"Se pueden arreglar campeonatos enteros, como el de Boca de Ischia." Javier Ruiz árbitro "Ehhehh, eh yo pienso de que ehhehh eeeehh (?)." DAP "No estén cagados." Daniel Passarella

martes, 3 de noviembre de 2009

Caras extrañas en mi club

Coti Nosiglia ahora rosquea en River

Falta un mes para poder votar. Nunca en mi vida esperé tanto una votación y va a ser una enorme satisfacción poner un papel en una urna para lograr que se vaya Aguilar. Creo que esa fecha debe estar inscripta como uno de los grandes hitos del club. Debería ser una fecha de festejo.

Más allá de mi felicidad y las de millones de hinchas de River, esta fecha también puede deparar cosas inesperadas y otras que intuimos pero no podemos asegurar. Las elecciones en River tienen una importancia nacional, para nadie será un domingo más. Desde todos los ámbitos se empieza a mirar esta elección y ya se empieza a ver en los medios periodísticos políticos de nivel nacional. Es un secreto a voces el tipo de gobierno que sufrió River y es otro secreto a voces los personajes que entraron a poner fichas en esta elección.

A partir de ayer, está en los kioscos la nueva edición de Un Caño, una excelente revista escrita por muy buenos periodistas (que gusto da poder decir periodistas y no lobbistas) con mucha información sobre las próximas elección, también se puede leer información en un medio importante a nivel político como Asís Digital. El domingo pudimos escuchar a Enzo ser entrevistado por Niembro (mientras decía Macaya que no hablarían de las elecciones y Niembro solo le hizo preguntas políticas, lo cual me lleva a pensar que fue una entrevista paga). Estas cosas dan indicios de la importancia que tienen estas elecciones pero sin dudas lo más importante y preocupante son los jugadores de nivel nacional que están escondidos entre los candidatos pesados. Por ejemplo Juanjo Alvarez (ex SIDE y operador de Duhalde) trabaja para la campaña de D´Onofrio, Nosiglia (eterno operador radical y hacedor de las alianzas internas en la bosta) trabaja para Passarella, De Narváez siempre aparece cerca de alguno, Santilli y Caselli millonarios e íntimos del poder menemista, Wertheim y Telecom, la TV nacional y probablemente internacional y otros pesos pesados que pusieron sus fichas en algún candidato ya dan motivos para sentir escalofrios.

Leer estas notas es muy bueno para entender por donde vienen estas elecciones donde todos se dan con todos, todos se conocen y todos quieren sacar una tajada. Una mano lava la otra y así Aguilar e Israel seguirán impunemente su vida pública. Aguilar estará en la FIFA e Israel en River a través de sus delfines.

Ya queda solo una semana para la presentación de las listas definitivas y sabremos si habrá una oposición real y más o menos unida pero quedan aún 33 días para saber como se agrupará la barra y quien sea hará cargo de su violencia. La barra oficialista seguirá con el oficialismo, la banda del oeste seguirá con Caselli y ¿los Shlenker con quien irán?

Es impresionante cuantos comen y le meten mano a nuestro querido club.

PD: Luego ingresaremos el linkeo para las 2 notas salidas en Asis digital.

Por: Charro

lunes, 2 de noviembre de 2009

Impotencia

Parecía un domingo diferente, era un domingo diferente, pero…

¿Hace cuanto tiempo no íbamos al Monumental con la tranquilidad de haber ganado el partido anterior? 8 meses esperando ganar de visitante. Por fin llegaríamos felices al Monumental… pero no… ¿la lluvia cambiaba las caras? No, a lo sumo le cambió los planes a varios, pero lo que realmente nos cambió la cara fue la sorpresiva baja del Burrito Ortega. Que mala leche, justo ahora. Para colmo de males surgen los rumores de su deseo de abandonar el fútbol. Siguiendo con las malas, a la mañana nos enteramos del mal estado de Fernando Cáceres por un balazo en un intento de robo y en medio de la amenaza de lluvia nos fuimos a la cancha para festejar nuestro primer año en la web. Sin dudas, un domingo diferente.

La lluvia presentó al partido. Esperó a que salieran los equipos para mojar a la gente y así volvimos a mostrar nuestro amor como tantas tardes de lluvia. El mismo amor, la misma lluvia y esperábamos al mismo equipo que nos dio esperanzas en esta semana.

