"Se pueden arreglar campeonatos enteros, como el de Boca de Ischia." Javier Ruiz árbitro "Ehhehh, eh yo pienso de que ehhehh eeeehh (?)." DAP "No estén cagados." Daniel Passarella
Mostrando entradas con la etiqueta Olé. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Olé. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de septiembre de 2012

En River para toda la vida...

Relajado habló de muchos temas. Una voz muy interesante para escuhcar y no perder.

Me pareció muy buena e interesante la nota que hoy apareció en tapa del... Olé (me estarán convirtiendo los soldados del multimierda?). Volviendo al tema y aprovechando algo bueno que una vez sale desde ese diario deportivo (?), da para varios temas la nota que Del Río le hizo a Trezeguet. La primera reflexión que me surge al leer las palabras de Trezeguet es algo que dije desde la primera vez que lo escuché, quiero que se quede para siempre relacionado con el fútbol de River Plate, sería bueno que en el futuro tenga a su cargo el fútbol de las inferiores y que también tenga el poder para traer jugadores. Claro que mientras va pasando el tiempo, más me convenzo de que no solo debería ocuparse del fútbol, de a poco va mostrando uñas de guitarrero y no solo lo veo como un gran maestro, un gran observador y una persona con buenos contactos en el mundo del fútbol, también se lo ve diplomático y con constantes intenciones de superación.

Así como siempre me pareció una ridiculez que se pensara en DAP para presidente (quedó demostrado que no fue ridículo pensarlo sino que fue estúpido), hoy debo decir que Trezeguet tiene todas las características para convertirse en un buen dirigente (además de ya ser un muy buen líder). Así como DAP dijo en su momento que se estaba preparando para ser presidente (lo cual fue una mentira, sólo se preparó para ser un candidato a presidente), Trezeguet podrá hacerlo a su debido tiempo y esperemos que se sepa rodear de la gente adecuada.

La historia de nuestro club se engrandeció con la llegada y la concepción de juego de personajes como Hirschl, Minella, Cesarini, Peucelle. Empezaron como jugadores y terminaron siendo técnicos o trabajaron con las inferiores para transmitir los fundamentos, fueron la generación de Bernabé Ferreyra y los maestros que le dieron ¨lustre¨ a la nueva generación de la Máquina y posteriores grandes jugadores (aquellos que en algo más de 25 años ganaron 12 títulos anuales). La Máquina era un conjunto de jugadores con extraordinarias virtudes que se complementaron como pocas veces en la historia pero para llegar a esa Máquina dentro de la cancha, antes hubo otra maquinaria armada por unos ingenieros extraordinarios que trajeron una personalidad, conocimiento, trabajo y tácticas traídas desde Europa y las supierona amoldar muy bien al talento, la pasión y la bravura porteña. Los primeros (Hirschl, Minella y Cesarini) habían jugado y salido campeones en equipos europeos, mientras que Peucelle (quien hoy hubiera cumplido 104 años) tenía el don (que también tuvo Pedernera) de ser ejemplo y ser respetado, siempre era escuchado y así conseguía organizar y plantear tácticas nuevas (me suena muy similar a Trezeguet). 

La conducción de una institución necesita de muchas cualidades, así como de DAP opinaba que no podría ser un buen dirigente porque es autoritario, arrogante que exige sumisión, pocas luces para gobernar e incapacidad para dialogar, también puedo decir que a Trezeguet lo veo inteligente, centrado (muy bueno cuando dice que no es un ídolo), comprometido, se preocupa por trabajar en equipo, el liderazgo es dialogado y concensuado con quienes corresponde, es participativo pero con reglas claras, sus palabras siempre apuntan al grupo y al mejoramiento de las individualidades (por eso su ascendencia sobre sus compañeros) y tiene la ambición de hacer lo mejor trabajando para conseguir la meta (ambición y trabajo). Cada vez le veo más características similares a Verón (que lo llevan a ser un futuro dirigente).

La forma en que le devolvió a Alonso su lugar y lo saca de esa incómoda posición de ser negativo para el plantel y el equipo debería ser una enseñanza para la dirigencia, que se reúna a hablar con ex jugadores del club (nombró a Francescoli, Astrada y sus charlas con Almeyda) por su preocupación de devolver al River Plate a su camino histórico, lo muestra como un ser político. Sus consejos constantes al Keko, sus charlas con Camoranesi sobres los pibes de River Plate y Racing, su visita al vestuario de Charly García junto a los pibes Chichizola y Marinelli muestran su preocupación por el futuro, sus reuniones con Scioli, Eurnekian, Enzo, Alonso o charlas con jugadores importantes para hacer campañas por la educación de los pibes demuestran su interés por formarse  y el compromiso por conseguir que se mejoren las cosas.

En el reportaje menciona que no tiene claro hacia donde dirigirá su futuro una vez que termine su carrera de futbolista, sabe que estará ligado al deporte pero no sabe de que forma. Personalmente le pediría que se siga formando para estar ligado de distintas formas a River Plate. Lo necesitamos.

Por Charro.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

MUY mierda. Quien quiera oír…


El multimierda no puede eludir su naturaleza. Cada día más carroñeros

Recuerdo todo el proceso de gestación del diario Muy y la confusión que hubo cuando se anunció su nacimiento junto al diario Libre. El lanzamiento era poco entendible viendo el mercado argentino pero finalmente llegó el momento en que ambos vieron la luz. La idea era pelearle el mercado a los diarios Popular y Crónica, aprovechar la inminencia de las elecciones para atacar a la presidente desde la zona donde más afinidades conseguía (sin importarles los recursos utilizados). Hoy se sabe que la idea les salió muy cara al cornetín y a Fontevecchia, hace unos cuantos meses que se viene hablando del cierre de algunos de los 2 diarios, es solo un conteo para ver quien da primero el brazo a torcer y cierra esta sangría económica para su grupo.

Popular y Crónica siempre supieron hacia donde apuntaban pero respetaron a sus lectores, estos 2 medios nacieron para doblegar a sus lectores y así les fue. Perdieron las elecciones, perdieron credibilidad en el resto de sus medios y pronto perderán el respeto de los ciudadanos. Estos diarios se basan en el alto impacto y en la laxitud de su información, se aprovechan de cualquier hecho para mostrarlo de la forma que a ellos les conviene y sin importarle a cuantos pueden dañar. Ambos medios están en un momento tan desesperado que pueden  apuntar a cualquiera y utilizar las peores armas para detener unos días lo inevitable.

