"Se pueden arreglar campeonatos enteros, como el de Boca de Ischia." Javier Ruiz árbitro "Ehhehh, eh yo pienso de que ehhehh eeeehh (?)." DAP "No estén cagados." Daniel Passarella

domingo, 19 de septiembre de 2010

La copa que nos tienta

Lo que no mata fortalece... será cuestión de probar?

Mientras intento sacarme la bronca por no ir a Rosario y salir de unos días de descanso, me puse a leer lo que pasó en estos días y pude ver cosas interesantes. 

A la hora de motivar a los jugadores, todas las variantes son válidas para un entrenador. A la hora de motivar a los hinchas, todas las palabras suenan dulces. A la hora de actuar quien maneja un grupo, debe ser realista y meticuloso.

Esta semana nuestro entrenador se despachó diciendo que el no mira 2 tablas de posiciones sino 3. Por un lado tiene una tabla atrás que no puede descuidar, por otro tiene la tabla que disfruta encabezar y hay una tercera que es una tentación permanente para quienes amamos la banda roja; hay 3 equipos, además de los campeones, que ingresarán a competir por la copa Libertadores de América del año 2011. De no salir campeones, Cappa quiere participar en la Copa porque según su opinión es el lugar que le corresponde a River.

Nadie duda que tenga razón, el tema pasaría a ser si estamos preparados para algo así. ¿Tenemos equipo suficiente para enfrentar 2 competencias al mismo tiempo y no fallar? Nadie duda que la aspiración de River es competir en todo torneo que se presente e intentar ganarlo pero la realidad actual es que River está muy cerca del fondo de la tabla del descenso y si bien es cierto que si clasificamos para la copa implicaría que nos estaríamos alejando del descenso, también es cierto que empezamos muy atrás como para estar cómodos. Para sentirnos cómodos no podemos contar a los recién ascendidos porque ellos suman diferente y cualquiera que haga una buena campaña nos pasaría por más genialidades que hagamos. Deberíamos tener 4 equipos de 16 muy detrás nuestro para sentirnos cómodos y esto implicaría una muy mala campaña de 4 equipos.

Sabiendo que estaremos mano a mano con unos cuantos equipos, ¿podemos dirigir los esfuerzos a otro torneo? Tomemos en cuenta que el motor de este equipo es Almeyda y él se considera más cercano al retiro que a continuar jugando, esta semana aclaró que seguiría hasta que se rompa (creo que tampoco lo ve muy lejano porque se da cuenta que tiene molestias pero que no tiene intención de menguar el esfuerzo), esto nos deja con un equipo con muchos pibes, con viajes largos, presión continua y en varios frentes, lesiones leves pero constantes que se suelen producir por estrés, pibes que se pueden pinchar si no ven los buenos resultados...

Es muy lindo jugar la copa, es muy alentador soñar con volver al lugar que nos corresponde pero llegado el momento, ¿no será demasiada tentación? ¿No será peligroso arriesgar en el torneo local a cambio de los grandes ingresos que promete la copa? ¿No será peligroso el pensamiento que River Plate no puede descender así que juguemos la Copa? ¿Habrá plata para hacer incorporaciones de peso para soportar 2 torneos al mismo tiempo? ¿Incorporaría River más de 4 jugadores y dejaría alguno sólo para jugar en la Copa?

Son muchas preguntas pero teniendo en cuenta que recién estamos en el primer tercio de un torneo exageradamente parejo, son muchas hipótesis para un momento en que hay que estar concentrados pero al mismo tiempo es una posibilidad que tienta demasiado a la dirigencia que escribió en el presupuesto que llegaríamos a últimas instancias de la Copa y que no compraríamos jugadores.

