocres que aprovechan su minuto de fama (amparados en vivir en clubes que manejan la AFA) menospreciando o intentando ningunear a un club como River Plate.

Así como le reconozco a Almeyda que logró armar un grupo que sintiera la camiseta (apoyado por la experiencia propia de los meses previos sumada a las de Cavenaghi, el Chori y Ponzio más la experiencia de Trezeguet), Ramón le sumó al plantel el respeto y la voz/sentimiento del hincha (con declaraciones oportunas en los medios y charlas en el vestuario). Muchos de estos jugadores podrán no tener el nivel ni la personalidad para vestir el manto sagrado pero tienen claro que deben esforzarse por dejar al club lo más arriba posible. Ahora falta el punto más difícil de esta reconstrucción, la de conseguir un plantel con la calidad que exige nuestra historia y la nueva/vieja exigencia del hincha.

Por Charro.

jueves, 12 de septiembre de 2013

Otro golpe de realidad mientras todo sigue igual

¿una caída al vacío o simplemente la imagen del vacío?

Escuchar que los empleados del club están pensando y a punto de realizar un paro de actividades (y cierre del club) es muy fuerte, muchos conocemos a empleados que vemos cotidianamente y es muy doloroso saber que el club les está fallando. Hay ciertos hechos que marcan la vida de una persona, la gente que vivió la vida del club desde el año 1985 aproximadamente recuerda perfectamente la época de los barras haciendo lo que querían en el club, tirando latas en la pileta tanto como la olla popular hecha por los empleados en la puerta del club a fines de 1989, recordamos los brutales enfrentamientos en el playón y en los quinchos como las veces que las ventas/regalos del patrimonio del club (el paquete con Locarno, latas de pintura, Unión San Felipe...).

Hace rato que escribo sobre la mentira del campeonato económico y distintos hechos me fueron dando la razón y demostraron que lamentablemente estamos destrozados. Los hechos se fueron sucediendo de tal forma que varios se fueron sacando la vende de los ojos pero es, sin dudas, a partir de una huelga, cuando más gente se sacará la venda. El paro de empleados es la gota que rebalsa el vaso, es el hecho incontrastable de que las cosas no andan bien.

Los distintos gobiernos que se vienen sucediendo en River Plate, van siguiendo una supuesta máxima que alguna vez alguien me contó, ¨al gobierno que viene no se le deja un peso en la caja¨. Esta máxima puede o no ser cierta pero es una realidad que se cumple. Cada gobierno fue dejando un desastre económico para la siguiente gestión (la demostración más brutal la dio Santilli, recibió un desastre futbolístico/económico, durante su mandato llegamos a la cima deportiva y finalmente entregó el gobierno con ollas populares en la puerta del club y sin jugadores en el plantel), sin embargo, cada gobierno ha sido peor que el siguiente y así es como el desastre económico les salta en la cara a la gestión que hizo el desastre en lugar de explotarle al siguiente. La cuestión ya no es no dejar un peso al gobierno que sigue, ahora se lo deja sin un peso, con deuda (cada vez más inmanejable) y sin recursos para su gestión (el próximo gobierno, entre otras cosas, no podrá cobrar contrato por la camiseta) ¿cómo olvidar que Dávicce ingresó al club y Roncagliolo puso la plata para pagar los sueldos (y también puso los carapintadas en el club) para luego sumarse DAP con sus grupos inversores para empezar los negociados futbolísticos? ¿cómo olvidar que en ese momento, a las pocas semanas de gobierno, se terminó aquella gestión y empezó una espiral interminable de negociados?

Tener una situación económica desastrosa es parte de la política de shock para luego tomar medidas patéticas que destruyen al club pero son aceptadas como parte de la desesperación (me encantaría saber las medidas que tomará el futuro presidente en los primeros 100 días). Como se puede ver, nada de lo que pasa es nuevo, solo es algo peor (¿y exigirá medidas más extremas?). Por eso es que siempre digo que habrá que tener mucho cuidado al interés de privatizar el club.

A Aguilaucha le explotó la situación en el segundo mandato a pesar de haber hecho el desastre en el primer mandato (tan es así, que escucho a muchos que dicen que el primer mandato fue bueno), la avaricia y las presiones lo llevaron a que siguiera como presidente. Así como Aguilaucha llegó a regalar jugadores de las inferiores a cambio de monedas para pagar los sueldos o a cambio de unas latas de pintura para dar una imagen menos negativa (?), ahora DAP (faltando solo 5 meses para terminar su mandato) empezó a aceptar medidas desesperadas para lograr llegar a fin de mes. Tener cheques rechazados por más de medio millón de pesos, sueldos de empleados sin pagar (recordemos que los maestros del instituto ya hicieron pararon 2 días el mes pasado y este también) y traer jugadores sin categoría no es parte del ¨plan maestro¨. La idea es aguantar hasta terminar el mandato, sin embargo, DAP no logra dibujar un final aceptable ni siquiera con las medidas desastrosas. DAP no solamente tiene este problema, también se habla que vendió a Balanta, Driussi y otros a cambio de plata para terminar su mandato (en diciembre podría informar esta venta sin afectar su imagen).

DAP siempre mostró incapacidad y un ¨afecto¨ crónico por mentir (tanto que ya parece una enfermedad). DAP termina siendo esclavo de sus palabras, haber dicho que ganamos el campeonato económico para amortiguar (?) el descenso futbolílstico, le está pasando factura a 3 meses del final de su mandato.

