"Se pueden arreglar campeonatos enteros, como el de Boca de Ischia." Javier Ruiz árbitro "Ehhehh, eh yo pienso de que ehhehh eeeehh (?)." DAP "No estén cagados." Daniel Passarella
Mostrando entradas con la etiqueta Gestión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gestión. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de enero de 2017

Quedar expuestos

Montiel, uno de los pibes que siempre responde

Se jugó un nuevo partido de pretemporada y creo que se ganó el premio al partido más absurdamente programado de la historia. Alguna vez tuvimos problemas por la superposición de algún partido por torneo nacional e internacional pero no recuerdo algo tan absurdo en pretemporada y diagramado por nuestros propios dirigentes. Nuestros dirigentes arreglaron un torneo internacional y sabían varios meses antes en las fechas que deberíamos jugar, sin embargo arreglaron un partido ante Aldosivi un día después de llegar desde USA, habiendo jugado un partido y habiendo hecho la pretemporada (la época más susceptible a las lesiones, cuando más perjudican la saturación de partidos y los viajes largos).

Tan ilógico es haber pactado este partido (la TV necesitaba el partido ante los bosteros, no creo que hayan pagado fortunas o exigido un partido ante Aldosivi para concretar el partido ante los bosteros) que me extraña que en ningún lado se haya explicado la razón por la cual se jugó este partido. Por un lado, todos estaban creídos (salvo el dirigente que firmó el contrato y que nunca sabremos quien fue) que este partido lo jugaría la reserva (que hizo su pretemporada en la costa y estaba necesitando jugar algún partido más). Gallardo había diagramado todo pensando que no jugaría ese partido (ni siquiera viajó con el plantel, llegó unas horas antes del partido) pero se encontró con la sorpresa unos días antes.
Otro capricho que no funciona (¿o estamos muy cortos de centrales?), Rossi no es central y los pibes de esos puestos responden mejor

La gran pregunta que me hago es porqué se jugó este partido (el escándalo hubiera llegado si había algún lesionado). La única explicación lógica (dentro de la falta de lógica) que escuché (de casualidad), es que Aldosivi nos había prestado el año pasado sus nuevas canchas (la municipalidad le cedió parte de la reserva ecológica e hicieron unas muy buenas canchas que permiten hacer un trabajo diferenciado al DT y tener muy buenas instalaciones) y probablemente este año las vuelvan a usar estos días. Entiendo que no haya dinero para pagar las instalaciones, entiendo que haya un arreglo de buena voluntad, entiendo que el año pasado hayan prometido un partido y darles toda la recaudación como forma de pago, entiendo que no había muchas fechas (supuestamente la semana próxima debía reanudarse el campeonato) y entiendo que hay que ser creativo para mantener las cuentas en orden (?) pero no entiendo que no se haya podido presentar el equipo de reserva (supongo que ahí intervino la TV) y que todo se mantenga en silencio y secreto y que nadie pregunte (¿o a nadie le interesa saber?). 

Se jugó el partido y como no pudo ser de otra forma, el equipo de Gallardo volvió a quedar expuesto a la crítica, al mal humor del hincha por ver que el equipo no responde (lo cual se acalla con copas), le exige jugar bien ante los bosteros y dar alguna respuesta dentro de la cancha. Es lógico que el mix de jugadores experimentados con un viaje a cuestas, juveniles con la primera pretemporada encima y juveniles que apenas jugaron en reserva no iba a darnos un juego atildado (ni siquiera lo logramos con los titulares), por eso no fue de extrañar que se lograra empezar ganando pero que 3 errores infantiles nos hayan dado otra derrota...

Por Charro.

domingo, 22 de enero de 2017

River Plate pasó por USA y ahora espera MDQ

A Mora le anularon un gol y perdió varios más...

Terminó la primera parte de la pretemporada (la segunda parte será en Mar del Plata, me gustaría saber si hay un pago de favores o un ingreso importante de dinero para seguir en pretemporada) y básicamente no ha sido diferente a las últimas pretemporadas. Gallardo sigue buscando al equipo, no llega ningún refuerzo, mucha telenovela para que al iniciarse la nueva temporada nos encontremos con un par de ¨sorpresas¨ que pueden ser jugadores que no están en condiciones, ex jugadores que aceptan venir pero no están en condiciones de jugar o jugadores que no dan la talla. Las compras son apuestas y llevar un jugador a primera división lleva mucho tiempo, la ecuación pareciera complicarse cuando decimos que todo jugador que se quiera ir podrá irse. Los primeros años demostraron improvisación en el desarmado y rearmado del plantel y ahora seguimos sin saber cual es la idea real de la dirigencia.

A la hora de criticar a la actual dirigencia del club creo que apunto hacia 2 lugares, por un lado su desinterés por la actividad deportiva social del club y por el otro lado la soberbia para tomar las decisiones. En ambos problemas son casi tan culpables los opositores (por el silencio oportunista) como los oficialistas (cómodamente amparados en los resultados futbolísticos). Las medidas que se toman son amparadas por medios partidarios (y ¨periodistas¨ partidarios en los medios más importantes) y así nadie discute si las medidas tomadas son correctas, porqué se toman y mucho menos nos enteramos si había otra alternativa. 
Alario en la lucha

Esta dirigencia recibió a Barovero y Chichizola y ahora confiamos en las aptitudes de Batalla y esperamos que crezca y madure como gran arquero y trajimos a Bologna. En la defensa se fueron Mercado y Vangioni y trajimos a Moreira y Casco, entre los centrales dejamos ir a todos los pibes antes de que se afianzaran en primera división (Pezzella, Mammana, FM6, Vega...) y hoy esperamos que la nueva generación de pibes madure (Martinez Quarta, Montiel) pero mientras le traemos a Mina y Lollo (que se pagó un alto precio y durante un semestre se le pagó el sueldo sin poder jugar). En el medio se fueron Kranevitter, Ledesma y Rodriguez (sin darle la chance de jugar) pero trajimos a Arzura, Domingo y Rossi (veremos si alguno se afianza como para acompañar a Ponzio y como se termina de recuperar el pibe Moran). Para reemplazar a Sanchez y Rojas pasaron decenas de jugadores con diferentes características (Pity, Bertolo, Fernandez, Mayada, Viudez, Lucho Gonzalez...), en la creación (puesto que más o menos cubría Lanzini) se trajo a Pisculichi, Aimar, D´Alessandro y veremos si ahora nos arreglamos con alguno de los pibes. En ataque reemplazaron a Teo y Cavenaghi con Alario y Alonso. Alguno podrá ayudarme pero creo que ninguno llegó al inicio de la pretemporada (razón por la cual muy pocos rindieron al principio) y pocos anticiparon el hecho que se vaya un jugador (como se hizo con Casco que llegó un buen tiempo antes de que se vaya Vangioni). Es cierto que cuando llegaron los jugadores que luego se fueron consagrados, también fueron criticados (incluso hay casos como los de Mora y Sanchez que fueron dados en préstamo porque no funcionaban).

La realidad cada uno la puede ver con distintos matices pero mi mayor crítica va hacia el silencio y la forma "secreta¨ en que se toman las decisiones. ¿hay plata o no hay plata en el club? ¿se bajaron las deudas escandalosas? ¿realmente consideran que tenemos un plantel suficiente? ¿cúal es el balance de compra venta que se hace en esta gestión? ¿cual es el trabajo del manager? ¿las decisiones de compra son exclusivas del cuerpo técnico? ¿Montoya era el único refuerzo buscado? ¿no hay 2 o 3 jugadores por línea que se siga para cualquier venta que se produzca y no quedar disminuídos o salir a comprar de apuro y caro? ¿se compró bien y barato?
Un partido con mucha lucha

Más allá del resultado en la copa jugada en USA, se pudo ver como se resiente el equipo (salvo casos como Mayada, Rodriguez las pocas veces que juega, Rossi algunas veces; Andrade, Medina y Montiel aún muy pibes, Mora y Alonso cada tanto, el resto de los suplentes les cuesta sumar) cuando no juegan los supuestos titulares y la poca ¨excelencia¨ que se ve en los jugadores (sacando los casos de Maidana, Alario, Driussi y Ponzio en determinados aspectos, el resto muestra cierta irregularidad y muy pocas veces un nivel sobresaliente). Ayer nos asustamos con la lesión de Driussi y en el anterior partido Gallardo anticipó que debíamos salir al mercado (una vez terminada la pretemporada) a buscar un reemplazo para Rodriguez, esto son infortunios pero también hay algo de imprevisibilidad.