Es la copa que nos tienta a todos pero nos saca los pies de la tierra…

Por Charro.

viernes, 17 de septiembre de 2010

Mens sana in corpore sano

El mejor momento. La hora de pensar entre todos el mejor camino a seguir

Los tiempos modernos son complicados y River Plate no se escapa a esa realidad, vivimos corriendo tras las emergencias, salvando las urgencias, algunas veces miramos las necesidades pero raras veces pensamos hacia donde ir y como llegar. No es fácil pensar cuando no hay jugadores, cuando no hay plata, cuando no hay recursos, cuando el promedio apremia, cuando los “políticos” piensan en ser un inconveniente en lugar de una solución, cuando la ética y la moral brillan por su ausencia…

Mientras los socios buscamos soluciones para el desbarajuste moral y político, sería bueno que entre todos nos planteáramos que club deseamos para el futuro y nos pongamos manos a la obra en ese camino. Este club nació cuando un grupo de pibes se juntaron para armar un equipo de fútbol ganador, se fueron reuniendo en un lugar para hablar de su pasión, para "jugar", para tener un ratito de paz en medio de una durísima realidad. Así se fueron dando cuenta que pasaban muchas horas juntos y lo disfrutaban, luego fueron creciendo y formaron familias, tuvieron hijos, sus amigos y vecinos del barrio se acercaban y lentamente el equipo de fútbol se transformó en un club con socios que tenían una finalidad en común, armar entre todos un espacio para estar juntos, para disfrutar entre amigos y en familia y donde sus hijos pudieran vivir al aire libre, creciendo sanamente alrededor del deporte.

Los tiempos y las dimensiones cambiaron pero la finalidad sigue siendo la misma, la pertenencia y la pasión no nos ha abandonado. A través del tiempo esta premisa se fue cumpliendo con distintos matices, el motor desde un principio fue el fútbol y muchas veces, por cuidar el motor se descuidó a la familia. Los tiempos modernos ampliaron el problema cuando el motor se convirtió por sí solo en una pieza muy cara y muchos quisieron dejar al auto sin motor para hacer sus propios negocios.

Cuando escuché sobre la posible incorporación de Vigil al deporte millonario me pareció raro, su visión debe ser práctica y entiende las privaciones y necesidades de los distintos deportes amateurs. La aparición de este apellido puede ser una respuesta tranquilizadora a las mentes brillantes que intentan ajustar los cinturones a través del “club” o mejor dicho, de la parte social y amateur del club. Mucha preocupación causó a los departamentos de cada deporte cuando apareció el gerente del club mencionando el gasto que le provocan al club y haciendo unas cuentas muy subjetivas, imparciales e irreales. Echarle la culpa de la falta de sustentabilidad a distintas actividades y poner al fútbol como el gran ingreso de dinero es falaz. Nadie quiere mencionar cuando hablan del gastos (déficit) del club que incluyen sueldos de barras bravas, personal ingresados por favores políticos relacionados con los ingresos del fútbol, impuestos que no paga el fútbol gracias a la función social del club, dinero que cae en agujeros negros que normalmente tienen que ver con el negocio del fútbol… ni tienen en cuenta que los dirigentes impiden la financiación de los deportes con su visión absurda cuando hacen contratos con Adidas pero no le proveen ropa a los deportistas, los obligan a comprar cualquier ropa pero sin imprimir logo o marca del fabricante de la camiseta, no permiten poner publicidades en los campos donde juegan los distintos deportes, no publicitan actividades en el estadio, la página web abandonó a los deportes amateurs del club…

La primera decisión que habrá que tomar es terminar con la dicotomía fútbol/deportes no redituables. El fútbol se ha convertido en un gran negocio que tiene enormes gastos y amplias goteras morales que le provocan grandes pérdidas, sin embargo, también moviliza nuestro estado de ánimo y por eso seguirá siendo siempre nuestro motor. Ambas cosas son parte de nuestro ser. River Plate es indivisible, River Plate es un club atlético, social y deportivo cuyo principal deporte es el fútbol. Tomando esta base habrá que ser inteligentes, no pueden aparecer mentes brillantes haciendo una división del gasto entre el fútbol profesional y el resto del club, deben aparecer mentes brillantes buscando la forma de aprovechar las ventajas y minimizar las desventajas.

