"Se pueden arreglar campeonatos enteros, como el de Boca de Ischia." Javier Ruiz árbitro "Ehhehh, eh yo pienso de que ehhehh eeeehh (?)." DAP "No estén cagados." Daniel Passarella
Mostrando entradas con la etiqueta Ortega. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ortega. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de marzo de 2015

Aquellas bandas que nos hicieron disfrutar

Excelente título, gracias por el fútbol

Esta semana salió una muy interesante nota al Diablo Monserrat en Cancha Llena. En la misma cuenta varias cosas sobre su abrupta despedida del fútbol y su vida actual (entre otras cosas cuenta las dificultades que tiene para entrar al club y al Monumental. ¿No sería posible hacerle un carnet especial a los jugadores que le dieron títulos al club, los que jugaron mucho tiempo o los que hicieron inferiores en el club y luego debutaron en la primera? Un carnet que los habilite con un simple llamado para entrar al Monumental, a algún entrenamiento y al museo. ¿cuántos ex jugadores deben querer entrar junto a sus hijos, sobrinos o nietos a dar una pequeña vuelta y mostrar sus logros como jugador del club más grande?).
El verdadero caño del superclásico... Feliz cumple Burrito, felices recuerdos...

Una de las partes más importantes de la nota es su versión (diría que la definitiva) sobre lo que pasó aquella tarde ante Racing en la cual Ramón Díaz le dio la orden al Burrito Ortega (quien hoy cumple 41 años) para que saliera y éste, supuestamente apoyado por Enzo Francescoli, decidió no salir y terminó saliendo Monserrat. Esa tarde nació el mito que Ramón no sabía nada de fútbol (mito que le costó destruir luego de varios títulos y el armado de diferentes planteles), el mito que Enzo dirigía aquel plantel de estrellas que logró tantos títulos en 2 años (Enzo siempre lo negó pero se decía que solo lo decía por ser un ¨caballero¨), el mito que ese equipo tenía tantas figuras que no necesitaba un entrenador. Todo nació en aquella jugada que hoy Monserrat termina por aclarar.
 Una sana costumbre que debió continuar sin detenerse, levantar copas es una meta

"Yo me había golpeado. Todavía tengo el tajo en el tobillo de ese día... Yo estaba atrás de Ariel y Enzo, al lado. Ramón dijo que saliera Ortega, a quien yo le decía que no, que yo no estaba para seguir. Ariel se dio vuelta y dijo que no iba a salir, pero no porque no quería, yo le pedía que se quedara. Enzo hace la seña de que Ortega no iba a ser reemplazado. La gente pensó cualquier cosa. Después, Ariel hizo un golazo. Suerte que no salió, ja"
Ramón, Ortega y Enzo cerrando heridas y disfrutando la gloria

Otro punto interesante es su visión sobre Ramón Díaz.  "Todos los compañeros sabíamos qué clase de persona era. Si queríamos tirar al técnico a la mierda, lo hacíamos, pero no. Nadie lo quería y ganamos cuatro campeonatos. Había tipos grosos, que podían correr al técnico, pero no. Laburábamos para nosotros, para el equipo, para ganar prestigio, dinero y lograr objetivos. Ahora, cambió al 100 por ciento. Se lo dije hace poco. Ramón me echó de River. No le pedí explicaciones, ni nada. No hablamos más. Hace poquito lo vi en la despedida de Ariel Ortega en Jujuy. Yo pensaba cómo lo saludo. Apenas me vio me abrazó. Yo me preguntaba qué le pasó, quién es. No conocía a ese Ramón. Después, seguimos charlando. Estaban Astrada, Hernán Díaz, Gallardo. Ninguno lo saludaba. Me dijeron que Emiliano, el hijo, lo hizo cambiar. Cuando jugaron River y Belgrano, en 2013, me llamó Emiliano para invitarme a cenar al hotel y nos volvimos a ver".

Cuando los jugadores se abren y cuentan sus verdades (especialmente si pueden dejar de lado sus egos), terminan haciendo las delicias de los hinchas y permiten desmitificar varias historias. Aquel grupo que tantas alegrías nos dio y que ha logrado sobrevivir en el amor de los hinchas y agradecimiento de los hinchas (a veces no tanto en el de los dirigentes), pudo mantener su vínculo con el club (con distintos matices). Enzo, Gallardo, Ortega, Villalba, Lavallén trabajando hoy en el club; Ramón Díaz, Astrada, Hernan Díaz, Burgos, Almeyda, Amato, Rivarola, Gancedo, Escudero... trabajando en otros momentos más difíciles. También están los desagradecidos (como olvidar a Cedrés) y los que prefirieron elegir caminos más cómodos, egoístas o peseteros (hoy Crespo dirige un club fundido y con muchas posibilidades de dejar de existir como el Parma cuando tenía todo servido para ser uno de los grandes ídolos).
Aimar intenta volver... ¿llegará?

Hoy Aimar está intentando y luchando para no perderse la oportunidad de ¨volver¨. Un esfuerzo muy importante pero que pareciera muy tardío. Algún día podrá explicar porqué no llegó antes, porqué no se animó a venir cuando realmente podría haber cambiado la historia personal y la del club (hay jugadores que son fundamentales en la cancha y en el vestuario, hoy lo demuestra Milito en Racing) pero al igual que otros jugadores de su generación (Saviola, D´Alessandro son los más notorios) prefieren demorar la vuelta (tanto que terminan perdiendo el peso que podrían haber tenido). Hoy son muchos los caminos para elegir (primer nivel de Europa, segundo nivel, fútbol mexicano o brasileño, retiro en algún país árabe o fútbol emergente del sudeste asíatico o USA y por último volver a casa cuando ya se está más cerca del sillón para ver los partidos con los nietos que para entrar al campo de juego) y pareciera que algunos no valoran lo que les puede dar volver a vestir la banda roja.

Por Charro.

domingo, 21 de diciembre de 2014

La danza de siempre con expectativas diferentes

Gallardo deberá volver a demostrar su capacidad de mando y elección de jugadores...

Creo que ya nos estábamos acercando a los 10 años sin un equipo claramente competitivo y de alta calidad. Salvo el campeón de 2008 con algunas figuras sobresalientes que marcaban la diferencia (Falcao y Alexis Sanchez, algunos momentos de Ortega y Buonnanotte; una defensa y esquema cerrados con un DT como Simeone) no hubo un equipo con el cual identificarse o alegrarse. Durante todos estos años hemos visto en el último mes del año y primeros meses del siguiente una danza interminable de nombres que empiezan con lo más rutilante del mercado, sigue con los ex jugadores inalcanzables, con la vuelta de algún jugador que en realidad no quiere volver y siempre tiene la excusa justa para quedarse en otro equipo, luego perdemos los jugadores que nadie sabe si serán refuerzos o apuestas para no quedarse con las manos vacías y sin entrar en algún negociado con algún representante y finalmente se termina trayendo a cualquier personaje que tiene contrato por uno o dos años pero que no llega a jugar más de una decena de partidos (esto sin mencionar las ¨apuestas¨ de pibes que ¨venden¨ como grandes incorporaciones pero no llegan a primera división).

Esta maldita costumbre fue la constante de la última década y pico pero por primera vez nos encontramos con una característica muy diferente. Hasta ahora se vendían las figuras y se terminaba trayendo a cualquier medio pelo, esta vez hay un claro equipo titular que no tiene enormes figuras pero que tampoco tiene puntos bajos; por fin llegamos a armar un plantel competitivo que puede pelear según la historia de nuestro club lo exige. Por primera vez en años no hay que pensar en reforzar un puesto sino en encontrar al jugador que potencie a los titulares, que sirva para no bajar el nivel cuando no pueda estar el titular y solo hay que buscar jugadores que se complementen con los actuales jugadores. Cambiaron mucho las condiciones de mercado y negociación pero aún estamos lejísimo del ideal o ventajoso. El inconveniente sigue siendo que no hay plata como para traer los jugadores necesarios y que posiblemente habrá que vender algún jugador.

Con estas condiciones y la ventaja de haber ganado varios títulos o la desventaja de que el hincha millonario volvió a sus raíces y se ha vuelto nuevamente exigente, el nuevo mercado de pases será una nueva prueba para esta gestión. En el primer mercado de pases real de esta gestión priorizaron lo económico sobre lo deportivo (el ya tristemente famoso ganar el campeonato económico) y terminó saliendoles bastante bien (se ganó una copa internacional vengando y eliminando a los bosteros y se debió regalar sobre el final un campeonato nacional). Ahora tendrán la obligación de volver a actuar, mostrar resultados y demostrar que no siguen con las políticas del pasado (malgastar plata en infinidad de jugadores que no valen lo que se paga, no comprar jugadores de calidad o hacer soñar al hincha con jugadores que en realidad no están en condiciones de volver).
La imagen que dejó en los últimos años Aimar fue opuesta a la que vimos en sus inicios

Ante esta situación me asombra la postura de algunos amigos que están enceguecidos y fanatizados en determinadas posturas sin importar de quienes estemos hablando o sin esperar los tiempos mínimos para emitir una opinión. Con la misma soltura se puede hablar de darle oportunidad a los ¨pibes¨ y no traer ¨ancianos¨ como hablar de reemplazar a los ¨muertos que no meten goles¨ para traer a jugadores que meten goles en Olimpo, Belgrano, GELP o cualquier equipo chico a precios estratosféricos.