Todos sabemos la revolución que está marcando River Plate en este año, es una víctima predilecta de estos medios porque posee las condiciones ideales para sus propósitos. En el caso del cornetín el beneficio es doble, venden más y encima benefician a su socio en el fútbol. Hace mucho que venimos mencionando las barbaridades que escribe Olé (el pasquín deportivo) y también sobre las de su pasquín amarillento.

El problema que tienen los mala leche es cuando empiezan a sentir la necesidad de mostrar sangre y no la encuentran. La vergüenza más grande para estos grupos es no encontrar el acto impacto, merodear los lugares donde se puede conseguir, sobrevolar cual buitre pero al no encontrar información, inventarla. La desesperación evidenciada en estos últimos 2 años por el multimierda los llevó a sacarse la careta ante la sociedad y a hacer todo tipo de hechos vergonzantes por la necesidad de apuntalar sus negocios. Dejaron de lado el rigor periodístico para mostrarse como un grupo económico, dejaron de lado la información para atacar a sus “enemigos”, dejaron de lado a los argentinos por su necesidad de defender sus posesiones. Hoy ya no hay información sino defensa de intereses.

En ese plan, River Plate y todos sus hinchas volvimos a ser víctimas de este multimierda. Esperaron el dolor del hincha e intentaron prender la mecha para que se armara un escándalo. Cuando se empató con Deportivo Merlo (un equipo débil) salieron inventando una fiesta privada del plantel y ahora, ante la primera derrota, salieron a provocar con una nueva fiesta inventada.

La irresponsabilidad de este medio sería grave si no supiéramos que no les importa nada. Un multimedio tan poderoso que consigue ese poder gracias a la complicidad a una sangrienta dictadura y por doblegar a gobiernos democráticos, no puede sorprender cuando muestra sus garras contra un equipo de fútbol. Las consecuencias de esta irresponsabilidad podrían ser gravísimas si hubieran sido un poco creíbles y no tan chabacanas. Tuvieron la canallada de inventar toda una fiesta libertina sobre un cumpleaños infantil sin importarles el daño que podían causarles a las familias afectadas y mucho menos les importó la violencia que podrían haber creado sobre esos jugadores si los hinchas les hubieran creído.

Insisto, este multimierda se cree en guerra y así actua. Los hinchas de River Plate en particular (aunque debería agregar a todo el pueblo argentino) nos vemos perjudicados por estos delirantes, sigo sin entender como se les puede leer, dar crédito y dinero. Como es posible que un hincha de River Plate les de recursos a los personajes que buscan dañarnos. No entiendo como hay hinchas de River Plate que compran artículos del multimierda y que votan al niño bien bostero. Hoy es tan evidente que buscan los momentos para atacarnos que ni siquiera hace falta ponerlos en evidencia porque lo hacen ellos solitos. Hay tapas que no debemos olvidar, así como tampoco debemos olvidar que tenemos una cancha suspendida por la Municipalidad.

Ante semejante barbaridad, espero que el club, el cuerpo técnico y los jugadores insistan con el juicio que le quieren iniciar, espero que los periodistas hagan causa común y especialmente sería bueno que futbolistas agremiados también actuara en defensa de los jugadores. Sería bueno que alguna vez se pongan los pantalones largos y también se defiendan del multimierda. Por otro lado, sería bueno que los jugadores revean la táctica de no dar entrevistas y perjudicar a todos los periodistas, es mejor actuar todos juntos y actuar contra quienes provocaron esta situación.

Por Charro.

martes, 18 de octubre de 2011

El %valor$ de algunos nombres


Escupida memorable la de Benitez, sigue siendo DT? sigue entrando a la cancha?

El sábado estaba viendo el partido con Enrique y cuando vimos la espectacular pisada de Ocampos, hubo 2 comentarios automáticos “la cotización del pibe aumentó un palo, en el video que arman los representantes para mostrar en Europa, esto va a estar editado un millón de veces”, “si esto lo hacía Tristelme lo estaríamos viendo en cadena nacional y sería repetido en todos los programas en cámara lenta, en retroceso, paso por paso, investigando como se puede hacer semejante genialidad y porqué es el único jugador sobre la Tierra capaz de hacer semejante cosa”.

Y bueno… ya sabemos de los privilegios que gozan algunos (?) jugadores. Podríamos decir que la prensa es así, sin embargo, cuando empiezo a hacer el recuento de los últimos hechos, empiezo a sospechar… y como conocemos a las partes involucradas…

Recuerdo la tapa del pasquín deportivo del multimierda victimizando a Tristelme en representación de todos los futbolistas de la Argentina por haber recibido un escupitajo en un corner. Un hecho asqueroso que se ve todos los domingos en todas las canchas del país y que debería ser castigado; prohibirle ir a la cancha de por vida, para mi, era una exageración pero al menos que se le prohíba ir todo un torneo y que haga algún trabajo comunitario para el club. El trato que tuvo el hecho fue vergonzoso pero si al menos hubiera sido el puntapié inicial para que no vuelva a pasar y que fuera sancionado cada vez que ocurre, vaya y pase. En consonancia con este hecho, el Chori Domínguez fue a tirar un corner frente a QAC y no lo pudo hacer por la cantidad de cosas que le tiraron, se quejó ante el árbitro y el juez que imparte justicia dentro del campo de juego decidió que el corner lo tirara otro jugador. Faltó poco para que el árbitro fuera a preguntarle a la hinchada quien querían que pateara (?). Frente a Huracán, era tal la lluvia de escupitajos, que Sanchez pateó un corner usando su camiseta como piloto, se cubrió la cabeza y ni siquiera miró donde pateaba el centro. ¿Por qué esa foto no fue tapa del pasquín? ¿El escupitajo en la piel de un uruguayo con apellido común hace menos daño que en el cubito de hielo del chiquero?

Está bien, todos sabemos que para el pasquín, un jugador con la camiseta bostera no tiene el mismo valor que otro jugador con otra camiseta (tanto como para no haber hecho ni siquiera una tapa doble con el último campeón argentino, lo ningunearon por el retiro de Palermo) pero ayer se pasaron hasta en eso, se lesiona el delantero bostero, quedando 6 meses fuera de una cancha y prefirieron poner en tapa a Tristelme.

Cuando vi esto empecé a preguntarme si el grupo Clarín no habría hecho lo mismo que hizo TyC. Todos debemos recordar que TyC pagaba a los equipos argentinos por transmitir los partidos de nuestro fútbol pero en realidad se comportaba como una entidad financiera y prestaba dinero a los equipos que necesitaban plata y como prestamista era usurero. Por esta razón, River Plate aún debe jugar los partidos de verano del 2012 porque se los pagó a Aguilaucha y también debió cederle a Toranzo por esa misma razón.