El club tiene como misión ser parte fundamental de una sociedad y así como hoy debemos sentirnos orgullosos de que River Plate ya cuenta con una Universidad (con la firma del Decreto 1312/2010 por parte de nuestra Presidenta de la Nación) también debemos buscar la forma de que la acción social y deportiva llegue a todos los rincones del país. Hoy no alcanza con hacer deportes en Figueroa Alcorta y Udaondo, la gente que ama a nuestra institución merece ser contenida con todos sus valores en otros rincones del país. Los desafíos son constantes y es hora de pensar en grande como lo hicieron en 1901 la gente de 2 equipos que quisieron ser más grandes y decidieron llamarse River Plate. Es hora de buscar soluciones para ser una institución del siglo XXI y no limitarnos, es hora de maximizar los recursos y no poner piedras en el camino, es hora de volver a ser líderes y no ver como otras instituciones siguen nuestros ejemplos del pasado, es hora de ponernos una meta y empujar todos juntos.

Hoy River Plate dio un paso muy importante al abrir la Universidad (en la primera etapa, iniciará sus actividades a través de dos Unidades Académicas: Facultad de Educación y Deporte con las Carreras de Profesorado en Educación Física y Licenciatura en Educación Física, y Facultad de Economía y Administración del Deporte con las Carreras de Licenciatura en Administración, Licenciatura en Administración del Deporte y Licenciatura en Marketing Deportivo). Ojalá que los demás deportes se encaminen a brindarnos satisfacciones y le den formación a nuestros chicos y que el fútbol termine de volver a nuestras raíces. Es un buen momento para encarrilarnos al mejor futuro.

Por Charro.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

La web ética no funciona

Es una falta de ética presentar algo que no funciona...

Hace unas semanas sacamos un posteo sobre nuestra experiencia al llamar a la línea ética administrada por KPMG. En esta especie de auditoría sobre el auditor (?) indicamos la imposibilidad de efectuar la denuncia a traves de la página web debido a que no funciona correctamente.

Luego de la repercusión que tuvo el posteo Defenestrando a Grinberg, nos llegaron varios mails instando a que presentemos esa información al club. Seguramente ese posteo no contiene nada que no sea sabido por los que ocupan algún puesto de decisión, incluso agregaría a los que se encuentran varios escalones debajo también. Pero se me ocurrió probar nuevamente la tan promocionada línea ética by KPMG como medio para enviarle al club la denuncia.

Por ello, hoy intenté hacer una denuncia nuevamente y el resultado fue el mismo que el de hace unas semanas. El trámite queda paralizado en el momento donde se pide continuar con la denuncia, en cambio si uno clickea salir, esa orden es inmediatamente correspondida.

Sabemos que el 0800 recibe las denuncias, pero una telefonista las toma y listo, allí termina la cosa. En cambio, en la web existe (si funcionara) un apartado que solicita una cuenta de email para recibir un seguimiento de lo denunciado, punto fundamental para saber que medida se tomó respecto al hecho irregular. Creo que ese es el punto clave y por eso no es casualidad que la web no funcione, se desea evitar que exista un seguimiento sobre lo denunciado.

Si alguno tiene ganas podría hacer la prueba y ver si consigue otro resultado, de mi parte no hay mucho más para agregar sobre este fracaso 2.0.

Por: Enrique  

martes, 14 de septiembre de 2010

Conducción y espíritu de campeones

  Vikinga y leona campeona. Felicitaciones!!!!

Este sábado fue especial para el deporte argentino. Ver en un mismo día como 2 deportes de bajo presupuesto se mantenían en la elite mundial nos emocionó a muchos. Ambos deportes son ejemplo del espíritu competitivo, del sacrificio por un logro personal y grupal y de como se puede y debe trabajar en grupo y a muy largo plazo porque rinde sus frutos con enormes resultados.

La consagración de las leonas y el quinto puesto del básket (que muchos quieren comparar con el resultado mundialista del fútbol y poca comparación tienen), no empezó hace un mes sino hace más de 1 década (en el caso del básket podríamos decir hace 25 años con el nacimiento de la liga nacional, por eso, antes de llamarse la generación dorada se los nombraba como los hijos de la liga).