Así como salir campeones era una sana costumbre a la que se debió volver, traer jugadores de calidad probada y hacer algunas apuestas con sustentos deberá ser un nuevo aprendizaje. Recordar como se forman los grupos campeones (como el actual plantel también es una obligación). El actual Milito de Racing está a años luz del goleador del Calcio y múltiple campeón (incluso estuvo lejos de Bou) pero fue fundamental a la hora de ordenar el vestuario, de dar cierta mística al plantel y de acaparar las críticas. Los líderes son fundamentales y están siendo demasiado poco valorados a la hora de buscarlos. 

Es cierto que Aimar, D´Alessandro y Saviola tienen una historia de demasiadas desilusiones y heridas que reaparecen cada vez que se los nombra pero eso no implica que puedan ser beneficiosas sus vueltas (como también podrían llegar a ser las de Demichelis, Beluschi y Gonzalez). Es obvio que no pueden venir todos juntos y armar el equipo de veteranos (más teniendo en cuenta la filosofía agresiva de juego mostrada por Gallardo), ni que ninguno de estos jugará si no está en las mejores condiciones para hacerlo (el Muñeco prefirió poner a un debutante antes que a Cirigliano o Cavenaghi debió jugar unos partidos en reserva antes de poder entrar al Monumental). También es cierto que varias de estas ¨estrellas¨ estan muy apagadas o en su ocaso y que la mayoría los ve como aquellas estrellas que comenzaban a brillar. Justamente esa es la tarea de Francescoli como asesor y de Gallardo como entrenador (la de ver si realmente están en condiciones de brindarle algo positivo al plantel), por esta razón Aimar habló con Gallardo (que no estaba muy entusiasmado) y decidieron que haga la pretemporada (lo cual no implica que jugará). La realidad es que Pisculichi es un jugador fundamental en este esquema y no tiene un reemplazo (el único jugador que puede hacer su trabajo es Tomás Martinez y aún está muy lejos de poder cumplirlo correctamente), lo cual implicará que alguien deba llegar (ojalá Aimar este en condiciones de hacerlo en algunos partidos; más que un deseo por el recuerdo de aquel pibe que nos dio varias alegrías, lo pienso por el poco costo que podría tener para el club).

Veremos que nos depara este mercado de pases además de muchos nombres sin sentido. Ya quedaron atrás varios nombres (tirados sin conocer la actualidad del jugador) y ahora le toca a la segunda tanda de nombres. La realidad es que el Muñeco espera reforzar los laterales tanto en defensa como en el medio (no tiene suplentes en ninguno de esos puestos) y también espera algún delantero y armador (además hay que tener en cuenta que varios de los pibes no harán la pretemporada, algo fundamental para el Muñeco, y tampoco estarán sobre el final del primer semestre si Argentina clasifica al Mundial sub20). Ojalá se puedan comprar 4 o 5 jugadores de verdadero nivel que permitan hablar en 2015 de un plantel con relevos interesantes.

Por Charro.

jueves, 7 de marzo de 2013

Por fin se confirmó...

Con ilusión ya esperamos la fecha...

Finalmente se confirmó algo que todos los hinchas de River Plate estábamos esperando. El Burrito Ariel Ortega tendrá su fiesta despedida en su casa y se llenará el Monumental para darle el merecido adiós del fútbol a un muy buen tipo y a un excelente jugador que muchas veces nos llenó el corazón con su magia. El Monumental era el lugar obvio y necesario para este acontecimiento y el Burrito empezó a soñarlo.

Ayer Ariel contó que había firmado un contrato con una empresa para la organización de la fecha y está muy entusiasmado soñando como sería la fiesta. Hay una parte que dependerá de él, otra de la empresa elegida por él pero también debería haber algunas cosas organizadas por el club y obviamente por los hinchas. Conociéndonos, estoy seguro que todas (?) las partes pondrán su granito para tener la fiesta tan esperada. Ayer, twitter había sido un caos porque supuestamente se había elegido como fecha el 26 de junio (lo cual enfureció a muchos, no podían organizar una fiesta en la misma fecha que se cumple un aniversario de una fecha aún muy dolorosa). Leyendo la nota sobre la entrevista al Burrito en el programa ¨100% River¨, se confirma que será la última semana de junio (dando la posibilidad que vengan jugadores que están jugando en Europa). Espero que sea una fiesta netamente millonaria y que nadie más se adueñe de esta fiesta. Ya vimos a algunas sanguijuelas que se adosaron a su idolatría para poner su imagen junto a la camiseta millonaria. Todos sabemos que en esa fecha estaremos a algunos meses de las elecciones y muchos se tentarán de prenderse de su imagen pero les recuerdo que la imagen de ese día del Burrito perdurará toda la vida y no sería bueno ver la cara de un aprovechador. La fiesta es del Burrito y del hincha millonario, nada tendrán que hacer las otras caras (salvo la de los jugadores amigos). Se puede entender el auspicio, la plaqueta y todas las boludeces conocidas para estar en la foto pero así como algunos lucran con el prestigio o fama de otros, intentar ¨robar¨ unos votos usando la imagen del Burrito, también es parte de las bajezas que ya no queremos ver en nuestro club.

Lo importante es que nada falle y que podamos vivir la fiesta que todos merecemos y sea una tarde dedicada al Burrito y a todo su talento que hizo agigantar nuestra pasión mientras hacía gala de la misma alegría que nosotros ponemos en la tribuna cuando aparece el equipo. Esperemos que todos quienes querramos podamos estar ese hermoso día.

Gracias Burrito, ahí estaremos...

Por Charro.

martes, 25 de diciembre de 2012

El costo de la inexperiencia

River Plate exige demasiado y por ello es necesario un cuerpo técnico con experiencia para bancarlo

Las palabras de Carlos Sanchez retumbaron fuerte en los medios (probablemente porque en Navidad no se generan noticias y cualquier hecho se debe magnificar). Las palabras del jugador pueden sonar desagradecidas con el técnico que lo buscó y bancó en los momentos más difíciles. Yo diría que le faltó ser más diplomático pero lo importante es la idea que le quedó a algunos jugadores. 

Es habitual que en River Plate dirijan ex jugadores del club porque solían ser quienes mejor conocían los pasillos y el sentir del hincha, conocían la forma de jugar de acuerdo al gusto del hincha, el mecanismo estaba aceitado y solo había que mantenerlo (como hoy le está pasando al Barsa que mantienen la estructura, cambian los nombres pero sigue el engranaje).

En River Plate hubo casos en que los jugadores se convirtieron en DT apenas dejaban la práctica profesional (incluso Liberti se lo ofreció desesperadamente a Bernabé cuando sorpresivamente decidió abandonar el fútbol), eran otros tiempos en que algunos jugadores ya eran DT aunque estuvieran jugando (el Charro Moreno era jugador y DT en Colombia, abandonó oficialmente el fútbol un día que jugaba un amistoso con los bosteros y como iban perdiendo decidió que debía entrar y ganar el partido; así ocurrió y por eso dijo que era una buena forma de terminar su carrera de jugador). 

El juego se fue modernizando y ya no fue habitual que los jugadores se convirtieran en DT apenas dejaban de jugar (Labruna, por ejemplo, pasó a ser ayudante de campo). La "moda" la reactivó Davicce cuando colocó a DAP como entrenador y debido al éxito obtenido, volvió a hacer la apuesta con Ramón. Lo que pocos mencionan sobre estos casos es que fueron muy particulares. DAP tomó un equipo a un punto del puntero y sorprendió al fútbol argentino cuando su equipo muy juvenil aplicó un muy fuerte pressing en mitad de cancha hacia adelante (Astrada y Zapata hacían un trabajo de desgaste permanente y parecía que jugaban por los otros 9). Tuvo la suerte de contar con muchas grandes figuras que empezaban a surgir y le fueron dando el brillo que no tuvo en su primer título. 