Que un medio de comunicación tenga los derechos de un jugador carece de la mínima ética, porque lo fogonearían para elevar su cotización, la halagarían injustificadamente y hasta podrían propiciar ataques contra jueces que cobren en contra de dicho jugador. Si lo hizo TyC (que fue comprada por el multimierda), ¿Cómo no voy a sospechar que lo hicieron también con Tristelme? ¿De dónde sacaron los bosteros la plata para semejante inversión? ¿Por qué no voy a creer que encontraron al prestamista ideal?

Junto a los bosteros, a Tristelme y al multimierda y empieza a haber muy mal olor.

Por Charro.

domingo, 9 de octubre de 2011

¿Los intereses económicos lo convierten en mala leche?


Además de mal olor, mal intencionados. NO tienen límites, son lamentables.

Personalmente me tiene harto la relación del multimierda con nuestro club. Desde los últimos tiempos del ex presidente Alfonsín que leo con recelo al multimierda pero estos últimos años lo volvieron descarado, perdió todo decoro. Una cosa es que se haya convertido en una empresa con intereses económicos y que sea parte de un poderío tecnológico y de influencias por encima de un país pero otra es que quiera imponerse destruyendo todo lo que no es parte de sus intereses.

En realidad no es nada nuevo, simplemente que hoy está a la vista de todo quien quiera ver. No les importa atacar los intereses nacionales (cuando armó un golpe económico contra Alfonsin) o unirse a quienes destruyen el país (cuando se unió al gobierno de facto a cambio de Papel Prensa y algunas cosas más aún no probadas). No tienen drama en inventar hechos que preocupen a los ciudadanos o inventar acontecimientos internacionales si con ello pueden tener algún beneficio.

Se disfrazan de medios informativos cuando en realidad su intención es desinformar para su beneficio. Se amparan en la libertad de información cuando solo la usan para mentir o armar sus operativos de prensa. Investigan lo que les conviene y esconden para salvar a sus amigos. Utilizan la gran infraestructura que supieron armar gracias al dinero de todos los argentinos y la influencia gracias al terror con el que se manejaron frente a los políticos (leyes solo hechas en defensa del multimedios y el pago de su deuda por parte del Estado Nacional) para arrodillar a quienes ellos deciden. Alfonsin fue la muestra más clara pero River Plate es otra muestra.

No entiendo la ceguera de los hinchas de River Plate que siguen comprando productos de un multimedios que nos tiene como enemigos porque son socios de los bosteros en varios negocios. Para conseguir sus cometidos no les importa mentir y mucho menos dañar. Esta semana empezó una nueva campaña para que la Selección deje de jugar en el Monumental y todavía no sabemos cuanto tendrá que ver el multimierda con las decisiones del intendente para disminuir a nuestro estadio.

Todo esto es parte de la bronca que uno puede tenerle a este multimierda (que va muchísimo más lejos que la pelea que tiene con el actual gobierno nacional quienes hicieron visibles los intereses y metodología de este grupo, el cual ahora, cegado en la pelea, desbarrancó y muestra todos los días sus malas intenciones) pero hay ciertos momentos en que se pasan de lo razonable o aceptable. La tapa inventando una bandera fue un punto de quiebre así como la tapa de esta semana del pasquín Muy haciendo una afirmación innecesaria.

Más allá de que ingrese o no en la categoría de invento, hay algo que se llama ética o decoro. Al ser un medio de comunicación debe haber códigos (que se suelen respetar en todos los países) y se debe respetar la información que afecta innecesariamente el ámbito privado de personas públicas. El daño que hacen dando una información que no suma nada pero puede afectar la salud de un jugador no tiene perdón.

Desde acá nuestro apoyo para el Chori Dominguez que se come un disgusto sin haber hecho nada para merecer semejante destrato de un multimierda que tampoco tenía necesidad de cometer semejante acto.

Está en nosotros seguir aceptando estos actos contra nuestra institución y todo lo que lo rodea.

Por Charro.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

¿Se viene el drugstore?



En silencio surgieron los resultados de la auditoría de KPMG y no deja de sorprenderme la alevosía con la que se manejan nuestros dirigentes. Abren de más la boca y luego no tienen con que respaldarlo, desde un principio fue una vergüenza que se planteara investigar solo el último año de gobierno de Aguilaucha pero nunca imaginé que se pudiera dejar en la nada también esta investigación trucha. Se puso el nombre de una empresa internacional como KPMG (líder en el rubro) y resultó un bluff, se prometió una investigación y apenas se llegó al maquillaje. Si se miente con algo tan básico y principal tema de campaña del presidente, que nos queda con el resto; si se tiene el descaro de mentirnos con un tema primordial, quiere decir que subestiman al hincha o que se creen con la suficiente impunidad de taparlo comprando a los medios. Cual sea el razonamiento seguido por DAP y su gente, lo que nadie podrá negar es que el mecanismo no varía en nada al seguido por el anterior presidente.

Para que este tema no sea silenciado nuevamente, fue muy útil la información brindada por algunos blogs. El representante de socios Leone subió el resultado y su opinión a su blog, mientras que la Tradicional subió unos videos sobre la reunión de los representantes de socio. A partir de aquí surgirán varias preguntas. ¿Para que hizo DAP una bandera de esto si no iba a conseguir nada y a partir de ahora se convierte en un bumeran? ¿DAP lo usó como una amenaza contra Aguilaucha y el Padrino y no le sirvió de nada? ¿Consiguió ser presidente gracias a una amenaza (cuando le estaban por robar la victoria amenazó con hablar y se dice que Aguilaucha dio la orden de no hacer locuras para quitarle el triunfo) y pretendió alargar la amenaza hasta el final de su mandato? ¿Ganó tiempo con esta amenaza? ¿Tiene otros resultados que se está guardando? ¿Cómo piensa cambiar la imagen después de este resultado? ¿Tan tontos somos que aceptaremos estar en la B y sin castigos para Aguilaucha y compañía y todos los que actuen como ellos?

