"Se pueden arreglar campeonatos enteros, como el de Boca de Ischia." Javier Ruiz árbitro "Ehhehh, eh yo pienso de que ehhehh eeeehh (?)." DAP "No estén cagados." Daniel Passarella
Mostrando entradas con la etiqueta balance. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta balance. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de diciembre de 2012

75 a 39, indignidad o inconsciencia?

Nuestro club da para cualquier situación pero siempre termina gravemente dañado

Finalmente, después de una demostración de posiciones encontradas, ayer se terminó aprobando otro vergonzoso balance. El cuarto intermedio debido a una irregularidad, no impidió que hoy se votara como si nada hubiera pasado (habrán votado por el balance aprobado por la CD o por el enmendado del viernes?). Los primeros balances de este siglo serán recordados por el daño que le hicieron al club y por ser una clara muestra de como se funde un club. Leer estos balances serán suficientes para entender el descenso del gigante, nos hablarán de un error político, de desaciertos en las medidas tomadas, la mala elección de jugadores, coyunturas políticas, situación del país, presiones de la política nacional, incapacidad... pero la lectura de la realidad estará en estos últimos 11 balances.

Para quienes no estuvieron presentes en la Asamblea fue excelente la cobertura hecha desde twitter por Matías Navarro García (que escribe en el blog pasionmonumental.com) y permitió que todos siguieran minimamente las disertaciones. Como siempre, DAP brilló por su ausencia (para que será presidente si constantemente elude sus obligaciones y responsabilidades) y por la cúpula dirigencial solo estuvo Solassi. Como suele ocurrir cuando se parte desde algo sucio, se intentó ensuciar la discusión e impedir el intercambio de ideas. La discusión del balance debería ser un intercambio de ideas y la superación a traves de la discusión entre gente que opina distinto y buscan no cometer los mismos errores para el siguiente período. La palabra misma lo dice, es un balance de lo realizado durante el período. En nuestro club la discusión no existe porque un lado debe demostrar las irregularidades y la otra intenta ocultarlas, imposible debatir o discutir porque la misión o estrategia es imponer la mayoría que otorga nuestro desastroso Estatuto (el cual fue hecho bajo otro contexto y hoy es la base para el saqueo). Ante la capacidad de hacer daño, es normal que haya más gente con más ganas de tomarse a trompadas que con intenciones de discutir. En este contexto, por qué debería sorprender la aparición de una persona vestida como Superman diciendo que venía a salvar a River? Esta es la máxima ridiculez de la noche?

Muy pocos tuvieron la posibilidad de exponer y los opositores fueron expuestos a la ¨incomodidad¨ de empezar una hora más tarde la Asamblea y encontrarse con gente dentro que entró por otra puerta (de la misma forma que los oficialistas se encontraron con la ¨incomodidad¨ de varios grupos opositores que les dedicaban cantos poco amigables). Entre los pocos que tomaron la palabra, Leone aprovechó para exponer las ¨dudas¨ por la adquisión de Mallorca y la repentina participación de una empresa que se quedó con el 40% y que nadie la conoce. La falta de respuestas lo llevó a renunciar a su banca. Hubo otros casos (llamativo el del oficialista Grosso que decidió votar en contra enojado porque solo 13 de los 58 juveniles del club le pertenecen en su totalidad al club) que emitieron su opinión pero nada impidió lo que ya estaba juzgado previo a la iniciación de la Asamblea.

Desde el oficialismo hubo presiones para cerrar filas y que todos se presentaran (es muy habitual la ausencia para eludir la obligación). Como ya dije en otra oportunidad, esta es la obligación más importante que tiene un representante de socios durante el año y no logro entender como se puede faltar pero menos entenderé que hayan faltado tantos opositores. Hay 100 representantes por el oficialismo y 50 por la oposición, de los 100 algunos ya no estan en el oficialismo y otros han decidido no aprobar, razón por la cual (sumado a algunas pocas ausencias) es bastante lógico que el oficialismo haya perdido 25 votos. Lo que me resulta más ilógico, vergonzoso, absurdo, estúpido y cobarde, es la ausencia de los opositores. Cualquier oposición que se quiera dignar de serlo (en nuestro club es fundamental), como primera medida debe intentar sumar más votos a los que ya tiene para intentar nivelar la fuerza superior del oficialismo. En este caso han logrado sumar un puñado de votos pero apenas han logrado que se presenten algunos más de la mitad de sus pocos representantes (en lugar de sumar 10 votos para hacerlo más digno, peleado y demostrar una fuerte oposición, se restaron 11 votos).

Así como en otros años el oficialismo aguilarista (en muchos casos con participantes que hoy quieren ser los justicieros desde la oposición) era absurdo en su defensa de los balances que demostraron ser dibujados, hoy sucede lo mismo con el passarellismo. Así como cada balance nos acercó un paso al descenso y a la destrucción institucional, estos balances siguen exactamente los mismos caminos. Vaya uno a saber que carajo pasa por la cabeza, el corazón y el bolsillo de esta gente que levanta su brazo pero está claro que son partícipes necesarios y fundamentales de la debacle de nuestro club.
Imagen: @maxigrillo
Por Charro.

viernes, 30 de noviembre de 2012

Se aprueba, no se aprueba...?

Alzarán todos sus brazos para convalidar el balance de la vergüenza?

Al mediodía hará la presentación oficial del segundo riojano (?) más famoso. Será un día con muchas idas y vueltas, muchas especulaciones y muchos egos. Arrancará el ciclo con decenas de medios esperando sus palabras.

En medio de todo ello se estarán preparando los dirigentes oficialistas para intentar que se apruebe el vergonzoso balance 2011-12. Esta será una buena oportunidad para ver el accionar del oficialismo y de la oposición, será una buena ocasión para ir conociendo a los representantes. Es un día ideal para la venta de humo mientras se vota algo fundamental. Tan especial es que se según cuentan algunos, los miembros de la CD y comisión de fútbol ¨apretaron¨ al Kaiser para que traiga a Ramón o no votarían al balance.

Con toda la pirotecnia para distraer, será interesante ver las presentaciones de cada representantes (esperemos que se puedan grabar) y saber como se manejará el periodismo. 

La aprobación del balance no es un tema menor. Esto sería la aprobación de todas las atrocidades e irregularidades que se encontraron hasta ahora. 

Veremos cuantos se animan a cambiar el voto y cuantos se harán los salames detrás del humo de la llegada de Ramón. Será patético ver a los que convalidaron el saqueo de la administración anterior atacar a este balance que adolesce de los mismos ¨defectos¨ (por no escribir tranfugueadas) que tenían los balances aguilarianos. Será una triste ironía que los justicieros de hoy serán los verdugos de ayer y que muchos verdugos de hoy serán la oposición de mañana. Será interesante escuchar los argumentos de quienes apoyaron el saqueo y hoy atacan las mismas argucias contables que ya se usaron en su período. Habrá que ver como se desarrolla esta ardorosa noche...

Hoy a la noche se podrá ver la votación en el auditorio del club.

Por Charro.

sábado, 24 de noviembre de 2012

Curso para ensuciar y hacerse odiar gratuitamente

Puede parecer interesante y llamativo hasta que nos enteramos que solo reacciona escupiendo...

Ayer se hizo la reunión de CD posterior a la presentación del balance ridículo (el décimo consecutivo? Para que sirve? La fiscalizadora no puede ser llevada a juicio?) y en algún momento DAP dio una nueva muestra (y ya va por la enésima lección) de su incapacidad como político. Siete días se tomó para hablar y preparar su defensa (?) de los números de su gestión, siete días para exigirle un informe a los entendidos y respuestas a las críticas más fuertes que se presentaron durante la semana, incluso tuvo la oportunidad de poner como excusa el infarto del tesorero a la hora de leer algún comunicado y pedir tiempo para responder a las cuestiones técnicas. 