El básket dio una generación magnífica fruto de un inmenso trabajo y sacrificio que logró suplir la clara desventaja de altura que tiene nuestra selección pero lamentablemente no tuvo un trabajo continuado por lo cual costará muchísimo mantener un nivel de elite. La versión mejorada de este trabajo monstruoso lo entregó el hockey femenino. En 1997 el entrenador "Cachito" Vigil se puso como meta armar un equipo de elite, dar el salto entre un equipo que llega a los mundiales y puede ser sorpresa a convertirse en un equipo que siempre juega con los mejores y puede ganarles tranquilamente. Desde ese entonces hasta hoy han pasado 3 entrenadores y ya hubo una renovación parcial del equipo, la “generación dorada del hockey” ya tuvo algunos reemplazos muy importantes que permitieron mantener el nivel pero a su vez, al ser un cambio paulatino, se logró mantener la mística, el hambre y la experiencia que hubo antes de conseguir tantos títulos internacionales de primerísimo nivel (hoy escuché a Retegui decir que tienen todo el trabajo programado hasta el 2016).

Dentro de este logro tan importante estuvo la arquera de River, Laura Aladro y también podemos nombrar a la defensora Ivana Dell’era que ganó el Champion Trophy hace unos meses, al entrenador de la selección, “Chapa” Retegui, como conocido hincha de River..
Se emocionó... nos emocionó

El hockey en River tuvo también una historia complicada para pisar fuerte dentro del club. A fuerza de sacrificios empezó en la última categoría jugando siempre de visitante y muy rápidamente subió las 6 categorías para llegar a la primera división. Los pasos tan agigantados hicieron que no pisara fuerte en primera y tuvo su primer traspié volviendo a la B. En ese momento (pocas fechas antes del descenso) se tomó la buena decisión de iniciar un nuevo proceso y se contrató a Vigil (el padre de este proceso de las leonas). Su personalidad es muy especial y se brinda por entero a cada nuevo desafío que acepta tomar. No fue la excepción su trabajo con las vikingas (nombre que identifica a las jugadoras de hockey de nuestro club) y por eso hoy ya competimos con éxito en la primera división.

Más allá de las felicitaciones para todas estas personas de River que tienen algo que ver con el título obtenido por las leonas y todas aquellas personas que desde su apoyo dirigencial, económico o solidario ayudan a nuestras jugadoras a estar en esa elite, también espero que sea cierto que Vigil se hará cargo del departamento deportivo del club. De ser cierto, esto sería un cambio gigantesco y muy prometedor para River por varios motivos. Primero porque sería tener a una persona que sabe sobre el deporte de alta competencia, porque tiene experiencia y es una voz respetada, porque podría dar un diagnóstico y encaminar un proyecto a mediano y largo plazo, porque no se rinde ante la adversidad, porque sabe obtener lo mejor del deportista, porque podría hacerle entender a los dirigentes cuales son las necesidades del deportista, porque es un apasionado.

River es un club deportivo que pretende ser el mejor en todo pero que sólo el amor de sus socios logra mantener por cierto tiempo a algunos deportes entre los mejores. El manejo dirigencial es sólo hacia el fútbol y por eso los amateurs se encuentran rogando camisetas, zapatillas, lugares para entrenar, permisos de horarios, se impide el sponsoreo de canchas o camisetas por razones contractuales pero al mismo tiempo no se les brinda la ropa, deben comprar ropa pero sin poner marcas (con lo cual deben pagarlas los padres), padres que pagan todos los gastos para sus hijos mientras las camionetas solo son usadas para llevar barras o dirigentes a los partidos de fútbol… en lugar de ayudar solo ponen trabas.
Un trabajador que puede devolvernos lo que en algún momento se perdió...

Ojalá que Vigil pueda cumplir la función y tenga el poder para realizar todo según su planificación y que pronto podamos ver muchos deportistas participando en distintas selecciones, que sigan sumando medallas para nuestro club y que le den la posibilidad a los hijos de nuestros socios de formar buenas personas y grandes deportistas.

Por Charro.

lunes, 13 de septiembre de 2010

Sumar sufriendo

 Orgullo de tener este capitán, el cuchillo entre los dientes siempre

A esta altura supongo que ya nadie duda cual será una de las premisas de este campeonato. Se sufrirá para conseguir cada punto pero se peleará con todas las armas que tiene el equipo. Cappa dice que aún no tiene definidos 2 puestos, yo creo que no tiene definidas más cosas. No las tiene definidas porque no tiene respuestas dentro de la cancha pero al mismo tiempo lo debe tranquilizar el compromiso que tiene este grupo con el equipo que dirige.