Habiendo visto este resultado busqué en el blog los posteos que hicimos sobre las cuentas de Aguilaucha en el exterior y me encontré que tenían fecha de principios de noviembre del 2009 y coinciden con la investigación de EL Guardían del mes pasado. En nuestros posteos se pueden ver las cuentas en Europa y las cuentas en Uruguay tanto de Aguilaucha como las de Mario Israel (todo lo que se pudo encontrar, no hablamos de las otras cosas ocultas). La cifra que se plantea en esta última investigación de la revista, ya de por si debería implicar una investigación de algún fiscal. Una de las cuentas de Aguilaucha en Luxemburgo en el año 2006 (apenas iniciado el segundo mandato) contaba con casi 14 millones de euros (¿en cuanto se habrá incrementado hasta que dejó de gobernarnos?) y fue abierta en noviembre del 2004 (o sea que en menos de 2 años consiguió 14 palitos), recordemos que este año se quejó de la injusticia del escrache y anteriormente había sido encontrado y fotografiado cuando dijo que estaba enfermo y debía usar plata de sus ahorros. ¿Cómo se hace para tener una cuenta con semejante cifra? ¿Es tan difícil averiguar cuanto era su patrimonio en enero 2002 (debe haber una declaración jurada)? ¿Tan difícil es preguntar como logró aumentar su patrimonio con tanta rapidez? Si un periodista consiguió todos estos datos en 2009, ¿por qué no se hizo nada? ¿Tan difícil es averiguar cual es la cuenta? 00041 0210 1391 4660 Bank of New York sucursal Luxemburgo a nombre de Claudia del Ciampo esposa de José María Aguilar (saldo noviembre 06 de 13.694.050 USD). Esta  es una de las 3 cuentas a nombre de la esposa en un paraíso fiscal como Luxemburgo, una cuenta clara alejada de la telaraña de los testaferros (que no dudo que debe haber muchas más). La impunidad es tan grande que también se le conocen cuentas en Suiza (con más de medio millón de dólares cuando aún no cobraba su sueldo como empleado de FIFA), en Miami, en Uruguay y no me extrañaría que tenga algo en Aruba o algún paraíso del Caribe. Lo de Mario Israel es un poco más complicado porque tiene cuentas a nombres de hijos, socios y demás yerbas. Todos estos datos se consiguen comprando una revista en el kiosko de la esquina.

Estos datos (y muchos otros que se pueden leer en esa revista) son suficientes para una causa (aquí es donde se ve el poder político que tienen estas telarañas del saqueo) y para que el club abriera un sumario. No se hasta que punto se puede hacer algo legal pero al menos sería bueno que hubiera un repudio público a partir de una investigación iniciada por el club. La promesa eleccionaria "se acabaron los kioskitos" tienen que ver con la investigación y el aislamiento de toda esta lacra. Para terminar con los "kioskitos" es necesario poner sobre la mesa los negociados y robos que se le hacen al club. En estos últimos meses quedó en claro que muchos dirigentes de la anterior gestión aún mantienen sus "manías". Fue muy interesante leer en las apostillas de un posteo del representante de socios Leone los negocios oscuros del estacionamiento, que van de la mano de lo que sucede en la confitería ya denunciado por Enrique (esperamos que pronto él pueda hacer el posteo sobre estos temas). Estos temas, así como el 15% de las ventas de jugadores, como los porcentajes que tienen los representantes y familiares de los jugadores (en muchos casos ligados a personajes de la gestión anterior), la venta de entradas visitantes y las entradas del superclásico, los manejos de la barra, los manejos comentados por el periodista Brienza en twitter (que también esperamos encontrar la forma de hacer un posteo), como el tema de los recitales y de cada contrato importante de cualquier proveedor, demuestran que los kioskitos aún no desaparecieron, salvo que ahora los llamemos drugstores porque es más cool. Estos son algunos de los temas que ya salieron a la luz y todavía nadie explicó debidamente.

Mientras el fútbol argentino siga manejando inmensas cifras de dinero en negro (según escuché, la AFA reparte el dinero en negro para pagar a las barras) para solventar operativos policiales inexistentes, entradas y negocios de barras, coimas, silencios periodísticos, incentivos a equipos rivales, silencios a personas que podrían abrir la boca, cajoneo de investigaciones... no cesarán los negocios turbios porque de alguna forma hay que conseguir que ingrese dinero en negro. Si sale mucha plata en negro, también debe ingresar esa cantidad en negro o habrá que trucharla en el balance de alguna forma. Sea cual sea el método elegido para manejar la plata en negro que mueve el negocio del fútbol, es obvio que es muy fácil desviar algunas "monedas" hacia algún bolsillo que pase por el Monumental.

El lavado de cabeza para cambiar la actitud y la forma de pensar de los dirigentes elegidos en River Plate, debe ser profunda para que nunca más vuelva a pasar. El día que Dávicce transó y aceptó no poner sobre la mesa la investigación que demostraba la actuación fraudulenta de la gestión anterior a él, se abrió el permiso para que todos actuaran de la misma forma y fue la apertura de la puerta para que los dirigentes soñaran con estar en el puesto más alto para que haya un robo para la corona. Ninguna gestión del 90 para acá tuvo empacho en dejar el diezmo porque conocían la impunidad que tenían sobre sus cabezas. El Padrino, cornetín y varios periodistas, la política nacional (pasaron varios gobiernos en estas décadas), comisarios... todos brindaron protección mientras veían los fajos. Hoy la telaraña está armada y nadie quiere perderse el negocio ni dejar de ser parte. La única solución para desactivar esta maquinaria, es el castigo y la renovación dirigencial.

Así es milagrosa la existencia de River Plate.

Por Charro.

jueves, 14 de julio de 2011

El verso de las canchas

Cuántos nefastos periodistas merecen tener el sello de patán en su frente?

En estos días se habla mucho del tema de las canchas del Nacional B. Parece que estuviéramos hablando de otro deporte, realmente. Que las canchas son chicas, que son lejos, que River no está acostumbrado a eso, que le va a costar mucho…

Se trata del clásico “hay que llenar espacio” de muchos medios, que aprovechan la debacle de River para escribir más pescado podrido del que ya venden habitualmente. Ojo, esto no es un “no es tan grave estar en la B”, para nada. El dolor lo tenemos todos. Simplemente se trata de no darle tanta trascendencia a cosas que no la tienen. Si ya es mucho tener que bancarnos el descenso, no nos volvamos locos con el tema de los lugares en los que vamos a jugar.

