"Se pueden arreglar campeonatos enteros, como el de Boca de Ischia." Javier Ruiz árbitro "Ehhehh, eh yo pienso de que ehhehh eeeehh (?)." DAP "No estén cagados." Daniel Passarella
Mostrando entradas con la etiqueta Ariel Garcé. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ariel Garcé. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de julio de 2010

¿El esperado final de una era?

Algunos ratones y algunos gatos no son compatibles con el jugador de fútbol

Nadie duda que los últimos 5 años fueron los peores futbolísticamente hablando. En estos años se pudo ver la exacerbación y se elevó a niveles impensados (aún para nuestro país), la corrupción institucional. Esta corrupción tuvo varios cómplices para llegar a esos niveles increíbles pero, al mismo tiempo, fue muy bien aprovechada por varios personajes que tomaron la oportunidad inmoral que se les presentó.

Cuando no está el gato, los ratones están de fiesta; durante 8 años River no tuvo un gobierno que se preocupara por el club y los corruptos hicieron su fiesta. Como siempre decimos, cuando la cabeza está podrida, todo saldrá mal. Con esta premisa, es lógico que la falta de ética sea la moneda corriente dentro de varios estamentos del club y que muchos de los que tuvieron la posibilidad de actuar dentro de lo legal pero fuera de lo moralmente deseable, lo hicieron alevosamente durante ese período.

El plantel de fútbol, fue un claro ejemplo de ello. En estos días pudimos leer que es muy posible que se presente la inhibición por parte de Rosales, Nico Sanchez y Ojeda. Mientras los dos últimos están viendo la forma de cobrar las deudas para poder irse o quedarse, el primero está cómodamente esperando a recibir 2 millones de dólares. ¿Cómo se llega a semejante suma en 3 años? Muy sencillo. En el 2007 se le hizo un contrato millonario sin exigencias, el jugador volvió al país sin demasiadas motivaciones deportivas y deambuló por las canchas y entrenamientos sin ningún compromiso hacia el grupo y mucho menos hacia la institución, aprovechó una lesión para mantener el vínculo y dedicó sus horas a un “lindo gatito”, de esos que revientan el cuerpo, especialmente la cabeza, las piernas y la billetera (para muchos es parte del cuerpo). Lamentablemente no fue un único y desagradable ejemplo, fueron muchos jugadores que llegaron al club con contratos millonarios que nunca cobraron y luego se quedaron felizmente con el pase en sus manos y con la camiseta de River Plate en su curriculum. Esta fue la forma que desprestigiaron la camiseta, que destruyeron el patrimonio del club al regalar a un plantel que valía millones (que incluía entre otros a Aimar y Saviola), que regalaban los pases de los jugadores a cambio de algún porcentaje que cayera en el camino, que se pasó de pelear un título a peligrar en la tabla del descenso.

Muchos dirán que la culpa no es del chancho sino de quien le da de comer, que lo firmado es palabra santa y demás cosas que todos sabemos, sin embargo, lo que va quedando claro con este caso, el de Ahumada y alguno más, es que los contratos millonarios no eran en base a metas, rendimiento, venta de camisetas, liderazgo, ni a nada que se le parezca; tenía que ver con el aprovechamiento de un ser con el culo sucio. Ahumada amenazó con hablar y obtuvo el sueldo más alto, Rosales amenazó con pedir la deuda y le aumentaron el sueldo, así podríamos seguir con los ejemplos. De esta forma se fueron jugadores como Garcé o Nasuti que no se iban a callar, así pudimos ver como se fueron Mascherano, Carrizo, Cavenaghi, Aimar, Saviola, Falcao para traer al uruguayo Sosa, San Martín o al paraguayo Paniagua, a Leyenda, Loeshboor, Talamonti, Cabral o a Abreu, Sixto Peralta, Galmarini. Así pudimos ver como decenas de jugadores se fueron en medio de la bronca de ver tanto negociado y sin cumplir el sueño de jugar en la primera de River Plate. Terminar con un ciclo nefasto es caro y complicado pero es hora de que vuelvan a ser ejemplo los jugadores con compromiso como Ferrari o Almeyda. En este sentido merece una mención especial el posteo aparecido en Política en River sobre una extraordinaria actitud de Villagra (donde todos los papeles y hasta la lógica lo apoyaban para ganar mucha plata sin mover un dedo pero prefirió cederlo en beneficio de River Plate), un acto que merece ser agradecido.