El resultado de ayer fue anecdótico (peor fue ver como nos robaron el partido), lo importante es ver el funcionamiento (más de lo habitual, poco fútbol hasta que el equipo se despierta) y sería bueno que los dirigentes se hicieran varias preguntas y que otros los aydaran a pensar...

Por Charro.

sábado, 5 de noviembre de 2016

Todo tiempo pasado fue...

De local en el Ducó...

¿Hace cuanto no nos dejan ir a ver un partido a otra cancha en la zona metropolitana de Buenos Aires? Por fin iremos a la cancha de otro equipo (?). Si un desprevenido se despertara hoy podría pensar que se solucionaron todos los males del fútbol argentino, sin embargo la realidad es que hoy jugamos en cancha de Huracán gracias a la desorganización de la AFA (se suponía que hoy River Plate jugaría de visitante pero por el desorden de AFA y presiones del gobierno, el inicio del actual torneo se atrasó una semana y ahora River Plate debe pagar fortunas para arreglar esta desorganización); en River Plate hoy no se jugará fútbol (tal vez hace rato que no se hace)... habrá un recital; jugaremos a media tarde con 30 grados de temperatura para que la barra oficial pueda ganar fortunas a la noche delinquiendo en el Monumental; hay un elevadísimo peligro que se enfrenten las barras oficial y disidente (?); veremos si los hinchas seremos entregados como corderos para que el gobierno pueda demostrar que los dirigentes ¨amateurs¨ no pueden dirigir clubes sin fines de lucro y hay que convertirlos en sociedades anónimas; como las bandas delictivas que hoy se disfrazan de hinchas para ser parte del enorme negocio del fútbol no se identifican con los colores, alguna de las 2 barras podría unirse con la de Huracán (o con parte de ella, ya que también deben tener barra oficial y disidente); veremos un equipo que parece un rejunte (diezmado por las lesiones, por las malas compras, por la falta de confianza en los jueveniles...); un plantel campeón regalado que fue reemplazado por otro que intenta copiar lo mejor de aquella versión ganadora pero no logra tener su identidad ni encontrar el secreto del éxito; un presidente más preocupado y desbordado por las peleas políticas e internas (a nivel nacional, en el club, en la AFA, en la Conmebol y hasta en la FIFA) que elige despreocuparse y relegar el funcionamiento del club social para centrarse en lo económico, futbolístico y político; un club lleno de silencios y secretos en el que todos dan vuelta la cara.

Jugaremos en Parque Patricios porque no hay más remedio. El presidente del club intentó por todos los medios no jugar fuera del Monumental (lo dejó bien claro ante Defensa y Justicia y Arsenal) y sin embargo hoy se ve obligado a hacerlo (¿le doblaron el brazo? ¿es un problema con la policía de la provincia? ¿hay contactos con la policía metropolitana para que no haya conflictos y no puede conseguir lo mismo en la provincia?). Todo indica que seguimos en la misma situación de hace décadas (con los empeoramientos lógicos de los negocios que aumentan), barras que hacen lo que quieren (de ser cierto que se adelantó el partido para que la barra pueda hacer sus negocios durante el recital pasaría a ser otro hito de la vergonzosa historia de la organización y funcionamiento fútbol argentino), arreglos con la policía y poder judicial, dirigentes que no se juegan porque no tienen respaldo (lo que pasó esta semana con el presidente de Temperley es una vergüenza y solo posible por el silencio cómplice estatal, policial y periodístico. Lo grave no es que una banda de delincuentes amenacen a dirigentes e hinchas, lo imperdonable es que la policía, la justicia y los gobiernos los dejen hacer para que no perder parte del negocio).

Con ese presente, hoy iremos ingenuamente a Parque Patricios, con las mismas ilusiones con las que íbamos a visitar otras canchas, con la esperanza de ganar aunque no nos apoye la realidad del equipo, con las ganas de ver un gran partido y un gran equipo aunque no haya ningún sustento para creerlo, con la intención de creer que todo está bien aunque todos sepamos que el fútbol argentino, sus clubes y la sociedad entera seamos un castillo de naipes al que se golpea constantemente esperando a ver cuanto aguanta o si se puede voltear para que caiga del lado que eligen los poderosos.

Saldremos de la comodidad del fútbol ¨de local¨ y del presente sin contacto con la violencia (?), volveremos a encontrarnos entre amigos para viajar a otra cancha, planificamos el viaje, revisamos los lugares por donde caminar y/o estacionar, los mejores recorridos de los medios de transporte, la vestimenta para llevar (intentando que sea lo menos posible), algunos almorzarán en zonas cercanas a la cancha y otros esperarán cuando termine el partido a unas cuadras de la cancha tomando una cerveza o un fernet. Queda claro que el fútbol es un hecho cultural que ha sido golpeado y aprovechado por todos los poderosos, única explicación para que la gente no pueda ir todas las semanas a una cancha visitante, no pueda disfrutar de ir con amigos, familia o pareja y que vaya sin saber si volverá.

Una locura el fútbol sin visitantes, con violencia, con decenas de negocios que funden a clubes sin fines de lucro y con un gobierno que pretende que dejen de existir los clubes sociales para convertirlos en sociedades anónimas... la famosa locura argentina.

Por Charro.

domingo, 21 de agosto de 2016

Esperando que llegue el fútbol...

Calculó mal por la altura (?). Batalla no transmitió seguridad pero mantuvo el arco en 0.

Se jugó la primera final de la recopa sudamericana 2015 (campeones de Sudamericana y Libertadores del año pasado, podría decirse que están un poco atrasados y que el único objetivo es sumar plata y copas/prestigio porque este equipo nada tiene que ver con el campeón) y River Plate debió viajar a la altura de Bogotá. Mientras seguimos esperando que se decidan a iniciar el próximo campeonato de fútbol argentino (o que lo terminen de destrozar para poder hacer lo que se les antoja con los restos), también seguimos esperando que el nuevo equipo de Gallardo pueda desplegar algo de fútbol. Está claro que armar un nuevo equipo no es fácil y que hay que encontrarle el mejor sistema de juego para los juegadores que llegaron, los jugadores deberán acostumbrarse a lo que implica vestir la camiseta millonaria y sus presiones, deberán experimentar distintas situaciones, deberán formar el grupo cerrado y ganador... todo lleva tiempo.

River vuelve a ser River fue un buen eslogan para recordar que River Plate debe tener un equipo que este peleando todos los títulos pero lamentablemente se olvidaron de la premisa que funcionó hasta los años 80. Hasta esa década los equipos eran reforzados comprando un par de figuras del torneo anterior y otro par de jugadores de las divisiones inferiores, en los 90 con el ansia o la necesidad de vender (y morder dólares en el 1 a 1), nos salvamos con un par de camadas de las divisiones inferiores y unos pocos cambios de figuritas acertadas, a partir del 2005 esa política fue destructiva hasta que se logró armar nuevamente un equipo digno con jugadores que tuvieron el espíritu necesario. Haber destruido ese acierto que nos costó más de una década es el peor error de esta dirigencia y espero que el precio que debamos pagar no sea tan caro (no tan caro sería poder armar un nuevo equipo ganador sin perder esta copa, pudiendo participar en la próxima Libertadores y ganar el próximo título nacional).
Los centros nunca llegaron a un jugador millonario

En todo este nuevo proceso, donde todo es nuevo y con pruebas constantes de error, lo más complicado es encontrar el sistema de juego e intérpretes que puedan darle fútbol a este nuevo River Plate. Sabemos que la única premisa inclaudicable de Gallardo es la de empezar la presión en campo rival y atacar con varios jugadores, eso implica tener centrales inteligentes, rápidos y con mucha fortaleza física y personalidad. Vendimos a los jugadores que contaban con esas características (además de repartirse bien entre derechos y zurdos; teníamos a FM6, Pezzella, Mammana y Balanta, además de algunos otros de inferiores que podrían haber cumplido) y ahora habrá que ver si el ecuatoriano Mina, Lollo y Vega (si no es prestado) también cumplen (además de probar a los de inferiores cuando no puedan jugar éstos). Los laterales rápidos, inteligentes y con muchísima entrega no son tantos; dejamos ir a 2 de los mejores de las últimas décadas, veremos como nos va con los reemplazos. 
Una clara falta que no fue cobrada. Los colombianos no querían que el ecuatoriano cabecee, los de River tampoco?