El repertorio era amplio pero eligió la peor respuesta. En una reacción imposible de calificarla desde lo político, simplemente dijo “A nosotros nos audita KPMG y aprobó todo. Es un buen balance el nuestro, no como los de Vélez y Boca, que están dibujados”. Es absurdo defenderse atacando a otros 2 clubes que no lo atacan a él (actualmente no hay siquiera una supuesta ¨rivalidad¨ como la que había en la época Macri-Aguilaucha), es absurdo ensuciar gratuitamente a la dirigencia de 2 clubes que trabajan de la misma forma que él (?), que tienen sus problemas internos y que el día de mañana pueden salir a atacarlo de la misma forma o, peor aún, podamos necesitar su ayuda o su voto en AFA. 

Razones políticas y éticas para no responder esta estupidez había muchas pero si a eso le sumamos que se refirió a 2 clubes cuyos balances dieron negativo, parece doblemente estúpido y una forma de tirarse nafta habiendo fuego a unos metros. No tengo idea sobre la economía de esos clubes pero parece mucho más honesto que los bosteros tengan 37 millones de déficit y los de Velez 26 (aún cuando vendieron a casi todas sus figuras en los últimos 2 o 3 años) de déficit (lo cual debería llevar a una reunión urgente de la dirigencia para plantear una reestructuración, si un equipo vendedor en cantidad, abastecido por sus inferiores, ubicado siempre entre los primeros y recibiendo ingresos por partidos y copas internacionales pierde tanta plata, el negocio no es viable y está camino a autodestruirse). Ni siquiera tiene la picardía de esperar la aprobación de KPMG y la IGJ para decir estas palabras, está escupiendo hacia arriba y todos sabemos lo que suele pasar cuando se hace esto.

No es casual que River Plate haya descendido empujado por los arbitrajes, por la dirigencia de otros clubes y el mandamás de AFA. La anterior gestión traicionó a los otros clubes cuando comandó una movida anti Grondona y luego se puso de su lado y la actual los trata de inútiles cuando es muy fácil demostrarle que es el más inútil. 

La gestión de Aguilaucha fue una clase para destruir y saquear lo que había, mientras que la actual gestión es una clase de como la incapacidad para manejar o pedir ayuda pueden terminar de hundir a un club. 30 años de errores y soberbia en las distintas conducciones terminaron en el peor ejemplo, una gestión preocupada en sus intereses (contrarios a los del club) dio lugar a una gestión obcecada e inepta en todo sentido. La decepción de un político como Aguilaucha dio la posibilidad de la asunción de un negado como DAP, la incapacidad de crítica y la obsecuencia del rebaño político que llegó con Aguilaucha permitió que DAP pudiera ser visto como capaz para dirigir los destinos de un monstruo como River Plate.

Son 10 años terrorífico y ya es hora que aprendamos de los errores del pasado y de los caminos que nos llevaron a ser el más grande. El curso nos salió carísimo, por lo menos aprendamos la lección.

Por Charro.

viernes, 16 de noviembre de 2012

Cuando llegarán algunos mea culpa necesarios?

Por qué será que las películas hollywodenses son cada día menos creíbles?

El miércoles pasado estaba escuchando en la radio los sucesos de Avellaneda y de pronto me llamó mucho la atención una frase del cronista, ¨el hincha común de Independiente está manifestándose en el hall contra la policía por la posible connivencia con los barras... acá hay hinchas comunes muy ofuscados pidiendo...¨

Estas palabras me llevaron al recuerdo de hace unos años cuando algunos cientos de hinchas insultábamos a la dirigencia del club por el saqueo. El periodismo hoy se rasga las vestiduras por los hinchas de CAI y su apoyo a la dirigencia pero no fueron capaces de apoyar a los hinchas de River Plate cuando nos enfrentamos a una dirigencia peor que la de Comparada. La reacción del periodismo (especialmente el partidario) ante dirigencias corruptas como la de Comparada y Aguilaucha fue similar, ningunearon al hincha y socio genuino para alinearse junto a los dirigentes que le daban de comer, al ¨informar¨ sobre las quejas contra la dirigencia estigmatizaban al hincha haciendo creer que las manifestaciones eran violentas, que las hacían barras contra los dirigentes cuando en realidad lo hacían hinchas comunes hartos de ver el saqueo. La reacción del hincha siempre es la misma, repudio a estos personajes que dañan al club. En ambos casos se votó por una persona que supuestamente lucharía contra la delincuencia y el sistema corrupto pero lamentablemente en nuestro caso fuimos traicionados y en lugar de luchar se terminaron aliando.

Hoy con las fichas jugadas y con el apoyo de la dirigencia y del hincha, es muy fácil para el periodista jugarse en contra de los sicarios que quedaron en evidencia pero me hubiera gustado ver el apoyo de estos periodistas cuando la lucha es mucho más difícil y solitaria, cuando los hinchas debieron enfrentarse al sistema en su totalidad. Hoy pueden rasgarse las vestiduras por el sistema corrupto y denunciar las irregularidades pero en el pasado fueron parte del mismo.

Algo muy similar pasó ayer en nuestro club al votarse el ridículo y vergonzoso balance presentado por el oficialismo. Éste se terminó siendo aprobado con 15 votos a favor y 6 en contra (los 5 opositores y 1 oficialista. 4 estuvieron ausentes) pero en pocos lados comentaron las posturas del pasado de los votantes. Los mismos que hoy se rasgan las vestiduras por estos procedimientos que rozan lo ilegal y están demasiado cerca de lo inmoral, callaron y apoyaron los negociados de la gestión anterior (o acaso acercar a último momento la oferta de una empresa fantasma, con la única prueba de un fax y colocarlo en el balance como parte de la supuesta compra de un jugador es muy diferente al procedimiento de DAP? Esa misma gente que votó ese proceder como aceptable y que fue puesto en evidencia una semana después, tuvo la desfachatez de volver a votar afirmativamente el siguiente balance). Recuerdo el absurdo argumento esgrimido por la mayoría de los que hoy estan denunciando, aceptaban el proceder irregular (así como el oficialismo de hoy esgrime tontos argumentos para justificarse) diciendo que el club no puede rechazar un balance porque si no caería en manos de la justicia y se dependería del juez que le tocara actuar. Tan falsa resultó aquella excusa que esas mismas personas que usaron esa justificación a la hora de votar, son los mismos que hoy quieren ir a la justicia a denunciar este balance. Los mismos que hoy dicen que este procedimento es único, me gustaría que nos digan cuales son las diferencias con aquel balance con el importe ingresado de la empresa fantasma canadiense y que cayó a los 10 días? En este caso se habla de un ¨ofrecimiento¨ y se ingresa la valuación de un jugador como parte del capital, en aquella ocasión además de mentir se actuó con dolo (no tengo idea como fue aceptado por la IGJ).

Hoy 6 personas dicen defender nuestros intereses de la misma forma que cuando fueron oficialistas apoyaron la destrucción de nuestro club y los mismos que hoy se justificarán para explicar su voto contra el patrimonio de River Plate, el día de mañana se harán los justicieros si fueran oposición. El gran problema está en el sistema político de nuestro club y los permisos que da nuestro Estatuto a la hora de aceptar estos procedimientos dañinos. El mismo sistema corrupto que deja en solitario a los socios cuando deben luchar contra el aparato dirigencial o sicario, la misma mentira que esconde los reales intereses de unos y terminan dañando al club.

La injusticia y la gestión están a la vista, no nos dejemos engatusar por los justicieros/verdugos de ayer, hoy y mañana porque simplemente se acomodan a sus necesidades y no a las del club. Como diría Enrique... no seamos funcionales.

Por Charro.

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Absurdos bombos y platillos para una vergüenza más

En algún momento se harán balances sin tantas falsedades

Esta mañana Matías nos comentó por twitter que el Gobierno Nacional exige a través de una resolución del boletín oficial que los clubes informen los porcentajes que les corresponden de cada jugador. Hace unos meses habíamos visto que Cantero dio esta información en la página oficial del club, cada jugador tenía un porcentaje del club y luego colocaban el porcentaje correspondiente a cada grupo empresario (en muchos casos empresas fantasmas). No es gran cosa (?) pero al menos es un punto por donde comenzar.