Llegamos al Monumental sabiendo cómo se presentaría la tarde pero no sabíamos cuales serían las respuestas. Era un día especial, una tarde de fuerte y frío viento mezclada con las sensaciones de un acto en memoria de Walter Paz. Mucha bronca, mucho ánimo para armar un buen adiós en uno de sus lugares más queridos, mucha emoción como antesala de un partido que hubiera querido ver, un aplauso del estadio como respuesta a la prohibición de la AFA para hacer un minuto de silencio para recordarlo (lo escribo y no puedo creer lo ridículo de la medida de la AFA)…

Como se está haciendo costumbre, el Monumental estaba lleno y expectante, esta vez en algunas zonas no se estaba tan apretados, mucho debió tener que ver la apertura de un sector de la Centenario alta para los hinchas de River. Nos vamos avivando, ya se consiguió que uno de los corralitos fuera para el local, ahora hay que ir por uno más (especialmente frente a los bosteros, hay que tener una respuesta a las localidades que ellos nos dan y dejar de hacer el ridículo de darles 2 corralitos para que luego nos tomen el pelo trepando a los otros 2 corralitos). Con este escenario salió el equipo, con una camiseta negra que no decía mucho (pensé que era la de entrenamiento con alguna inscripción de Walter Paz), sería bueno que los diseñadores de Adidas se enteren que nuestras camisetas deben tener una banda roja o volver a la tricolor... en fin.

Hoy todos sabíamos que sería un partido chivo, fundamental, “de 6 puntos”, apretado, peligroso… Sabíamos muchas cosas y todas se cumplieron. Salieron a no jugar, a hacer tiempo, a complicar el trabajo y a aprovecharse de la permisividad del árbitro. River salió a buscar el partido y volvió a demostrar limitaciones, hoy buscó la solución en Rojas y tampoco la encontró, la buscó en Caruso y tampoco llegó, seguimos dependiendo de la fortaleza defensiva para empujar y encontrar por insistencia más que por virtud sacar la diferencia que se ve en el juego.

Carrizo sigue haciendo la diferencia a la hora de dar seguridad al equipo, cada vez que aprietan a los defensores o que nos ahogan dejándonos sin salida, todos saben que atrás está JP y se lo busca para que él fabrique la salida más segura y clara. Su seguridad y nuestra necesidad de él no se limita a esa atajada espectacular por la cual se lo denomina un gana partidos, también se la da a sus compañeros que lo escuchan constantemente. La atajada de ayer significó 3 puntos, ¿alguien duda que un gol a mitad de segundo tiempo, sin que el rival hubiera hecho demasiado, hubiera significado una derrota segura? A mi gusto sigue siendo determinante la personalidad arrolladora de Ferrero y Maidana, pueden equivocarse pero no dudan; van, empujan, molestan al delantero rival y no lo dejan en paz, el delantero debe hacer un gran partido para dejarlos atrás. Algo similar se puede decir de Arano y Ferrari, corren más y muestran menos seguridades y calidad a la hora de defender, cometen muchos errores defensivos pero vuelven a dejar todo y no dan respiro, la sensación es que se los puede encontrar en cualquier sector de la cancha y en cuanto se pierde la pelota son los primeros en llegar a su posición. Más allá del rendimiento resultan confiables para el entrenador. Almeyda es increíble, solo pido que D’s lo proteja para terminar este año y el que viene sin ningún inconveniente, está jugando con algunas molestias y problemas físicos, sin embargo, nada lo detiene y sigue siendo la figura, el león que comienza el ataque o la defensa, la fiera que muestra el temple de este equipo. Gracias pelado.