La realidad chocó con nosotros. Nos encontramos con ese equipo que el Negro va formando. Un equipo con ganas, ordenado, que toca, que no hace locuras… pero…

El pibe Bou, estaba muy movedizo y ayudaba arriba. Se mandó una cagada que terminó en la falta que determinó el gol granate y fue suficiente para que no pararan las puteadas al pibe. El equipo se cayó, ya no volvió a ser el mismo. En el segundo tiempo aparecieron Díaz, Ríos y Rosales. Pusieron ganas, corrieron pero no hay ideas. Al irse Gallardo (que no jugó bien), nadie se pudo poner el equipo al hombro a la hora de atacar. Nadie sabe frenar la pelota, dar el pase sorpresivo, la pausa… todo fue empuje y falta de ideas. Faltó el cerebro que tienen Gallardo u Ortega. Ellos conocen la presión del hincha que durante 10 minutos se impacientó porque en la cancha no surgían ideas.

Este River no deja la imagen del River de hace un mes. Este River corre, empuja, da todo lo que tiene; levantaron el nivel algunos jugadores que participan y reciben la pelota, creen en el equipo… pero este River tiene limitaciones por todos lados.

Almeyda logró tapar muchos agujeros, pero no hace magia aún. Logró equilibrar el medio campo, potencia a quien lo acompañe; Domingo está jugando bien. Cuando Almeyda se va al fondo, como último hombre acomoda a la defensa. Es emocionante verlo en la cancha cómo le grita a sus compañeros, cómo los dirige, cómo da el ejemplo jugándose en cada pelota. Sí, emociona pero no puede ser el delantero que River no tiene ni el jugador que maneje la pelota cuando no están Ortega ni Gallardo; bastante que juega los 90 minutos todos los partidos y a máxima intensidad.

Hoy escuché a Zubeldía decir una cosa sencilla "River no tiene un delantero así que no me tuve que preocupar mucho en el área, a River hay que presionarlo para que no arme juego, pero en el área solo hay que estar concentrado para sacar bien el balón."

Es el equipo que nos deja Aguilar. Son los jugadores que tenemos. Ahora sí están dando todo y da la impresión que sumarán algunos puntos más. Tengo la esperanza de llegar a la necesaria barrera de los 25 puntos (cosa que no teníamos hace 2 semanas), pero… que se le va a hacer, es lo que hay.

Por: Charro

domingo, 1 de noviembre de 2009

1er año


Hace exactamente 1 año nacía nuestro pasquín digital A River lo quiero con la idea de publicar las discusiones, debates e ideas que surgían vía e-mail entre un grupo de amigos hinchas de River.

Invitamos a toda la gente de River a la fiesta aunque les advertimos a los dirigentes que no serán bienvenidos porque no queremos que nadie se quede con toda la torta.

Por: Negro Enrique

sábado, 31 de octubre de 2009

¿Las entradas donde están?

Inadaptados exigiendo su derecho

La policía impide el paso de los socios al club


Recomiendo leer el posteo de Política en River sobre los preparativos para darle color al Monumental en el ultimo superclásico, tarea organizada por la Subcomisión del Hincha mediante el apoyo de cientos de hinchas anónimos.

Estos hinchas invierten tiempo y trabajo de manera totalmente desinteresada por River y no solo para un partido al año, el Sábado vi como un grupo se pasó casi toda la tarde pintando el paredón de la calle Sáenz Valiente o todos los que se ofrecieron a pintar el estadio y podemos encontrar varios ejemplos más.

En contraposición a lo escrito arriba me generó mucha bronca la actitud de muchísimos socios que abusaron del derecho de canjear sus entradas (y de los familiares) con la idea instalada que cada socio tiene el derecho a una entrada y con ella hace lo que le plazca. No estoy para nada de acuerdo con esta afirmación, estoy convencido que quien tiene derecho a su entrada es aquel socio que quiera concurrir al partido.

Si la primera afirmación fuese valida, el carnet sería transferible y si yo no quisiese ir al próximo partido contra Lanús le “alquilo” mi carnet al mejor postor y también podría hacer lo mismo con el carnet de pileta y venderle el día a un sueco acalorado por el verano porteño (quedaría en su ética si se hace la revisión médica o no). Estos ejemplos demuestran la falacia de los que revendieron su entrada al dicho de “yo con mi entrada hago lo que quiero”. Agregando un hecho que no es menor, muchos lograron canjear las entradas de todos sus familiares (conozco casos de hasta 8 entradas) para revender mientras tanto muchísimos socios se quedaron sin la suya. La culpa de esto claramente es de la dirigencia pero por lo menos la actitud de estos socios es un acto de completa falta de solidaridad.

Durante la semana escuché a uno que canjeó sus entradas, las puso a la reventa pero él entraba a la cancha porque al estar cercano a algún candidato “chapeo en la puerta” y entro sí o sí, otro que deja su 4x4 en el estacionamiento que terminó arrastrándose para vender la entrada de sus hijitos a $100, otro que no pudo vender su platea Belgrano e iría el domingo a Udaondo a intentar venderla y si no quedaba otra entraba a la cancha.