Siempre dije que pueden haber cosas peores que el descenso futbolístico y hacia allí estamos encaminados. El descenso fue una visión del infierno de la que muchos pensaron que salimos una vez ascendidos, sin embargo esto no es así, hoy seguimos caminando por los mismos caminos salvo que no lo notamos. Como ya dije alguna vez, del descenso institucional/económico todavía no logramos ascender y corremos serios riesgos de seguir descendiendo porque los egos personales llevan a que nadie se haga cargo de la situación. Leer los comentarios que hay en muchos posteos acerca de los errores pasados de los candidatos muestra la incapacidad de cada candidato para explicar propuestas para salir de la situación actual. Esta semana D´onofrio se reunió con su gente para estudiar las futuras medidas (¿no tiene un plan estudiado previamente, ahora empezamos a plantearnos la situación?) y estas noticias son las que realmente asustan porque queda claro que el modelo de gestión River Plate (que basicamente no ha cambiado en 30 años) está más que agotado.

Por Charro.

miércoles, 11 de septiembre de 2013

El descanso no es para todos porque hay un Arsenal de privilegios

Ramón dando indicaciones a Lanzini, hoy el jugador fundamental...

Ramón dio la conferencia de prensa de los martes y se lo notó molesto, no podía creer que no se hubiera reprogramado el partido del fin de semana para que River Plate pudiera viajar a Ecuador y descansara un poco más. Esto es parte del famoso fair play (?) o de la mínima ayuda que la AFA suele darle al equipo que representa al país en los campeonatos continentales. Ramón fue claro, ¨...sabemos que el problema no es Arsenal, pero bueno, es así...¨.

La semana pasada, Grondona salió desesperadamente a pedir que vuelva el público visitante a las canchas. Viendo que no tendría éxito su propuesta se la jugó con un tiro extraño, intentó convencer a Berni para que los visitantes solo fueran a las plateas y en la provincia de Buenos Aires. La propuesta me sonaba demasiado extraña pero tenía una lógica muy desesperada, al permitir la venta de plateas, el local podía poner el precio que se le ocurriera y recaudar muchísima plata sin sumar tanta gente, una postura a la medida de los clubes chicos que deben estar desesperados porque no pueden recaudar nada. Lo hecho por Olimpo ($ 1000 las entradas) es una demostración de cual era la intención de Grondona. Hay canchas que dan pena verlas sin gente y sin recaudación para el local cuando están jugando contra clubes importantes pero no me había avivado que el siguiente partido de River Plate era frente a Grondona S.A., o peor dicho, frente a Arsenal (donde a River Plate solían darle más de 5 mil populares y 500 plateas).

La excusa de la necesidad de la TV de poner en horario central al partido más importante de la fecha le cae como anillo al dedo al Padrino para impedir el cambio horario del partido y buscar así que River Plate juegue con suplentes ante Arsenal (más teniendo en cuenta que el equipo de Sarandí podría llegar a la punta del campeonato si ganara). Tan cierto como es que la TV debe estar muy interesada en el tener a River Plate en el horario central, también lo es que Grondona no debió mover un dedo por modificar este horario. Tan cierto es que la TV debe estar contenta con este horario, como que River Plate no tiene ningún peso en AFA para plantear lo que le corresponde y suele darse como un hecho (de hecho la semana siguiente jugamos de local y podríamos jugar en el último horario para beneficio nuestro y de la TV, favor con favor se paga).

Hace muchísimo tiempo que vengo diciendo que el Padrino tiene algunas políticas muy claras. Por un lado está el beneficio permanente a Arsenal pero en este momento hay otra ¨ley¨ que me preocupa mucho. El dicho ¨favor con favor se paga¨ lo aplica permanentemente, para mi no es casual que equipos gobernados por amigos (Lopez en NOB, Aguilaucha en River Plate, Savino en CASLA, Portell en Banfield, Babington en Huracán, Muñoz en GELP, Segura en AAAJ...) se les haya permitido vaciar a sus clubes y pelear o ganar un título (con varias ¨ayuditas¨) para luego pelear un descenso o descender sin contar con ninguna o pocas ventajas. Lo malo de esta política es que River Plate recibió una fuerte ayuda por parte de Grondona al inicio de este campeonato para que pudiéramos contar lo antes posible con los permisos para que jueguen Teo y Fabbro. Para mi forma de ver los torneos de estos años, no es casual que River Plate haya sido perjudicado en los arbitrajes, es simplemente parte de lo de siempre, cuando Grondona necesita apretar o ¨cobrarse¨ un favor, casualemente ese equipo empieza a tener problemas con los arbitrajes, típico lenguaje mafioso.

Por el momento habrá que agradecer por un lado que recién estemos en las primeras instancias de ambos torneos y esperemos que este viaje complicado no nos perjudique con lesiones, por otro lado esperemos que podamos ganar ambos partidos para no estar demasiado apretados en ambos torneos. Una parte fundamental para jugar dos torneos al mismo tiempo es tener tranquilidad por estar jugando bien, jugar sin la presión permanente de estar obligados a no perder puntos y tener un recambio holgado. Digamos que por el momento no se nos da ninguna de las condiciones.