Un análisis medianamente razonable de las canchas nos muestra la falacia de los argumentos que se esgrimen, lo interesados que son y lo poco apegados a la realidad. Analicemos los 19 equipos de la “A” (sin contar a Belgrano) y los 19 de la “BN” (sin contarnos a nosotros). Comparemos, y desmitifiquemos lo que nos quieren vender. Pasen y vean:

Primera falacia: las enormes distancias.
-Es verdad, en la A hay más canchas cercanas. Son 12 (Velez, Argentinos, Lanus, Banfield, Independiente, Arsenal, San Lorenzo, Racing, Tigre, All Boys, Estudiantes y Boca) contra 9 de la BN (Dep. Merlo, Ferro, Defensa y Justicia, Almirante Brown, Chacarita, Atlanta, Gimnasia, Huracán y Quilmes).
-Luego, la que están en distancias idénticas. En la A está Godoy Cruz, en la BN Independiente Rivadavia (ambos de Mendoza); Newell´s y Central (ambos de Rosario); Cólon (Santa Fe) y Patronato (cruzando el puente, en Paraná); San Martín y Desamparados (los dos de San Juan).
-Y finalmente, las de distancias “compensadas”. Unión queda más cerca que Boca Unidos; Olimpo es más lejos que Aldosivi; Rafaela es más cerca que Instituto. Pero entre las 3, las distancias se asemejan.
-Finalmente, la diferencia son tres canchas: Brown (Puerto Madryn), Gimnasia de Jujuy y Atlético Tucumán.
-Vale decir, se suman distancias en 3 canchas de 19. Y si bien dos son las más lejanas, tampoco algo tan tremendo (más teniendo en cuenta que al menos a los dos primeros se viaja en avión).

Segunda falacia: el tamaño de los campos de juego.
-Uno de los tamaños más habituales del campo de juego es 105x70. Esto se ve en la A en 5 canchas (Velez, Lanus, Estudiantes, Newell´s y Colón) y en la BN en 6 (Ferro, Almirante Brown, Huracán, Central, Gimnasia de Jujuy y Atlético Tucumán).
-Tamaños casi iguales. Tienen 105x68 Boca, Chacarita, Quilmes, Patronato e Independiente Rivadavia (si es que no juega en el Mundialista, que es más grande). Podemos poner en este grupo a Independiente (105x69) y Unión (104,5x70). Es decir, 3 de la A y 4 de la BN.
-Luego tenemos las canchas grandes. Hay tres en la “A”: Racing y Godoy Cruz (105x78) y San Lorenzo (110x70). Y una sola en la “BN”: Instituto (106x79).
-Y un caso en el que la de la A es mayor: San Martín de San Juan (100x75) y Brown de Madryn (100x70).
-De 100x65 tenemos All Boys y Atlanta. De 103x70 están Arsenal y Gimnasia.
Y ahora, lo “sorprendente”. Canchas de la BN que son más grandes que las de la A:
-Banfield (102x66) y Dep. Merlo (102x69).
-Rafaela (95x60) y Desamparados (96x63).
-Argentinos (100x66) y Aldosivi (100x68).
-Tigre (101x68) y Boca Unidos (102x69).
- Olimpo (94,5x70) y Defensa y Justicia (100x70).
Analizando, se nota claramente que el tamaño de las canchas no es un problema.

Tercer falacia: la capacidad de los estadios.
De los 19 equipos, sólo en 6 hay estadios realmente diferentes en cuanto a capacidad. Es decir, poco menos de un tercio de los equipos.
-Idénticos son, al respecto, los de San Martín de San Juan y Patronato (22.000).
-Parecidos tenemos muchos. Velez (49.700) y Huracán (49.300); Newell´s (42.000) y Rosario Central (41.800); Estudiantes (36.000) y Aldosivi (35.400); Cólon (32.800) y Atlético Tucumán (32.700); Argentinos (24.800) e Instituto (24.600); Rafaela (16.000) y Boca Unidos (15.700); Arsenal (16.000) y Defensa y Justicia (15.500); Banfield (30.000) y Quilmes (30.200); Tigre (26.200) y Almirante Brown (25.000); Unión (22.300) e Independiente Rivadavia (25.000 si no juega en el Mundialista que es mayor); All Boys (19.500) y Gimnasia (18.500); Olimpo (20.000) y Chacarita (20.800).
Recién ahora vienen los 6 que son realmente diferentes. En la A están Boca (57.000), Racing (48.000), Lanus (42.600), San Lorenzo (42.500), Independiente (42.000) y Godoy Cruz (37.000). Incomparables con los de Ferro (24.300), Gimnasia de Jujuy (23.000), Atlanta (15.000), G. Brown (14.500), Desamparados (12.000 si no sale a jugar en el recientemente remodelado en San Juan) y Dep. Merlo (7.500).
Una vez más, 6 de 19 (y encima dos de ellos son Ferro y la remodelada Tacita de San Salvador, dos lugares a los que River fue muchas veces) no es tanto como quieren hacernos creer.

La conclusión es que hay que comprar menos lo que dicen los medios, especialmente teniendo en cuenta lo fácil que es golpear al grande en desgracia y la habitual saña que nos tienen. El tema de las distancias y los estadios (tanto en capacidad de público como en tamaño del campo de juego) no es algo tan primordial en nuestro deambular en la B Nacional (sigo sin creerlo cuando lo escribo).

Sí, en cambio, pueden influir otros factores como la infraestructura de las canchas. Léase, tamaño de los vestuarios, nula distancia entre la linea de cal y los alambrados, dificultades de acceso, por ejemplo. Y otro dato trascendente a tomar en cuenta es que se juega un solo campeonato de 38 fechas, el famoso “torneo largo”, algo que beneficia a los clubes que tienen planteles con mayor recambio y permite trabajar con otros tiempos y otra tranquilidad.

Por Matías

jueves, 9 de junio de 2011

Farinella y los principios ajenos

Estos son mis principios:_____________


El martes pasado, Farinella en su columna sobre River Plate escribió sobre la ética en el fútbol y la responsabilidad de una dirigencia a la que le toca un momento particularmente duro en la historia de nuestra institución.

En la misma asegura que en el mundo del fútbol no existe la ética y pone como ejemplos tirarse para simular un penal, criticar un arbitraje para condicionar a futuro, pedirle favores a Grondona o exagerar una falta entre otras cosas. Todo esto utiliza Farinella para sugerir que desde la dirigencia de River se debería dejar de lado la ética y los principios para: ¿incentivar a Newell´s o para comprar árbitros y/o rivales? Estoy seguro que se refiere a la primera de las opciones pero leo y releo la editorial y cualquiera de las otras dos opciones podrían ser también las que propone Farinella. 