Obviamente los problemas siguen arriba. No hay fútbol, no hay peligro, no hay goles. Ganamos y perdemos por lo mínimo, lógico cuando hay una defensa seria y un ataque que no encuentra variantes. Ayer, a un equipo cerrado y lleno de “avivadas” se lo empujó y hubo algunas situaciones peligrosas que marcaron una clara superioridad pero a la hora de repasar, fue mucho el tiempo que se tuvo la pelota y pocas las jugadas claras de gol. En estos altibajos hay que mencionar el permanente aplomo de Funes Mori, se equivoca mucho pero él fabrica cada una de esas oportunidades en las que erra, molesta todo el tiempo al rival y ahora convierte goles importantes. Lamela demostró algunas cosas, estuvo nervioso pero me sorprendió su actitud para pelear la pelota, es habilidoso y rápido, habrá que ver como evoluciona y si ya está en capacidad de ser una alternativa para este equipo.

La superioridad del primer tiempo fue un clásico del River pre-Aguilar, uno estaba cómodo esperando que llegara el gol porque sabíamos que era más raro no hacer ese gol que recibir un gol de carambola. La situación post-Aguilar nos llevó a ver un partido de clara superioridad como una situación llena de tensión y preocupación. El segundo tiempo nos encontró con 4 situaciones peligrosas en contra y algo dormidos (típica situación en la que hace unos años nos hacían un gol y se terminaba el partido), los sofocones llevaron al equipo a atacar y se convirtió en un partido peligroso de ida y vuelta, los nervios son para todos. La tribuna sabía que era un partido fundamental para las 2 tablas y el equipo sabe que se tiene que hacer fuerte de local. Se nos dio el resultado pero aún no se nos da jugar bien. Nos damos el lujo de dejar de lado por un tiempito el paladar exquisito y aceptamos hambientos estos 3 bocados que nos dejan satisfechos.

Teniendo en cuenta lo que éramos hace unos meses, teniendo en cuenta lo que necesitamos para respirar sin ahogarnos, teniendo en cuenta que esto recién empieza y es fundamental sacarnos la presión y ponérsela a los otros, teniendo en cuenta que empezamos a jugar los partidos chivos, teniendo en cuenta que logramos los objetivos primarios (sacarle los 3 puntos a nuestros rivales directos en los partidos que los enfrentamos), teniendo en cuenta que somos líderes junto a Estudiantes y Velez (indiscutiblemente los 2 mejores equipos del torneo), podemos decir que hasta ahora se consiguió muchísimo más de lo esperado pero falta muchísimo para llegar a ser el equipo que los jugadores, cuerpo técnico, dirigentes e hinchas queremos.

No era fácil conseguirlo, pero esta semana respiramos un poco más tranquilos. Chau descenso directo, chau promoción, bienvenido el liderazgo... sigamos con este buen sueño y despiértennos cuando termine el campeonato.

Por Charro.

sábado, 11 de septiembre de 2010

Distintas ópticas sobre el presupuesto

Un cuento de ciencia ficción


La intención de este posteo es hacer un breve resumen sobre las discrepancias y coincidencias entre los fiscalizadores opositores y oficialistas respecto al Presupuesto 2010/2011 que fue aprobado recientemente.

La principal crítica del bloque opositor es que este presupuesto continúa la línea de la pasada administración. Dicen que se sigue considerando al presupuesto como una mera obligación burocrática y no una herramienta de gestión. De todas maneras lo aprobaron aduciendo que prefieren dejar de lado discrepancias y aspectos técnicos para lograr y apoyar la actual gestión. 

Según el oficialismo el principal objetivo es reducir el déficit operativo y esto se conseguiría con un 32% de incremento de los recursos ordinarios y un 7,3% de incremento en los egresos, ¿Cómo lo piensa hacer? Abajo hacemos un repaso de las consideraciones que tuvieron en cuenta para presentar el presupuesto que diagramaron.

Recursos:

Tanto opositores como los oficialistas concuerdan en que resulta razonable que habrá un importante aumento del ingreso especialmente en lo relativo a cuotas sociales y venta de entradas y en menor medida por  la transferencia de jugadores.

Los oficialistas destacan que en el pasado presupuesto el 67% de los recursos provenían de la venta de jugadores y en el actual se consideró solamente un 8,3% (la oposición lo considera muy positivo, especialmente por la preservación de juveniles), mientras que el grueso de los recursos se obtendrá de la TV, cuotas sociales, publicidad, abonos, venta de entradas, etc.