El principal cambio/prueba que introduce por ahora Gallardo es jugar del medio para arriba con un esquema 2-2-2 (2 jugadores de contención y distribuidores de la pelota, 2 para armar el juego y 2 atacantes). Imagino que hace esto por la características de los jugadores (además de un gusto personal) y acá es donde claramente estamos fallando. Los elegidos por ahora son Ponzio para contener el avance contrario, Nacho Fernandez para ser la rueda de auxilio (algo así como el Rojas de la Sudamericana) y darle la pelota a Pity o D´Alessandro (los elegidos para generar fútbol) para que puedan tener sus chances Alario y Driussi. La teoría es muy linda pero la realidad es que en Colombia no pateamos al arco ni tuvimos situaciones que pudieran asemejarse a una posibilidad de gol.

En este esquema, Driussi puede bajar unos metros para juntarse con los que deberían llevar la pelota, el problema es que Pity no tiene la inteligencia para decidir las mejores jugadas (suele elegir siempre la incorrecta aunque a veces su habilidad genera peligro), Driussi a veces tiene voluntad pero no logra explotar tampoco, Fernandez está con la tarea agotadora de correr en todos los sectores y estar siempre atento y entonces nos convertimos en D´Alessandro dependientes y Alario queda muy solo para pelear arriba.
Alario siempre en solitario...

De este primer partido oficial no se pueden sacar demasiadas conclusiones. Se jugó en la altura y no se notó (?) o tal vez sirva como excusa de lo poco que se hizo. D´Alessandro jugó mal (no participó del juego) y entonces River Plate no hizo nada. El arquero se mostró inseguro y erró muy mal en un centro (lo cual provocó una salvada de Ponzio en la línea de gol) y luego tuvo algunas buenas intervenciones (aunque en todas dio rebote y eso da la sensación de inseguridad). Mina empezó perdido pero terminó mostrándose muy seguro en el juego áereo y en el mano a mano, Maidana se mostró seguro como siempre, Moreira jugó mucho en ataque y defendió bien (esto implica personalidad y es muy meritorio teniendo en cuenta que es su debut internacional, en una final y encima en la altura), Casco no corrió tanto pero tampoco desentonó mucho. La defensa no sufrió tanto ante un equipo que no mostró demasiado ni tuvo la habilidad para imponerse en la altura y de local. Ponzio fue una de las figuras junto con un Fernandez que participó mucho tanto en defensa como ataque aunque varias veces se equivocó y así llegamos a la inexistente generación de fútbol ofensivo. D´Alessandro no se conectó con el juego, no encontró un socio (para mí su mejor socio es Mayada porque toca y busca la pelota en velocidad, el 10 lo sabe explotar) y deberían entrenar días enteros los centros (ahora hay muchos jugadores de buen cabezazo y en todo el partido no hubo un centro que apuntara a una cabeza que vistiera la banda). Pity quería pero solo pudo a veces, Driussi se perdió en el campo y Alario casi no la tocó. Salvo algunas triangulaciones interesantes que necesitan una precisión absoluta, poco se pudo ver y los reemplazos (Andrade le da explosión pero no pasó mucho, Alonso jugó poco y no tuvo chances y Mora peleó pero no jugó). Tal vez fue esto lo que se buscó (?), no sufrir tanto la altura ni la ofensiva rival y traer un empate para jugar todas las cartas de local.
Incómodo, poco participativo y nada influyente en el juego de este partido

Falta mucho trabajo y será cuestión de buena suerte encontrar todos los engranajes en el momento justo. Así funciona esta etapa y esta ha sido la decisión dirigencial (me encantaría que los dirigentes explicaran porqué decidieron desarmar la base exitosa que se había armado). Por lo pronto en unos días llenaremos el Monumental con la esperanza de sumar una nueva copa a las vitrinas del club y de encontrar el fútbol que todavía no vimos este año.

Por Charro.

viernes, 8 de julio de 2016

Blanqueo millonario; entre el estupor y la desilusión. ¿Vaciamiento o negligencia?

¿Cúales son los sueldos de los gerentes del club? ¿Cúales son sus resultados?

El contrato de Francescoli aprobado la semana pasada no hace más que blanquear una situación y verificar que todos mis malos pensamientos se acercaban a la realidad. El silencio es peligroso porque encamina hacia la soberbia y tener el poder absoluto es jugar con fuego. Esta gestión gobernó sin oposición y controló todos los mecanismos de información, por eso se transformó en un gobierno que se apoyó en los resultados deportivos y ocultó su accionar por medio de maquillajes y sembrando grandes dudas en lo económico. Una vez que los resultados deportivos dejaron de obnuvilar, la gente empezó a hacer las preguntas y a pensar porque las cosas empezaron a salir mal.

El contrato de Enzo, más allá de lo abultado y exagerado en sus valores, marca y verifica como actúa esta gestión. El contrato marca un antes y un despúes, es el fin de la confianza, es la ratificación de la mentira que destruye cada palabra y cada acto del pasado y del futuro, es la semilla que siembra la duda a cualquier situación. Cuando asumió D´onofrio dijo que traía a los ídolos y ex jugadores del club, que iban a poner el hombro ad honorem y ahora nos enteramos que no solo era cierto lo que se decía en los pasillos sino que además las cifras son brutales (la costumbre de hacer que el socio pague los despilfarros de la gestión). Hoy confío más en mis malos presentimientos que en la palabra de quienes nos gobiernan. Imagino que nos enteramos de este contrato (que rige a partir del 2014, con lo cual está blanqueando lo que se le había prometido a Enzo y probablemente todavía no cobró, supongo que estaremos blanqueando la deuda porque algunas personas estarán presionando para que renuncie o porque la deuda es tan alta que Enzo no se animaba a dejarla sin constancia legal) porque no les quedó más remedio. Vaya uno a saber si este desproporiconado valor de premios (¿si estos son los premios por los resultados, cuales son los premios del plantel y cuerpo técnico? Además de estos premios, tiene otro adicional por porcentaje de jugadores comprados y vendidos evaluando las ganancias de estas operaciones?) tiene que ver solo con la gestión o si es parte del pago por haberle hecho ganar la elección a D´onofrio.

A partir de esto, todo lo que se dice en los pasillos puede ser verdad porque pareciera que todo está hecho entre bambalinas y llega cocinado para que 20 personas levanten el brazo y aprueben barbaridades. Puede ser verdad que se le deba una fortuna en premios al plantel y cuerpo técnico (¿y esa sería la verdadera causa por la cual se fue casi todo el plantel multicampeón? ¿tan torpes son de dejar ir a tantos jugadores sin renovar o será que no se sentaban para que no les reclamarán o peor aún, se fueron sin dejarle nada al club porque en realidad con el valor de su pase saldaban la deuda? Esto último fue una práctica muy común durante las desastrosas gestiones anteriores).

Para mi, hoy todo es maquillaje y me permito dudar de todo. TLM fue aceptado a pesar de ser antiestatutario, no se tomaron el tiempo para discutirlo. Crearon una defensoría del socio que es administrada por los mismos a quienes se les reclama (para ser efectiva debe ser administrada por la oposición), esto no solo es maquillaje, es cinismo. Lo mismo se puede decir del periodismo partidario (vaya uno a saber porque le dicen periodismo y no voceros de prensa. En su gran mayoría siguen tras la misma información y esta es suministrada por el oficialismo, es casi imposible escuchar voces encontradas con el discurso oficial y mucho menos encontrar un temario diferente al impuesto por el oficialismo). Da pena caminar por el club los fines de semana (el domingo está vacío y los sábados ya no es un mundo de gente) y los deportes del club se manejan como pueden mientras están atados de manos (toda la plata pasa por departamento físico y así es imposible financiarse), ni hablar del departamento cultural (manejado por una antisemita al que le sacaron el manejo del instituto por presión) que pierde actividades.

Los maquillajes estéticos en el frente del club (no entiendo porqué sacaron en la entrada del club la publicidad de Adidas con las figuras del plantel para poner un cartel luminoso de BBVA como si éste fuera el nombre del estadio) pueden no estar mal (?) y los resultados deportivos fueron alegrías para todos los hinchas (los cuales se agradecerán y nunca se olvidarán) pero tenemos sobrados ejemplos de lo peligroso que es tener un gobierno que hace lo que se le antoja (y acalla al socio con diversos métodos) y cuando no tiene plata empieza a regalar el patrimonio del club (o busca que el socio se haga cargo de esas pérdidas por inoperancia).