Lean este párrafo de la columna mencionada:

"No sería muy responsable que los que deciden en el mundo River esperen sentados que una mano de afuera proporcione la ayudita que necesitamos. En tal caso, como dice mi vieja, una mano lava la otra y las dos lavan la cara. Hay una tarea básica que se debe hacer: contener a la tropa propia, tenerla bien, cuidarla, pagar lo que se debe, al menos hacer un gesto, una demostración de que "estamos con ustedes". La otra parte de la tarea que el mundo del fútbol sabe que se debe hacer, es difícil siquiera sugerirla en un diario, así es que me la reservo, pero creo que los más agudos saben a qué me refiero. Situaciones límite exigen respuestas limítrofes. Y responsables que piensen en el bien de la institución por sobre sus propios pensamientos, estructuras y principios. Eso también es conducir."

Este es un ejemplo más de lo fallido que resultó ser el "periodismo partidario". Farinella, el jefe de redacción de Olé, un diario que pertenece a la empresa periodística más importante del país, sugiere desde sus páginas una solución antirreglamentaria (siendo muy generoso) para intentar evitar la promoción como si fuese el hincha más cabeza de termo de todos. Con el agravante que lo que él escribe lo pueden leen miles de personas y sus palabras dejan pegado al club porque estos periodistas (?) partidarios en algún momento se arrogaron el derecho de ser los voceros y representantes de la gente de River en los medios.

Por: Enrique

lunes, 27 de diciembre de 2010

Manipulación informativa y negocios ocultos

La falta de ética del multimierda es acorde a la de tener un porcentaje de un jugador.

Desde que leímos que Toranzo se fue de River porque su pase le pertenecía a TyC por una deuda que mantenía River Plate con ellos gracias a la gran gestión de Aguilaucha, no dejo de pensar en las cantidades de maniobras que deben hacer diariamente los medios de desinformación en beneficio de sus ganancias y apoyando a los dirigentes o empresarios inescrupulosos. Es un claro “yo te doy, vos me das” con un terrible agravante, si no cumplis con esta premisa encima te volteó. El mensaje se lo dio claramente el “periodista” (?) Distasio a Cappa cuando casi se toman a golpes de puño (y los medios cumplieron la promesa) o también lo pudimos ver cuando Bielsa se retiró de la selección argentina cansado de su pelea con los medios más importantes que buscaban ser privilegiados en el trato con el entrenador.

Este fin de semana apareció una nota (que ya desapareció pero que se hizo eco la página millonaria) en el diario deportivo del multimierda Clorin (cornetín para los amigos) en la cual anunciaba que había una oferta del América mexicano para comprar a Buonnanotte. Al mismo tiempo se podía leer las expresiones del Enano sobre su interés por tomar nuevos rumbos si no podía ser titular en River y por el otro lado salía el siempre inoportuno vicepresidente segundo (exponente digno del mandato Aguilaucha, tiene una necesidad incontrolable de vomitar palabras incorrectas, inoportunas y dañinas para River cuando se le acerca un micrófono) a decir que si se quiere ir que se vaya (sabrá lo que significa poner paños fríos, mimar a un jugador que es patrimonio del club…).

Hay que buscar en las profundidades de los directivos del diario, en las relaciones personales y comerciales de esta gente para saber de donde venía esta vez el pescado podrido pero lo que es seguro es que este pescado, además de podrido estaba manejado por un pescador idiota.

Hoy salió el vicepresidente del club mexicano a informar que ellos tienen el cupo de 5 extranjeros muy bien cubiertos y no tenían en carpeta para este momento al Enano.

Olé pudo inventar esta noticia en connivencia con la dirigencia de River para cotizar al Enano (vaya uno a saber porqué Passarella decidió romper el silencio con ese medio, ¿habrá un precio implícito?) y buscarle otro destino, con el representante del jugador para presionar un poco o simplemente utilizó un método tonto para llenar sus páginas con alguna noticia inventada (son especialistas en esa materia) o escandalizar un poco el mercado. Son tan inútiles que ni siquiera les sirvió para salir del fin de semana.

Así es el multimierda…

Por Charro.

viernes, 20 de agosto de 2010

Participación ciudadana

El cambio es de todos y entre todos

Aún recuerdo cuando estando Aguilaucha en el gobierno, la gente decía “y que podes hacer?”, “lo votaron, ahora hay que aguantar”, “te quejas.. y? que ganas?”, “al playón? Para qué?”.

Con esta pasividad fuimos al matadero. Con esta pasividad se le permitió a Aguilaucha hacer lo que quiso. Entre la pasividad de “que haga lo que quiera” y la “revolución comunista” hay un largo trayecto, hay un mar de acciones que nadie quiso encaminar ni dirigir y pocos se animaron a tomar. Al igualar a todos y a todo en la basura que uno ve, es notorio como la basura sigue creciendo, al igualar al buen directivo que tiene buenas intenciones con el atorrarnte que busca los mecanismos para continuar con sus robos, pareciera que todo está perdido y el pesimismo se apodera de los posibles luchadores contra esas maquinarias del robo.

La participación y la responsabilidad de como funcionan las cosas no termina en la colocación de un sobre en una urna cada 4 años. No tenemos educación democrática y somos cómodos como para pensar en solucionar los problemas. Los presidentes no son magos (aunque a veces se lleven la plata sin que lo veamos) ni caudillos sino simples líderes elegidos para guiarnos con la ayuda de un cuerpo legislativo y nosotros somos quienes tenemos que cuidarnos y cuidar que no se descarríe nuestro líder.

Esta semana oímos que el club sería cerrado todos los domingos de fútbol a causa del miedo que hay por un enfrentamiento entre barras. Como siempre digo, se arregla por lo más fácil. En lugar de que la policía cumpla su función de inteligencia (¿?) y prevención (bien pagados están estos trabajos), se opta por embromar y arriesgar la seguridad de todos los socios.

El solo hecho de levantar la voz, el solo hecho de quejarse, el solo hecho de opinar en los medios alternativos, obligó a la dirigencia a cumplir con su labor y hablar con el ente de seguridad para que no cierren el club. El simplismo expuesto en principio por todos los responsables de la seguridad se conviertió de pronto en que todos trabajaran para lo que se les pagan (a los policías) o para lo que los votaron (dirigentes).

Este simple hecho debería mostrarnos el camino para no permitir que nos sigan jodiendo (para no ofender a pseudo poeta y escribir que no nos metan otra vez el dedo con gusto) con cada hecho que les complica a quienes deben tomar decisiones. Al fin y al cabo para eso fueron elegidos y solo se trata de hacer su trabajo.