El negocio sistemático de vender figuras millonarias y traer decenas de malos jugadores de cuarta categoría, asociarse a grupos inversores buitres como parte de un negocio personal monumental mientras se destruía el fútbol de River, buscar a cualquier precio que la rueda de sus negocios no se cayera (aún en detrimento de nuestro fútbol) y todas las cosas que aún no vemos, es lo más dañino e insensible que se le pudo haber hecho a nuestro club. Se le quitó la personalidad y el gusto futbolístico, la identidad y la visión de futuro, se destruyó la rueda histórica de creación de cracks por la rueda del negocio rápido.

Toda esta situación está fuera de la historia de River Plate, es como un paréntesis en la grandeza del fútbol millonario, un letargo futbolístico y un período negro en una historia de éxitos. Es algo que Passarella entendió desde un principio y siempre se encaminó para cambiarlo, el técnico elegido fue en ese camino, y cada vez que trajo a un jugador lo convenció de que esto es River Plate y es quien le puede dar grandeza a un jugador. Tiene el concepto claro más allá de sus defectos y por eso espero que este sea el final de una era. El final de la era negra de Aguilaucha, Mario Israel y compañía. El adiós a jugadores sin categoría y sin capacidad para entender la camiseta que están vistiendo. La culminación de una etapa sin respeto, en la cual ganaba más el tránfuga que el buen profesional. Decirle basta a la joda y la falta de compromiso para volver a ser una institución seria con un fútbol inmenso que nos represente.

Ojalá que pronto salgamos de esta pesadilla y podamos volver a festejar el ser River Plate.

Por Charro.

domingo, 30 de mayo de 2010

Me quedo... no me quedo... vienen... no vienen...

No se si están deshojando la margarita pero podrían actuar un poquito mejor...

Que sábado gente!, ni en el fin de semana se puede descansar tranquilo. La situación de River Plate es tan compleja que cualquier movimiento leve nos deja a todos asustados. Hoy está difícil saber exactamente que está pasando en la política del club y en ese sentido es interesante el posteo de la tradicional, pero también son nuestros dirigentes quienes le están haciendo el caldo gordo a los medios y conspiradores. El silencio absurdo, los movimientos poco claros y la desinformación buscadora del caos son un cóctel que el presidente no sabe desarticular y apenas logra moverse en el extraño mundo político de la confitería del club.

Ayer nos enteramos por distintos medios que Cappa estaba con ganas de irse si no recibía los refuerzos prometidos y automáticamente se generó una sacudida cibertnética que amenazó con generar un caótico fin de semana, sin embargo Cappa volvió a utilizar su mejor herramienta para tranquilizar un poco las aguas y permitir que se siga avanzando fuera de la enloquecida mirada de los medios, a quienes poco le importa las preocupaciones que provoca en la gente.

Mientras Cappa intenta poner paños fríos y Passarella intenta mantenerse minimamente a flote a pesar de las presiones de jugadores, ídolos y técnico, nosotros seguimos haciéndonos planteos como el posteo anterior, ¿es bueno que un técnico sea sumiso y no exija?.
Toda esta situación millonaria me llevó a desempolvar un viejo posteo que no habíamos tenido tiempo de publicar. Es el posteo sobre los dichos de Cappa y me gustaría emitir opinión sobre el nuevo método que encontraron varios protagonistas para no ser víctimas del canibalismo de los medios de comunicación quienes hace unos largos años dejaron de ser medios informativos para convertirse en grandes multimedios corporativos. El objetivo de estos medios dejó de ser la información y la búsqueda de la verdad y ahora solo buscan la acumulación de poder. ¿Se imaginan la bola que se hubiera hecho si Cappa no salía a responder desde su blog?, ¿Hasta donde hubieran llegado las notas, especulaciones y tremendismos?.