Por Charro.

lunes, 20 de junio de 2016

Silencio gil!!! No pienses, no opines, no me contradigas

Mientras no haya un cambio profundo en el Estatuto, estaremos dependiendo del humor del presidente y su séquito

La frase ¨los giles de twitter¨ que dijo D´onofrio hace unos días, es una buena síntesis de la forma de pensar y de actuar de nuestro presidente. La única vez que intenté tener un diálogo con nuestro presidente (luego de las elecciones), su respuesta ante un reclamo fue, ¨ustedes no tienen idea como está el club, el club debería estar en convocatoria¨. Ahí me di cuenta que el presidente no tenía intención de hacer un cambio rotundo en ese presente desalentador sino que pretendía flotar lo mejor posible entre tanta porquería. En ese momento dejé de soñar con que ya no escucharía el verso del déficit operativo, ni habría un cambio de Estatuto, ni tampoco intentarían ver como descentralizar el manejo económico de cada deporte (básico para que puedan crecer y no dependan del humor del amigo del presidente de turno)... apenas me quedé con la ilusión de algún cambio en marketing.

Cuando entre los dichos y los hechos empieza a haber un abismo, cuando se empieza a ver que hay muchos silencios y pocas respuestas, cuando se empieza a ver que hay un gobierno sin oposición y que todo se decide sin discusión, ni opinión (el que opina diferente es silenciado o agredido); cuando las decisiones las toman unas pocas personas y el resto repite como loro por más que no cierre el tema; cuando se empiezan a ver las grietas y las filtraciones pero en lugar de haber soluciones se ven algunos parches; cuando los resultados deportivos permiten un accionar totalitario... es hora de preocuparse.

Muchos deben recordar que en la primera presidencia de Aguilaucha, la mayoría no podía ver los indicadores del robo que se iba perpetrando y festejaban algunos resultados deportivos. El gran problema es que desde ese momento hasta el día de hoy, no se ha logrado modificar ni democratizar el sistema político del club, no se ha podido darle al club tranquilidad económica y no se ha podido salir de la gestión dañina. Esta gestión intentó solucionar algunos problemas pero ha demostrado incapacidad y soberbia (mismo problema autodestructivo que tuvieron Aguilaucha y DAP). La soberbia hunde a la gestión y la falta de poder opositor (el sano equilibrio entre permitir gobernar e impedir políticas erróneas) lleva a ahondar en los errores.

El accionar canallesco y el silencio sobre TLM fue el primer indicio de como iba a funcionar (seguido por la creación de la defensoría del socio en manos del oficialismo), pero los resultados deportivos pudieron tapar y auto justificar al socio que esperaba a un River Plate ganador. El viaje a Japón nos encontró pletóricos de felicidad pero ciegos por las cosas que se hacían mal (marcar errores era un absurdo). El silencio alrededor de las razones y las formas por las que se van los jugadores (ya se podría decir que estamos en un ¨el último que apague la luz¨), el silencio acerca de la economía del club (¿nos encontraremos con una disminución de la deuda y el déficit o nos acercaremos a los mil millones y se lo enrostrarán a la inflación?), las compras que llegan a último momento y muy caras y las ventas que no existen (¿los jugadores se van a cambio de la deuda o por no haberse negociado la continuidad? ¿es negligencia, desidia, ineptitud, soberbia, desinterés o simplemente una política de cambiar deuda por pase?) o son a precios miserables. Todo lo que en un principio eran aciertos y esperanzador (trabajo de marketing, apoyo al plantel, trabajo con los sponsor...) se fue diluyendo.

Uno de los grandes errores de D´onofrio es haberse relajado y conformado con una Copa Libertadores de América, no aprovechó el ingreso de dólares ni intentó mantener al plantel campeón (¿muy caro? ¿prefirió desarmarlo para tener un gasto más bajo?), pensó que había conseguido demasiado (por no decir que fue impensado y de casualidad) y se conformó. Siendo generoso en mi pensamiento, tal vez haya creído que lo mejor para River Plate no estaba en los títulos sino en dejar un ingreso mayor y salvador (difícil de entender) peleando en AFA y mendigando en Casa Rosada (única explicación para salir a pedir que le disminuyan la pena a los bosteros).

Lo único que tengo claro sobre esta gestión es que yo soy uno de los giles de twitter. Soy alguien preocupado y que no se conforma con que le digan ¨vos dejá que yo se hacer las cosas¨, ni de los que miran para otro lado cuando ve que algo no está funcionando... porque si el señor D´onofrio y compañía aún no se dieron cuenta, ellos podrán estar muy contento con los títulos obtenidos (incluído otro supuesto campeonato económico) y con sus contactos políticos que tienen pero las cosas en River Plate están muy lejos de estar bien.

Por Charro.

domingo, 5 de junio de 2016

En el juego del estanciero, cada uno atiende su juego

¿Qué pito toca? ¿qué pasa en el club?

Cuando Macri asumió la presidencia de los bosteros, intentó imponer su visión del fútbol, sociedades anónimas que manejaran el negocio. En su momento le fue imposible imponer su visión porque enfrente estaba Grondona. Pasados casi 20 años se puede decir que ni Grondona era un santo por defender a las asociaciones civiles ni Macri se dio por vencido. El fútbol pasó a ser un negocio tan lucrativo que nadie quiere quedar afuera; empresarios televisivos, gobernantes, dirigentes, violentos o vivos con buenos contactos son todos la misma fauna que solo buscan acomodarse mejor en el negocio para llevarse la mejor tajada y para conseguirlo buscarán hacerlo según su metodología habitual. 

Supongo que Macri tiene la sangre en el ojo porque fue su primera derrota y humillación política (para un empresario que está acostumbrado a imponer sus deseos, haber perdido con su único voto a favor debió ser nefasto), en el camino habrá hecho sus alianzas de poder y ahora, cuando tiene la zartén por el mango, es su momento para imponer su deseo.

La línea de alianzas y traiciones es tan delgada como la diferencia entre estafadores y estafados, entre sociedades anónimas y asociaciones civiles robadas, entre AFA y superliga, entre controladores y controlados. Lo que hoy es bueno mañana es malo y viceversa. Es imposible ver el juego de cada participante porque cada uno atiende su juego. En toda esta mezcla lo único claro es que el presidente quiere sociedades anónimas y que su ladero Angelici presiona por todos lados para conseguirlo. En la vereda opuesta (que pueden ser sociedades civiles o clubes chicos o FPT o dirigentes ladrones o enemistades políticas o lucha de poder...) se pararon distintas personas y la lucha continuará.

Grondona se opuso a Macri para mantener el manejo del poder y del dinero (de hecho en estos años varios clubes podrían denominarse sociedades anónimas más allá que no este permitido), por la misma razón se separó de Clarinete para armar FPT y por la misma razón los dirigentes actuales decidieron terminar con FPT y armar una superliga. Cuando Clarinete manejaba el fútbol todos sabían que los clubes debían tener más ingresos y hoy los clubes pretenden nuevamente más ingresos porque otra vez no les alcanza.

El juego de Tinelli también está bastante claro, él quiere el manejo de la televisión y reglas de reparto de dinero más claros, aspira a algo más ordenado. Del otro lado está Moyano (que aspira a ser el nuevo Grondona) y ambos quieren hacer una carrera como la de Macri (usando la popularidad, los contactos y el poder del fútbol lanzarse a la política nacional). Entre tanto juego y tanto participante, donde Tinelli y Macri y luego socios, la pregunta importante es saber donde está ubicado River Plate...

En mi opinión, el sueño de D´onofrio siempre estuvo puesto en AFA y no en River Plate (escalón indispensable para llegar a AFA), su padre fue presidente de AFA y él siempre dijo que no aspiraba a una reelección. Rápidamente se alineó detrás de Tinelli y ante un año tan pobre desde lo deportivo (¿causalidad o casualidad?), no es de extrañar que el presidente haya estado ausente porque la energía de D´onofrio estuvo puesta en esta lucha de poder de AFA. 

Cuando aún estamos en medio de esta lucha, vale preguntarse ¿cuál es la estrategia de D´onofrio? ¿dónde debe estar colocado River Plate? ¿por qué D´onofrio apoyó a Angelici para quitarle los castigos del gas pimienta? ¿por qué salió hace unas semanas una nota de LaNazión diciendo que River Plate no le debe a la AFA y recién mañana se votará si River Plate puede recibir el préstamo para pagar esa deuda? ¿por qué dijeron que se pagó a AFA con fondos genuinos cuando en realidad se está pidiendo un préstamo a un banco? ¿es una operación financiera ventajosa o una falsa maniobra publicitaria? Nada es gratuito y a la respuesta de cada pregunta debería agregarse cual fue el costo/beneficio.

Viendo el mercado de pases, el semestre futbolístico y la situación del club (¿nadie habla de la situación económica?), podría afirmarse que es más importante posicionarse en AFA que dirigir el día a día del club.