Al poco tiempo Enrique nos aclaró que en el balance ya está esa información. Le comenté que tenía pensado hacer el posteo sobre el tema y enseguida me recomendó que no me enganche con lo que dice la ¨gilada¨ (de pronto todos somos expertos en balances) y que lo importante es ver de donde surge el supuesto superavit de 17 millones que publicitó DAP en la noche del lunes mediante un comunicado. La mayor preocupación de Enrique pasaba por no prejuzgar que había una estafa cuando quienes lo estaban ¨fogoneando¨ eran, en muchos casos, los mismos que le firmaban y votaban a Aguilaucha los vergonzosos balances del saqueo.

Estuvimos dialogando porque para mi son fundamentales estos posteos en que queda a la luz un proceder de la gestión más allá de que le balance de o no superavit. El posible saqueo tiene su sustento en el silencio y en la incapacidad del socio para impedirlo, cuando las formas estan todas dispuestas para hacer prácticas corruptas es cuando más debemos cuidarnos, mirar con los ojos bien abiertos y buscar el pelo en la leche porque es muy probable que el pelo esté ahí.

Hay ciertas prácticas perjudiciales y altamente peligrosas que deberían terminarse estaturiamente. Ya tenemos demasiada experiencia sobre ciertas prácticas saqueadoras como para que todos se sigan callando y permitiendo su continuación. El 31-8 cerró el balance y la gestión de DAP (como habitualmente hacía la de Aguilaucha) intentó entregar el martes el balance para que sea aprobado ese mismo día a la tarde en la reunión de CD organizada con ese objetivo. La oposición rechazó aprobar algo que ni siquiera podría leer porque es injustificable e imperdonable que una gestión esconda el balance del club para que se apruebe a ciegas. Es automática la pregunta: qué esconden? Finalmente se pusieron de acuerdo en negarse a concurrir a dicha reunión sin tener tiempo para leer el balance y éste fue entregado el martes cerca de las 20 hs. para ser aprobado el jueves a la noche (48 hs para buscar irregularidades).
Tal vez debamos aprender a hacer balances...

Tan vergonzoso como es esta maniobra que se volvió habitual en esta década, es que la información no sea pública y que todos los socios podamos verlo antes de su aprobación. Esta información debería estar a disposición del socio en la página web del club (antes se entregaba la copia a cualquier socio que lo pidiera, esta práctica fue perdiéndose a medida que se hacían negocios ¨turbios¨ hasta terminar en que Aguilaucha creó todo un mecanismo para impedir que se hicieran públicos los balances). Como no estar atentos a estos resultados y confección de los mismos después de 8 años de balances con superavit en la gestión de Aguilaucha y en los cuales la mayoría tenía maniobras fraudulentas y/o perjudiciales para el club con el único objetivo de tener la palabra superavit? Cómo no desconfiar si los que hacen el balance son los mismos personajes que participaban en la confección o aprobación de los balances que nos dejaron en el desastre económico, deportivo e institucional? Cómo no desconfiar si se ven los mismos procedimientos? Cómo no desconfiar cuando se dice que ganamos el campeonato económico pero no se pueden comprar refuerzos? Cómo no desconfiar si se vende bien (cosa que no hizo la gestión de Aguilaucha) pero se compra muy caro y muy mal (como también hacía la gestión anterior)? Cómo no desconfiar si esta es la bandera de la actual gestión pero la realidad no se condice con lo que se escucha? Cómo no sospechar si para sostener este supuesto superávit se recurre al mismo procedimiento de sacarse pibes indiscriminadamente para tapar la gestión? Cómo no desconfiar cuando vemos los mismos procedimientos? Cómo no desconfiar cuando nos quieren hacer festejar un número (en este caso es 17 millones, con Aguilaucha eran algunos millones menos que se llegaba gracias a la entrega de jugadores a fondos buitres, paquetes de jugadores de inferiores a un intermediario buitre, creación de una empresa fantasma que compraría a un jugador y tantas otras maniobras para festejar un número inexistente) y nadie nos quiere explicar como se llegó a ese número?

Con tantas preguntas lógicas, la actual gestión debería ser muy transparente y tomarse el trabajo de dejar todo más que claro para que el socio no entre en pánico al ver que todo podría seguir igual que antes. Estaríamos muy contentos Enrique y yo si alguien pudiera desglosar el gasto operativo y hacer una comparación con el balance anterior. Sería muy bueno también conocer el pasivo corriente y conocer los montos de vencimiento inmediato. Sería bueno conocer los montos de interés bancario y fechas de vencimiento. Sería muy bueno conocer pasivo que muestra el balance (otro dato fundamental). Está claro que se vendió bien (parte fundamental de los recursos de ingreso), ahora hay que ver como se gastó.

Enrique intenta no entrar en pánico porque el tema de la venta de jugadores es un tema estructural del fútbol argentino y me dice que la información fundamental del balance es saber si bajó el déficit operativo y porqué razón bajó (en caso de que realmente haya bajado). Su preocupación es que no cambiemos el eje de la preocupación y hagamos el juego de quienes ya actuaron de la forma corrupta. Por mi parte comparto su preocupación pero tampoco quiero que la actual gestión aproveche el ¨culo sucio¨ de los opositores que fueron oficialismo (que aprobaron los anteriores balances) para hacer lo mismo y callar sus ¨tramoyas¨.

A las 20 hs aproximadamente se entregaron los balances en CD y al rato el periodista partidario Hernán Castillo salió a dar la información que el balance incluía un ítem de ganancia la futura venta de FM9 por 35 millones de pesos (?). Esta información escandalosa no fue desmentida y sería demasiado burda (sin esta maniobra el balance estaría dando 17 millones de pérdida). El escándalo recién empezó porque de a poco se harán públicos otros números (el pasivo del club asciende a 298 millones).

Sería bueno aprender de una vez por todas que un número de superavit de balance no se festeja hasta que nos expliquen de donde sale ese número así como también deberíamos preguntar quien está detrás de la queja y que hizo en el pasado. Ya son demasiados dirigentes los que intentan utilizarnos tirando números sin justificar las razones por las cuales son buenos o malos dichos números. Ojalá aparezca gente con conocimientos y capaces de aclarar los números importantes de este balance.

Por Charro y Enrique.

martes, 28 de agosto de 2012

Ahora 66 a 35, cada vez son menos...

Los números se acomodan y la realidad se transforma (?).

Cual es el sentido de una reunión para aprobar o desaprobar un balance? Que es lo que se busca? Según el Estatuto en las elecciones se vota a 150 representantes de socios y supongo que uno de los momentos más importantes de su gestión es la votación para opinar sobre el presupuesto anual de la institución. A mi modo de ver la política, cada uno de los 150 representantes debería ser obligado estatutariamente a justificar su voto o su ausencia (en cuyo caso además debería decir cual hubiera sido su voto). Si un representante no va el día en que debe ejercer su obligación para lo cual fue elegido, para que está?

Varias veces expliqué que la representación que establece el Estatuto es ridícula (100 oficialistas y 50 por la oposición) pero si a esto le sumamos que de los 50 opositores, la mitad se ausenta, estamos fritos. Obviamente que la oposición se justifica hablando de votos comprados (y de ausencias compradas) y también hablan de "ausencias por conciencia" en el oficialismo.

La gestión de DAP durante este año debió ser analizado durante esa reunión, era el momento ideal para que el presidente y su gente dieran explicaciones de lo que se hizo durante este año (pero se ausentaron), era el momento para que la oposición exigiera cambios y explicara las cosas que estan mal en la gestión. Se supone que para esto debería servir la reunión (una ilusión si tenemos en cuenta que el año pasado, con hechos tan extraordinarios como un descenso y una deuda de casi 200 palos no hubo mucha discusión cuando en realidad debió haber durado un par de días) y, en caso de encontrarse irregularidades, también deberían haberse mostrado y reprobado el presupuesto. Así como el presupuesto anterior no tuvo discusión, este presupuesto nos encamina a la copia más fiel de los actos más vergonzosos y corruptos de la gestión anterior. Como vengo diciendo ultimamente, esta gestión cada vez se parece más a la anterior, cada desaguisado de esta gestión es una copia trucha de lo que hacía Aguilaucha y compañía. No son capaces de hacer cosas diferentes y deciden copiar lo malo sumándole las incapacidades de esta gestión.