Desde twitter Ginóbili se da el gusto de informar a todo el público que tendrá mellizos, que renovó contrato, que no podrá jugar el mundial, bromear sobre una lesión… encontró la forma de llegar masivamente a su público y cuando él desea sin necesidad de pasar por el martirio que lo someten los medios. Para dar la información por un medio correría el riesgo de elegir a un medio y enojar a la contra, ser manipuladas sus palabras, sacadas de contexto, interferir en sus momentos privados, quitarle concentración cuando es necesario o encontrar un amigo periodista en quien confiar y ganarse la bronca de los colegas… así como Manu eligió un medio propio, Cappa eligió comunicarse y, especialmente, de emitir opinión a través de un blog. Todos aquellos que participamos de los blogs comprendemos la importancia y la necesidad de lucha frente a los intereses de los multimedios. Hoy, con total seguridad opino que la era Aguilar no hubiera sido posible sin la complacencia y el silencio asociado de los medios frente a quienes, los blogs nacieron unos años atrasados.

Cappa tuvo, en ese momento la necesidad de expresarse y enfrentar, según su forma de ver, determinadas injusticias  y plasmar un ideal filosófico futbolístico, de la misma forma que en estos días quiso dejar un simple parecer sobre sus primeras semanas en River, lo que sintió luego de la goleada sufrida ante Tigre, las disculpas y/o explicación por lo sucedido con Gallardo o su opinión sobre los refuerzos. Hoy los medios no permiten esta expresión y son avasallados por la libertad de las redes sociales, tan importante es este cambio en la nueva forma de informarnos que los medios intentan acoplarse de alguna forma a estas redes sociales. Habrá que aprovechar esta libertad porque uno nunca sabe cuanto tardaran en regularlo o en usufructuarlo.

Podría parecer un tema menor, pero nadie debe olvidar la manipulación a la que nos someten los medios según su interés del momento. De esta forma podemos ver el apoyo no tan encubierto sobre gobiernos militares o vergonzosos apoyos con oportunas entrevistas cómplices, silencios oportunos y desvío de información para dirigir los enojos. Estos medios lo hacen a todo nivel y River Plate fue víctima de esta metodología durante esta década. Ninguno de nosotros debe dejar de recordar la inolvidable tapa de Olé (de la cual curiosamente se cumplió un año en estos días) mintiendo sobre una bandera inexistente para victimizar a la dirigencia, las palabras de Fabbri sobre las órdenes de no criticar a Aguilaucha, las palabras de Garcé que fueron pasadas por alto, los 10 mil pesos a cambio de silencio de Recondo (lo cual nos lleva a imaginar otros sueldos sobre periodistas mucho más influyentes), ni las palabras delito Costa Febre al partido siguiente de asumir Passarella que nos llevan a pensar que Aguilaucha le pagaba para que no criticara a su gobierno. Leyendo a todos estos personajes (casualmente todos trabajaban en el multimierda) o escuchando a todos los “periodistas” que cubren los entrenamientos de River, se puede entender el silencio sobre las barbaridades que pasaban durante el gobierno de Aguilaucha.

Aquella tapa de Olé creo que marca un pequeño hito en la historia de River Plate, me parece que ese día nadie pudo hacer oídos sordos a la realidad del poder malicioso de los medios. La única razón para desenmascarar la mentira fue la aparición en un foro de la foto verdadera y mostrando el burdo truco fotográfico que hizo ese medio. A partir de la propagación de la noticia por los blogs se llegó a desbaratar una treta dirigencial a través de sus medios pagos, aquí quedó clara la manipulación cotidiana de medios que nos quieren hacer creer que son la voz del hincha pero claudican a los intereses de sus medios (caso emblemático es el director del matutino deportivo del multimierda que se dice hincha de River Plate pero hace esa tapa vergonzosa).

Ante tanto poder corrupto y manipulador no debe extrañar la proliferación de blogs que logran resumir un sin número de pasiones. Ante el poder rapiñero de estos medios desinformativos es muy buena la posibilidad de leer los blogs que tienen una mirada más sincera y desde muy distintos ángulos sobre una misma pasión. En nuestro blogroll se pueden ver varios blogs que nos muestran la pasión por nuestro club y ojalá, pronto todos los blogs de River pudieran estar enlazados para que todos pudiéramos informarnos sobre cada aspecto del club. Hoy hay blogs de opinión, de información, de recuerdo, de fútbol, del club, de agrupaciones… imagínense si todos juntos (con la total divergencia de opinión) fuéramos un medio y no necesitáramos de los medios rapiñeros para informarle a la gente de River. Por lo pronto no nos queda más remedio que aprender sobre la nueva tecnología e interiorizarnos sobre las posibilidades que nos brinda, tendremos que aprender a tomar las ventajas y educarnos e informarnos a través de ellas.