El caso de Ramón fue diferente. Tomó un equipo de figuras que tenían todo para triunfar pero que iban en picada. El Tolo Gallego los había convertido en el primer equipo millonario campeón invicto pero su alejamiento para acompañar a DAP a la selección hizo que Davicce eligiera a Babington como DT. Babington cambió todo lo que se hizo hasta ese momento y su fracaso fue tan rotundo como desalentador y desorientador. El presidente Davicce, asesorado por DAP, optó por repetir la fórmula que le hizo ganar títulos, eligió a un jugador para que cumpla la función de DT. Pocos quieren recordar que el primer semestre de Ramón fue muy malo y que desde un principio del segundo quisieron echarlo. Varias veces se decía que después de tal partido se lo echaría y sacaba una victoria de la galera que le daba un par de partidos de aire. Faltando medio campeonato quedamos muy lejos de la punta y se jugó todo por la Libertadores, en Perú por octavos de final nos comimos uno de los grandes bailes del torneo continental pero milagrosamente perdimos 2 a 1 gracias a un gol en el último minuto. Con CASLA volvimos a ver el milagro y con los chilenos se jugó bien. La semana pasada Enzo dijo que ese equipo intentaba no perder por más de un gol de visitante (por eso jugaba con 5 defensores de visitante cuando era necesario y hacían que Sorín se adelantara si no se lo necesitaba en defensa) porque sabían que en el Monumental ganaban. Yo todavía sufro los partidos de local contra Sporting Cristal (por más que se ganó 5 a 2), CASLA y América por más seguridad que tenían los jugadores. Las figuras que tuvo ese equipo dificilmente se vuelva a repetir en estos tiempos en el fútbol argentino (Ortega, Gallardo, Francescoli, Crespo, Salas, Sorin y tantos jugadores más que triunfaron por todos lados).

Con estos antecedentes DAP quiso salvarse del escarnio público poniendo de DT en el momento más caliente a un jugador que tenía amor por la camiseta pero no tenía experiencia como DT. El error mayor fue aceptar que tuviera ayudantes con la misma falta de experiencia y se conformara así un grupo que le puso muchísimas ganas, que estuvo abierto a hacer cambios estructurales y a asumir el compromiso con la mayor responsabilidad pero la inexperiencia tuvo un costo enorme.

Cuando Sanchez dice "A Matías le faltaba un poquito de experiencia y siempre tenía buenos trabajos. Pero le faltaba poner más a punto a cada jugador... Creo que Ramón le da más duro al trabajo, que tiene una planificación ya armada con un cuerpo técnico con mucha experiencia, que puede sacar lo mejor de sí", está hablando de la parte física de cada jugador (recordemos la cantidad de lesionados graves que tuvimos) pero al mismo tiempo habla de la entrega que se le exigió a cada jugador (exigieron más de lo que podían su físico porque no estaban preparados). Las exigencias físicas, psicológicas sumadas a las presiones mediáticas y del hincha son un combo que exige muchos conocimientos.

Más allá de las simpatías y agradecimiento eterno que tengo por Almeyda, a quien espero que le vaya bien en la profesión de DT (en el club hay una persona que tuvo a Labruna como entrenador en Platense y él dice que fue su peor entrenador, esa fue la primera experiencia de Angelito y se fue superando), deseo que el club tome nota que no se puede "apostar" por un técnico sin experiencia (salvo alguna excepción muy notoria) para dirigir al más grande (sin ir más lejos hay que ver lo que estan haciendo los bosteros con la camada de dirigidos por Bianchi). Nunca se sabe cual será el correcto pero también se sabe que en toda apuesta hay un margen de probabilidades.

Por Charro.

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Los caminos de la vida

Cada nuevo camino conlleva un aprendizaje

Los caminos para que los jugadores sigan ligados al club se van ampliando. Ya no se limita a que el jugador dirija primera división, incorporarlo al cuerpo técnico o a las divisiones inferiores, ahora también se puede incorporar a un manager (persona que se ocupa de toda la política de fútbol del club), puede representar al club en el exterior (buscando y observando jugadores, haciendo relaciones públicas) o en el interior (buscando futuros jugadores), representar la ¨marca River¨ en distintos eventos...

Desde los años 30 que el club mantuvo una política de mantener a los jugadores retirados ligados al club, eso permitió que hubiera una mística del club. Los jugadores más inteligentes fueron quienes crearon la identificación con un estilo de juego e hicieron posible que los pibes que llegaron a primera división supieran lo que significaba jugar con la camiseta de River Plate. Hoy, con un trabajo mucho más profesionalizado, se nota una mano muy similar con Bassedas en Velez (manager general), Verón en ELP (hace rato que viene haciendo un trabajo de darle y mantener una identidad en el club y ahora le dieron un ¨título oficial¨ a ese trabajo) y algunos ejemplos más...

En el caso de River Plate se perdió ese trabajo y se manipuleó a los jugadores para quemarlos apenas dejaron el fútbol en lugar de buscar su formación o la ubicación en el lugar donde podrían darle más beneficios al club (y a sí mismos). Trezeguet menciona que cuando llegue su retiro no se ve como DT sino más relacionado con el trabajo con la dirigencia y el fútbol europeo, Enzo dejó el fútbol y lo más cercano que vio es hacer un trabajo similar al de manager, el Tapón Gordillo, Kuyumchoglu y varios jugadores más prefirieron orientarse hacia los chicos y dirigir divisiones inferiores en lugar de hacer una carrera entre mayores. En la actualidad pareciera que el premio es dirigir en primera división sin entender que cada lugar tiene su importancia y que algunos estan mejor preparados para lugares diferentes.

Muchos olvidan que Labruna se inició como ayudante de campo y luego pudo dirigir a nuestro club (de hecho recién en la tercera etapa tuvo éxitos deportivos y en la segunda etapa tuvo grandes campañas que no pudieron ser coronadas), muy similar a lo que pasó con el Tolo Gallego (empezó como ayudante de DAP y luego dirigió al River Plate campeón invicto de 1994. DAP es de los pocos que dejó inmediatamente el fútbol y consiguió títulos, hasta Ramón tuvo que amoldarse y luego de trastabillar logró armar equipos que se llenaron de títulos (varias veces se salvó del despido y logró darle el funcionamiento correcto a un equipo lleno de estrellas). Ramón necesitó algo más de un semestre para entender, transformar y balancear sus errores con los aciertos. Las urgencias y las necesidades del club impidieron que Almeyda capitalizara de la misma forma este tiempo de ¨aprendizaje¨. Para mi gusto el Pelado fue víctima de las circunstancias pero mostró uñas de guitarrero como para ver que puede dirigir aunque le faltaron pulir varios detalles (errores de principiante). Se equivocó al tener un equipo técnico de debutantes y en haber apresurado los tiempos naturales. A mi modo de ver hubiera hecho un gran trabajo en inferiores o siendo ayudante técnico de un técnico experimentado que hubiera dirigido a nuestro equipo cuando estuvo en el Nacional.

En ese mismo camino, el Burrito declaró que el se ve ligado al club trabajando con las inferiores aunque no descartó aceptar la propuesta de Ramón para formar parte del cuerpo técnico. La impronta y el conocimiento que tienen jugadores como Ortega o Almeyda no pueden ser desperdiciadas, deberían tener su primer año de experiencia en las inferiores (lo cual se puede dar con charlas y coordinando trabajos con todas las divisiones o trabajando directamente en una división). La incorporación a su trabajo de varias ideas ¨modernas¨ que tuvo Almeyda durante su año y medio en la dirección técnica de primera sumado al respeto, unión e identificación que se ganó en el grupo me llevan a pensar que hubiera hecho un gran trabajo en inferiores, cómo no pensar que el Burrito lograría los mismos efectos trabajando en inferiores? Dirigir la primera división es el puesto de más notoriedad pero hay muchos puestos fundamentales cuando se busca ser el mejor. El trabajo en divisiones inferiores es tan fundamental como dirigir primera división, mantener buenas relaciones con los clubes de elite u organizar todo el trabajo conjunto del fútbol (desde las inferiores hasta la compra-venta de jugadores) pueden ser tan importantes como el trabajo con el plantel profesional. 

Quedó demostrado que con chapuceros y gente que no sabe (como las últimas CD o comisiones de fútbol que sabían más de negocios que redituaban en sus bolsillos en lugar de saber de fútbol) ni está preparada pra dirigir un club de fútbol, no solo no se llega a ningún lado sino que se destruye lo que se construyó en los años 30.

Por Charro.

domingo, 16 de diciembre de 2012

Otra muestra de amor para el Burrito

Un lujo de los 90, Ortega y Francescoli perfilados para un tiro libre

Se jugó un partido despedida al Burrito en Jujuy. Unas 18 mil personas se dieron cita en la capital jujeña para decirle adiós al ídolo de la provincia. Hasta allí se acercaron hinchas de todos los rincones de la provincia e hinchas de River Plate de toda la región.

La despedida tuvo los condimentos que se merecía el Burrito, muchas muestras de amor de parte de los hinchas y de sus amigos, muchos jugadores presentes y predispuestos a brindarse para que Ortega tuviera la ovación y la merecida muestra de amor que el público quería obsequiar. La satisfacción permanente de Ortega fue el regalo que recibimos los hinchas de River Plate.
Estas cosas hace a los 50 años, que los chicos imaginen lo que hacía hace 30 años...