En esta década se aprobaron balances vergonzosos (recordemos el que se agregó una empresa canadiense inexistente que aportaba 20 palitos verdes para que el balance diera una mínima ganacia y escondiera la terrible pérdida que tenían. También hubo otro que aprobó la venta de 6 figuras de las divisones inferiores a un precio ridículo y su única función era esconder las pérdidas), balances cuya finalidad era esconder la pérdida y el afano. Sería bueno tener los apellidos de todos quienes votaron afirmativamente en aquellas ocasiones porque estamos hablando de estafas al club (como la que Leone está acusando en su blog sobre el contrato de Adidas).

Retroceder en el tiempo y provocar la bronca del socio parece la misión de este nuevo presupuesto. Plalnificar que River Plate saldrá campeón en este torneo (única forma de llegar a la próxima Libertadores) y que gracias a ello luego llegará a las semifinales de la Copa Libertadores no solo es una muestra de confianza (?) y de deseos, es la forma de pensar en ganancias que dificilmente existirán y que convierten a este presupuesto en una mentira tan grande como las de Aguilaucha en el pasado (siempre planificaba equipos campeones y con finales en los torneos continentales que al menos sabía que jugaría). La similitud entre ambas ¨tácticas¨ contables asusta a cualquiera que sabe el resultado obtenido por la gestión anterior al hacer estos desaguisados y nos vuelve a mostrar las similitudes entre esta gestión y la anterior.

No se puede creer el entreguismo que hay en ciertos dirigentes de la Asamblea como para levantar la mano sin saber que es lo más beneficioso y menos danino para el club. A todos nos encantaría ver al anterior presidente entre rejas pero ahora habría que preguntarse si realmente estamos en condiciones de ganar el juicio que se le piensa iniciar o si deberemos contabilizar medio millón más costas como pérdidas, gracias a Aguilaucha y DAP. Asustan los errores estúpidos sobre la auditoría y estos juicios (por el pase de Beluschi y el superclásico cobrado pero no jugado en Bolivia) y espero que no tengamos que pagar por la necesidad de DAP de decir que él quiso mandar en cana a Aguilaucha cuando no había ninguna posibilidad de ganar esos juicios. Al mismo tiempo, sería bueno que la oposición de sus razones para haber votado en contra. Dos posturas opuestas y sospechosas, como todo lo que se hace en las últimas décadas en nuestro club.

Por Charro.

domingo, 8 de enero de 2012

El arte de maquillar con números tranquilizadores (?)

Demasiado color, demasiada corrección... deja de verse natural (?)

Así como los abogados tienen la capacidad para convertir a un delincuente en un ser impoluto, los contadores tienen la capacidad de convertir a los actos fraudulentos en ganancias milonarias; claro que, así como el delincuente seguirá siendo delincuente por más que el abogado nos haga creer lo contrario, los actos fraudulentos o ineficientes seguiran siendo delitos o pérdidas por más que nos dibujen los balances con grandes ganancias.

Todavía no hice el posteo del último balance y ya van 2 notas que leo con comentarios para pensar y para preocuparse. La preocupación me viene por 2 razones, en primer lugar, cuando uno ve a una gestión que miente constantemente, que dice que habrá un fideicomiso, que habrá una auditoría, que no debemos preocuparnos porque no descenderemos, que se traerá a jugadores que nunca vienen y demás mentiras (promesas que no se cumplieron), es lógico que uno empiece a desconfiar hasta de la respiración de nuestros dirigentes (lo mismo que nos pasaba con Aguilaucha). En segundo lugar, si el balance anterior daba un pérdida monstruosa (80 millones) y éste da una ganancia espectacular (80 millones), el cambio debería ser más que notorio pero la realidad no me muestra ningún cambio extraordinario como para sospechar que los números que me muestran (160 millones) coincidan con la realidad. La nueva falacia pareciera ser que el descenso ha sido ventajoso (?) desde el punto de vista económico (como para aliviar en algún punto el dolor) y más allá de que no alivia nada el dolor, tampoco es creíble cuando uno empieza a sumar algunos números (nos bajaron los ingresos de TV, el precio de las entradas, en este semestre solo vendimos entradas en el último partido, los partidos del verano ya estaban cobrados...).

Al posteo de Leone (único representante del club al que leí haciendo un análisis del balance) y una nota introductoria pero no profundizada de Cancha Llena de principios de agosto, ahora se suma la nota del periodista Alejandro Gonzalez en Cancha Llena. No tuve tiempo de leerlo mucho pero como está encaminado en la misma preocupación que tengo yo, decidí hacer este posteo ahora y enlazarlo con la nota.

No soy contador y no puedo afirmar que el balance sea ficticio, ni que la preocupación que todos tienen sobre el pasivo del club sea realmente preocupante pero lo que si puedo afirmar con la simple visión de un socio que camina constantemente el club, es que nada ha cambiado como para afirmar que antes se perdían millones incontables y ahora se ganan optimistas cifras millonarias. Es más, y esto es lo peor de todo, no veo nada que me haga afirmar que se ha cambiado la política de Dávicce, Pintado y Aguilaucha. Se sigue esperando la venta de jugadores de las inferiores que no llegan a completar un campeonato para dibujar algunos números. Hoy está tan claro que es la única forma de hacer algo "optimista" que el presidente viajó a Italia con el fin de "ofrecer" a Cirigliano (con el cartel de "sucesor de Mascherano") y Ocampos (carrilero potente con gol). La lectura que hago es que la situación es tan desesperante que el mismísimo presidente (será para no perderse las comisiones, porque sólo confia en sus contactos o para no tener intermediarios?) debe viajar 6 meses antes de que se abran los libros de pases y rogar para que le miren con ojos lascivos a nuestros jugadores más promisorios.

Por último adjunto la parte de la nota de Cancha Llena que más nos interesa (aunque todo es interesante porque hace un resumen de todos los clubes de primera división) y que algún contador me diga que se siente relajado por el mejoramiento del club y que los 235 millones de pasivo no son preocupantes (al fin y al cabo el Barcelona tenía una deuda declarada de 430 millones de euros).

RIVER
Entre deudas y superávit
 
Rara mezcla: más allá del descenso deportivo, el balance anterior (con una deuda de $ 216,8 millones y $ 79,8 millones de déficit) ya era un descenso económico. Por eso el anuncio estridente del ejercicio 2010-2011: $ 89,2 millones de superávit, aunque con un pasivo de $ 234,76 millones. La comisión fiscalizadora del club, en su dictamen, destaca el aumento en los recursos provenientes de la venta de jugadores ($ 114 millones), cifra que representa apenas un tercio del total del dinero que el club tuvo disponible durante el año. Los revisores de cuentas constataron que el club de Núñez bajó el déficit mensual de $ 2,5 millones a algo menos de un millón. River también celebra que su patrimonio neto haya subido: pasó de $ 20,4 millones a $ 109,7 millones.
De todas maneras, su pasivo sigue siendo enorme: entre sus máximos acreedores figuran jugadores y técnicos (algo más de $ 88 millones), deudas fiscales (AFIP: $ 4,3millones) y la AFA ($ 6,3 millones). Los más de US$ 3 millones que pagó por Adalberto Román constituyeron el gasto más fuerte en materia de refuerzos. Recuperó apenas US$ 200.000 por su cesión a Palmeiras, que serán imputados recién en el próximo balance. 
Último ejercicio: 89,2 (superávit, en millones de pesos) 
Pasivo total: 234,76 (en millones de pesos)

Por Charro.

sábado, 12 de noviembre de 2011

La autocrítica que la haga Magoya

Caminamos sobre una cuerda encima del precipicio y a nuestros dirigentes sólo se les ocurre mover la cuerda

Ayer se reunió la CD para tratar la aprobación del balance. El balance suele ser "el" momento para enderezar el rumbo tomado durante todo el año, siempre hay algo para modificar y ni hablar cuando estamos hablando del momento más terrible de la historia del club. Habiendo sido un balance con un superavit tan grande, salvo irregularidades manifiestas y en cantidad, era obvio que sería aprobado pero eso no impedía que fuera un momento para reflexionar.