Un mundo casi perfecto.

Por Charro.

miércoles, 19 de mayo de 2010

Un Chino de selección

Un intelectual (?) con pasaje a Sudáfrica

Esto decía el Chino Ariel Garcé hace un año: 

“Me fui bien en lo deportivo de River y mal con los actuales directivos. De hecho, hicieron un desastre y está a la luz, priorizaron otras cosas, su bolsillo y hoy River está como está, se mandaron un montón de cagadas y no es culpa de los jugadores actuales, sino del mal manejo de los directivos que buscaron su beneficio personal”

“Estos dirigentes no me van a venir a buscar nunca porque tuve enfrentamientos con ellos y piensan que la camada aquella que se fue, era la peor. Pasó que el grupo se hizo fuerte para todos, para los demás y para ellos (los dirigentes). Nosotros sabíamos de sus movidas y les exigíamos por el bien del grupo, con nosotros ellos tenían que robar menos. Después de tantos años en el club, uno sabía la que se llevan y la que no se llevan. Entonces, a ellos no les convenía, les convenía traer a jugadores que no sean del club, que no sientan, que no digan nada. Eh… sacaron a todos los jugadores y ésos jugadores somos los que ganamos cuatro campeonatos. Sí, perdimos la Copa, todo lo que quieras pero a partir de ahí no se ganó más nada, el Cholo Simeone cuatro años después logró ganar un título y se fue. Entonces, hoy volver a River se me hace imposible por los dirigentes que hay. Pero si se da, me gustaría retirarme, estando bien, en el club”.

Suficiente para mi, por estas declaraciones espero la confirmación del Chino en la lista de los jugadores que van al mundial.

Por: Enrique

jueves, 1 de octubre de 2009

Once Almeydas (*)

(*) UNDICI ALMEYDAS, así decía una bandera cada vez que jugaba la Lazio

Otra vez, las valientes y silenciadas palabras de Garcé volvieron a tomar dimensión gracias a una nota hecha a Francéscoli. Enzo salió a decir que una de las razones para el mal momento era la “falta de vestuario”. En otras palabras decía que faltan líderes, esos jugadores experimentados y con varios años de rodaje donde deben apoyarse los jugadores de menor experiencia especialmente cuando las cosas no salen bien.

Como dijo el Chino, esta comisión desarmó al equipo de jugadores nacidos en el club. El objetivo fue cambiarlos por jugadores de poco carácter que no se rebelaran ante el daño que se le hace a River y que no reclamen si algún dirigente se queda con parte de sus sueldos, que soporten estos manejos turbios porque jamás imaginaron jugar en un equipo grande y mucho menos en River. Con esta realidad, River se quedó sin jugadores con la categoría para sostener el peso de la camiseta que vestían.

Este cuadro de situación empezó a cambiar este año cuando volvió Gallardo, aunque sus continuas lesiones imposibilitaron que agarre la manija y las cosas finalmente empezaron a enderezarse con Ortega, a pesar de la resistencia de la dirigencia, su habilidad más el amor mutuo con los hinchas, lo convirtieron en la voz preocupada por la situación de River.

A 2 meses de las elecciones ya no es tan preocupante encontrar estas voces rebeldes y por eso llegó la gran sorpresa de estos meses. Envueltos en un River devaluado, sin incorporaciones y con un “casting” que lindaba con la falta de respeto (aunque yo insisto que fue peor la práctica de traer jugadores viendo solo un video y así llegaron una larga decena de burros que no hubieran pasado un casting), llegó Almeyda.

Después de 4 años casi sin jugar fue víctima de todas las cargadas y entre tantos desatinos de esta conducción todos creímos que era un desatino más. Hoy es fácil decir que fue la mejor incorporación pero creo que muy pocos deben haber imaginado que sería el nuevo líder gracias a su entrega, criterio y juego. Hace 4 años, cuando volvió de Europa, dijo que jugaría en River y cuando tuvo todo acordado y estaba en las oficinas del Monumental listo para firmar desistió de la idea. Estoico se bancó que le dijeran “loco” pero el tiempo le dio la razón. Ese día se encontró con un contrato que tenía un importe muy superior al pactado y él no aceptaba el robo para la corona. Así, desilusionado, abandonó el fútbol gritando que estaba podrido de la suciedad que giraba alrededor del fútbol.