Como muestra de la cantidad de socios que tuvieron esta actitud había que ingresar a Mercado Libre y ver la cantidad de páginas que aparecían cuando se buscaban entradas para el superclásico. Existen casos de socios que les vendieron entradas a otros socios que no llegaron a canjearlas (¿con qué cara?) y otros que directamente al tomar un poco de conciencia les dieron de sus entradas a socios que no habían conseguido. Inicialmente todos se creyeron que aparecería un turista medio alelado que le dejaría 200 euros por entrada y nunca contemplaron que competían con el aparato oficial.

La solución para este tema es simple, debería existir un doble control y exigir tanto la entrada de canje como el carnet, pero obviamente jamás van a instrumentar una medida que perjudique sus negociados. Por eso no tengo fe de que esto cambie en el futuro cercano, ya me veo dentro de un año a las 2 a.m. esperando en una cola por un derecho obtenido con solo tener la cuota social al día.

Por: Negro Enrique

viernes, 30 de octubre de 2009

Mauro +10

¡Gracias por la magia Mauro!

Ganamos de visitante luego de 17 fechas (aquella vez en Rosario con goles de Galmarini y Fabbiani) con momentos de buen fútbol en el cajón de la Paternal donde núnca habíamos ganado. Pero lo más increíble fue la entrada de Mauro Rosales coronada con el gol del triunfo (4to en River en casi 80 partidos).

Luego del partido y más tranquilo por su notable actuación Mauro formuló las siguientes declaraciones: "¡qué la chupen, que la sigan chupando!".

Por: Negro Enrique

PD: notable la cantidad de gente de River y el aliento durante los 90 minutos

jueves, 29 de octubre de 2009

El amor después del amor

y ahora... que elijo?

Como suele pasar en la vida, después de un gran movimiento acostumbra venir la tranquilidad. Pasó un superclásico que nos tenía a todos muy preocupados. Había que ser inconsciente o un negado de la realidad para no sentir temor a una goleada. No son muchos los superclásicos en los que uno se siente impotente de antemano (recuerdo el de Merlo contra Basile en el que sentí algo similar), ni siquiera partidos que se jugaron con juveniles dieron ese temor. Después de la exaltación y la adrenalina de un gran momento viene el bajón y el replanteo. Relajación y meditación.

Hace meses que los hinchas de River estamos esperando. Esperábamos encontrar un equipo, esperábamos jugar contra los bosteros, esperábamos ganar, esperábamos jugar bien, esperamos encontrar un delantero que meta la pelota en el arco y se convierta en un buen número 9, esperamos encontrar un defensor que nos de seguridad y que no lamentemos cada ataque rival, esperamos sumar puntos, esperamos que no se nos cruce por la cabeza pensar en los promedios, esperamos que se vaya la maldición de River y esperamos que no vuelva nunca más, básicamente estamos en la dulce espera.

Unos partidos antes de la excitación del superclásico, empezó a extrañarme algo que no había pasado ni siquiera en los últimos años. Fuimos a Sarandí (no es una cancha que le guste a la mayoría de los hinchas podría ser la excusa) y se conseguían entradas, lo mismo pasó en Parque Patricios (fue día de la madre y previa a la bosta) y ahora nos encontramos con la misma situación frente a Argentinos Juniors (a media semana y tarde). ¿Está pasando algo o son simples coincidencias?

Hemos pasado por muchísimos duros momentos en estos tétricos 8 años de gestión de Aguilar, Israel y compañía pero siempre se puso el pecho y la espalda para apoyar a River. ¿Qué está pasando? Creo que en esta última semana hemos podido entender algo muy duro para quienes amamos a nuestro club y al mismo tiempo no cerramos los ojos y pensamos. Para muchos es un golpe duro, es como perder la última luz de esperanza. Se venía perfilando hace unas semanas pero en estos días tuvimos varias firmas juntas para confirmarlo. La lamentable discusión Avila con Caselli padre, la denuncia de los seguidores de Avila, el aberrante canje de entradas para el superclásico, la implicancia de la unión D’onofrio con Avila, Quintás y compañía, las denuncias y conformación del grupo de Pasarella. Todo, nos hace llegar a las mismas conclusiones. Los candidatos son lamentables (hace rato que no sobresale alguien elogiable), el oficialismo estuvo buscando durante meses acoplarse al candidato que mejor posicionado quedara y busca permanecer en el poder, habiendo tan poco candidato diferente, se buscará usar la misma táctica que en la elección anterior (armar dos listas que sumen la mayor cantidad de votos y así tener un poder hegemónico), la oposición genuina no encuentra la forma de hacer frente a un aparato que reparte y despilfarra favores y plata por todos lados.