Las discrepancias se centran en la hipótesis sobre los logros deportivos. Mientras que desde el oficialismo se basan en la capacidad del plantel para manejar la hipótesis que River Plate alcanzará las semifinales de la Copa 2011 (si quedamos afuera en esa instancia es fracaso ehh!) y la obtención del Clausura 2010, los opositores observan esto como una falta de “prudencia contable”. La respuesta a esta mirada pesimista, como la describen los oficialistas, dice que si no se lograsen estos objetivos futbolísticos, ni venta importante de jugadores (¿y el 8,3% qué presupuestaron es un adorno?), el superávit no saldría de su senda positiva y se reduciría a $ 441.154 pesos.

Con respecto a otros recursos, se presupuestó un incremento en los ingresos del museo (92%) y el alquiler del estadio. En ambos casos los opositores advierten que no tienen los elementos necesarios para evaluar sobre estas estimaciones. Los oficialistas tampoco lo aclaran.

Gastos o egresos

El principal egreso es el relativo a los sueldos del personal con el 59,7% ,de los cuales el 39,6% de ese rubro corresponde al salario del plantel profesional y el cuerpo técnico. La principal crítica de la oposición es que a pesar de la reducción del plantel, el costo es el mismo de antes, lo que sugiere un aumento del 25% en este rubro. Otra crítica es que no se han devengado sumas en concepto de “previsión por despidos”.

Con respecto a los gastos de mantenimiento y administrativos se proyectó una reducción del 7,66% del gasto, cosa que la oposición no observa como realista debido a la inflación del país. Se reducirán los costos financieros un 34%, la oposición no sabe como se hará aunque “festeja” la medida y también desde la oposición sostienen que lo presupuestado para incorporar jugadores no alcanza para sumar ni 4 a préstamo.

El oficialismo, para presentar como coherente todo lo expresado arriba, compara este presupuesto con los anteriores. Que es más o menos como decir “durante tanto tiempo se aprobó la bazofia que presentaba el gobierno anterior, así que con esto no nos rompan las bolas” 

Inversiones:

Se destaca la inversión en los palcos de la platea Centenario con respecto a las obras y una reducción del 33% en la adquisición de jugadores.

Coincido con algunos planteos de  los fiscalizadores por la minoría y en otros no. Por ejemplo, no coincido con que la reducción del plantel profesional deba significar una disminución del costo del mismo. Pero lo que me parece más sensato después de leer esta información es lo que se menciona al inicio. El presupuesto es un mero formalismo burocrático y no una herramienta de gestión.

Fiscalizadores por el oficialismo: Emilio Dojas, Pedro, Boldrini, Juan Rainero, Mario Sirman, Fernando Mosquera y Esteban Milano.

Fiscalizadores por la minoría (oposición): Rafael Pereyra Aragón, Roberto Machtey, Augusto Coronel, Hernán Córdoba.
Este posteo se basa en la información que nos envió muy gentilmente Pragmático y que también puede encontrarse en este blog.

Por: Enrique

viernes, 10 de septiembre de 2010

Violentos de guante blanco

Mientras las plateas altas estaban vacías, en la popular la gente intenta respirar

El lunes me enteré por los blogs y twitter que había fallecido un hincha de River en la cancha de Velez pero esta noticia, después de haber corrido largamente por la web, llegó a los diarios del martes en un mínimo espacio.

Walter Paz, un pibe de 18 años, no fue, ni será nombrado demasiado por los medios salvo que los hinchas de River hagamos presión. Su muerte no fue provocada por la violencia social sino por el “infortunio”, en su muerte no se puede acusar a los “inadaptados sociales” sino que se debe hurgar entre los “dueños del circo”; estas serán las razones por las cuales todos intentarán que Walter Paz quede en el cielo y ya no logre cambiar nada en la tierra.