Es cierto que para reflexionar se necesita gente con ideas diferentes capacitados y dispuestos a conversar y opinar sobre lo que ya se hizo y sobre como se deberán realizar las cosas en el año contable venidero. Al leer las primeras frases que se conocen de dicha reunión, no puedo decir que estoy sorprendido pero tampoco puedo dejar de estar decepcionado. Pasamos por el peor momento y no logramos tener en la CD gente que piense en el club en lugar de hablar para "la tribuna", es inentendible como pueden estar en la CD personajes indolentes, soberbios y con pasado participativo en el vaciamiento del club que quieren aparecer como salvadores de lo que ellos mismos provocaron.

Cuando el vicepresidente Turnes hace hincapié en la necesidad de revertir la situación económica del club, no se está olvidando de mencionar que él fue parte importante de la gestión anterior? Cuando habla del dolor del descenso y lo minimiza ante los "logros" económicos, no sería bueno que diga "erramos en lo deportivo porque solo pensamos en lo económico"? Cuando habla el tesorero Renzi (que también obvia mencionar su cuota de culpa por su importante posición en la gestión anterior) y menciona que el aspecto económico también es muy importante, nos está diciendo que el fracaso deportivo es importante, no sería bueno hacer el balance de dicha gestión? Vamos a suponer que al tesorero solo le corresponde hablar de la faz económica (puede vanagloriarse de los logros en este aspecto aunque, en ese caso, debería haber pedido perdón por todo lo que hizo durante la gestión de Aguilaucha), a quien le correspondía hablar de la gestión deportiva? El tesorero para lo económico... y el resto estaba capacitado para hablar de lo económico? Había alguien capacitado para hablar del fracaso deportivo?

Claro, yo lamento la falta de autocrítica del gobierno pero cuando leo a la oposición dentro de la CD, siento otra vez la enorme necesidad de que se cambie el estatuto y que aparezca gente con un poco más de nivel. Diego Quintas... (si, leyó bien, el vocal Diego Quintás tiene el tupé de representarnos a los socios y encima puede culpar a otros sin inculparse), tomó la palabra para decir que debían pedir perdón a los hinchas (sería bueno que empiece él mismo por pedirnos perdón por su participación durante la gestión de Aguilaucha, por ser uno de los sostenes de su amigo y por haber sido uno de los causantes principales del déficit de 200 millones) pero luego arremetió con su soberbia e indolencia "no nos vanagloriemos de un campeonato económico que no existe. A los 20 millones de hinchas de River les importa un comino el campeonato económico". Hay que ser sinvergüenza para hablar de esta forma, al hincha nos importa salir campeones y festejar títulos pero eso se logra teniendo un plantel para llegar a esos logros, si tuvimos una gestión que arrasó con el plantel y con toda la economía del club, el "comino" del campeonato económico pasó a ser una necesidad. Los hinchas podremos no justificar el fracaso de un descenso en un tema económico y catalogarlo como una gestión incapaz pero él no tiene derecho a hablar de "me importa un comino..." cuando por su culpa (y la de algunos otros), hoy todos tenemos que estar preocupados por el tema económico.

La participación de Patanián parecía más acorde hasta que la frase del final lo desbarrancó "No me meto con el balance, pero si el precio de descender eran los 90 millones, no los queremos". Otra frase tribunera. Desde la oposición se puede dar el lujo de decirnos que no le interesan los 90 palos... como se nota que le importa un carajo la institución. 

Mientras tenermos un oficialismo que nos quiere hacer creer que está haciendo magia con la economía del club y que por ello es una buena gestión, desde la oposición nos quieren hacer creer que en lo económico no pasa nada y que todo estaría muy bien si estuviéramos en primera división. 

Hace algunos meses hice un posteo escribiendo que el anterior balance fue desastroso y que eso le serviría al gobierno más allá de las críticas de ese momento. Habiendo sido tan catastrófico, solo se conseguiría mejorarlo. Así sucedió, hoy se vanaglorian por este avance. La oposición, para minimizarlo, nos quiere alejar de un peligro tan grande e imposible como el descenso, ante un club fundido, con la doctrina del shock en ejecución permanente, con tantos negocios alrededor de nuestro club y con tanto buitre rondando; la palabra "privatización" debe estar en la cabeza de muchos personajes.

Por Charro.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

¿Se viene el drugstore?



En silencio surgieron los resultados de la auditoría de KPMG y no deja de sorprenderme la alevosía con la que se manejan nuestros dirigentes. Abren de más la boca y luego no tienen con que respaldarlo, desde un principio fue una vergüenza que se planteara investigar solo el último año de gobierno de Aguilaucha pero nunca imaginé que se pudiera dejar en la nada también esta investigación trucha. Se puso el nombre de una empresa internacional como KPMG (líder en el rubro) y resultó un bluff, se prometió una investigación y apenas se llegó al maquillaje. Si se miente con algo tan básico y principal tema de campaña del presidente, que nos queda con el resto; si se tiene el descaro de mentirnos con un tema primordial, quiere decir que subestiman al hincha o que se creen con la suficiente impunidad de taparlo comprando a los medios. Cual sea el razonamiento seguido por DAP y su gente, lo que nadie podrá negar es que el mecanismo no varía en nada al seguido por el anterior presidente.

Para que este tema no sea silenciado nuevamente, fue muy útil la información brindada por algunos blogs. El representante de socios Leone subió el resultado y su opinión a su blog, mientras que la Tradicional subió unos videos sobre la reunión de los representantes de socio. A partir de aquí surgirán varias preguntas. ¿Para que hizo DAP una bandera de esto si no iba a conseguir nada y a partir de ahora se convierte en un bumeran? ¿DAP lo usó como una amenaza contra Aguilaucha y el Padrino y no le sirvió de nada? ¿Consiguió ser presidente gracias a una amenaza (cuando le estaban por robar la victoria amenazó con hablar y se dice que Aguilaucha dio la orden de no hacer locuras para quitarle el triunfo) y pretendió alargar la amenaza hasta el final de su mandato? ¿Ganó tiempo con esta amenaza? ¿Tiene otros resultados que se está guardando? ¿Cómo piensa cambiar la imagen después de este resultado? ¿Tan tontos somos que aceptaremos estar en la B y sin castigos para Aguilaucha y compañía y todos los que actuen como ellos?

Habiendo visto este resultado busqué en el blog los posteos que hicimos sobre las cuentas de Aguilaucha en el exterior y me encontré que tenían fecha de principios de noviembre del 2009 y coinciden con la investigación de EL Guardían del mes pasado. En nuestros posteos se pueden ver las cuentas en Europa y las cuentas en Uruguay tanto de Aguilaucha como las de Mario Israel (todo lo que se pudo encontrar, no hablamos de las otras cosas ocultas). La cifra que se plantea en esta última investigación de la revista, ya de por si debería implicar una investigación de algún fiscal. Una de las cuentas de Aguilaucha en Luxemburgo en el año 2006 (apenas iniciado el segundo mandato) contaba con casi 14 millones de euros (¿en cuanto se habrá incrementado hasta que dejó de gobernarnos?) y fue abierta en noviembre del 2004 (o sea que en menos de 2 años consiguió 14 palitos), recordemos que este año se quejó de la injusticia del escrache y anteriormente había sido encontrado y fotografiado cuando dijo que estaba enfermo y debía usar plata de sus ahorros. ¿Cómo se hace para tener una cuenta con semejante cifra? ¿Es tan difícil averiguar cuanto era su patrimonio en enero 2002 (debe haber una declaración jurada)? ¿Tan difícil es preguntar como logró aumentar su patrimonio con tanta rapidez? Si un periodista consiguió todos estos datos en 2009, ¿por qué no se hizo nada? ¿Tan difícil es averiguar cual es la cuenta? 00041 0210 1391 4660 Bank of New York sucursal Luxemburgo a nombre de Claudia del Ciampo esposa de José María Aguilar (saldo noviembre 06 de 13.694.050 USD). Esta  es una de las 3 cuentas a nombre de la esposa en un paraíso fiscal como Luxemburgo, una cuenta clara alejada de la telaraña de los testaferros (que no dudo que debe haber muchas más). La impunidad es tan grande que también se le conocen cuentas en Suiza (con más de medio millón de dólares cuando aún no cobraba su sueldo como empleado de FIFA), en Miami, en Uruguay y no me extrañaría que tenga algo en Aruba o algún paraíso del Caribe. Lo de Mario Israel es un poco más complicado porque tiene cuentas a nombres de hijos, socios y demás yerbas. Todos estos datos se consiguen comprando una revista en el kiosko de la esquina.