Siempre guardo mi opinión sobre los jugadores que vuelven al club. Me gusta que vuelvan aunque a veces sea una decepción, pero en el caso particular del Pelado (tenía obviamente las mismas dudas que todos solo que no usaba el sarcasmo para referirme al Pelado) esperaba que ayudara en el punto más débil de todos. River carece de personalidad y solo jugadores de la talla de Ortega, Gallardo y Almeyda podrán hacerle entender a los chicos de 17 a 22 años como salir adelante en este momento. Sin embargo, así como dentro de la cancha el Pelado es muchísimo más de lo que esperábamos, fuera de la cancha también se reveló como un fuera de serie.

En estos días pudimos leer que Almeyda graba todos los partidos de River, revisa las jugadas, habla con el cuerpo técnico para dar alguna opinión sobre posibles cosas para mejorar, habla con los pibes para tranquilizarlos y hasta habla con los dirigentes para mejorar la actual situación. Él dice que quiere salir campeón, también dijo que este equipo no está preparado para serlo, de todos modos hace lo posible para acercarlo a esa meta. Dijo, antes de debutar en esta nueva etapa, que su alegría más grande era volver y tener alguna posibilidad de entrar otra vez al Monumental; esto ya lo cumplió con creces. Espero que pronto se le cumpla su otro deseo.

Gracias Almeyda, sos un ejemplo más allá de cómo salgan las cosas y ojalá te siga llegando el reconocimiento que tanto mereces. Salud, campeón.

Por: Charro

domingo, 13 de septiembre de 2009

Omar Merlo: Peso a Peso

"Gracias a todos lo que hicieron posible que yo esté acá"

Hoy jugamos contra Colón y enfrente tendremos a algunos ex River como el Bichi Fuertes y el Chino Garcé, quién merecería una ovación por aquellas declaraciones ignoradas. También, defendiendo la camiseta de Colón pero en la reserva, estará Omar Merlo y recordé unos dichos de JP Varsky sobre su insólita llegada:
La conexión Locarno-HAZ explica la presencia en el plantel de Omar Merlo, acoplado a otras transferencias acordadas con el grupo encabezado por el empresario Fernando Hidalgo. Así funciona el mercado: "yo te consigo el refuerzo que querés, pero en el combo te meto a otro jugador". El empresario tiene el poder y el dirigente se traga el sapo.
Entreguismo puro, no hay mucho más que agregar.

Fuente: acá

Por: Negro Enrique

miércoles, 19 de agosto de 2009

El silencio no es salud

Mario, yo digo lo que se me canta...

Leyendo las declaraciones del Burrito Ortega sobre el desagrado que le genera la situación que River deba recurrir a probar jugadores para nutrir el plantel profesional, vuelvo a recordar las declaraciones del Chino Garcé y reconozco toda la verdad de sus palabras. Como le deben estar doliendo estas palabras a los popes del club.

Escuchar a Demichelis, Ortega, Gallardo, Cavenaghi, Alonso, Perfumo, Morete (en Hablemos de Fútbol) y tantos otros jugadores es sentir el rechazo general de gente que vistió y sintió lo que era vestir la casaca de la banda y hoy ven la situación a la que llevaron al club y el proceder de esta gente. Cuanta razón tenía Garcé cuando dijo que para hacer esto necesitaba jugadores sin personalidad y sin identificación con el club. Hoy, a pesar de estos dirigentes, aparecen 2 referentes como Ortega y Gallardo y es difícil callarlos pero especialmente es el Burrito quien en este regreso ya no tiene empacho en decir todo lo que siente y posicionarse como un verdadero líder. En hora buena que lo consiga y logre modificar las cosas como para salir campeón.

Israel, en su nueva faceta de amedrentador mediático, le respondió a Ortega que a él tampoco le gustan ciertas cosas suyas. De ahí a decirle, callate o ventilo tus miserias hay solo un paso. El tipo del que nadie sabe de que vive no defiende sus ideas, solamente considera que lo mejor para River es el silencio. De ahora en más cualquier demostración contraria a lo pretenda Mario Israel la consideraré como un acto de amor a River.