Será cuestión de ir encontrando el equipo y los suplentes que empiecen a dar respuestas para empezar a poner más jugadores (a veces estos contratiempos ayudan a encontrar a esos jugadores que terminan armando un plantel más profundo o jugadores que pueden dar mejores respuestas) o encontrar que empiezan a funcionar mejor los pibes. Ojalá Kranevitter y Pezzella empiecen a tener más oportunidades; Andrada, Gio y Kaprof tomen confianza; Solari y Aguirre tengan alguna posibilidad de mostrarse y rendir; FM6, Mora, Teo y Fabbro vuelvan a encontrar el ritmo de competencia (?); ver y sorprendernos con jugadores como Vega, Pantaleone o Gomez  y quien sabe, tal vez hasta un Tomás Martinez empiece a mostrar madurez y la posibilidad de jugar en primera. A veces las piedras en el camino terminan ayudando a encontrar respuestas...

Por Charro.

sábado, 24 de agosto de 2013

El Papa pidió un campeonato

¿Grondona habrá dicho, ´dos potencias se saludan´?

La semana pasada la selección argentina fue a jugar a Roma un partido homenaje (o alguna excusa por el estilo para aprovechar el nuevo lazo entre Roma y la Argentina) y como no podía ser de otra forma, la argentinidad dejó su sello. Probablemente la historia del Vaticano recordará hechos extraños y papelones importantes (la Edad Media está plagada de traiciones políticas, alianzas inexplicables y decisiones vergonzosas), así que la reunión de un Papa con la dirigencia del fútbol argentino apenas será una nota graciosa en las páginas de su historia.

Pasaron tantas cosas inauditas que es imposible no ver el sello de nuestro país, ya es indiscutible que el Papa es argento. El Papa Francisco sale de los cánones del protocolo con la misma facilidad con que los argentinos solemos salir de las reglas preestablecidas, recibe a los dirigentes y barras desviados del camino del Señor (?) con la misma diplomacia que la gente de poder y buena voluntad mira a Grondona y mira los partidos con la misma pasión que cualquier hincha argentino (que seguirá siendo inexplicable para un europeo y para los cráneos que quieren terminar con la violencia social que se vive en el fútbol en forma organizada). Por el salón papal pasaron los personajes más importantes de la historia y a ellos se sumaron nuestros vergonzosos dirigentes que robaron el presente de los orgullosos clubes sociales que tenía nuestro país, se sumó un barra (símbolo del menemismo y de la participación organizada de los violentos en el fútbol y la política) que hizo una demostración folclórica (?) de nuestras barras bravas haciendo sonar su bombo en pleno Vaticano (incluso lo hizo bendecir) y hasta un jugador se tomó el atrevimiento de sentarse en el sillón de los Papas.

¿Qué puede salir de una reunión entre 2 de las personas más poderosas del mundo? ¿qué puede pasar entre una persona de paz que vela por el bienestar del mundo y otra que ha demostrado manejarse igual que un diablo con sonrisa cínica? ¿Habrá habido algún pacto (?) para que algo cambie?
¿Para que va a estar el Papa en la foto? otro argentino puede ocupar su lugar (?)

Nadie le dio mucha importancia a la reunión más allá de lo gracioso. Grondona le pidió al Papa que rece por el fútbol argentino (el mismo que él destrozó, por el cual no hizo ninguna muestra de arrepentimiento) y buscó alguna frase con la cual apoyarse en futuras negociaciones. Grondona es un excelente político y aprovechó la reunión para llevarse 50 dirigentes junto a él. No leí a muchos que preguntaran quién pagó esta comitiva (estando todos los clubes con grandes deudas) o cómo fueron elegidos. ¿Cómo es posible que nadie hable del tema si todos sabemos que una de las principales armas utilizadas por el pope del fútbol es manipulando los favores (que hace a través de su poder en el fútbol mundial) y los viajes que paga la AFA (donde elige a quienes lo apoyan sumisamente y alecciona dejándolos a los que no se rinden ante su poder)? En los medios de comunicación de nuestro país hay un odio y una guerra de poder del cual nadie se escapa y es obligado a estar de un lado o del otro, todos son denigrados o exaltados por alguno de los lados, sin embargo Grondona es de las muy pocas personas que escapan a esa guerra. Ni Clarín ni el Gobierno se animaron a atacarlo demasiado, apenas algún chirlo para que no se aleje demasiado o una caricia para atraerlo. Aún habiendo sido uno de los socios fundamentales para el Imperio del multimierda, el Gobierno prefirió unírsele; aún habiendo sido la ´traición´ más importante para el multimierda y uno de los pocos nuevos socios para el Gobierno, Clarín prefirió ponerlo en un freezer pero no atacarlo.

Grondona pidió esta reunión con el Papa (era lógico que existiera por una cuestión protocolar) y fue una excelente oportunidad para que Francisco hiciera su pedido. El Papa le ¨pidió¨ que CASLA salga campeón, ni más ni menos. Todos sabemos que fue una ¨broma¨ o un deseo salido desde el corazón (?) a una persona que se maneja con determinados ¨códigos¨, por lo cual todos sabemos que tarde o temprano se cumplirá el deseo papal. En el momento que CASLA iba a descender apareció Tinelli para salvar la situación y ahora se suma el Papa para dar la estocada que necesitaba el club. Viendo como se suceden los hechos, me pregunto porqué razón no apareció la gente poderosa de River Plate para impedir nuestro doloroso descenlace. El cuervo tuvo la buena suerte de que aparecieran los poderosos en el momento justo, nosotros debimos sufrir la lucha de egos y muchos de los que podrían haber ayudado prefirieron quedarse a un costado (en muchos casos para tener su gloriosa aparición posterior).