A Jujuy llegaron el Enzo, Gallardo, Ramón (como DT) y muchos compañeros del Burrito (Hernán Diaz, el Mencho, Lavallén, Luigi Villalba, Monserrat, Emiliano Díaz, Maisterra, Rivarola, Irigoytía...) que lograron dar un excelente espectáculo frente a glorias de Gimnasia de Jujuy (jugadores más jóvenes que con velocidad exigieron a las glorias de River Plate. Fue muy gratificante ver los remates del Mencho, los pases inteligentes del Muñeco, la corridas alocadas de Hernán, el ida y vuelta permanente del Diablo Monserrat, la elegancia del Enzo y los quiebres de cintura del Burrito. Todo más lento (incluso muchas veces era más rápida la mente que las piernas y se quedaban en buenas intenciones) pero nada le quitaba el brillo a las jugadas que diagramaban las glorias millonarias. Alguna pared entre el Enzo y Ortega (incluso Baldasi se dio el gusto de hacer una sorpresiva pared con el Burrito), alguna tijera, penales bien pateados, jugadores eludidos en una baldosa, cambios de frentes perfectos fueron solo alguno de los condimentos que tanto cuesta ver hoy entre los veloces y tan bien preparados fisicamente nuevos jugadores.
 Glorias con un dulce porvenir

Una noche para disfrutar y para recordar tantas tardes de alegría, una noche para ver a los ídolos y una noche para darles parte del amor y agradecimiento que guardamos por ellos. Una linda jornada entre amigos y agradecidos que pudimos estar juntos gracias al amor que supo cosechar el Burrito Ariel Ortega. No fue de extrañar que estando el partido 2 a 2 (los 2 goles del Burrito) y con un penal a favor, la gente empezara a corear el nombre del Enzo para patear desde los 12 pasos (la entrega de Francescoli para la fiesta fuera total, fue extraordinaria, fue de los que más corrió, buscó juntarse con el Burrito y hasta hizo una tijera a metro y medio del suelo). El Burrito atendió el pedido y convenció al Príncipe para que pateara y cuando faltando 8 minutos Ramón decidió sacarlo para que reciba la ovación, Ortega decretó el final del partido porque se dio cuenta que la gente estaba dulce y estaba plena para aplaudir y agradecer.

Una hermosa noche aperitivo de la gran despedida que todos esperamos poder ver en Julio próximo en el Monumental, cuando ojalá puedan venir todos los amigos que prometieron su presencia (se dice que Aimar, Saviola y Messi habrían aceptado venir) y que se pueda armar un partido más emocionante aún. También espero que no solo le presetemos el Monumental, sería agradable que el Burrito pudiera jugar con la camiseta de River Plate y no tuviera que vestir un engendro con una publicidad que debió poner mucha plata pero que no le pertenece al club (llevaban la inscripción del banco Macro, propiedad de la familia Brito, cuyo hijo será futuro precandidato a presidente del club y aprovechó para sacarse una foto entregando una plaqueta). Es una jornada especial donde el Burrito podrá tener una recaudación personal especial pero sería agradable que ese ingreso extra lo consiguiera con las empresas que estan ligadas a River Plate. Es una fecha especial y como tal deberían hacer todos un esfuerzo especial.
Imágenes: ellugarderiver.org, muyriver.com.ar, @fedeperetti
Por Charro.

sábado, 17 de noviembre de 2012

Se viene la despedida?

Ortega y el marco que se merece por el lugar que se ganó en nuestros corazones

Ayer surgieron los primeros rumores en los que se aseguraba que se había confirmado la tan esperada despedida del Burrito Ortega en el Monumental. El Burrito tuvo una primera despedida en San Juan y el mes que viene tendrá otra en Jujuy, su provincia natal, donde podrá disfrutar de la compañía de muchos amigos que lo vieron nacer futbolísticamente.

La mala relación entre el jugador y el presidente, sumada a la personalidad ¨especial¨ de DAP hizo que todos dudáramos si finalmente se llevaría a cabo esta fiesta de despedida a un jugador tan querido por todos los hinchas millonarios. Aparentemente, y aunque me cueste creerlo, el presidente antepuso el deseo del hincha y las obligaciones del puesto que sustenta antes que sus sentimientos y pareceres para así permitir que se hiciera lo que corresponde que haga una institución como River Plate.

La fecha elegida sería la primera semana de febrero y estarían viendo si hacerlo el domingo o martes (con esta fecha podrían venir varios jugadores que están en Europa y que quieren ser parte de la fiesta). Aunque aún nadie lo haya oficializado, vale la pena saber que una vez más lograron hablar y ponerse de acuerdo en que todos estamos demasiado golpeados como para privarnos de una satisfacción y que no es tan complicado cederle el Monumental al Burrito para que nos de la última alegría de las tantas que ya nos dio en nuestra casa. El Monumental es el lugar que merece el Burrito y los hinchas para despedirnos y para rendirle el tributo que se merece este buen tipo y excelente jugador que se ganó un lugar en nuestros corazones.

Espero que en estos días el rumor pase a ser un hecho y que se pueda ir organizando la fiesta que todos queremos ver.

Salud y larga vida para el Burrito... y ojalá que siga siendo en River Plate.

Por Charro.

jueves, 9 de agosto de 2012

Unidos en el talento y el amor por River Plate

El Burrito estuvo ligado a las últimas alegrías de nuestro club y de nuestros corazones millonarios

Ironías del destino como se cruzan las fechas y las historias en nuestro club. Hasta hace unos años, el 26 de junio era el día de la obtención de la Copa Libertadores, ahora también es el día del descenso. Hasta ahora, 8 de agosto era el día del debut de uno de los máximos ídolos del club, el Beto Alonso debutó en 1971. Ayer, el periodista Srur dijo que el Burrito Ortega había tomado la decisión de dejar el fútbol. Las grandes alegrías van dejando lugar a los grandes sinsabores, las fechas se van convirtiendo en una alegoría del presente que vive nuestro club, las epopeyas se van transformando en pesadillas y nosotros seguimos esperando un golpe de timón para no seguir destruyendo fechas importantes.
La felicidad máxima. El Burrito con la Copa Libertadores 96

Muchos posteos hemos escrito sobre el Beto y sobre el Burrito, somos de los que han tenido la muy buena suerte de disfrutar a ambos talentosos y de habernos sentido identificados con el amor que ambos tenían por la pelota y la camiseta. Ellos hacían con la pelota todo lo que a nosotros nos hubiera gustado hacer, vestían la camiseta con la banda y se convertían en super jugadores, se convertían en magos capaces de hacer lo impensado y permitían que luego estuviéramos con los amigos hablando con el corazón inflado por cada uno de los toques mágicos, los amagues elegantes y los goles legendarios. Nosotros estuvimos en la cancha cada día que escribieron una nueva página brillante en la historia de nuestro querido club, nosotros disfrutamos de cada pincelada que dieron con la banda roja. Ambos son de los principales ¨culpables¨ de nuestro amor y orgullo por River Plate. Sus diabluras nos acompañaron de chicos, adolescentes y cuando pensábamos que ya no había lugar para nuevos ídolos. Es imposible no sentirse agradecido y melancólicos cuando un buen tipo como el Burrito decide decirle adiós al fútbol o cuando se recuerda el debut de un talento como el Beto; es un placer amargo empezar a recordar tantos momentos y satisfacciones que nos regalaron y que cada vez cuesta más que alguien nos regale algo similar.

En épocas tan amargas, esperaremos que llegue el momento que todo hincha de River Plate desea y que el Burrito se ganó, la despedida en el Monumental será tan emotiva como fue la despedida del Beto y el Enzo.

Gracias Burrito por tantas tardes y tantas alegrías...

Por Charro.

domingo, 15 de julio de 2012

El largo camino del adiós

Nosotros también nos merecemos poder sonreír y ver juntos a muchas glorias de nuestro club en un partido homenaje

Son muy raras las vueltas de la vida pero lo importante es que finalmente se dará lo que el Burrito y todos los hinchas de River Plate queremos. Hoy empezó el camino del retiro oficial el Burrito Ortega y muchos hinchas millonarios lo pudieron presenciar en vivo en la cancha y muchos otros lo hicieron por TV. Como todo lo que rodea a los ídolos, la tarde fue mágica y permitió que los hinchas pudiéramos recordar parte de la magia que nos regalaron varios jugadores en los últimos 25 años. Que el Enzo siga desplegando parte de su magia cuando se acerca a los 50 años (4 goles, incluido uno de chilena, provocaron que se llevara muchos aplausos), o que el Burrito pueda hacer sus gambetas entre tantos jugadores queridos y recordados es un gusto y una caricia para tantos corazones dolidos.