Por Charro.

miércoles, 6 de abril de 2016

La pelota atada al pie, la vaca atada...

El famoso y glorioso gol...

6 de abril de 1986, faltan pocas fechas para terminar el torneo y River Plate ya es campeón aplastantdo rivales, solo resta ir a la Bostanera y empieza la discusión si River Plate podía/debía dar la vuelta en esa cancha. El periodismo habla de generar violencia y quieren impedir que se de la vuelta (la frutillita para un gran campeón). Finalmente el Beto Alonso le dice a sus compañeros, a mi me sacan con los pies para adelante pero de acá no me voy sin dar la vuelta... y así fue, salieron a la cancha y dieron la vuelta olimpíca ante el abucheo bostero (y una interminable cantidad de objetos contundentes para herir a los jugadores, otro ejemplo de querer abandonar) y el delirio de los hinchas millonarios. Inolvidable para quienes estuvieron allí y para quienes lo vieron por TV.
El festejo para y junto al hincha

Otra discusión de la previa (temas menores pero para desviar la humillación de los bosteros, cualquier tema era bueno) era si se debía jugar con una pelota naranja. Supuestamente los papelitos tirados antes del partido impedirían ver la pelota blanca... así fue como una nueva imagen quedaría marcada a fuego en la memoria de todos los hinchas de River Plate, el Beto Alonso marcó un gol de cabeza con esa pelota naranja. Es el resumen perfecto. Es el Beto, es el gol en la bostanera, es uno de los equipos campeones por mayor diferencia y de los de mejor porcentaje de puntos, es una victoria, es la muestra de la contundencia (finalmente se ganará el partido 2 a 0 con otro gol del Beto).
El segundo gol...

Una fecha histórica que inteligentemente fue recordada por el club, por los hinchas y por el fabricante de camisetas Adidas. Se supone que hoy se hará algún acto recordatorio en el partido ante los bolivianos por la copa Libertadores (el domingo se hará algo más amplio, espero que esten presentes todos los jugadores de aquel plantel) pero ayer se dio un hecho que debió ser extraordinario y terminó siendo algo bueno y vergonzoso al mismo tiempo.
La vuelta olímpica en la bostanera...

Extrañamente, Adidas decidió prestar atención a los hinchas (o sea sus clientes que pagarán $1150 por la camiseta y otras cifras exageradas por el short y medias) y fabricó una camiseta homenaje. En estos años, el marketing indica que se filtre la imagen de la nueva camiseta y se vaya difundiendo por las redes sociales, así se arma una preventa exitosa y luego se intenta manetener el caudal de venta a través del boca a boca y algo de publicidad. Esta vez se logró mantener el secreto (el año pasado se había visto el modelo pero esta vez llegó en silencio hasta la semana pasada cuando Adidas sacó un mensaje que habría una sorpresa). Ayer se presentó la camiseta en el museo del club con varios jugadores del actual plantel pero... se ¨olvidaron¨ de llamar al Beto Alonso. Hicieron una camiseta en homenaje al gol de Alonso con la pelota naranja y no lo invitaron para presentarla. No solamente debieron invitarlo, parte de las ganancia por la venta de esta camiseta debieran ser enviadas a Alonso y el resto de los jugadores de aquel plantel. 
Inolvidable...

Un acto que debió ser de homenaje termina siendo una presentación comercial con el fin de recaudar y se olvidan de quienes generaron el hecho recordatorio y les importa nada el sentimiento de los hinchas (o sea que no les importa agradecer y enaltecer a quienes les generan las ganancia, no les importa cuidar a sus ¨clientes¨). Un error imperdonable para una empresa de la envergadura de Adidas y para un club como River Plate, una vergüenza hacerle semejante desplante al mayor ídolo vivo del club (y por ende al hincha). Otra demostración clara de una relación desastrosa y casi unilateral, una relación en la cual la empresa deportiva tiene la vaca atada y hace lo que quiere por un par de pesos extras cada tanto, contratos abusivos avalados por dirigencias que van arrodillados a rogar por unos pesos en efectivo para salvar alguna emergencia económica, ampliación de contratos intolerables que ya se hicieron costumbre (Aguilaucha empezó con la costumbre llevando el contrato hasta 2014 cuando su mandato terminaba en 2009; DAP en 2010 decidió ampliar el contrato hasta 2017 y D´onofrio ya lo alargó hasta 2021) y vaya uno a saber en donde podrán terminar. Ya son innumerables los ejemplos de desplante y actitudes absurdas de esta empresa. Hacen lo que quieren porque cualquier acción le reporta ganancias gigantescas; no arriesgan, no innovan ni le dan el gusto al hincha, simplemente facturan y obtienen más ventajas (a pesar de hacer muy mal su trabajo).
La presentación de la camiseta homenaje sin los homenajeados...

La buena idea de hacer una camiseta homenaje, me hace decir que esto debiera ser una constante y así se debería saciar la necesidad de ganancias que tienen este tipo de empresas. Debiera mantenerse un modelo titular (la tradicional blanca con la banda roja), otro suplente (la tradicional tricolor... ¿cuándo volverá?) y finalmente una tercera de homenaje. La primera y segunda deberían durar 2 años (o sea que cada año habría un modelo nuevo) y las camisetas homenaje se deberían usar en amistosos o pretemporada.
Edición limitada...
Imágenes: lamaquinaradio, la tradicional
Por Charro.

martes, 29 de marzo de 2016

Un entrenamiento por la historia y una preocupación por el presente

Las autoridades inauguran la cancha, River Plate presente...

La historia de River Plate y Peñarol exigía que ante la inauguración del nuevo estadio del club uruguayo, River Plate fuera su partenaire. Un acontecimiento ineludible que debía dársele su dimensión adecuada. River Plate inauguró sus últimos 2 estadios (el Monumental y el de Tagle) jugando ante el equipo uruguayo, mientras que Peñarol había hecho lo propio con su anterior estadio, razón por la cual nos invitaron para inaugurar el actual campo de juego. No había otra alternativa que aceptar la invitación pero Gallardo debía elegir los participantes.
Noche intensa pero pésimo partido de River Plate

La historia exigía ser un digno rival, la actualidad exigía no utilizar a todos los titulares. Gallardo prefirió aprovechar el partido como un entrenamiento más para encontrar el equipo que sigue sin aparecer. El inconveniente es que Peñarol jugó en serio el partido y River Plate nunca encontró el juego y tampoco se exigió al máximo (algo bastante lógico), con lo cual se acercó al papelón, el equipo tuvo otro golpe a su autoestima y Barovero terminó lesionado.
Esperemos que no sea nada grave, salió por precaución y dolor en las costillas

Para empezar no entiendo para que jugaron Barovero y Ponzio como central. El arquero se va a ir en junio y es hora que Batalla tenga minutos de juego (si es que piensan tenerlo como suplente y pensarlo como un futuro titular), entiendo que aprovechemos a Barovero mientras se juega por los puntos pero al mismo tiempo hay que pensar en el futuro y este partido era una buena oportunidad. No entiendo para que insistir con Ponzio de central, si quería darle minutos de juego lo hubiera puesto de 5 un tiempo y otro tiempo para Domingo. Hoy era una buena oportunidad para que juegue Vega, y si no quería jugar con 2 zurdos en la zaga central, lo hubiera puesto a Vega de lateral y le hubiera dado la chance al pibe Sibile (si es que le piensan dar alguna oportunidad y le ven condiciones de llegar a la primera división). En mi opinión este era un buen partido para empezar con los jugadores que salieron en el segundo tiempo (salvo el arquero y el 2) y después mechar con algunos pibes y titulares (D´Alessandro para darle minutos, Pisculichi también podría haber tenido minutos, Casco por derecha y Mayada un tiempo de 4 y otro de 8, Palacios y algún delantero de la reserva podrían haber participado...).
Mora también jugó un partido especial

Jugando un tiempo con titulares y otro con los suplentes, terminamos sin el pan y sin la torta. Jugamos pésimo y nos comimos una goleada, no se jugó con la intensidad habitual pero terminamos con un lesionado importante. Desde el primer minuto Ponzio y Balanta perdieron en velocidad y no pudieron contener a los delanteros rivales ni solucionar el juego de Forlán (en gran parte culpa de la mala noche de Domingo y Arzura). Para colmo de males, Barovero sale a los 10 minutos (habiendo sido la figura que salvó 2 jugadas de gol y otras 4 las vio pasar junto a los palos) lesionado y entra Chiarini que a los pocos minutos regala un rebote que termina en gol. Los laterales también perdían a sus espaldas, el medio no contenía (grave problema si jugas con doble 5), no tenía la pelota (en el mejor de los casos empezó a tenerla en defensa, sin lastimar ni inquietar) y sufría cada vez que la perdía por ineptitud generando contras peligrosas. Para colmo, como no conseguían el balón, Fernandez estaba perdido, D´Alessandro intentaba las pocas veces que le llegaba la pelota y los delanteros corrían sin tener contacto con la pelota. El 2 a 1 en el último minuto del primer tiempo era un regalo. En el segundo tiempo cambió gran parte del equipo (cansado del juego brusco o porque así lo había programado) y el resultado no fue mejor. Exceptuando a Alonso (tuvo un partido especial por su pasado reciente en Nacional) que fue voluntarioso y no mucho más, el resto no hizo nada interesante (Bertolo y Driussi cada día están más perdidos, Viudez y Lucho tuvieron jugadas aisladas pero no terminan lo que empiezan...). Casi se podría decir que el aplastante 4 a 1 podría haber sido peor.
¿Amistoso? una noche bastante brusca...