El tema descenso fue muy manoseado y hoy es uno de los tantos temas sobre los que River Plate aún no ha hablado. Sobre la destrucción económica, sus artífices y los que levantaron las manos para apoyarla, aún no han hablado; de la misma forma, lo sucedido para llegar a un descenso aún permanece en las sombras. Es cierto que hoy hay demasiada gente con necesidades muy ajenas a las de nuestro club y que éstas pasan por echar culpas a los personajes externos. Ojalá que una futura dirigencia pueda abrir el debate sobre todo lo que pasó en el club (desde lo económico, institucional y deportivo) para que nunca más vuelva a ocurrir.


Por Charro.

sábado, 6 de julio de 2013

La estAFA, las influencias y el caballo del comisario

Pensar que DAP es el caballo del comisario con un descenso a cuestas...

Me causó mucha gracia como se trató el tema del campeonato de 1936. Los desbarajustes de la AFA magicamente terminaron siendo culpa de River Plate (?) o, peor aún, una vez más demostramos que ganamos los títulos en el escritorio (?). En un ámbito lleno de negociados y manejos sucios, el mejor termina siendo manchado por quienes manejan los hilos y por los estúpidos que los mantienen en el poder. 

Como escribí en el posteo anterior, el quilombo lo inicia la AFA al pretender dar un tercer título anual para justificar o darle relevancia a un partido que exigía la TV, en algún momento se sabrá quienes fueron los que aprovecharon la exigencia de la TV para intentar agregar estrellitas sin valor en su historial (ayer un dirigente de Velez se mostró muy molesto con quienes opinan que está mal que haya 3 títulos en un año y que uno se defina en un partido; para defender su postura puso como ejemplo la copa Suruga que con un partido da un título), estoy seguro que detrás de esta decisión estuvieron los equipos chicos con influencia y posibilidad de soñar con ganar varios títulos en poco tiempo para posicionarse mejor en la historia (Velez, Lanus, Colon, Arsenal...) y a ellos se debió sumar el apoyo bostero (tan sensible a sumar estrellas de humo y valorizarlas desde los escritorios de AFA, FIFA, CONMEBOL y medios de comunicación). Estos clubes se estan aprovechando del poder momentáneo del que están gozando (gracias a la incapacidad de otros dirigentes) y toman medidas de provecho personal. Tanto en 1936 como en 1991 quedó claro que es muy injusto el método de 2 torneos y 1 campeón, así como también se está demostrando que es muy perjudicial 2 torneos con 2 campeones. Como siempre, la solución clara y sencilla no es tomada por conveniencias (1 torneo, 1 campeón) y terminan en el absurdo de 1 año, 3 campeones (y viva la joda).

Este mismo método absurdo está siendo tomado con las barras (en lugar de encarcelar a los violentos, toman medidas que perjudican al resto para dejar a los violentos en la cancha), con los saqueos a los clubes (en lugar de encarcelar a los responsables, se permiten los saqueos y luego, cuando ya están en la ruina económica y deportiva, se les intenta dar una mano insignificante), con el manejo económico de la competencia (en lugar de buscar que la gente vaya a la cancha se la echa y luego se busccan recursos absurdos), el manejo deportivo (en lugar de buscar competencias justas se buscan avivadas)...

Todo este desmanejo fue bien aprovechado por CASLA y sus dirigentes (hoy también muy influyentes) actuaron en consecuencia sobre un logro birlado hace 77 años. Hasta acá simplemente podemos hablar de algunas avivadas (algunas más justas que otras) pero también queda en evidencia una forma de actuar de la AFA y todo lo que se  mueve alrededor del fútbol a traves de la historia. Para hacer justicia, CASLA debió esperar a que llegara al club el pope de la TV (hoy ese medio de comunicación parece la máquina que transporta a un dios) y un Papa (siempre es bueno quedar bien con un poderoso tan grande). Así y todo, muy pocos medios hablaron de CASLA sino que hablaron del afano de River Plate (?). Tenemos una dirigencia tan inútil que ni estaba enterada del tema, que no se plegó al pedido de CASLA y recibe todo esto por sorpresa. Los dirigentes de Boedo  confían tanto en su poder actual que ni hablaron con nuestra dirigencia y encima rechazan el título que se le está sumando a River Plate, ellos dicen que la Copa de Oro que se jugó entre los ganadores de los 2 torneos de 1936 no consagraba campeón sino que daba posibilidad de jugar la Copa Aldao Río de la Plata (con una dirigencia capaz, ya estarían en FIFA exigiendo que se homologuen esas copas internacionales que tanto valor tuvieron), esta postura, estoy seguro que es un as en la manga para exigir que le saquen el último título a Velez y que solo le dejen el del inicial (sería otra avivada pero con la diferencia que en frente está la dirigencia velezana). CASLA exige los terrenos que vendieron y se los entregan mientras que nosotros no recibimos ninguna compensación por los terrenos que nos sacaron, CASLA reclama un título hurtado y casi no recibimos nada (¿alguien se apiadó de nosotros o les conviene hacer humo por otro lado?).
Pensar que en estos 40 años hubo más titiriteros puede resultar hasta gracioso

Lo mejor de esta jugada hecha por CASLA es que quedó como si todo hubiera sido una jugada tramposa de River Plate cuando su dirigencia es incapaz de hacer una jugada. Nos hablan que ganamos en el escritorio cuando el título lo ganó un equipazo en la cancha (no como el ascenso bostero a primera división que como no lo lograban, decidieron dárselo en una mesa en 1913) y nos privan de otros 6 títulos internacionales porque los bosteros perderían la supremacía en títulos internacionales ante Nacional de Montevideo (que también ganó 6 veces la copa Río de la Plata). Nos dicen que siempre somos el caballo del comisario pero todos se olvidan que desde el primer torneo, River Plate hizo todo lo necesario deportivamente para ser el más grande (compró a los mejores jugadores, hizo las mejores inferiores, hizo el mejor estadio, peleó siempre el título pero así como fue el que más veces lo ganó también fue el que más veces lo perdió, regaló títulos en beneficio de una ¨igualdad¨ que mostrara más competitiva a la liga, se dejó ¨masacrar¨ durante 18 años (si no fuera por el equipazo del 75, muchos hubieran seguido con el manoseo) cuando nos impedían salir campeones, se aprovechan de este siglo sin dirigencia acorde a la grandeza del club para pisotearnos... pero así y todo (incluyendo el descenso) nos quieren hacer creer que somos el caballo del comisario.