Estos partidos son parte de los homenajes que se le harán al Burrito por el norte argentino (harán otro en Salta y otro en Jujuy) a la espera de la verdadera despedida en su casa, el estadio Monumental. Todos sabemos que la relación ídolo-dirigente nunca fue fácil y que siempre hubo roces. Idolos como el Charro Moreno, Pipo Rossi, Distéfano, Pedernera... se fueron en medio de huelgas porque se sentían maltratados, inclusive muchos de ellos terminaron peor cuando volvieron al club y terminaron en malos términos con la dirigencia. Todo eso es tan cierto como que se suponía que habíamos aprendido de los errores del pasado y el Beto y Enzo habían logrado hacer su partido despedida (aún cuando también habían tenido un primer ¨final¨ nada agradable). Ambas despedidas fueron el orgullo y el goce de todos los hinchas por lo cual se suponía que abrieron el camino en el reconocimiento de la simbiosis y el amor que existe entre los ídolos y el hincha.

DAP no lo entiende así pero así como después de un largo tiempo ¨recapacitó¨ (?) y terminó pagándole y dándole la libertad de acción al Burrito, esperemos que también le de el Monumental como todos los hinchas de River Plate queremos. La despedida será una fiesta que nos merecemos todos y no tiene sentido retrasarla ni intentar impedirla. Al fin y al cabo, el presidente debe pensar en el bien de River Plate y sus hinchas más allá de sus pareceres y conveniencias.

Gracias Burro, amor eterno.

Por Charro.

miércoles, 21 de diciembre de 2011

El último ciclo brillante para recordar

El chileno fue la gran figura del 97

Pocos clubes en el mundo pueden reconocer tantos ciclos de éxito como los que tiene River Plate. El ciclo iniciado por Liberti en los inicios de la década del 30 al armar un proceso con Bernabé Ferreira y Peucelle, sumados a Cesarini y Minella (1 título y 1 bi), tuvo su continuación con la Máquina en la década del 40 (1 bi + 2 títulos). Este equipo, a su vez, fue seguido por el ciclo del tricampeonato y bicampeonato en una sucesión de 6 años de la década del 50 (Sívori, Distéfano, Walter Gomez, Venazza, Carrizo, Labruna, Pedernera...). Se debió esperar hasta la década del 70 para que Angel Labruna volviera a darnos otro ciclo genial (1 campeonato, 1 bi y un tri) y hasta el 86 para encontrarnos con un equipo que ganó todo lo que se jugó ese año . Este proceso fue continuado por el de DAP/Gallego y Sabella a inicios de los 90 (4 títulos en 4 años y medio) y finalmente nos encontramos con el del Pelado Ramón Diaz (1 tri + Libertadores + Supercopa en 2 años).

La culminación de este último gran ciclo se dio el 21 de Diciembre de 1997, cuando todos pudimos festejar en Velez la culminación consagratoria del Apertura de ese año. El ciclo se había iniciado con el sacrificado camino a la Libertadores del 96, un sufrido camino lleno de incertidumbres en la que muchísimas veces tambaleó la decisión de mantener como DT al Pelado. El camino errático por el clausura de ese año más el camino inseguro para clasificar a la segunda rueda de la Libertadores habían dificultado su presencia en el banco, sin embargo, movido por su seguridad y tenacidad, logró ahuyentar a todos los que lo querían voltear. En octavos llegó al Monumental con la espada de Damocles por la desastrosa y milagrosa presentación en Perú (Sporting Cristal no podía creer que hubiera ganado solo por 2 a 1 por un gol de Crespo al minuto final), volvió a haber dudas en Chile pero finalmente logró el título tan deseado el 26 de junio de aquel año (el día del mejor recibimiento a un equipo en una cancha de fútbol) y dio inicio a la maravillosa seguidilla.

El Apertura 96 fue el más trabajoso de todos porque el equipo debió sobreponerse a muchísimos “imponderables”. Para empezar se fue escandalosamente Crespo (solo por 4 palos) y almeyda fue vendido sorpresivamente luego de la primera fecha (en casi 10 palos al Sevilla) pero se hicieron grandes compras que suplieron todos los desatinos (llegaron Cruz, apenas se vendió a Almeyda, Salas, Montserrat y Berti), en la 6* fecha le hicimos un baile al bj de Bilardo en la bombostera pero se perdió al último minuto con el gol con la nuca de Guerra, como River Plate debía jugar en Japón se adelantó el partido frente a los correntinos pero por un proyectil en el hombro del arquero debió suspenderse y se volvió a jugar en Corrientes faltando pocos días para viajar (igual se logró la victoria), Bonnano no pudo atajar por unos partidos por ese proyectil (Burgos lo reemplazó muy bien), se debió jugar 2 días después de la derrota en Tokio con la presión de tener que ganar y se logró. Finalmente el 18 de Diciembre del 96 se ganó frente a Velez (3 a 0 a pesar de la expulsión del Burrito Ortega y la lesión del Príncipe Francescoli).

El Clausura 97 también fue duro, tuvo una semana cruel que casi deja afuera al Pelado (pese a los títulos obtenidos). En la primera semana de Mayo se perdió 1-4 vs. ELP, quedamos fuera de la Libertadores y luego se perdió 5-1 en Santa Fe quedando muy rezagado. A partir de este momento vino la levantada hasta que faltando 3 fechas se enfrentó a Newell’s en el Monumental y con igualdad de puntos, esa fue la tarde del gol de Trotta de chilena (había entrado por el lesionado Celso) en el descuento y que se fue a gritárselo al Pelado (lo había puesto en una lista de prescindibles a pesar de faltar algunas fechas para terminar el torneo). El 9 de Agosto del 97 River volvió a salir campeón frente a Velez (esta vez en el Amalfitani) en la penúltima fecha.

Este ciclo brillante tuvo un corolario digno de su calidad. Se jugó al mismo tiempo el Apertura y el torneo continental y el Pelado se jugó entero por los 2. No importó que los bosteros habían armado un “Dream Team” (Maradona, Caniggia, Verón, Palermo, Barros Schelotto, Córdoba…) y eran los supuestos candidatos (especialmente después de haber ganado en el Monumental en el último partido de Maradona con los bosteros) a pesar de haber ganado el partido con clara ayuda arbitral (la tarde del penal no cobrado de Bermudez a Rambert y la falta a Burgos en el gol de Palermo, más la expulsión de Hernán Diaz).

El 4 de diciembre se empató 0 a 0 en San Pablo y la revancha estuvo lista el 17 de diciembre. Con otro Monumental repleto y expectante, Salas hizo 2 maravillas para ganar ajustadamente 2 a 1 la final de la Supercopa. Mientras que 4 días después, el 21 de Diciembre de 1997, River Plate vuelve a dar la vuelta olímpica (logrando el record de ganar 2 títulos en 4 días) gracias al empate 1 a 1 vs AAAJ con otro gol del glorioso Salas.

Fueron 2 años extraordinarios que dieron fin a otro ciclo maravilloso. Así como en 1958 la dirigencia se mareó y perdió el rumbo, lo mismo pasó en 1999. Unos últimos títulos se lograron en el nuevo ciclo gracias a algunos jugadores de esta época gloriosa. Este descarrilamiento tuvo unas consecuencias gravísimas pero esperemos que pronto volvamos a encontrar el camino que se perdió hace 14 años.

Por Charro.

jueves, 15 de diciembre de 2011

20 años no es nada... 20 años es todo

Junto a Hernán Díaz besando la Libertadores del 96

Se cumplieron ayer los 20 años del debut del último gran ídolo del club y vale la pena recordar este hecho como lo hicimos el año pasado (me sigue gustando mucho la foto que encontramos de aquel debut). El burrito Ariel Ortega despertó el cariño de la gente desde la primera gambeta de aquel partido frente a Platense el 14/12/1991. Su gambeta endemoniada y la rapidez con la que se escapaba por el lateral, le transmitió a todos los hinchas una electricidad y una atracción por verlo en cada minuto del partido. Todos esperábamos a que le llegara la pelota e intentábamos imaginar por donde enloquecería al defensor, había que adivinar si saldría a la carrera dominando el balón o si amagaría para dejar en ridículo al defensor. River Plate ya había salido campeón y nadie imaginó que esta joven promesa sería uno de los ídolos del club.
 Ortega en 1993, aportaba su talento a un enorme plantel

Hoy el Burrito ya no tiene la velocidad de aquella época, castigó duro a su cuerpo pero mantiene esa magia y nos sigue ilusionando con ver alguna pincelada de su endiablado quiebre de cintura. Hoy le cuesta recibir el balón y sacarse la marca de encima, hoy es más previsible por una cuestión de edad pero esto no impide que cada quiebre de cintura que hoy se puede ver, no lleve a aquellos años 90. Puede ser que ya no pueda escribir grandes epopeyas como hizo hace 2 décadas pero aún ilusiona como pocos jugadores logran hacerlo, puede que ya no pueda enfrentar a los defensores más rápidos y experimentados pero aún puede divertirse y divertirnos en un partido con menos exigencias.
 Inclinado para salir a la carrera o para desairar al rival

Muchos quieren guardarlo en la vitrina y en los recuerdos de aquella época, yo prefiero que él se sienta bien y disfrute del fútbol profesionalmente (aunque no lo pueda hacer con nuestra camiseta) y que encuentre el momento para tener su despedida en el Monumental junto a sus amigos.