Resumiendo fue otra noche negativa (y van...) para un equipo que no aparece. Un dolor de cabeza (y de ojos) innecesario y otro golpe para la historia (de esos ya tuvimos demasiados en este siglo, una mancha más...). Me gustaría saber que piensa Gallardo sobre los pibes que juegan en reserva y sobre Batalla para entender un poco más.

Una fiesta para Peñarol y otra pena millonaria.

Por Charro.

jueves, 10 de marzo de 2016

Deshojando la margarita

Cómo olvidar esta imagen...

Parece que hay discusiones que nunca terminarán y formarán siempre parte de nuestra forma de pensar y de ser. Los hinchas argentinos nos sentimos partícipes de los partidos y sentimos la necesidad de hacer algo por conseguir mejores resultados. En la cancha hay 11 jugadores, luego están los suplentes y cuerpo técnico, los dirigentes y la cuarta pata de la mesa son los hinchas (?). Cantamos, alentamos, presionamos, exigimos, insultamos, agradecemos y damos vuelta resultados.

¿Quién puede negar la efectividad participativa del hincha o quién puede negar que dentro de la cancha hay 11 jugadores por bando y deciden un resultado? Supongo que algunos pueden esgrimir buenas pruebas de su postura porque a cada rato aparecen los fundamentalistas de la exigencia, los del aliento sin crítica, los del insulto a los jugadores que no juegan bien... el deporte permite que todos tengan su cuota de razón y la pasión permite que se llene de fundamentalistas.

La desesperación nunca es una buena consejera y los puntos extremos que hemos tocado en los últimos años los hinchas de River Plate, nos ha llevado a varios fundamentalismos y exageraciones. El sufrimiento por los años patéticos a los que nos arrastraron Aguilaucha y DAP y las posteriores consagraciones hicieron que la pasión y la necesidad de hacer ¨algo¨ se multiplicaran. Empezaron a surgir frases como ¨hincha de la hinchada¨, ¨volver a la exigencia¨, ¨participar en la política¨, ¨el más grande¨, ¨ganamos en las tribunas¨, ¨ninguna hinchada lo hizo antes¨, ¨volver a las fuentes¨, ¨comprar solo figuras¨, ¨mantener a los jugadores del club que funcionan y traer solo figuras¨...

En medio de tanta desorientación del hincha por los desmanejos dirigenciales y de tanto hambre de gloria en medio de la mediocridad (o de más gloria a la hora de los primeros títulos), llegamos a pedir una colecta para que JP Carrizo no se fuera nunca, que le pagáramos lo que sea a Sanchez con tal que se quede, exigir que vayan de rodillas a pedirle que vuelva Ramón, pedir que se bajen los pantalones ante los ex jugadores para que vuelvan... Desesperación y deseo...

Esta noche será el turno de ¨rogarle¨ a Barovero. El amor y el sentimiento enorme que tenemos los hinchas con los jugadores que nos devolvieron la gloria después de un sufrimiento tan grande como el vivido hace unos años explica la desesperación que sentimos al ver partir a cada uno de ellos. ¨Lloramos¨ con la ida de Rojas (el menos talentoso y más revalorizado con su ausencia), Teo no tuvo buena prensa, pero el golpe fuerte fue en el último semestre en el que vimos partir a Cavenaghi, FM6, Kranevitter, Sanchez, Aimar y Saviola. Más allá de justificaciones y de que alguno dolió más que otro, la realidad es que la mayoría hubiera querido que no se vayan y siguieran obteniendo títulos en el club. Muchos ya están viviendo con dolor la partida próxima de Vangioni y Barovero y por ello intentan poner su granito para impedirlo. Convencerlos desde el dinero será imposible así que no queda más remedio (si es que hay alguna chance) que lograrlo desde el corazón y desde el convencimiento de los hechos y las palabras. La mayoría no confía en que la dirigencia lo logre y por eso han empezado una campaña por internet para lograrlo.

El primer paso se dará esta noche. Desde algún sitio surgió la idea de ir al partido por la Libertadores frente a San Pablo con una remera verde (en lo posible la que usó Barovero cuando consiguió todos los títulos) y en twitter se ha viralizado el #quedateenrivertrapito. Es una idea que no se si prosperará y mucho menos si será efectiva pero lo único que ya podemos asegurar es que salió la ¨contra¨ exigiendo que al Monumental se va con la camiseta de River Plate (como si la remera verde de Barovero no fuera de River Plate).

Por mi parte podría decir que soy clásico (?) y prefiero ir con las originales de River Plate (la banda roja sobre fondo blanco o la tricolor) y sin publicidad pero tampoco me voy a poner en fundamentalista (por lo menos no ahora cuando siento que son formas de expresarse y no le hacen daño al club). No se si hay alguna posibilidad de que Barovero cambie de intención o si es una decisión tomada pero sé que es una gran pérdida porque además de sus cualidades como arquero, es el capitán del equipo, una persona de perfil bajo, de mucho trabajo que no provoca problemas (diría que es la personalidad de jugador ideal). Sabiendo todo esto, sería bueno que la dirigencia siguiera evaluando (y haciendo lo que está a su alcance para) la continuidad y que los hinchas supiéramos que se hizo todo lo posible para poder estar tranquilos y agradecidos en caso de que se vaya (y para desearle lo mejor a la próxima figura que deba ocupar el ¨arco más grande del mundo¨).

Por lo pronto esta noche habrá un partido fundamental para defender el título de mejor equipo de América y sería bueno que no nos desviáramos del objetivo.

Por Charro.

viernes, 4 de marzo de 2016

¿Punto final?... Nunca los vamos a olvidar

La noche más nefasta... ¿algún día pedirá perdón?

Se viene el superclásico en el Monumental y esta gran semana no deja de traernos noticias (aunque la mayoría tratan de silenciarlas). Empezamos el lunes ganándole a Independiente, seguimos el martes con la renuncia de Arrugabarrena, el miércoles nos enteramos de la llegada de los Llantos Schelotto a la bostanera y que el detestable Loustau nos dirigiría nuevamente frente a los bosteros (y esta vez en el Monumental). Como si fuera poco, ayer en medio del silencio absoluto, nos enteramos del sobreseímiento del panadero y otros 9 cómplices de la barbarie.

La salida del vASCO Arrugabarrena es una pena. A lo largo de este tiempo y disfrutando de tantos resultados, aprendimos a apreciar y reírnos de las estúpidas declaraciones de este personaje al que se lo comió el miedo y la incapacidad. Es increíble como una persona puede pasar rápidamente de ser respetado y ganador a ser detestado y dar lástima. La malaria para este personaje empezó luego de haber boqueado antes de la semifinal de Sudamericana 2014. Nada extraordinario pero desde ese momento se perdió el respeto y pasó a ser ¨un bostero más¨. Empezó a derrapar en el verano 2015 cuando su equipo ganó un partido de pretemporada por 5 a 0 y dijo que ese partido era más importante que la eliminación en semifinal en una copa oficial internacional (?). Ese día el hincha de River Plate le perdió el respeto y empezó a reírse de su estupidez pero lo peor llegó el día más lamentable del fútbol argentino y ese día Arrugabarrena tuvo mucha responsabilidad. El día del gas pimienta el entrenador estaba desesperado por lograr que se siguiera jugando el partido. No le importó la salud de sus colegas, no le importó como detener al presidente de River Plate que entraba a la cancha, no le importó la actitud de sus jugadores ante el hecho y finalmente le exigió a sus jugadores que se alistaran como para empezar el segundo tiempo para que quede la foto como si ellos hubieran querido seguir jugando y los jugadores de River Plate no habían querido seguir. Semejante seguidilla de incomprensión y desatinos, solo pueden explicarse desde el miedo y por la desesperación de entender que iba directo a su segunda eliminación internacional en manos de River Plate (tanto que hasta Tristeleme salió a decirle que la clasificación no la perdió en un escritorio).
Un visionario o le cumplieron la promesa...