Las influencias que tuvo River Plate en su historia estan ligadas al poderío que le dio una dirigencia audaz e innovadora que fue ejemplo en el fútbol argentino y por eso no vale la pena hacer comparaciones con otros equipos que casi todos sus logros estan relacionados con el marlketing y la avivada más que con el fútbol. Se podría terminar con el famoso... que la sigan chupando pero prefiero esperar al mes de diciembre y rogar por volver a tener una dirigencia acorde a nuestra historia en lugar de tener que contestarle a otros. Es mucho más sencillo contestar con hechos presentes que tener que recurrir al pasado para demostrarlo. Un gigante como River Plate necesita volver a tener esos dirigentes que hicieron a River Plate el más grande en la cancha por más que, 77 años despúes tuviera que venir otro club a reclamar un poco de justicia.

Por Charro.

miércoles, 5 de junio de 2013

Otro pasito para atrás

El fútbol hace rato que está dentro del tacho de basura y hace tiempo que tiene mal olor

Ayer escuché los primeros minutos del programa de Closs y no sabía si reírme, llorar o putear (y eso que el tema no era River Plate). Empezaron hablando de Racing y la supuesta entrega del partido. Cada uno tendrá su opinión sobre lo que pasó (como parecía mostrar cada periodista del programa) pero lo que empezaron a insinuar (por no decir acusar), es que una parte del plantel (después dirían que fueron los jóvenes) decidieron ir para atrás (?). Unos acusaban a los hinchas (por querer que el equipo pierda pero que ahora se quejan porque todos hablan del tema acusando a Racing como si fuera malo entregar un partido para que descienda el clásico rival), otros acusaban a la dirigencia por no haber frenado lo que todos veían venir (para la mayoría no solo no lo detuvieron sino que lo fogonearon), otros hablaban de los jugadores (que si fueron para atrás en ese partido porqué no irían para atrás si otro les paga para perder) pero solo un par hablaron de la barra y ninguno habló del periodismo.

Para estos periodistas (que todos los días van a los clubes y ven a los barras), los jugadores son los culpables de todo y solo faltaba que pidan la pena de muerte para ellos. Cuando alguien les dijo que jugar con la amenaza de muerte para el jugador y la familia no era fácil, éste dijo que el jugador debía denunciar las amenazas y mandar en cana a los violentos. Que esa explicación la diera Mirta Legrand, lo entendería, que la de un periodista que debió pasar mil veces junto a algún tipo que salió por TV en algún desmán o que fue denunciado por violencia y ellos se hacen los tontos (tanto como se hicieron cuando Cantero los denunció y ahora no dicen nada que perdió la batalla y los tiene nuevamente en la cancha) ya no me parece gracioso. Pedir que un dirigente (caso Cantero) o un jugador se convierta en Quijote (mientras ellos la ven de afuera a la espera de un escándalo o un muerto más para vender), no es gracioso. Estamos hablando de la misma gente que secuestró a Gio Moreno y un compañero y los tuvieron en un auto durante 40 minutos apuntándole un revólver a una pierna mientras hacían una visita guíada por Avellaneda. Es gente de la misma calaña a la que una vez entró en el entretiempo al vestuario de GELP con el supuesto permiso de dirigencia y DT para que perdieran el partido ante los bosteros.

Están haciendo shows televisivos y radiales mientras los delincuentes destruyen la escencia del fútbol. Ayer la barra de Tigre fue a ver a sus jugadores y dirigentes (se habla que no pusieron todo frente a CAI y lo mismo pasó con ELP frente a AAAJ) y nadie se perturba por ello (la única lógica que encuentro en pensar que fueron a menos, es que no recibieron incentivación y entonces en represalia no se esforzaron). Desde que se permite la incentivación y se la ve como algo bueno/inofensivo, siempre estuvimos a un paso de jugar menos motivados por no recibir la plata (¿habrá tarifas o hay una negociación?) o hacer favores especiales (provocar alguna amarilla o lesión para impedir que alguien importante juegue la siguiente fecha). ¿A cuánto estamos de que se incentive a algún equipo, que éste provoque una derrota con malas mañas y que en el siguiente torneo, como parte de la venganza, el perjudicado juegue a menos para perjudicar a quien lo perjudicó en el torneo anterior? ¿Cuánto falta para que un equipo sin motivación extra juegue a empatar en lugar de ganar (Tapia reconoció que esto no estaba mal (?) porque no era perder) y sea bien visto? ¿A cuánto estamos de que los violentos digiten los resultados? ¿A cuánto estamos de que las apuestas gobiernen nuestro fútbol (como lo hace en varios países)?¿Cuándo saldrán a la luz escándalos como salieron en España (tanto con la permanencia de Celta este año como con la de Rayo Vallecano del año pasado?
El Monje negro de la FIFA, en Argentina es dios (¿me  dará un puesto?).