Han pasado demasiado rápido estos 20 años junto al Burrito, para algunos no es nada y para otros ha sido mucho lo que nos dio. Desde acá volvemos a brindarle nuestro amor y agradecimiento eterno por tantas tardes de felicidad.

Por Charro.

sábado, 5 de marzo de 2011

Feliz cumple cracks!!!!

Esta foto podría ser un recuerdo generacional, cuando un padre le explique al hijo que Ortega y Lamela jugaron juntos y que Ortega era su ídolo como Lamela es el suyo.

Las vueltas de la vida a veces son irónicas. Hoy cumplen años el Burrito Ortega y Coco Lamela. El ídolo que da sus últimas pinceladas y que nos sigue inflando el alma de satisfacción, nació en la misma fecha de la nueva esperanza del club, del pibe que todos deseamos que logre ingresar en los mismos lugares de nuestros corazones que ya tienen adentro a Ariel.

Tenemos una buena cantidad de posteos para el Burrito porque constantemente necesitamos mostrar nuestro cariño por este jugador que tanto nos dio y que tanto se hace querer. ¿Cómo no aprovechar su cumpleaños para volver a escribir de él? Ojalá haya sido un día feliz en el que haya podido compartir con sus personas más cercanas y queridas. Hoy, lamentablemente debemos sufrir verlo jugar con otra camiseta pero también todos debemos entender que no hay muchas otras alternativas. Es un momento que se repitió en varias etapas del club con muy diferentes jugadores y que recibieron una idolatría similar o aún mayor a la que el Burrito recibe a diario.

El Burrito está en una etapa de su carrera en la que quiere seguir jugando porque es lo que más disfruta, porque tiene calidad para seguir haciéndolo, porque disfruta entrando a una cancha y recibir el cariño de la gente, porque sabe que puede ser útil para muchos clubes pero al mismo tiempo el cuerpo ya no le responde para estar en la máxima exigencia. El Burrito está enojado por cierto destrato, por la colección de excusas que ponen para alejarlo de las canchas (y que lo hacen personas sin la autoridad moral ni la frontalidad para hacerlo).

Moreno y Labruna terminaron jugando en equipos de menor capacidad porque decidieron seguir jugando después de los 40 años. Nadie puede indicarles cual es el mejor momento para retirarse pero tampoco es posible impedir que los chicos del club sigan creciendo y que pasen a ser protagonistas. Es entendible que sea imposible para un ídolo aceptar estar en el banco esperando alguna oportunidad para entrar en la cancha cuando éste sabe que son sus últimas oportunidades para estar jugando junto al amor de la gente. ¿Cómo va a estar sentado mientras la gente lo corea? ¿Por qué estaría sentado si toda la vida fue adorado con solo pisar el verde cesped?

Es una situación lógica en la que ambas partes (especialmente desde la dirigencia) actuaron mal. El Burrito no logró llevarse bien con la dirigencia anterior y tampoco le va mejor con DAP. Los comentarios sobre las molestias que causan sus actitudes a los demás integrantes del plantel han sido una constante en su carrera, tanto como las genialidades que debieron festejar esos mismos jugadores.

Es una lástima que el Burrito no haya aceptado tomar un papel como el que cumple Almeyda en el plantel, la experiencia y vivencias que ha tenido en su carrera es un conocimiento insustituible para jugadores como Lamela, Villalba o Lanzini. Son pibes que pueden acercarse a un camino similar al que le tocó vivir y no hay nada como unas charlas en la concentración, en una noche previa a un partido importante o una charla posterior a un mal partido o mala derrota. El Burrito tiene la autoridad para hablar y ser escuchado y podría haber sido fundamental en el vestuario como siempre lo fue en la cancha. Un equipo campeón se arma desde varios lugares diferentes.

Desde abajo, siguiendo el mismo camino que algún día hizo el Burrito, está empezando a dar los primeros pasos Eric Lamela. Además de desearle un muy feliz cumple, también esperamos que pueda dar en el fútbol todas las cosas que viene soñando desde los 12 años cuando el Barsa posó sobre él una inmensa presión. Siendo un adolescente de 19 años lleva una cantidad de años soñando y trabajando para aprovechar y potenciar de la mejor forma las virtudes que recibió como un don al nacer.

Ojalá llegue el momento en que se gane el título de crack y de ídolo y que podamos escribir tantos posteos como hacemos con el Burrito y que sintamos la misma satisfacción en nuestros corazones cada vez que lo veamos (especialmente vistiendo la banda roja), como nos pasa con el Burrito.

Aunque unas horas atrasado, muy feliz cumple, salud y lo mejor para sus vidas. Un deseo que compartimos todo el pueblo millonario.


Por Charro.

jueves, 16 de diciembre de 2010

Idolos de siempre XIII: El comienzo de las burradas

 
El 14-12-91 se presentó ante los hinchas, cuantas cosas nos pasaron en este tiempo...

Las circunstancias y las decisiones van convirtiendo a un muy buen jugador en ídolo o a un jugador muy querido le van quitando la posibilidad. ¿Quién duda que si hoy volviera D’Alessandro, se quedara por 6 años, fuera la voz cantante del grupo y nos llevara a un título internacional no sería el ídolo de esta época? ¿Cuántas oportunidades tuvo Saviola de volver y tener este recorrido? ¿Enzo hubiera sido ídolo si no hubiera vuelto al club y hubiera salido campeón de América? ¿Y Ramón? ¿Labruna hubiera sido el ídolo máximo si no hubiera sido el entrenador del 75? ¿Si en algún momento JJ nos convierte en campeones, revertiría la imagen que tenía hasta hace unos meses?

En medio de todas estas preguntas, vale recordar los inicios de nuestro último ídolo millonario. El 14 de diciembre de 1991 debutaba el Burrito Ortega en la primera de River. Lo hizo frente a Platense, a 2 días de haber salido campeón del apertura de dicho año. Fue un campeonato raro, el River del Káiser fue muy superior a sus rivales y pudo haber sido campeón invicto faltando 5 fechas (12 victorias y 2 empates) pero una derrota frente a CASLA en Velez (uno de los partidos con más lluvia) llevó a una definición extraña. El 12 de diciembre los bosteros perdieron en La Plata antes de que jugara River en el Monumental frente a AAAJ. Al entrar a la cancha los jugadores supieron que eran campeones, dieron la vuelta olímpica, fueron derrotados por el bicho y volvieron a dar la vuelta en medio de la algarabía Monumental. Todo el mundo estaba pendiente de la fiesta y ya nada importaba.

Sin embargo a los 2 días se siguió por compromiso con el torneo y para muchos también siguieron los festejos. Este River de Pasarella era un equipo joven, rápido y contundente en ataque, mientras que dominaba al rival gracias al pressing que se ejercía en la media cancha. El Mencho y Ramón se cansaron de hacer goles mientras los pibes apoyados por algunos experimentados se ocupaban de presionar y asfixiar en todo el terreno a los rivales.

Nadie sabía que ese partido después de los festejos pasaría a la historia no por nuestra alegría sino por el debut del Burrito Ariel Arnaldo Ortega. Nadie podía imaginar que estábamos frente a un jugador diferente y que tendríamos con él una relación especial. Nuestra relación con el Burrito tiene una marca de amor, muchas veces nos enojamos con él pero siempre logró entrar en nuestros corazones. Tuvo una relación tormentosa con los dirigentes, con diferentes idas y con vueltas necesarias para ambas partes. El brillo de un jugador diferente acompañado por la simpleza, la bondad y lo introvertido que se mostraba, fueron convirtiéndolo en uno de los preferidos de sus compañeros y de los hinchas. Se fue convirtiendo en el niño mimado junto a figuras como Ramón y el Mencho o después junto al Enzo y el Matador Salas. Aprendió, gracias a los consejos de sus compañeros, a mezclar su personalidad fuera de la cancha con su talento dentro de ella; su quiebre inesperado de cintura para dejar en ridículo a sus rivales, su rapidez para subir por los laterales y descolocar al defensor que intentaba marcarlo, su vértigo cerca del área era una sorpresa permanente, era parte de la fiesta de cada domingo. Los logros personales y grupales se iban sucediendo e iban elevando el amor del hincha pero también provocaron que se tuviera que ir a Europa. Su adicción e inconducta fueron provocando sus continuos retornos en tiempos en que ya no estaban todas las demás glorias y fue ahí cuando el canto del hincha se hizo protector y se convirtió en amor eterno. Su amor por el club lo llevó a defender los colores e hizo goles maravillosos e inesperados que quedarán en nuestro recuerdo. Cuando algunos lo daban por muerto siempre aparecía esa jugada que les hacía entender a todos que podía darnos más felicidad, de esta forma, con los últimos partidos del clausura 08 selló para siempre este amor. Nadie esperaba ganar un campeonato más con ese equipo y sin embargo llegó el milagro.