Nobleza obliga, y por más que le pese a pragmático, la dirigencia de River largó un comunicado diciendo que nunca se pretendió cerrar el club y que solo fueron versiones malintencionadas de parte del periodismo (¿otra vez?). Ya que estamos hablando de hacer su trabajo y de la participación ciudadana, ¿cuando saldrá un comunicado de los jugadores y la dirigencia del club repudiando el accionar del pasquín del multimierda? ¿Por qué el hincha de River Plate no cumple con su tarea solidaria hacia un hombre como el burrito y deja de comprar ese diario que intenta hacernos daño y maltrata a un ídolo de muchísimos hinchas millonarios?.

Hoy, lo importante es que vamos poder estar en el club (lo cual da seguridad a muchas familias) antes y después del partido. Vamos por otra fiesta en paz. Amén.

Por Charro.

miércoles, 18 de agosto de 2010

¿Es necesario?

Solamente un imbécil puede bromear con la desgracia ajena

No, claro que no es necesario que un diario (o pasquín de cuarta para ser exactos) saque semejante tapa insultando a una persona que padece una enfermedad seria. Serio pero no sorprendente es lo de estos carroñeros que se animan solamente con los débiles y encima se nota que lo hacen con el regocijo de hundir aún más a una persona que nunca le hizo daño a nadie. Porque esta clase de gente no se mete nunca con aquellos que pueden defenderse y mucho menos con los que toman represalias, así son los cobardes. Para colmo los responsables lucran con River Plate,  el impresentable de Farinella como una especie de “representante del hincha” (que dios nos libre) y Martín Blotto con su revista Mundo Millonario que se reparte gratis en el club pero que abunda en publicidad. 

La nota está cargada de prejuicios, conjeturas sin fundamento, cuestionamientos sin respuestas, suposiciones sobre el estado de ánimo del jugador pero ningún dato concreto. ¿Y si fuese cierto que Orteguita tuvo una recaída? No tienen el derecho de montar un show y hacer un circo sobre el dolor ajeno solamente para vender algún diario más con una nota llena de imprecisiones. Es de cobarde también justificarse de esta vergonzosa nota mediante el siguiente el siguiente párrafo:

“Encima, el nuevo método de atención a la prensa estipulado por River no permite el contacto con los protagonistas (sólo se accede al que atiende en conferencia de prensa). Por ende, resultó imposible hablar con el cuerpo técnico o los médicos para obtener más detalles del tema.”

No hay más nada que agregar, la tapa y la nota es un pase de factura del diario repugnante a River Plate debido a los cambios en la atención a la prensa, pero como son cobardes no se meten con DAP, toman de rehén al Burrito. Para colmo, horas después de largar el pasquín de cuarta a la calle con la bomba sobre Ortega, desde su página web se retractan con una nota informando (?) que Ortega hoy se entrenó con normalidad y que es cierto que tiene una dolencia en su tobillo. Sobre su recaída, bien gracias, ni la desmienten ni la confirman.

River Plate tomó una medida que molesta a algunos periodistas, ese es el quid (?) de la cuestión. Los soberbios de Farinella, Blotto o Distasio deberían estar agradecidos que River Plate los considera periodistas.

Por: Enrique

domingo, 4 de julio de 2010

Nos durmieron con la camiseta

La camiseta es parte de la identificación. No se puede jugar con cualquier cosa.

A partir del nuevo diseño en la camiseta de River Plate, he advertido una resistencia marcada en relación a la novel ubicación del escudo de la Institución. Es justificable. Siempre nos resistimos a los cambios. El hombre teme a lo desconocido. Esta es la resultante de las políticas de marketing de las empresas que diseñan indumentaria deportiva con el afán de aumentar sus ventas. Y los clubes a sus pies. La necesidad tiene cara de hereje. Así hemos visto alguna vez a Ferro Carril Oeste vestido de rosa. Fijo postura diciendo que particularmente me resulta indistinto, en tanto no se modifique su esencia, los colores. Y redoblo la apuesta señalando utópicamente que me gustaría verla limpia, inmaculada, sin una firma comercial que oficie de garabato y colage (recordar la espantosa de Carta Credencial; en tanto Sanyo que estuvo más a tono). Sin embargo, nuestra casaca ha tenido gran cantidad de cambios. En suma, nuestra camiseta también tiene su historia.

Arrancaré por corregir cosas leídas en algunos medios periodísticos que en lugar de informar e ilustrar, no han hecho otra cosa que deformar la verdad. Es así como el Diario Deportivo Olé en Diciembre de 2001 publicó: “100 años de calidad”, una obra que juzgo como una falta de respeto total, absoluta. Marca que en 1901 la camiseta era blanca (ropa interior de los jugadores), apareciendo en 1905 la banda roja, en 1908 una blanca y roja a bastones verticales y el colmo es en 1928 una roja y negra a bastones verticales, rematando el dislate con una totalmente roja en 1930. Estas indumentarias nunca existieron.

También El Gráfico tuvo lo suyo en su edición “River Campeón de Siglo” para Noviembre de 1999, puesto que señala la utilización de una casaca blanca y roja a bastones verticales variando el ancho de las mismas durante todo el Amateurismo. ¡Y el colmo! Señala que en 1932 y 1969 la banda roja fue presentada al revés. ¡Jamás! esa banda se presentó al revés. Esto tiene que ver con invertir la foto en el laboratorio, algo que técnicamente no puedo explicar muy bien pero seguro entenderán. Sí es cierto que se le quitó la banda en la espalda promediando los años ’80, y con el león de Caloi.

Hasta aquí la reseña de los horrores. Lo real es lo que todos sabemos. Camisas blancas, alfileres de gancho y una cinta roja (luego lógicamente estampada) utilizada hasta 1907. En esa temporada, River Plate pierde la final de Segunda División frente a Nacional A por 1-0. No obstante este conjunto se disuelve, tras ser impugnado su ascenso por la Asociación, en virtud de ser sus jugadores empleados de la tienda Harrod’s Gath & Chaves, suponiendo esto una publicidad encubierta e inadmisible en el contexto de un deporte amateur. A continuación River Plate solicita el ascenso dado a que le correspondía deportivamente. El pedido resultó denegado. Así las cosas, la mayoría de los players de Nacional A se alistaron en las filas darseneras. De este modo el combinado de los dos teams finalistas afrontarían la temporada de Segunda División de 1908. El resultado es conocido por todos: River Plate ascendió al Círculo Superior de nuestro fútbol permaneciendo hasta la actualidad. Además de ser el primero de los considerados grandes en ascender, lo hizo en la cancha, mientras otros (imaginen quien), lo hicieron por invitación.