Mientras tanto, Cantero acusó a Racing de entregar el partido cobrando para perder, el ex presidente de Racing quiere hacer juicio, Pablo Moyano acusó a Cantero de haber querido arreglar con el Gobierno la permanencia y Grondona los hizo callar a todos. Ahí está una de las diferencias. Acá pueden actuar los violentos pero Grondona sigue siendo amo y señor de lo que sucede. Digita y hace callar según sus intenciones. Perjudica y ayuda según su parecer. Pone los límites según sus cálculos y las ayudas o daños tienen su firma y límite.

Así estamos, lo importante es el ahora mientras todo sigue igual. CAI intentará desenterrar la mayor cantidad de basura posible del partido QAC-Racing (incluso mentiras) para que no haya descensos (todo vuelve, festejaron el descenso de River Plate y ese será el mayor impedimento para que se salgan con la suya). Racing intentará enterrar todo lo sucedido a pesar de las divisiones que causa en su dirigencia y el plantel y, obviamente, Grondona seguirá en su puesto y los violentos seguirán libres.

Por Charro.

viernes, 31 de mayo de 2013

El nuevo tour por el mundo ideal de estos días

Que mundo maravilloso... ¿qué  papel tendrán DAP, Aguilaucha, Grondona...?

La semana pasada, DAP habló intentando ser nuevamente candidato (?). ¿Por qué digo esto? El candidato promete con incontinencia y sin preocuparse por mencionar el cómo. El mundo es maravilloso, todo se hizo bien y en el futuro se hará lo que aún no se hizo. Lo que aún no se hizo, es porque durante los primeros 4 años se desviaron los esfuerzos para las cosas buenísimas que se hicieron y porque se preparó el camino para hacer lo que aún falta. Es la genialidad de la política.

Una de las primeras promesas es que se terminará el canje (incluso es posible que suceda antes de finalizar este torneo (?)). La primera pregunta que me surge es, si es tan fácil de terminar con el canje, por qué no se hizo antes?, la segunda pregunta que me hago es, ¿cómo terminará el canje?

La siguiente promesa es que en el próximo torneo (su último torneo y único torneo que podrá presentar como insignia para la reelección) se armará un equipo muy competitivo (?). ¿Cómo se armará? Eso es lo de menos. Más allá de que se haya ganado el campeonato económico (sólo nos debe quedar  la copa y el vino porque la plata por haber ganado ese campeonato nunca se vio), la  realidad es que no hay plata ni inversores (por lo menos hasta ahora) y que la única forma de comprar es vendiendo. La experiencia me dice que cada vez que vendimos, no fue la ¨resaca¨ sino  la figura (veo más chances que se vaya Balanta, Mora, Iturbe, Luna, Bottinelli, Román y Sanchez para traer, en el mejor de los casos, a Demichelis, algún enganche y delantero a préstamo. Teniendo 2 competencias se supone que se necesita un plantel más largo y algunas figuras que le den la categoría que le falta al plantel para jugar una competencia internacional. El problema adicional que todos estan viendo es que no habrá muchas posibilidades de traer refuerzos de afuera debido a la situación del dólar, con lo cual, salvo que encontremos uno o dos grandes delanteros en las inferiores (algo así como Pezzella y Balanta en la defensa), será difícil conseguir los objetivos (solo quedarían Trezeguet, FM9 y Luna, si  alguien me dice como haremos los goles, se lo agradeceré).

En este mundo de promesas, te dicen que pronto (?) se podrá sacar turno por internet para empadronarse (coming soon... pero el empadronamiento termina en 30 días) y todo se hace por el bien del socio (así podrá volver la familia).

En el mundo ideal del presidente-candidato, no habrá canje, tendremos un equipo de nivel para competir internacionalmente y no habrá que hacer colas para empadronarse. En el mundo real de la actual gestión que lleva 3 años y medio (7 semestres), nos volvieron a cagar con el canje de visitante (AAAJ dio 4100 populares que se agotaron en 2 o 3 minutos y 1500 plateas que se esfumaron en 15 minutos. La reventa por internet es inmanejable, aparecen por todos lados supuestas entradas populares a $200 o $250) y a las 19 horas del jueves avisaron que el viernes a las 22 horas será el canje para jugar con CAI. Ambos partidos se jugarán el domingo en el ridículo e insensible horario de las 21,30 hs.

El domingo se jugará un partido fundamental ante el peor equipo del torneo (con el agravante que se juega mucho) pero se hará con un plantel endeble que milagrosamente (o potenciando las virtudes que tiene y salvando la gran cantidad de déficit que tiene) está peleando y soñando con el título. En este mundo real, vaya uno a saber como y donde podremos ver el partido pero lo que es seguro es que solo una victoria podrá sacarnos el trago amargo de no poder ir a la cancha por los caprichos (?) de la reventa y de un Gobierno Nacional que prioriza sus necesidades a la de los ciudadanos.

En este mundo real, debemos ir al Monumental a hacer 20 minutos de cola para conseguir un turno para empadronarnos en 2 semanas (y roguemos que no pase nada raro en este tiempo) y nadie se preocupa por hacerle el suplicio más sencillo al hincha. Pregunto, el lugar donde se empadrona (el viejo local de Rivermanía), tiene salida al anillo del club. ¿Por qué no se empadrona los días de canje? ¿Por qué no se permite que el socio pleno haga cola en el anillo (o pida turno) y desagote un poco la cantidad de gente que quiera hacer el canje? ¿por qué no se ponen más puestos dentro del club para los socios que están allí? ¿por qué se empezó recién el 27 de mayo (sólo se atendió un día más antes de esa fecha)?