Al margen de esta opinión que tanto bien nos hace por enfrentar a esta dirigencia, también es correcto lo que dice Gorosito. Hoy se rasgan las vestiduras porque River prueba a jugadores desconocidos, pero nadie dijo nada de la llegada de varios equinos, alguno de los cuales núnca nadie había visto jugar. Fueron presentados a través de representantes "amigos" con videos en que solo se ven editadas buenas jugadas a lo largo de algunos años. En el pasado River incorporaba lo mejor del mercado, ahora solamente puede incorporar jugadores menores de ligas menores. Ante esta realidad prefiero el método de verlos en persona que solo por videos hechos por maestros de la edición. Obviamente que este no es el ideal pero esta no es la peor versión del River de Aguilar, es apenas un pequeño sincericidio.

Por: Charro / Negro Enrique

viernes, 7 de agosto de 2009

No tiene perdón...

Perdón señor, no voy a decir más lo que pienso

A través de la Página Millonaria llegamos a una interesante nota de ANDigital a Héctor Cavallero, es interesante porque sirve de muestra del bajísimo nivel intelectual de los que conducen a River.

En una parte de la entrevista se encarga de “pegarle” a ex jugadores riverplatenses por distintos motivos, de una manera tan infantil y mediocre que parece más acorde a un chimentero que un conductor de un club.

Dolorido por aquellas declaraciones de Martín Demichelis cuando comparó el desastroso estado del campo de juego del Monumental con el desastre de lo que es River actualmente, el ex playboy le arremete lo siguiente:

“Martín Demichelis no tiene perdón. Estudió gracias a River, desde las inferiores que estuvo, debutó en la Primera, se convirtió en figura, ganó mucho dinero, fue transferido al exterior y ganó muchísimo dinero más. El único que no podía hacer comentarios era él, que los demás piensen lo que quieran, pero él es un hombre de la casa y saca conclusiones. Dice `así está el club´, ¿qué sabe cómo está el club? Nadie que sea hincha de River pueda sacar esas conclusiones”

Lo de siempre, a estos cultores del totalitarismo berreta cuando se los critica lo toman como una ofensa a todo River. Insólitamente piensan que la mejor manera de defender a River es cerrando la boca, Demichelis critica porque le disgusta el estado de abandono del club, sino le interesara ni abre la boca. Mario Israel ya había salido a pedir una rectificación por estas declaraciones en clara búsqueda de evitar que otros hablen. Pero ni estos dos ni el resto de los dirigentes salieron a responder las declaraciones del Chino Garcé donde los acusa de ladrones. Aquellas pasaron inadvertidas ya que los medios más importantes no las reprodujeron.

Luego, en otra demostración de pereza mental utiliza el argumento de “Placente es salido de AAAJ” para minimizar su no retorno a River. Placente, quiera o no nuestra camiseta, rindió muy bien en su paso por River, mucho mejor que todos los defensores comprados durante esta gestión. No hace falta aclarar que ninguno salió de nuestras inferiores.

Todos recordamos que Solari se fue de River de mala manera, quedando con el pase en su poder debido a una deuda, según Cavallero esa actitud del pasado a Solari le genera culpa y por ello prefirió no volver. Pareciera que Cavallero lo justifica a Solari en su actitud, por lo tanto podemos concluir que él no se siente culpable de los horrores de esta gestión y por eso pretende quedarse. Es preferible que varios tengan un poco de grandeza e imiten a Solari, se vayan y no vuelvan más.

Finalmente toca el caso de Andrés D’Alessandro; según este hipócrita no se puede concretar el retorno debido al alto costo de la operación. La realidad es que D’Alessandro siempre quiso volver a River pero pretende que le den el dinero adeudado (o sacado) en su anterior paso por River.

La realidad es que con dirigentes mentirosos, hipócritas, ineptos y ladrones (Garcé dixit); muy pocos jugadores tendrán intención de regresar.