Pero la historia del ascenso guarda una suerte de fusión con Nacional A, cuya casaca era blanca y negra. Los refuerzos pretendían mantener los colores de su entidad. Esto dio lugar al nacimiento de la casaca a bastones verticales blanco y rojo con filetes negros, utilizada desde 1908 como camiseta oficial y archivando la banda roja hasta el 13 de Marzo de 1932 cuando llegó Bernabé. Nunca fue sólo blanca y roja. Siempre estuvieron los filetes negros. Pero corresponde detenerse en la casaca alternativa para enfrentar a determinados rivales dentro del Amateurismo, como eran Estudiantes de La Plata y Talleres de Remedios de Escalada. Marca Olé la utilización de una camiseta roja y negra a bastones verticales. ¡Falso! Y aquí me voy a acordar de mi amigo Armando. Perdoname. Es más fuerte que yo. Esta es la revelación. La camiseta alternativa de River Plate durante el Amateurismo fue la de Peñarol de Montevideo, en virtud de la muy cordial relación existente por aquellos tiempos entre ambos clubes. Los diarios de la época hablan en estos casos de la indumentaria aurinegra de los darseneros. Descreo de cronistas daltónicos en simultáneo.

Cuando la banda roja volvió 25 años después, lucía la sigla CARP en una suerte de escudo. Y lo hizo a modo de camisa que se utilizó hasta 1972. El uso del escudo en la camiseta propiamente dicho arrancó en el Apertura de 1993. Antes sólo estaba en el buzo del arquero en los tiempos de Amadeo, recién a partir de la década del ’60. Entre 1954 y 1959 todos los arqueros tenían la obligación de lucir buzo amarillo.

En el rubro camisetas alternativas hubo de todo: En la década del ’50 la granate del Torino, una similar a la de Newell’s pero con el escudo en 1958 para una gira en España. En los ’60 una camisa roja con mangas blancas, a la que años después se le agregó un bolsillo blanco, una violeta que apareció en 1975 y que se usó recientemente, otra roja con banda blanca entre 1984 y 1985 que se estrenó en una gira por Europa, también una roja con tres líneas blancas que se lució por caso para la obtención del campeonato 85/86 en el triunfo 3-0 frente a Vélez en el Monumental. También hubo varios y espantosos ensayos durante los ’90 que sería imposible enumerar, y lo más reciente la camiseta negra con banda roja.

Pero hay uno más. Casi desconocido. En Agosto de 1980, el elenco de la banda roja dirigido por Labruna se vistió de Barcelona. Para la disputa de la Copa Joan Gamper, en la jornada inaugural River Plate perdió 3-2 frente a Vasco Da Gama, debiendo disputar el tercer puesto (ganó por penales) frente al PSV Eindhoven de Holanda cuya casaca es blanca con vivos rojos. Frente al parecido de ambos atuendos, y a falta de camisetas alternativas, River Plate aceptó cambiar la suya por una del Barca. Nadie podía imaginar que esa casaca no era la tradicional azulgrana, sino que era amarilla… cruzada por una banda azul. Manto de piedad. Y no se lo cuenten a nadie.

Por Señor River Plate.

Para terminar, es bueno que todos veamos la que aparentemente será nuestra nueva camiseta y que ha disparado tantos comentarios. Se dice que el mes que viene estará a la venta junto con la resolución del nuevo sponsor.

Esperemos que este modelo nos de muchas alegrías.

martes, 28 de julio de 2009

Buenas noches y buena suerte

que lejos estan del periodismo de investigación


El jueves pasado nos encontramos ante la aterradora noticia que la AFA había decidido ampliar a 4 años la ausencia de público visitante a los partidos del Nacional B y categorías menores y restringir hasta los 2 mil espectadores visitantes en los partidos de la máxima categoría.

¡¡¡¡Cuidado!!!! No se asuste… esta noticia propagada desde los medios de Hadad es falsa. Mientras pocos se hicieron eco de la noticia que salió por C5N e Infobae y como no escucho mucha radio, apenas escuché el sábado algunas repercusiones en Continental. Por lo que veo, estos medios todavía no tienen la penetración que tiene el multimierda Clarín y por eso no causó una bronca generalizada. Ese mismo día salió en el gran blog Ticespor una oportuna y salvadora aclaración del tema.

La noticia era falsa y había surgido por un mail que habían recibido en la redacción del multimedio. El mail era muy burdo porque era desde una cuenta de yahoo y en sus últimos 2 párrafos hablaba torpe y maliciosamente contra el gobierno. Aún con esos puntos absurdos, los periodistas del multimedio decidieron difundirlo y darlo como una noticia cierta.

Más allá de la información falsa, volvemos a encontrarnos con el ejemplo de cómo se acentúa la tendencia a la desinformación y a la mediocridad en los medios de información. Cada día se hace muy notorio como los periodistas han dejado su lugar a mediocres lobbistas o chupa medias de los multimedios y como estas corporaciones de poder han dejado de ser medios de información para dejarles lentamente ese lugar a internet.

En la velocidad del día a día nosotros nos salvamos de dar esta incorrecta información, el sábado le estaba dando los últimos toques a un post basado en la barbaridad que supuestamente había hecho la AFA. Haber dado esta información errónea es comprensible en gente que no es periodista ni tiene su tiempo dedicado a esto. Un periodista es alguien que estudió y se profesionalizó para buscar la información verdadera. El sábado me metí en la página de AFA buscando las nuevas resoluciones del organismo y obviamente no había ningún punto al respecto.

Viendo la reacción del multimedio de Hadad veo cual hubiera sido la reacción del multimierda Clarín si su barbaridad de hace unos meses con la tapa de la bandera falsa no hubiese sido tan notoria. Hadad aprovechó la poca difusión y se hizo el tonto dejando pasar el tema sin aclarar nada. De no existir internet estos magnates harían lo que quisieran con la manipulación de la información. Los grandes medios ya no buscan buenos periodistas sino personas que puedan apuntalar sus negocios y su poder. Los periodistas ya no se deben al público ni a los principios sino a los multimedios.

Me parece que ya es hora de sacarnos el mito de ‘si está en el diario es verdad’, ‘si lo dice tal periodista es así’, ‘es cierto, lo vi en tal publicación’. Esto es otro claro ejemplo de la falacia de estas afirmaciones. La peor parte de todas es que estos medios basan su poder en la creencia popular que nos estan informando seriamente en lugar de ver la realidad y esto es que esta muy ocupados y preocupados en acrecentar sus intereses de poder y económicos.


Por: Charro