¿Por qué en el mundo real hay tantas complicaciones y nos llenan de broncas y en el mundo ideal de los dirigentes-candidatos todo es tan fácil y lindo?

Por Charro.

miércoles, 29 de mayo de 2013

Creer o no creer... en AFA plus

¿Hace cuánto nos dicen que toman medidas contra la violencia cuando en realidad es maquillaje para mantener el negocio?

Que me perdonen pero yo ya no creo en ninguna medida contra la violencia sin que empiece por eliminar a los violentos. Que me perdonen pero pienso que esta será una nueva medida para cagarnos a los hinchas y elevar el nivel de ganancia de los barras y sus socios. Las cosas por su nombre, ¿o acaso alguien  me negará que todas las medidas desde hace 3 décadas hasta el día de hoy solo han llevado a multiplicar las ganancias aumentando la demanda y disminuyendo la oferta? ¿Alguien negará que la barras cada vez tiene más delincuentes (y más peligrosos) mientras a los hinchas se nos priva entrar a una cancha limitando la capacidad? ¿alguien me puede decir que hay menos barras o que se disminuyó la posibilidad de negocios? ¿alguien puede decir que es más fácil entrar a una cancha o que es un poquito más seguro que antes?

Empezó el empadronamiento en River Plate faltando unos días para terminar el mes de mayo (el 27 fue el segundo día de empadronamiento) y aparentemente se hará de lunes a sábado por la tarde (14 a 20) pero no se hará los días de canje (3 días de la semana cuando seamos locales y uno siendo visitantes), descontando los 2 feriados de junio y los que permanecerá cerrado por canje, no se si efectivamente atenderán durante 15 días hasta el 30 de junio, fecha a partir de la cual, el empadronamiento será pago. Me gustaría entender cual es la razón para exigir que en menos de 20 días se empadronen todas aquellas personas que deseen ver un partido de fútbol (en el caso de nuestro club estamos hablando de decenas de miles). El empadronamiento es para todos quienes quieran entrar a una cancha (socios o no, quienes hayan ido o no este año o en años anteriores) y esto me hace sospechar que no tienen mucho interés de que los hinchas se empadronen gratuitamente (¿parte del negocio?).

Lo peor de todo es que el sistema no empezará a funcionar hasta el 2014, con lo cual preguntaría cual es el apuro. La locura es tan grande en nuestro club (no es para menos) que los más precavidos han conseguido número (?). Como ya es una costumbre argentina, no alcanza con perder el tiempo una vez, de paso hay que hacerlo lo más molesto y enojoso posible. Recuerdo cuando era chico y alguna vez le mentí a mi viejo para ir a la cancha (esa era la gran aventura/transgresión de los chicos, entrar al Monumental acompañados por algún amigo pidiéndole a un mayor que nos hiciera pasar como su hijo). La transgresión en estos últimos años ya no es disfrutar un partido, es hacer una cola para hacer un canje (pobres pibes, ratearse del colegio para hacer una fila insoportable) y nos vamos superando porque en este mes tendrán que hacer alguna rateada para hacer la fila para empadronarse (ni siquiera para ver el partido del domingo).

La organización para tanto delirio es que la gente se presente en el antiguo local de River manía (junto a la puerta principal del club) y allí elija hacer una de las 2 largas colas. La primera es para solicitar un turno para la semana que viene (así era hoy, veremos como es mañana) y la otra es para ser atendido en el día. El problema es que la prioridad la tienen aquellos que ya tienen turno (solicitado la semana pasada o en estos días), con lo cual, la cola de quienes quieren ser atendidos en el día, es muy lenta (tal vez uno está primero para entrar pero si llegan las 10 personas que tienen turno en ese horario, entran ellos primeros y el primero de la cola sigue esperando). Para la  gente que suele ir al club puede ser más cómodo pedir un turno pero la gente que vive lejos (ni hablar aquellos que viven en el interior que deberán tomarse un día para empadronarse y otro para hacer el canje. Una locura) será un gran inconveniente.

La solución más rápida será ir a la sede de otro club (en todos los clubes que están en primera división se puede empadronar, solo es obligatorio llevar DNI y el carnet de socio si se es socio deun club. Según tengo entendido, en otros clubes la solicitud de turno se hace por internet) y probar suerte en clubes más chicos y que empezaron antes (imagino que Arsenal o All Boys será más sencillo anotarse).

Más allá de que todo me huele a negocio (se sumaría a las medidas contra la violencia que solo sirvieron para que todo siga igual y se aumente el valor de la entrada, desde la ley De la Rua, pasando por las vallas de Castrilli hasta las cámaras de seguridad que fue el último delirio redentor, pasamos por una larga lista de medidas salvadoras e imposibles de eludir) y que no veo que se acabe la violencia porque la única forma de acabarla es deteniendo a los delincuentes que hacen negocios (y mientras los dirigentes, comisarías, juzgados y políticos tengan intereses en esos negocios, nadie lo acabará). En estos meses leí notas sobre violencia que apenas se hicieron públicas; Colón tuvo 3 casos de violencia posteriores a los hechos del Monumental (tiroteo contra la policía cuando quiso arrestar a unos delincuentes buscados que estaban en los micros que iban a un partido de visitante, allanamientos por esos tiroteos y a un barra le encontraron fajos de carnets que para algunos eran de AFA plus porque allí ya funciona como prueba piloto y los dirigentes se defendieron (?) diciendo que eran carnets del club), los bosteros tuvieron otro allanamiento donde se encontraron carnets del club que eran usados para reventa (¿en nuestro club se usa el mismo mecanismo o hay otro?) y fue removido el comisario de la comisaría 24 porque se sabe que avisó a los cabecillas para que no vayan al partido del allanamiento. Las firmas de violencia y complicidad siguen al por mayor y no veo como el AFA plus termine con esa complicidad (todos los sistemas y leyes empleados hasta ahora fracasaron por la misma causa).