El Burrito vistió varias camisetas pero en ningún lugar rindió como en River Plate, en muchos lados lo admiraron pero en ninguno se sintió tan cómodo como en Nuñez. El Burrito se equivocó muchas veces pero siempre fue “perdonado”, muchas veces fue dejado de lado pero el hincha siempre lo quiso y lo protegió. Es un hijo mimado que está viendo oscurecer su tiempo futbolístico. Es un tiempo en que tendrá que tomar decisiones, muchos ídolos dejaron el club años antes de retirarse porque no podían dejar el fútbol pero al mismo tiempo no tenían el físico para mantenerse en el nivel de River Plate. En este momento el Burrito está en esta disyuntiva y solo la baja calidad del equipo permite que Orteguita siga siendo una alternativa superadora a la hora de entrar a la cancha. A mi entender tiene varios cartuchos para regalarle a River Plate pero también es cierto que deberá aprender a dosificar su permanencia en la cancha, deberá regular su físico para entender cuando puede sumar al equipo y cuando deberá dar un paso al costado para el ingreso de un compañero.

En los últimos tiempos pudimos ver como el Beto Alonso, Pasarella, Ramón Díaz, Enzo Francescoli se retiraron en River y campeones pero no era lo habitual (Cesarini y Bernabé Ferreyra lo habían hecho) pero fueron muchos los ídolos que no quisieron irse con la mejor ola y prefirieron jugar sus últimos partidos en otro país o en equipos inferiores (Peucelle, Pedernera, Moreno, Loustau, Muñoz, Labruna, Pipo Rossi, Morete…).

Ojalá que el Burrito pueda estar en un nuevo título y se pueda retirar levantando una copa con la camiseta de River pero en caso de que no sea así, como siempre, estaremos esperando que pase lo que sea mejor para él.

Por Charro.

jueves, 14 de octubre de 2010

El oportuno y necesario cabaret

Oportunistas que ven el negocio en la necesidad ajena siempre habrá

Cuando muchos empezaban a decir que River nunca podría descender y que no había que preocuparse, yo me imaginaba la cantidad de cosas que podrían suceder para acercarnos al abismo. Justamente, como nunca soñamos estar en esta situación, es muy fácil alimentar los miedos y crear las anomalías que dificultan jugar al fútbol de la forma que se pretende. Titular que River está en descenso directo no es lo mismo que escribir River no logra jugar bien, titular Ortega se peleó con Lamela no es lo mismo que escribir que el Burrito se enojó porque no se puede ganar de local, titular que River no levanta cabeza y se hunde en la tabla del promedio no es lo mismo que escribir que River se aleja de la punta.

En los últimos 4 partidos sacamos 3 puntos, no le sacamos diferencias claras a nuestros rivales directos, nos alejamos de la punta del campeonato, los bosteros no perdieron, el Burrito se va puteando en el entretiempo, el entrenador hace movimientos y junto con ellos empeora el rendimiento del equipo, aparecen silbidos y… zas!!! Clinc, caja. Aparece el famoso cabaret que tan bien cae y tanto necesitan los diarios. Hay que agrandar y vender, después habrá tiempo para corregir.

El caldo de cultivo real del párrafo anterior no implica que todo se haya convertido de la noche a la mañana en el purgatorio o algo peor. El Burrito salió puteando… ¿y cómo iba a salir? ¿festejando el empate conseguido? Tiene muchos años en primera división y todos conocemos su forma de ser y sus reacciones, quiere a River y no se conforma con pocas cosas, sabe cuando no juega bien y se enoja con todos. Dicen que puteó a Lamela, no se si será cierto pero es una cuestión lógica de un partido en el que hay mucha presión y hay que conseguir mejores resultados. Lamela soportará sin problemas que lo puteen los hinchas, sus compañeros, un ídolo o los rivales; se nota por su andar en la cancha y porque es un pibe que desde los 12 años le llenaron la cabeza que sería un crack (algo con lo que pocos pueden lidiar). Nadie que haya jugado al fútbol puede decir que nunca haya visto a 2 amigos putearse en algún partido; ¿como no lo van a hacer 2 tipos que son generacionalmente muy diferentes, tienen historias diferentes, que son compañeros y que tienen la presión de responder a millones de personas y de billetes?. Ayer lo escuché a Perfumo diciendo que no hay jugador que en sus comienzos no se haya comido una puteada del jugador experimentado…

No tengo idea si será real que hubo puteadas, supongo que es probable que haya dirigentes disconformes y que les gusten más otros entrenadores, no se si realmente Passarella se fue a los 7 minutos del segundo tiempo por dolores estomacales, no se cuantas cosas de las dichas por algunos mal intencionados del multimierda y otros medios sean ciertos, lo que si tengo claro es que esto no es parte de un cabaret sino que es la reacción lógica de un plantel con muchos pibes y con un entrenador que no tiene la banca de haber jugado en el club, a quienes no les salen las cosas y que están tomando conciencia de la situación angustiante que se vive y que no se puede seguir regalando.

Dentro de toda esta situación molesta, en que le siguen pasando factura a Cappa por sus medidas “anti medios”, lo que realmente debería preocuparnos es si el entrenador, o sea la persona que debe llevar el timón y debe estar capacitado para tomar las decisiones importantes en los momentos cruciales, es la persona indicada para hacerlo.

El supuesto maltrato de Ortega, la supuesta falta de personalidad de Cappa, la supuesta desestabilización dirigencial, la supuesta falta de apoyo del hincha… todo eso, hoy es exagerado y se crea el ambiente para que en el futuro más próximo posible sea realidad.

Mis preocupaciones hoy pasan porque Ortega recupere su nivel y descanse cuando sea necesario, que el entrenador encuentre el sistema y los jugadores para llegar a las soluciones de este mal momento; de esta forma desaparecen todos los nubarrones que crean algunos y que luego dirán ¿viste que llueve? No hay que ser muy genio para saber que si se pierde una seguidilla de partidos habrá un técnico rondando o que habrá peleas en el plantel o que el hincha se enojará.

Acá podemos ver la importancia de ganar y no regalar puntos. Siempre habrá buitres merodeando.

Por Charro.

martes, 21 de septiembre de 2010

Sobre el gran Ariel Ortega

¡Crack!

Hace ya algunas semanas que tengo ganas de escribir sobre la actualidad futbolística de Ariel Ortega. Confieso que siento gran debilidad por el Burrito, deseo fervientemente que le vaya bien en la vida y porque entiendo que jugar al fútbol es parte fundamental en ella pierdo objetividad para criticar su rendimiento dentro del campo de juego. En definitiva quiero que le vaya bien a Ortega tanto como a River Plate y por ello me cuesta encontrar el balance ideal para discernir que es lo mejor para el equipo y el jugador.

Hoy salió en Canchallena una nota de Claudio Mauri sobre el presente del Burrito. Me pareció muy interesante compartirla porque considero que da en el blanco sobre el compromiso que viene demostrando y el papel que debería tomar el gran Ariel en este equipo.

La nota: 

Hay una lucha diaria personal en la que Ariel Ortega viene triunfando desde hace un tiempo: la de sentirse futbolista para no dejarse arrastrar por algunas tinieblas que lo acosan fuera de las canchas. Su continuidad en River es un síntoma de que asume su responsabilidad y obligaciones con el debido profesionalismo. Sólo faltó a un entrenamiento posterior a su expulsión frente a Huracán, sin que aparentemente la causa fuera alguno de los excesos que periódicamente marcan su carrera.  

Ortega pone lo mejor de sí para ayudar a rescatar a River del delicado momento deportivo. El estilo y el mensaje futbolístico de Cappa motivan al Burrito y lo comprometen con la causa. Pone el hombro y su actitud no merece mayores reproches. Los hinchas lo veneran sin condicionamientos en cada partido, en el Monumental.  

Su activa participación queda reflejada en la planilla de presentismo. Desde la llegada de Cappa disputó completos ocho partidos; sólo fue reemplazado en otros dos (ante Arsenal, a cinco minutos del final). Comprobada su amplia disponibilidad, queda por determinar si su contribución futbolística es proporcional.  