Estos datos (y muchos otros que se pueden leer en esa revista) son suficientes para una causa (aquí es donde se ve el poder político que tienen estas telarañas del saqueo) y para que el club abriera un sumario. No se hasta que punto se puede hacer algo legal pero al menos sería bueno que hubiera un repudio público a partir de una investigación iniciada por el club. La promesa eleccionaria "se acabaron los kioskitos" tienen que ver con la investigación y el aislamiento de toda esta lacra. Para terminar con los "kioskitos" es necesario poner sobre la mesa los negociados y robos que se le hacen al club. En estos últimos meses quedó en claro que muchos dirigentes de la anterior gestión aún mantienen sus "manías". Fue muy interesante leer en las apostillas de un posteo del representante de socios Leone los negocios oscuros del estacionamiento, que van de la mano de lo que sucede en la confitería ya denunciado por Enrique (esperamos que pronto él pueda hacer el posteo sobre estos temas). Estos temas, así como el 15% de las ventas de jugadores, como los porcentajes que tienen los representantes y familiares de los jugadores (en muchos casos ligados a personajes de la gestión anterior), la venta de entradas visitantes y las entradas del superclásico, los manejos de la barra, los manejos comentados por el periodista Brienza en twitter (que también esperamos encontrar la forma de hacer un posteo), como el tema de los recitales y de cada contrato importante de cualquier proveedor, demuestran que los kioskitos aún no desaparecieron, salvo que ahora los llamemos drugstores porque es más cool. Estos son algunos de los temas que ya salieron a la luz y todavía nadie explicó debidamente.

Mientras el fútbol argentino siga manejando inmensas cifras de dinero en negro (según escuché, la AFA reparte el dinero en negro para pagar a las barras) para solventar operativos policiales inexistentes, entradas y negocios de barras, coimas, silencios periodísticos, incentivos a equipos rivales, silencios a personas que podrían abrir la boca, cajoneo de investigaciones... no cesarán los negocios turbios porque de alguna forma hay que conseguir que ingrese dinero en negro. Si sale mucha plata en negro, también debe ingresar esa cantidad en negro o habrá que trucharla en el balance de alguna forma. Sea cual sea el método elegido para manejar la plata en negro que mueve el negocio del fútbol, es obvio que es muy fácil desviar algunas "monedas" hacia algún bolsillo que pase por el Monumental.

El lavado de cabeza para cambiar la actitud y la forma de pensar de los dirigentes elegidos en River Plate, debe ser profunda para que nunca más vuelva a pasar. El día que Dávicce transó y aceptó no poner sobre la mesa la investigación que demostraba la actuación fraudulenta de la gestión anterior a él, se abrió el permiso para que todos actuaran de la misma forma y fue la apertura de la puerta para que los dirigentes soñaran con estar en el puesto más alto para que haya un robo para la corona. Ninguna gestión del 90 para acá tuvo empacho en dejar el diezmo porque conocían la impunidad que tenían sobre sus cabezas. El Padrino, cornetín y varios periodistas, la política nacional (pasaron varios gobiernos en estas décadas), comisarios... todos brindaron protección mientras veían los fajos. Hoy la telaraña está armada y nadie quiere perderse el negocio ni dejar de ser parte. La única solución para desactivar esta maquinaria, es el castigo y la renovación dirigencial.

Así es milagrosa la existencia de River Plate.

Por Charro.

miércoles, 24 de agosto de 2011

61 a 36, ¿estamos en el camino correcto?

Con los ánimos caldeados serán habituales estas imágenes. ¿Hacia dónde vamos?

Se realizó anoche la reunión de la asamblea de representantes con la finalidad de sesionar sobre el presupuesto 2011/12 (entre otras cosas importantes) y la sesión terminó con trompadas y votación de apuro. Cada intervención fue interrumpida y en todo momento hubo silbidos e insultos.

La situación del club es lamentable en todos los aspectos y no es de extrañar que también sea lamentable el comportamiento de sus miembros, seguimos demostrando incapacidad y los resultados están a la vista. Por un lado hay un grupo opositor que no se “banca” al presidente electo, por el otro hay un presidente que no se “banca” tener una oposición, a ninguna de las partes le interesa escuchar porque tienen los preconceptos armados y son dueños de la verdad. Mientras unos dicen que el presidente es un “bostero”, soberbio e inepto, del otro lado responden que con esa gente no se puede gobernar. El huevo y la gallina.

El grupo que insultó e impidió la sesión será retratado como la oposición pero también sería bueno mencionar que no toda la oposición piensa que esta es la única forma de proceder de acá hasta las próximas elecciones. Voy a ponerme en abogado del diablo (?) y esperemos a ver si conseguimos las respuestas de ambas partes. Pareciera que el método elegido por algunos socios no es muy democrático, hay un presidente elegido por los votos de los socios y está gobernando, para cambiar esta situación democráticamente habrá que esperar que la CD renuncie o que lo haga el presidente y se llame a elecciones. Tal vez crean que impidiendo que se hagan las sesiones de CD y representantes de socios, se logre convencer a la gente necesaria para que presente la renuncia. Por el otro lado hay un presidente que ya dijo que solo no puede gobernar pero se le está poniendo en bandeja la excusa para justificar su fracaso. La única forma de poner en evidencia sus malos actos es por medio de las acciones y las palabras, si no se permite sesionar es imposible demostrar las malas acciones, si en las sesiones, lugar del debate y la palabra, no se permite que se hable, estamos perdidos… el huevo o la gallina.

Supongo que la justificación para este accionar debe estar en no permitir que se siga robando en el club, supongo que piensan que Aguilaucha con 8 años nos saqueó y que ya no hay tiempo para seguir permitiendo que nos saqueen. La única forma de impedir esto es demostrando los negocios turbios, es fundamental que la gente de la oposición hable y no que se silencie. Si una persona habla y justifica su oposición, podrá demostrarle al resto que se está gobernando mal. El silencio solo beneficia al que hace mal las cosas.

La abrupta votación tuvo como resultado 61 a 36 (+ 7 abstenciones), lo cual significa que se silenció a 43 personas que tenían razones para opinar y justificar algunas cosas que no les agradaban del presupuesto y probablemente se iban a explayar sobre otros temas fundamentales.

Hoy, con el diario del lunes, está claro que Aguilaucha hizo muchas cosas como para no haber terminado su segundo mandato, a mi modo de ver, DAP hizo también las cosas suficientes como para haber tenido un gesto de grandeza y para haberse ido. La pregunta que nos corresponde hacernos es si esto amerita un golpe, si este es el método para conseguir lo que algunos quieren. El silencio es cómplice de los corruptos.

Desde mi perspectiva, lo más importante hoy es controlar la gestión y poder comprobar que está haciendo la actual gestión. Hoy se impidió todo esto y se le allanó el camino a DAP para que siguiera actuando como mejor le plazca porque siempre podrá decir que es la opción que le dejaron. Da pánico la radicalización de las posturas sin ideas y sin proyectos, esto da el pie perfecto para una futura elección sin fundamento en las ideas sino en los enemigos.