Por: Negro Enrique

miércoles, 10 de junio de 2009

Rectificación

Micho podría amanecer con la cabeza de Rosales en su cama

Leemos en la Página Millonaria que la rémora Mario Israel le solicitará a Demichelis que explique su declaración contra la directiva riverplatense pero de manera personal. Suena a amenaza, pero como pensábamos, si se ofenden por lo que diga Maradona, lo dicho por Micho tampoco podían dejarlo pasar. Por desgracia, hasta ahora, ni los medios se hicieron eco, ni esta dirigencia susceptible le exigió una explicación por sus dichos al Chino. Seguimos esperando.

Si la reunión se llevara a cabo, jamás trascenderá realmente lo que se hable, pero así como Israel cree que merece una aclaración sobre lo que dijo Demichelis, los socios creemos que merecemos saber: ¿de qué vive Israel?

Por. Negro Enrique

¿Ya pintaron la cancha?

La camiseta más linda que se puso

Leemos acá que en la próxima reunión de comité ejecutivo de la AFA, River emitirá una queja formal por las declaraciones de Maradona sobre el pésimo estado del campo de juego del Monumental y le solicitarán que se rectifique de sus dichos. Además de dolidos en que les estampen su mediocridad por todos los medios, sospechan que Maradona detrás de sus palabras esconde la intención de mudar los partidos de la selección a otro escenario.

No podemos saber a ciencia cierta la real intención de Maradona, se supone que su máxima preocupación debería centrarse en encontrar el mejor funcionamiento de su equipo y el estado del campo de juego es fundamental para ello, es correcto que peleé por tener lo mejor para su equipo. Seguramente, también es cierto que Maradona prefieriría hacer de local en la Bombonera tanto como que nuestros dirigentes hacen lo posible para entregarle la excusa perfecta para el cambio de escenario. Otra excusa, un tanto más difusa y generalmente desperdigada por el periodismo berreta dice que en la cancha de Boca los rivales sienten más la presión del público, obviamente omiten que la última vez que la selección Argentina no clasificó a un mundial fue en México 1970, quedando eliminada frente a Perú en la “inexpugnable” Bombonera.

Con respecto a nuestra hipócrita comisión directiva, tan sensible a los dichos de Maradona, se supone que utilizando la misma lógica no dejarán pasar y también están preparando alguna respuesta contra las declaraciones de Demichelis que afirmó que son un desastre y los dichos de Garcé que los trató de delincuentes. Del mercenario de Ahumada ni me preocupo ya que le compraron el silencio.

Por: Negro Enrique

viernes, 29 de mayo de 2009

No habla en chino

Interesante mirada del Chino Garcé

En La Redó!, el blog futbolero más importante del país, postearon sobre una nota aparecida en el diario Eco de Tandil a Ariel Garcé. En la misma, además de acusar a los actuales dirigentes de priorizar su beneficio personal por encima del club, el Chino aporta un razonamiento muy interesante sobre los porques de la conformación actual del plantel. Dice directamente que este tipo de jugadores, sin nivel ni historia previa en el club, son funcionales a los objetivos vaciadores de algunos directivos.

“Me fui bien en lo deportivo de River y mal con los actuales directivos. De hecho, hicieron un desastre y está a la luz, priorizaron otras cosas, su bolsillo y hoy River está como está, se mandaron un montón de cagadas y no es culpa de los jugadores actuales, sino del mal manejo de los directivos que buscaron su beneficio personal”

A la consulta de si retornaría a River, Garcé contestó:

“Estos dirigentes no me van a venir a buscar nunca porque tuve enfrentamientos con ellos y piensan que la camada aquella que se fue, era la peor. Pasó que el grupo se hizo fuerte para todos, para los demás y para ellos (los dirigentes). Nosotros sabíamos de sus movidas y les exigíamos por el bien del grupo, con nosotros ellos tenían que robar menos. Después de tantos años en el club, uno sabía la que se llevan y la que no se llevan. Entonces, a ellos no les convenía, les convenía traer a jugadores que no sean del club, que no sientan, que no digan nada. Eh… sacaron a todos los jugadores y ésos jugadores somos los que ganamos cuatro campeonatos. Sí, perdimos la Copa, todo lo que quieras pero a partir de ahí no se ganó más nada, el Cholo Simeone cuatro años después logró ganar un título y se fue. Entonces, hoy volver a River se me hace imposible por los dirigentes que hay. Pero si se da, me gustaría retirarme, estando bien, en el club”.

Por: Negro Enrique