Ortega tiene una forma de jugar que trae desde los potreros de Ledesma y que no es fácil de preservar a los 36 años, cuando la resistencia física es menor. El Burrito, por personalidad y características, exige continua participación en el juego, quiere tener contacto permanente con la pelota. Nunca le faltó valentía para pedirla. Absorbe la presión en un River con varios pibes.  

Cappa lo sostiene con la pretensión de que haga la jugada o el toque distinto que sirvan para resolver un partido desde el resultado. Eso se hizo realidad contra Tigre, cuando en el final se iluminó y le sirvió el gol a Funes Mori. Sin embargo, son muchas más las veces en que Ortega, en su vocación de retroceder para empezar la jugada, pierde la pelota y genera peligrosos contraataques. Nunca fue un especialista en jugar a un toque, de primera. Lo suyo es el control y la gambeta, pero le cuesta imponerlos porque su físico no lo acompaña en un medio futbolístico en el que la lucha, el roce y el choque están a la orden del día. Nunca le faltarán orgullo y confianza en sus condiciones, lo cual no compensa su progresiva merma en pique y velocidad.  

Para que su aporte sea mayor que el costo que acarrea sus limitaciones, no está de más una reconsideración del papel de Ortega. Una posibilidad es que no siempre tenga que jugar los 90 minutos; otra, que se mueva más cerca del área rival que de la línea central, y una última, que los ataques no deban pasar obligatoriamente por sus pies y se desprenda más rápido de la pelota. Es un tema para que Cappa lo aborde desde su inteligencia analítica y Ortega lo asuma desde la autocrítica.  

Por: Enrique

miércoles, 18 de agosto de 2010

¿Es necesario?

Solamente un imbécil puede bromear con la desgracia ajena

No, claro que no es necesario que un diario (o pasquín de cuarta para ser exactos) saque semejante tapa insultando a una persona que padece una enfermedad seria. Serio pero no sorprendente es lo de estos carroñeros que se animan solamente con los débiles y encima se nota que lo hacen con el regocijo de hundir aún más a una persona que nunca le hizo daño a nadie. Porque esta clase de gente no se mete nunca con aquellos que pueden defenderse y mucho menos con los que toman represalias, así son los cobardes. Para colmo los responsables lucran con River Plate,  el impresentable de Farinella como una especie de “representante del hincha” (que dios nos libre) y Martín Blotto con su revista Mundo Millonario que se reparte gratis en el club pero que abunda en publicidad. 

La nota está cargada de prejuicios, conjeturas sin fundamento, cuestionamientos sin respuestas, suposiciones sobre el estado de ánimo del jugador pero ningún dato concreto. ¿Y si fuese cierto que Orteguita tuvo una recaída? No tienen el derecho de montar un show y hacer un circo sobre el dolor ajeno solamente para vender algún diario más con una nota llena de imprecisiones. Es de cobarde también justificarse de esta vergonzosa nota mediante el siguiente el siguiente párrafo:

“Encima, el nuevo método de atención a la prensa estipulado por River no permite el contacto con los protagonistas (sólo se accede al que atiende en conferencia de prensa). Por ende, resultó imposible hablar con el cuerpo técnico o los médicos para obtener más detalles del tema.”

No hay más nada que agregar, la tapa y la nota es un pase de factura del diario repugnante a River Plate debido a los cambios en la atención a la prensa, pero como son cobardes no se meten con DAP, toman de rehén al Burrito. Para colmo, horas después de largar el pasquín de cuarta a la calle con la bomba sobre Ortega, desde su página web se retractan con una nota informando (?) que Ortega hoy se entrenó con normalidad y que es cierto que tiene una dolencia en su tobillo. Sobre su recaída, bien gracias, ni la desmienten ni la confirman.

River Plate tomó una medida que molesta a algunos periodistas, ese es el quid (?) de la cuestión. Los soberbios de Farinella, Blotto o Distasio deberían estar agradecidos que River Plate los considera periodistas.

Por: Enrique

sábado, 5 de junio de 2010

Cuestión de actitud

Espectaculares declaraciones de Ortega para desgranar en otro posteo

Al fin empezamos a ver el famoso cambio de actitud. Hace rato que venimos reclamando un cambio y lentamente van apareciendo estas modificaciones.

El sufrimiento de estos años nos llevó a una nueva generación de hinchas de la hinchada que como único saldo positivo tiene el haberse convertido en más seguidora y participativa, una dirigencia inepta, indolente y corrupta, fue cambiada y el tiempo dirá hacia donde viramos, ahora necesitamos un cambio en los jugadores.

Los jugadores que había en el plantel no se identificaba con la historia del club; los entrenadores, amoldándose al plantel, se alejaron de la genética de River y el golpe más terrible fue dado cuando destrozaron las divisiones inferiores. La dirigencia anterior nos dejó sin el recurso más importante y fundamental cuando destruyó el trabajo de décadas en las inferiores y una continuidad que era el orgullo y prestigio de la institución. Finalmente podemos ver como destruyó las finanzas del club cuando canceló los recursos pasados, presentes y futuros de todos los ingresos económicos que podían sacarnos la soga del cuello.

Podrá gustarnos o no la forma de ser de Passarella, la forma en que toma las medidas y hasta podrá disgustarnos lo que hace pero yo empiezo a reconocerle que ha hecho algunos cambios muy temerarios pero necesarios. Se nota que sabe de fútbol y sobre la génesis futbolera del hincha de River. Al contratar a Cappa todos lo odiamos y nos desesperamos pero ya demostraron que su objetivo fue devolverle una identificación futbolística al club y un eficiente trabajo en medio de la crisis. Nadie puede asegurar que la jugada del Káiser vaya a salir bien pero al menos se puede ir diciendo que sabe lo que está haciendo en el rubro futbolístico. Ya había dado su primer paso al cambiar el manejo del fútbol formativo del club, dejándolo en manos de históricos jugadores que tuvieron la responsabilidad de sacarnos de un pozo deportivo y que dieron permanentes muestras de su sentimiento y conocimiento de la génesis millonaria. Es necesario inculcarle a los jugadores el amor por la institución y mostrarles los valores con los que debemos manejarnos.

Passarella se jugó muy arriesgadamente en las inferiores, en la elección del técnico y ahora lo hace en el plano económico y en los refuerzos de jugadores. En lo económico no quiere darle el manejo a ningún grupo rapiñero deseoso de chupar la sangre que está dejando River como rastro de la gestión Aguilar, tampoco lo quiere entregar a la plata de Caselli (supongo que desconfiando de los fines del préstamo y del poder que le pudiera dar a éste) pero lo peor es que tampoco lo puede recibir por vías más tradicionales gracias a la encrucijada que dejó el anterior gobierno. Varias veces hablamos de los pasos de la doctrina del shock y como estábamos más que encaminados pero con todo esto sobre las espaldas, aún hay pequeños huecos por donde moverse e ilusionarse.

Entre tanta mediocridad futbolística empezaron a aparecer los Almeyda, Ortega y Gallardo. Lamentablemente el muñeco debió decir basta y nosotros le seguiremos diciendo gracias, pero el pelado sigue siendo una clara muestra de amor y de identidad como continuamente lo hace el burrito (como en estas declaraciones casi desapercibidas pero importantísimas). Veníamos reclamando jugadores que se jueguen por este presente y por fin pudimos escuchar a un jugador diciendo lo que todos esperábamos. Por un lado aparece un jugador inteligente que demostró respeto por los colores y profesionalismo, la crisis económico casi lo aleja para desesperación de todos pero cuando se quiere de ambas partes se puede llegar a un acuerdo. La circunstancia hace al jugador y Carrizo tomó también la posta. Era hora que esta generación casquivana de jugadores (aprovechemos la tradicional definición de Enrique), empiece a entender y mostrar ejemplos de que no todo es la plata en el deporte y que hay algunas cosas como la gloria y el orgullo deportivo, quedar en la historia grande del club más importante de la Argentina, el respeto y amor de los hinchas… tienen un valor muy diferente y muchas veces más importante, especialmente cuando los bolsillos están más que llenos.

Lentamente se ve el éxodo de la camada que dejó Aguilaucha, jugadores desagradecidos como Ahumada o indignos de vestir la banda roja como Cabral y será muy lento el regreso al nivel que nunca debió abandonar River Plate. Mientras nosotros, los hinchas, nos desesperamos viendo el abismo exageradamente cercano y queremos ver un presente con estrellas que nos aseguren el alejamiento de esta zona peligrosa, el presidente se mueve con cuidado entre el desastre económico financiero y la seguridad de retornar a nuestro lugar.

Nosotros no sabemos como pero queremos sacarnos los temores de encima ya. Passarella cree saber como pero no tiene los medios y por eso lo debe hacer con calma y mucha inteligencia. El futuro dirá si se equivoca.

Por Charro.