Espero que también haya una oposición crítica y que pueda demostrar que las cosas se pueden hacer mucho mejor.

Por Charro.

jueves, 21 de julio de 2011

El camino sigue siendo preocupante

La ruta entre La Paz y Coroico es conocida mundialmente como la ruta de la Muerte. Hay que tener mucho cuidado...

No falta mucho para que se cierre un nuevo balance y entonces tendremos los oídos llenos de nueva información sobre la situación económica del club. Esta es la principal carta de DAP, un hueso que querrá morder la oposición y un tema fundamental para el hincha y socio. Nadie puede olvidar sus declaraciones cuando dijo que estaba ganando el campeonato económico que era el más importante (probablemente porque estaba seguro que no podíamos descender).

Habiendo descendido pareciera que llegamos en un viaje con escalas pero sin desvíos hasta el mismísimo infierno, sin embargo, todavía no llegamos a la última estación, este es el momento para cambiar el rumbo y no seguir descendiendo, Racing y CASLA son ejemplos de algunas estaciones posteriores y hace unas semanas hemos aprendido a decir que nada es imposible.

A los 8 meses de haber asumido DAP, presentó su primer balance con 220 millones de pasivo (una cantidad que asusta) y un número también increíble como pérdida del ejercicio. Este resultado provocó grandes quejas teniendo en cuenta que parte de ese pasivo había sido su culpa. DAP se justificó diciendo que arrastraba la deuda de Aguilaucha, eran sus primeros meses de gobierno con una herencia muy jodida. Creo que DAP recibió el consejo de hacer el balance más realista posible, por primera vez en muchos años parecía que no se engatusó al socio con ese verso de estar en Aruba aunque se mantuvieron varias mañas. (como pronosticar ingresos por ingresos a copas, ganar campeonatos…). En esos meses, nadie olvidaba que DAP había recibido el club unos meses antes de pagar sueldos, aguinaldo y vacaciones, sin plata en caja, sin material para funcionamiento y sin aporte de dinero. Su gestión de los primeros 8 meses quedaba encubierta por la desastrosa herencia.

El nuevo balance será otra revisión de su mandato y necesitará toda la presión para que sea aprobada por los representantes de socios y la CD. Cualquier mal ejercicio dejará en evidencia al oficialismo y la gestión que ya fracasó en lo deportivo. Ante números tan desastrosos en el balance anterior, es indudable que ahora aparecerán mejores números (y no podrá tener promesas tan extrañas como las copas) por varias razones. En primer término, en el balance anterior se debió hacer la depuración del plantel profesional. Se tuvo que echar a aquellos jugadores que no tenían categoría para vestir nuestra camiseta pero que a su vez tenían grandes deudas. Era imposible venderlos, aguantarlos y pagarles las cifras siderales por lo cual desapareció ese egreso monstruoso y ya se ingresó la pérdida. Habrá ingresos importantes por las ventas que se están haciendo y tal vez haya algún nuevo arreglo por jugar en el Nacional. Lo lógico es que la pérdida del ejercicio haya desaparecido y hasta que se haya bajado el pasivo del club (algo fundamental a la hora de conseguir financiación). 

Me queda claro que el tema de los números pasa a ser fundamental para este gobierno y esto hace que empiece a preocuparme mucho más. Que se puede llegar a hacer para que den bien los números? Una pregunta sencilla que contestará Renzi (personaje importante en la gestión de Aguilaucha). Mis preocupaciones empiezan a multiplicarse. Aumentan más cuando empiezo a ver que siguen llegando jugadores a préstamo y que se van yendo otros jugadores. Volvemos a cometer el error de ser vidriera de jugadores y representantes en lugar de que River Plate haga negocios para levantar la endeble situación económica, volvemos a deberle mucha plata a jugadores y debemos dejar que se vayan porque no hay forma de que paguemos esas deudas, quedamos imposibilitados de negociar porque los otros clubes conocen nuestra débil situación y porque los jugadores nos aprietan aprovechando la deuda impagable.

Habiendo llegado al desastre más grande e impensado en lo deportivo, solo queda cuidar la existencia del club. La endeble situación económica deja al descubierto la yugular del club. Hoy River Plate es un cuerpo enfermo y todavía muchos pueden aprovecharse de este cuerpo.

A Racing (peor a Ferro y otros clubes que deambulan cerca de la desaparición) lo mataron con una gerenciación/privatización, River Plate es un plato mucho más suculento porque los ingresos son más importantes y más rápidos. Los gastos son más grandes y la deuda también pero estas alimañas solamente buscan la plata rápida y luego se van dejando la destrucción o el daño irreparable. Es hora de cuidarnos y ver con mucho cuidado cuales son las intenciones de quienes quieren tomar el lugar de DAP…

Por Charro.

viernes, 18 de diciembre de 2009

75 a 6, ¿aplastante o bochornoso?

estos deportistas son orgullo del club y no tienen siquiera una cancha donde jugar de local

El entramado político de River es muy difícil de descifrar, se hace complicado saber si son maquiavélicas maniobras políticas u obvias jugadas dilatorias de simples “estafadores”. La peor fauna nacional presiona, aconseja y decide con especies locales y éstos a su vez manipulan a las pulgas que pululan cerca de la miel. Es imposible saber desde afuera si las filtraciones de las arcas de River están tapadas en forma casera por la fauna local o si hay un fino trabajo para armar un complejo laberinto que impide ver el saqueo.

Hasta aquí lo desconocido, sin embargo, después de 8 años hay ciertos rasgos que son muy visibles. El aguilarismo se manejó con arrogancia y se adueñó de la vida millonaria sin oposición, al igual que el menemismo durante los 90, el aguilarismo hizo mucho más que un daño económico y estructural, el aguilarismo destruyó una forma de ser, una vida política y social, socavó sobre cada virtud del hincha de River y destruyó años de historia que solo podrán ser reconstruidos por gente con los genes millonarios. Los chicos de hoy no entienden de exigir victorias con mejor fútbol y muchas otras cosas que transformaron a River en el más grande. Es tan loco el cambio, que sobre el final de este torneo escuché preguntar a un chico, porqué no festejábamos un empate de visitante?

El daño es enorme en todas las estructuras pero la peor parte es el ejemplo que dejó en los políticos partidarios. Nuestros dirigentes no dirigen, simplemente acatan órdenes, van al matadero y legitiman barbaridades a cambio de una palmadita y un espaldarazo político o por una moneda. Hipotecan el presente por un supuesto gran futuro bajo su gobierno. Bajan la cabeza hoy para mañana ser ellos el mejor gobierno (es un razonamiento muy estúpido, no?). Las uniones son por un puesto y no por una idea o afinidad de intereses. A raíz de todo esto, podemos ver como los candidatos a presidente terminan siendo los ex presidentes causantes de esta debacle económica o empresarios que llegan a la política del club en los últimos años con la promesa de cambio, pero que demuestran tanto interés en el club que deben tener una visita guiada por las instalaciones una semana antes de las elecciones. Mientras la renovación dirigencial sigue cediendo su lugar a la gente que tiene el apoyo económico y se somete a ese poder demostrando falta de carácter o capacidad para dirigir a un gigante como River, los buitres del dinero fácil cada elección se sienten más cerca de apoderarse de River.

En otra pantomima del gobierno de Aguilar, se hizo gala por última vez de su falta de interés y vergüenza al votar el octavo y último balance de su gestión. A lo largo de 8 años vimos muchas justificaciones que intentaban explicar absurdos, actos irregulares, esconder ilícitos y demás barbaridades, la justificación para ridículos balances positivos (incluyendo una maniobra con una empresa canadiense inexistente faltando días para el cierre del balance al mejor estilo Daniel Bravo contra Carrió) fue que un club no puede tener un balance negativo porque caso contrario caería una intervención.

¿Cómo se explica el voto de este balance? ¿La justificación para los anteriores balances no era real? ¿Cómo se explica llegar a un pasivo de 150 millones de pesos si todos los balances dan positivo? ¿Cómo puede un gobierno adueñarse de los recursos fundamentales del siguiente gobierno, y patearle para el primer mes de esa gestión una cifra impagable de cheques, sabiendo que ni siquiera tendrá los ingresos por el fútbol y deberá pagar aguinaldos y vacaciones? No soy contador ni economista, ¿alguien puede explicarme estas aparentes incongruencias e irregularidades?