La desesperanza es uno de los sentimientos más negativos y eso sentimos hoy. No es solo el fútbol. El fútbol se puede arreglar haciendo las cosas medianamente bien, el dinero y recursos tendrán que ser bien utilizados y se puede salir del pozo y llegar arriba (la cima del fútbol argentino está muy bajo), pero lo que será imposible es que un dirigente inescrupuloso acompañado por delincuentes pueda hacer las cosas bien y hacer lo que el club necesita. River perdió credibilidad y respeto de sus contrincantes, esto no se gana solo sumando puntos en fútbol, se logra demostrando que se es el mejor. Quien discutía que River era el más grande? De la boca para afuera se puede hablar pero todos reconocían la grandeza de River. Hoy todos reconocen al chanta que nos dirige y no somos creíbles (como ejemplo valen las palabras de Fabbri, Garcé y tantos otros que se escucharon en estos meses). No es fácil, faltan menos de 40 días y debemos tomar aire para votar lo mejor posible y estar preparados para no volver a ser estafados por los buitres que sobrevuelan los lugares que tienen mal olor. River debe recuperarse y solo lo logrará de la mano de sus hinchas. Los hinchas que no cierren los ojos a la realidad sino que la enfrenten y mantengan los principios que nos hicieron grandes.

Ahora nos toca madurar.


Por Charro.

martes, 27 de octubre de 2009

El sinvergüenza de Aguilar



Actualizamos este posteo con el audio original de las palabras de Alejandro Fabbri sobre la protección del grupo Clorín hacia José María Aguilar.

lunes, 26 de octubre de 2009

Pasó el superclásico y nos dejó sabor a poco

El Muñeco y su 2do golazo a Boca de tiro libre en el año

Antes del partido muchos firmábamos el 0 a 0 y sin embargo no nos gustó el 1 a 1. Nadie quería mencionar el verdadero miedo, sólo saber que Boca no era un gran equipo nos permitía mantener alguna esperanza.

La realidad del domingo fue que vimos un muy buen primer tiempo, con un River que por momentos encontró el juego perdido. Astrada logró darle una identidad a este equipo, saben a que juegan y saben lo que buscan. Astrada se encontró con un equipo con ciertas características y logró amoldarse y hacer que jueguen. Se logró armar una defensa un poco más concentrada y un equipo bastante más compacto. Seguimos dependiendo de algunos jugadores que no pueden aguantar un partido. Para Gallardo es mucho jugar 90 minutos, a Ortega y Almeyda les cuesta pero ponen el alma para terminar enteros y a Buonanotte se lo obliga a jugar en un espacio que tiene muchísimo roce y movimiento por lo cual tampoco logra estar entero todo el partido. Así y todo, por lo menos, la visión a futuro no parece tan negro sino de no descuidarse y de buscar urgente sumar puntos.

Como siempre hay que emocionarse con la fiesta de las tribunas. La gente llegó con la única intención de alentar y sacarnos la mufa de los últimos tiempos. Podrán decirnos que somos amargos pero es la estupidez de quien no va a la cancha o de quien se ve superado constantemente, nadie hace tantas cosas como hace River. Ayer, los papeles, banderas, camisetas… increíble, nadie falló.

Tan buenas fueron las cosas buenas como lógicas las malas. Acercarse al Monumental significaba ver infinidad de grupos de gente extranjera. El Monumental estaba “sobrecargado”, la sobreventa o permiso de ingreso sin entrada fue enorme, suponemos que se debió al vergonzoso canje de entradas. No hubo pasillo o boca de acceso que no estuviera totalmente desbordada.

Ya hablamos de la cantidad de extranjeros que consiguieron entradas (incluidos grandes grupos organizados por agencias, como los grupos que debieron salir desde un hostel por su cuenta), sin embargo creo que fue más bochornoso ver la tribuna visitante. Los bosteros prácticamente no permiten que vayan hinchas de River al chiquero, en esa tribuna había por lo menos 8 mil personas y supongo que me quedo corto. Una animalada permitida por una dirigencia que todo le chupa uno y la mitad del otro. Haber cerrado el club es otra muestra de ese desinterés por el socio y de su ruptura en la relación. Nos cagan con el canje y encima impiden que nos reunamos en nuestro club para comer y hacer la previa en familia riverplatense. Otra locura. Algún día pagarán.

Un día muy importante que no dejó de lado la lucha política interna y se vieron colas por una camiseta de Hugo Santilli, peleas en las tribunas y gente que se creía dueña de algún espacio de la platea porque ahí es donde siempre se ubicaron sin importarles que era un partido diferente. Esto también es River hoy. El mundo del revés.

Por: Charro