Ese día, con esas actitudes, el Vasco Arruabarrena pasó a convertirse en Asco Arrugabarrena y selló su futuro a pesar de los refuerzos que le fueron trayendo. Lentamente debió tragarse todas sus declaraciones por haber quedado primero en su grupo y luego haber sido eliminado por el peor clasificado en la serie de grupos de la copa, hasta sus propios jugadores empezaron a hacer declaraciones perjudiciales

Claro que ese día no fue el culpable mayor, simplemente fue un eslabón más de una noche lamentable. Ese día hubo un panadero que tiró gas pimienta, drones con fantasmas y un montón de elementos más que nunca sabremos en que habrían terminado luego de un triunfo millonario. Ese día nos ganó la sorpresa y la bochornosa reacción de la impresentable dirigencia bostera. Ese hecho bochornoso (cuya única consecuencia fue que ayer jugaran un partido sin público) tuvo un punto final ayer al ser sobreseído el ejecutante de ese acto criminal. Ya nadie duda del poder del presidente bostero en la gestión del nuevo gobierno nacional y todos saben que su poder se basa en la amistad con el presidente Macri y en sus ¨contactos¨ en el poder judicial. Lamentablemente no pierde oportunidad para mostrar su poder e impunidad. No es la primera vez que muestra su ¨capacidad¨ de acción (especialmente en acciones contra la barra que podría perjudicar a la dirigencia) y esta vez decidieron cortar por lo sano con este juicio (era obvio que se llegaría a la complicidad de la dirigencia). Como dijo el panadero... se le fue la mano. Ojalá Angelici algún día también diga que se le fue la mano.
¿Los bosteros no eran rosita?

Nos da pena que se haya ido el Asco, debería darle pena a todo el país la impunidad con que se maneja el presidente bostero y debería ser blanco de todo nuestro repudio que hayan permitido el ingreso al Monumental al ser despreciable de Loustau (otra maniobra de impunidad de Angelici). Es repugnante que un personaje que ya sea por corrupción o por servidumbre al Padrino, vuelva a dirigirnos en el Monumental y ante los bosteros. Ojalá el Monumental se haga oír.

Por Charro.

domingo, 28 de febrero de 2016

La necesidad de instalar un tema Monumental

No alcanzan las tribunas... se viene un gran negocio...

Hace años que se viene probando la forma de instalar el tema de la ¨modernización¨ del Monumental. A través de los años pasaron distintos intentos y proyectos apoyados en la necesidad de tener un estadio con mayores comodidades. La falta de inversiones y de un fondo para ir haciendo las modificaciones necesarias a través de los años llevó a tener un estadio que ediliciamente sigue siendo una maravilla y obra monumental pero que carece de la capacidad y las comodidades que demandan los grandes estadios actuales. Ir a los grandes estadios de Europa o de países donde hay grandes inversores, muestra que hoy es habitual tener estadios techados, palcos cómodos y muy caros, aisentos con dignos, facilidades para el acceso y la salida...

Claro está que para llegar a cumplir la ilusión de ¨modernizar¨ el Monumental primero se deberían dar ciertas condiciones que difícilmente se den en la actualidad. Primero es necesario tener la plata, segundo es necesario tener un proyecto concensuado, tercero es necesario que no sea un gran negociado de algún vivo sino un buen negocio para el club y cuarto es necesario que el proyecto sea viable a corto plazo. Lograr todos los puntos pareciera imposible, por eso se hace tan necesario instalar el tema para que parezca una obligación.

Es difícil pensar en un megaproyecto semejante cuando no hay plata para contratar a un jugador ¨importante¨ (no pudimos traer ni a Sosa ni a Romero cuando pidieron más de 6 millones de dólares y terminamos trayendo a Alonso por 200 mil, no podemos retener a los pibes cuando exigen irse),  ni hablar cuando se exige obras necesarias para el club como una pileta cubierta o colocar aires en determinados gimnasios, iluminación en los quinchos, maximización de espacios verdes, ampliación de cocheras, sacar al instituto del estadio, la creación de un estadio para diferentes deportes, techar la cancha de handball... o inversiones ¨menores¨ en el Monumental (la obligación de cambiar los asientos no aguanta mucho más tiempo, la iluminación menos, instalación de algún ascensor para sectores altos...). Son tantas las urgencias que parecería ¨raro¨ que aparezca la plata para un proyecto tan caro y monumental como modificar el Monumental.

Está claro que hablamos de un mega proyecto con una inversión gigantesca, lo cual implicará un gran negocio y una gran cantidad de concesiones a quien se convierta en principal inversor y una posible comisión invalorable para quien haga ganar a un proyecto sobre otro. Probablemente (?) esta sea la razón para que primero se hable del proyecto ¨Monumental¨ y nadie hable de las necesidades prioritarias del club (incluído el Monumental). Así como es fácil arreglar con Adidas la ampliaciión de contrato (nos dan algo de plata a cambio de cederles más espacios de venta, mayor cantidad de modelos para estrenar...) pero es imposible que esas ampliaciones impliquen una mejora para el club (más allá de algo de plata que obviamente nos entregan por nuestro entreguismo). De la misma forma imagino que no nos enteraremos de las condiciones por las cuales un inversor entregará ¨alegremente¨ su dinero. No tenemos controles para los contratos generales del club, no me quiero imaginar lo que podría ser con este mega proyecto.

Aguilar tenía un proyecto de mejoras del Monumental que incluían el museo, 5 pisos de cocheras, un microestadio encima de las cocheras, la universidad... DAP quería un estadio shopping (?), (sacaba parte de la pileta y desde el estacionamiento salía un hotel gigantesco y sobre Udaondo habría un multicine)... Caselli hace rato que tiene hecho un estudio y proyecto general y ahora D´onofrio (en realidad él también habló de modernizar el estadio con otro proyecto) habla de que le gustaría mover al Monumental a 300 o 400 metros (vaya uno a saber cual terreno ve como posible compra para ubicar allí un nuevo estadio). Dentro de tanto delirio (cuando hay tanta plata en juego todo vale, se ven espejitos de colores y nos intentarán convencer que todo será oro), veremos cual será el proyecto más viable porque no me extrañaría que este tema esté en la agenda de la próxima campaña electoral.

Por Charro.

domingo, 14 de febrero de 2016

Experiencia, ¿una elección?

El jugador más veterano en debutar en la primera de River Plate

Pareciera que en esta temporada Gallardo optó por la experiencia y ya no arriesga con los pibes. La mitad de los jugadores profesionales del plantel tendrán 29 años para arriba en este torneo y supongo que los 12 jugadores estarán en la mayoría de los partidos entre los concentrados (salvo que les quiera dar descanso en el momento de mayor trajín o en caso que algunos bajen mucho su nivel). Entre los menores, solo Balanta (23), Fernandez (26), Alario (23) y Mora (28) están entre los supuestos titulares y veremos cuantos tienen la oportunidad de estar en el banco (Pity, Driussi, Mammana y Batalla podrían tener su oportunidad). En el partido de esta noche aparentemente Chiarini irá al banco y Ponzio reemplazará a Balanta (la lectura podría ser que le da más confianza hacer un movimiento general, sacar a Ponzio de su puesto natural para poner a Domingo en el medio y no poner a Mammana al fondo). A los 2 jugadores menores de 28 años que serían titulares esta noche (Alario y Fernandez), solo sumamos a otros 3 en el banco (Driussi, Matínez y Mammana).

Gallardo siempre dijo que le gusta ver a los pibes haciendo su debut en primera y que luego se vayan formando pero, si no me equivoco, hasta los jugadores más chicos (Batalla, Mammana y Driussi) ya trabajaban en primera mientras dirigía Ramón (aunque en algunos casos debutaron bajo la dirección técnica del Muñeco). 