Que me perdonen, pero entre el dicho ¨hecha la ley, hecha la trampa¨ y ¨démosle un voto de confianza¨, me quedo con el dicho ¨el que se quemó con leche, ve una vaca y llora¨. El AFA plus lo implementa un organismo dirigido por Grondona, para ser empleado por todos los clubes cómplices. Así como veo todas las fechas como entra gente por un costado gracias a la anuencia y escolta de un policía, empleado de UTEDYC o dirigente, de la misma forma imagino que se eludirá el ingreso. En definitiva, aún no se como funcionará el sistema y ya desconfío, aún no tengo en claro la trampa pero ya prejuzgo que fallará, me dicen que es gratuito pero supongo que será un negocio millonario (¿cuánto aumentará la entrada?). ¿que puedo decir? Me da pena ser tan pesimista en este tema, tal vez sea un pesimismo movido por la realidad del pasado, lo que tengo claro es que un nuevo cráneo encontró la forma de rompernos las pelotas mientras se llenan la boca durante unos meses mostrando que hacen algo para no hacer nada y que siga todo igual. La próxima medida serán penas más duras para los hinchas mientras los barras sigan haciendo sus negocios...

Por Charro.

lunes, 8 de abril de 2013

¿Impartir justicia?

Bosteros? Peseteros? Obedientes? Qué importa, todos saben con quienes tratan y solo es cuestión de pedir y recordar

Estamos acostumbrados a escuchar barbaridades y que pasen de largo, tan acostumbrados que algunas bestialidades parecieran parte de los cotidiano. Ayer en fútbol permitido pasaron un segmento, al terminar el primer tiempo, cuando Zubeldía y algunos jugadores fueron a buscar al árbitro para apretarlo y recriminarle por el penal no cobrado. Esto no sería tan raro si no fuera que claramente se veía un apriete (el árbitro también lo entendió así porque enseguida los sacó y les recordó que les quedaban menos de 15 minutos para volver) hasta que aparecieron las claras palabras de un jugador que muestran el pensamiento de la dirigencia y el fútbol en general. Un jugador le dijo algo así como, enterate, era fácil cobrarlo; somos locales, no visitantes, ¿cómo no lo vas a  cobrar?.

Ese jugador le recordó quien era el local y que al local no se le puede ¨afanar¨; con el visitante se puede tener un par de ¨errores¨ pero al local no se jode (ni hablar de los aprietes en el vestuario, si en Rosario el año pasado River Plate sufrió la visita de un hincha con cuchillo que se robó ropa y salió cómodamente hacia la tribuna, ¿qué le pueden hacer  a un árbitro?). Los micros visitantes que son dejados a merced de los hinchas locales son solo  una parte de esta historia patotera. Esta cultura (o ese conocimiento de árbitros permisivos al localismo?) es la que llevó que cualquier equipo hoy pretenda ser local sin tener público ni cancha acorde a las exigencias del fútbol profesional. Varios equipos no le dan a River Plate 9 mil entradas (ni hablar de más de 10 mil, número que River Plate completaría sin problemas mientras los locales no llenarían sus espacios) porque saben que no serían locales a pesar de tener más público (los hinchas de algunos equipos solo van cuando juegan con los grandes o cuando pelean el título, en cambio nuestros hinchas estan acostumbrados a llenar cualquier cancha y en todas las fechas del año). Este pensamiento vegonzoso, de equipo chico y de dirigente incapaz (intentar ¨robar¨ algún puntito por la presión del público que muchas veces no supera la decena de miles) no hace más que explicar porqué en la Argentina el fútbol es deficitario y arruina a los clubes. En la Argentina el fútbol se da el lujo de pagar operativos policiales millonarios, contratos impagables a los jugadores, entregar porcentaje de los pases a intermediarios que no hacen su trabajo, avisarle a un intermediario amigo el jugador que se va a comprar para que éste lo compre antes y luego se lo venda al club más caro, dejar pulmones gigantescos impidiendo que ingrese más gente, permitir el ingreso de 3 mil visitantes y tener varias tribunas vacías (lo de Lanus y Velez ya supera lo muy ridículo), reventa  de entradas que perjudican al club, pagos millonarios por los juicios por violencia...

Así estamos, entre árbitros localistas, incapaces y/o corruptos que esperan las órdenes del pope para decidir como pitar al siguiente partido. Con un periodismo cómplice que no quiere encender la fogata y contar lo que es vox pópuli y que se puede ver en demasiados partidos. Las denuncias se suceden y van quedando en el tintero sin demasiadas investigaciones (hasta el presidente de una de las entidades que manejan a los árbitros es tan caradura de decir que es de Independiente justo en el momento que más intentan ayudar al rojo). Qué se le va a hacer, cada vez está más claro cúal fue el problema en el partido frente a Belgrano en el Monumental.

Por Charro.