Así como se levantó la mano sin chistar por el balance, se levantó la mano para aprobar ventas ridículas de jugadores, para contrataciones vergonzosas, para dar concesiones que nadie dudó que eran arregladas, entregas del patrimonio del club para tapar el desgobierno y vaya uno a saber de cuantas cosas más nos enteraremos si no hay un arreglo de silencio. A River le faltó una oposición y esto fue tan terrorífico como la administración que nos gobernó. El voto del balance es el último acto de una administración vergonzosa que intenta darle el mínimo tinte de legalidad al alocado saqueo.

75 a 6 demuestra una gran cantidad de ausentes y un inexplicable voto positivo ante una necesaria y fundamental auditoría.

Por Charro.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Déficit general

¡Esto es River! (no así los bolsillos de Aguilar, Israel y compañía)

Entre la inauguración del museo y la ansiada presentación de las listas, de las que ya nos tomaremos el tiempo para analizarlas, paso casi inadvertida una noticia muy grave. El próximo balance fue aprobado con un déficit de $ 41 millones de pesos por la comisión directiva con 14 votos a favor y solo 1 en contra.

De esta manera se cortó la sucesión de balances positivos de la actual gestión que era el caballito de batalla de esta manga de inútiles impresentables. Pero lo más grave de todo es que el déficit de este balance supera largamente a la sumatoria de toda la ganancia acumulada en los siete balances anteriores. Finalmente se confirma que ni dibujándolo pudieron evitar que el balance total de la gestión resulte deficitaria.

Viendo estos números no puedo dejar de pensar en los casi $ 30 millones de dólares que se sospecha que sacaron del país durante los últimos años el dúo Aguilar e Israel.

¿Alguno conoce un dirigente pobre? sería lógico que existiesen varios porque sí de la misma manera que administraron River se manejan en su vida privada supongo que muchos ya estarán reclamando por la asignación universal de $ 180 para sus hijos.

Por: Negro Enrique

viernes, 3 de julio de 2009

Números en rojo

No pasa nada, hacemos un paquete con 18 pibes y zafamos

Otra vez los diarios se hicieron eco de la no noticia, aunque en esta ocasión en lugar de ser River el protagonista, fue Boca.

Otra vez la “noticia” es que se deben vender jugadores antes del cierre del balance para que este no resulte negativo. Yo no soy contador y tal vez alguien pueda explicarme porqué cada balance debe dar positivo. Hasta donde yo se, River no es una sociedad comercial y seguimos siendo una asociación civil sin fines de lucro que brinda un indispensable servicio deportivo, cultural y social.

El éxito de una sociedad comercial se basa en los dividendos que obtienen sus dueños y accionistas a partir de la ganancia obtenida por la sociedad. En los clubes esto no existe, los clubes no tienen ganancias, los saldos positivos que tienen las asociaciones civiles deberían reinvertirse en nuevos activos o servicios. Esto es lo que creo que dice la teoría y los balances son libros que deben reflejar esta teoría. Un balance positivo reflejaría un estado económico saludable pero River siempre ha tenido con esta gestión balances positivos y no hay ninguna duda que el club económicamente no anda bien ni está bien administrado.

Lo irónico de la “noticia” es que al mal vender un jugador, por el apuro de mostrar un buen número en el balance no solo no está mostrando un buen gobierno sino que además está demostrando la pésima toma de decisiones.

Esta gestión que gobierna River, año tras año ha hecho demostración de esto, creo que la venta de Higuaín fue lo más claro de estas vergonzosas ventas. El jugador fue vendido en uno de esos paquetes ridículos que se justifican en conseguir algo de plata rápida para comprar jugadores berretas. En el apuro no pude buscar los números exactos pero, por la venta de 6 jugadores, River consiguió menos de 10 millones de dólares y tuvo su balance positivo. A los muy pocos meses se vende al Pipita en 18 millones y el resultado es que a River le quedan algo así como 6 millones de dólares. En cualquier situación política normal, por esta acción le debería caer encima al presidente todo el arco opositor.

Estos desmanejos demuestran el silencio de la oposición (probablemente por inexistente y en otros casos por cómplice), el silencio de la prensa (por ser parte del negocio) o en peor caso aún pueden mal informar (por complicidad o ignorancia), el silencio del socio al que no le interesa el manejo del club y se deja mancillar sin oponerse a estos actos que podrían verse como burradas en el primer caso pero que son claramente delictivos cuando se repiten y se ven montos ridículos con cláusulas entreguistas.

¿Existe alguna diferencia entre un balance negativo con cifras manejables y uno positivo resultado de la venta (mala y apurada) de algún jugador? Sí, en el primer caso se trata de un llamado de atención y la necesidad de rever las políticas administrativas para encauzar la situación. En el segundo caso el club pierde activos importantes (se vacía) y se esconde la basura debajo de la alfombra.

Es hora que se deje de demonizar el balance negativo y desmitificar las bondades del balance positivo. Obviamente un balance positivo mediante una administración sana, sin vaciamiento e invirtiendo en activos (inferiores, obras y jugadores) es el ideal, no así un balance positivo logrado mediante el vaciamiento del plantel profesional, la situación más perniciosa de todas.

Se deben analizar los números dentro del balance y ni hablar que es hora de dejar de festejar los números de 7 balances que demostraron ser desastrosos (la actualidad económica y deportiva del club lo demuestran) a pesar de la falta de números rojos.

Por: Charro

jueves, 4 de diciembre de 2008

70 a 52...

..no es una victoria de nuestro básquet en la liga nacional. Es otra derrota de River con la gestión de Aguilar.

El viernes pasado se votó en asamblea de representantes la aprobación o rechazo del balance 07-08 y la gestión de gobierno de ese período. Ojalá la dirigencia actual pusiera tanta presión en ganar títulos como lo hace con las votaciones (se supo de agresiones de Mazzula y compañía hacia alguna persona en la confitería).

Esto es una nueva muestra más de la oscuridad, aislamiento y lejanía que guía a los dirigentes de hoy. Ya no les alcanza con no caminar por los pasillos del club, de tomar las decisiones sobre el club desde un bunker en el primer piso (custodia policial y puertas herméticamente cerradas) absolutamente aislados del socio, de usar a la barra brava para amedrentar a la oposición con el objetivo de tener allanadas sus oscuras decisiones.

Para empezar el día de la votación ningún medio le dio importancia a este hecho porque la dirigencia hizo una cortina de humo con el nuevo sponsor en la manga de la camiseta. Esta información fue conocida 2 semanas antes pero salió en los medios el día de la votación.

La votación se realizó en la sala de cine. 124 representantes sentados y muy poca gente pudo ver como se desarrollaba la votación (tenemos un microestadio que tranquilamente podía permitir que la gente observara cómodamente como se votaba). En ese ambiente no era fácil escuchar a los disertantes pero fue interesante escuchar la voz de la representante de la Agrupación Tradicional (Dra. Zaballa) que propuso algunas cosas sencillas para este año electoral que se acerca.

1. Comisión de control permanente en la ejecución del presuesto, integrada por Representantes de Socios mayoritariamente de la oposición y de los disidentes,
2. Compromiso de no transferir jugadores profesionales y sobre todo juveniles sin aprobación de los 2/3 de la Asamblea
3. Plan de recuperación de Socios

Algo tan obvio y sencillo pasó por la sala como si nada se hubiera dicho y apareció otra persona en los micrófonos para decir: “yo no entiendo nada de números pero si me dan un balance con 1,5 millones de superávit esto debe significar que se están haciendo bien las cosas y por eso insto a votar positivo”
Por último, ¿alguno tiene una explicación lógica de por qué tanta gente festeja la aprobación de un balance de la misma manera que nosotros festejamos un gol a Boca?
La estupidez humana no tiene límites

Por: Charro