Este dato podría mostrar que Gallardo ya no les tiene paciencia o confianza o que las divisiones inferiores están (o estuvieron) haciendo un pésimo trabajo. La idea siempre fue que unos 6 o 7 lleguen a trabajar con la primera división para que luego se vendan a 3 o 4 y otros tantos queden en el equipo principal (como muestra se puede ver la categoría 90/91 con Chichizola, Musaccchio, Funes Mori y Pezzella, la 92/93 que tuvo varios jugadores titulares y que fueron vendiéndose; Lamela, Lanzini, Balanta, Solari, González Pirez, Keko, Kranevitter, Cirigliano, Diego Martinez. En cambio de la 94/95 no quedó ninguno de los que tuvieron chances Andrada, Kaprof, Simeone, Tomas Martinez, Guido Rodriguez y veremos que pasa con los de la 96; Boyé, Driussi, Batalla, Mammana, Vega tienen grandes oportunidades. Ni hablar que la 97/98, si bien son jóvenes, por ahora está brillando por su ausencia). Veremos si alguno de los pibes de reserva (que este año jugaron torneos en el exterior cuando se hacía la pretemporada) se sumarán a la próxima pretemporada.

En este semestre, se incorporaron a 3 mayores de 30 (D´Alessandro, Domingo y Alonso), a un jugador de 26 que se ganó el puesto titular (Fernandez) y uno de 23 que por ahora ni siquiera tiene su lugar entre los suplentes (Arzura). En mercados anteriores se optó por arriesgar más con jugadores menores de 25 y no era necesario traer tantos jugadores.

La pregunta que me queda con estos datos es saber si Gallardo decidió optar por jugadores experimentados y que le den carácter al equipo o si no le queda más remedio porque los jugadores más jóvenes son un riesgo y se llevan mucho dinero del pobre presupuesto que tiene River Plate. Está claro que traer a Lucho, D´Alessandro (más allá de lo que cobra, es un préstamo y una figura excluyente), Alonso, Domingo, Pisculichi, Saviola, Aimar y Chiarini (todos llegaron con una edad superior a los 30 años) tuvo un costo muy diferente al de Pity Martinez, Mayada, Tabaré, Arzura, Fernández, Alario, Casco y Bertolo. Ni hablar del costo/beneficio o, en el mejor de los casos, el tiempo de adaptación (exceptuando a Alario y Fernandez, el resto está necesitando tiempo).


Por Charro.

domingo, 7 de febrero de 2016

¿Bombazo al ángulo en el último minuto?

Se veía feo pero mejoró rápidamente. Alguien no lo quiso jugar porque 1 hora después el campo de juego estaba casi como siempre


El posteo debería haber sido sobre el primer partido del torneo (por no decirle mamarracho) pero la lluvia y la pocas ganas de jugarlo (?) impidieron disfrutar de la primera fecha (supuestamente se jugaría mañana en el mismo horario).

Teniendo en cuenta que la gente de Fibertel se dignó a darme por un rato internet, es un buen momento para evaluar un nuevo mercado de pases. Este mercado de pases será muy recordado porque ha tenido todo lo bueno y malo con lo que se puede soñar. En primer término estamos hablando de un plantel campeón de América regido por las nuevas leyes del mercado (mercados con mucha más plata y prestigio que el argentino, jugadores que son dueños de sus pases y ¨alquilan¨ sus servicios por determinado tiempo, clubes muy empobrecidos y clubes chicos más predispuestos a vender en el exterior que en el mercado interno), La felicidad de tantos logros puso la vara muy alto (en el lugar que le corresponde a River Plate y que las pésimas gestiones de este siglo habían abandonado) y nos desesperó ver como se empezó a desmembrar el plantel sin dejarle ningún rédito económico al club (lo cual deberá ser estudiado y debería ser explicado (¿no debería involucrarse la Comisión Fiscalizadora?) porque por un lado pareciera que estamos perdiendo capital y oportunidades de hacer dinero que tanto le hace falta al club y por otro lado pareciera que volvemos a viejos y maldecidos tiempos en que se iban jugadores a cambio de una deuda.

El mercado de pases (¿se sigue llamando así? porque podríamos decir que ya perdemos jugadores sin hacer ningún pase) empezó mucho antes de haberse abierto. A mitad de semestre nos enteramos que FM6 se fue al fútbol inglés porque nadie había modificado su cláusula de rescisión (¿desidia, error estratégico por falta de experiencia o simplemente no querían arreglar el contrato para no pagar más plata o a cambio de una deuda arreglaron aceptar esta realidad?), luego fue el turno de Kranevitter de irse (o mejor dicho de quedarse. En este caso, aceptaron que el jugador fuera vendido e ingresara algo de dinero a cambio de que el tucumano siguiera jugando hasta diciembre) y terminó la loca sangría del 2015 previa a un partido histórico para la institución, cuando Sanchez decidió sorpresivamente irse al fútbol mexicano (todo esto sumado a lo que ya habían hecho Teo Gutierrez y Rojas en las semanas previas a la semifinal de copa Libertadores).
Presentación de un jugador diferente... ojalá rinda como siempre lo hizo

Que haya pasado todo esto es preocupante pero lo peor de todo sigue siendo el silencio y la complicidad. Nadie puede asegurar si las cosas se están haciendo mal, si le sigue robando al club o si como nos quieren hacer creer, algunas cosas se hacen bien y otras no tanto; la cuestión sigue siendo que la realidad está oculta tras muchas voces que se limitan a decir las cosas buenas y hacen silencio sobre las otras que saben. El mercado no terminó antes de empezar; mientras se intentaba hacer alguna compra (la primera compra fue el regreso de Domingo para reemplazar a Kranevitter, jugador que se fue por su bajísimo rendimiento cuando Almeyda era el DT), teníamos la telenovela de los 3 jugadores que terminaban su contrato en junio (Barovero, Balanta y Vangioni). El ida y vuelta fue interminable y fue digna de la mejor telenovela. Se intentó esconder también este hecho hasta que debió presionarse a los jugadores para arreglar antes de empezar la pretemporada. Se buscó hasta el hartazgo a Scocco y vaya uno a saber a quien más (nada muy creíble porque quedó en evidencia que River Plate no tiene plata). Finalmente logró traerse muy caro (como todas las compras de esta CD) a Arzura y Nacho Fernandez (al igual que las compras anteriores, si luego logran jugar como se espera, su precio se amortiguará y se los podrá vender muy bien, caso contrario serán una pérdida importante) y se terminó trayendo a un jugador que debería ser muy barato por su edad (aparentemente se pagaron un par de cientos de miles de dólares). 

Lo peor de todo llegó cuando nos enteramos que Balanta arregló a último momento, que Barovero tenía un problema personal pero jugaría este semestre y Vangioni se quería ir en junio de la misma manera que Sanchez y Rojas. Cuando finalmente se ¨arregló¨, a alguien se le ¨escapó¨ que en realidad se van a ir (al menos Vangioni y Barovero) en junio a cambio de la deuda (nadie quiere decir de cuanto hablamos) y resignando algo de dinero (Vangioni con los premios y el arquero dejando baja la cláusula de rescisión). El patético y escandaloso mercado de pases cambió drásticamente con una sorpresa que cayó como anillo al dedo. La vuelta de otro ¨hijo pródigo¨ cambió el ánimo general. El efecto que se quiso dar con el regreso de Aimar, Saviola y Lucho falló alevosamente por el bajísimo nivel de los primeros pero la expectativa con D´Alessandro es muy diferente.

Haber logrado este regreso es un gran mérito (una negociación de hormiga y silencio como no suele hacerse en el club) pero no puede tapar todo lo anterior. No es una cuestión de juzgar sino de informar y averiguar. Tenemos un plantel muy desbalanceado (por no haber logrado que las divisiones inferiores colocaran los jugadores necesarios en primera división) donde hay muchos mediocampistas (previendo el éxodo que finalmente se dio) y pocos defensores (sin prever lo que pasó) y delanteros (al no haber funcionado ninguno de los chicos que intentaron promover). No se pudo traer ningún delantero o jugador de categoría hasta el penúltimo día previo al inicio del campeonato (dicen que Gallardo ya no quiere apuestas, ahora quiere jugadores consagrados o con experiencia porque no tiene tiempo para que se amolden al mundo River Plate). 

El regreso de D´Alessandro puede tapar muchas cosas y le da el salto de calidad que tanto queríamos y se exigía. Ahora sería bueno que se informe en que condiciones llega (Elio Rossi escribió que Clarín paga parte de los sueldos de Tevez y D´Alessandro; sería saber a cambio de qué) y blanquear todo lo que pasó en este mercado de pases (que finalmente es la realidad que vive el club). Todos festejamos los títulos y el buen juego de cada domingo (ojalá lo recuperemos) pero es fundamental no volver a vivir un futuro como se vivió a principios de este siglo gracias a los pésimos manejos y a los permisivos controles.

Por Charro.