Cada acto de violencia es descrito con lujo de detalles y se inventa todo el morbo imaginable obviando la génesis de esos actos. Hablar de “violencia en el fútbol”, es una forma de eludir el problema social general del país pero básicamente es una forma sencilla de eludir lo que se esconde detrás del “negocio del fútbol”. Para muchos la violencia empieza y termina en unos centenares de delincuentes que se aprovechan de todas las ventajas que brindan los dueños del negocio quienes a su vez se aprovechan de la pasión que no disminuye a pesar de todas las trabas a las que se nos somete.

Hoy, aunque parezca muy ridículo, la pasión popular es contraproducente al negocio de unos cuantos vivos y poderosos. Hoy, para ir a la cancha hay que enfrentar el maltrato de dirigentes de clubes, de policía, de barras, de leyes gubernamentales, de medios de comunicación y del resto de la sociedad que acusa al fútbol de los males sociales.
La reja separa popular de platea, o mejor dicho, popular apretujada de popular cómoda

Pretender ir a ver a River implica pasar una noche sin dormir para hacer una cola para sacar una entrada, pagar una cuota social, después de horas bajo la lluvia ver como un grupo arma escándalo 40 minutos antes de empezar el expendio de las entradas, entender que a la dirigencia no le importa nada estos “sacrificios” por una pasión que no conoce límites (es muy sugestivo que se hable de ticketek y empiecen los líos, otra vez los negocios de alguien se anteponen al bien común), darse cuenta que este destrato podría ser mucho más sano si armaran las colas en un lugar cerrado y se repartieran números para luego esperar la hora de vender la entrada, saber que esta presión por una entrada se debe a que una dirigencia cobarde entregará 6 mil entradas en lugar de 15 mil a precio razonable, llegar a una cancha donde la policía arma un dispositivo para pegar con sus bastones, encontrarse con policías de ojos hinchados, húmedos y rojos que tienen órdenes de mantener "buen comportamiento" a fuerza de golpes indiscriminados y a mansalva, ver un operativo policial que arma un embudo para que haya desmanes y ansiedad en el hincha con el objetivo de justificar un operativo gigantesco, policías haciendo cola antes de la desconcentración del público para cobrar un adicional y mientras hacen la cola obstruyen la salida de 10 mil personas pudiendo provocar desmanes, llegar a una tribuna repleta (sobrevendida) mientras se pueden ver otras tribunas vacías, haber pagado $100 por una platea en la que nadie se puede sentar porque en realidad es una popular donde la gente no está tan apretujada, barras bravas que esperan enfrentarse con otros para mantener un negocio… nadie pregunta porqué pasan estas cosas, estas cosas no son, ni provocan violencia.

Hoy lamentamos una muerte que las organizaciones que rodean al fútbol quieren esconder porque no pueden justificar en la violencia social, los hinchas serán quienes mantendrán en la memoria a este hincha muerto en una cancha de fútbol. Los hinchas serán quienes exigirán respuestas, los hinchas serán quienes intentarán hacer un minuto de silencio en memoria de Walter Paz aunque la dirigencia no lo promueva, serán los hinchas quienes preguntarán porqué no llegó la ambulancia, porqué no había médicos ni primeros auxilios en un sector donde había 5 mil personas apretujadas, los medios de comunicación hacen silencio por complicidad, la dirigencia de River hace silencio por complicidad, la policía hace silencio por complicidad, la dirigencia de la ciudad hace silencio porque no controla un cuerno de lo que pasa en una cancha, la AFA no dice nada porque no puede justificar los permisos que le da a los locales para manejar las entradas como quieren y Velez esconderá todo para no tener que responder sobre lo que hacen por cagones cada vez que enfrentan a un equipo con convocatoria. Todos esconderán que por un reparto mafioso de la plata que da el fútbol, después no quieren gastar en las cosas imprescindibles para un espectáculo público.
La popular cómoda de $100 y a la derecha la popu y a la izquierda la zona de coima o para dirigentes. Siga la joda.

Poco cambiará este domingo, dirigentes inescrupulosos seguirán haciendo negocios obviando las necesidades de los hinchas, la policía hará negocios aprovechando la violencia que no intentarán desarmar sino apenas controlar, los medios seguirán buscando morbo o haciendo programas como el de Fantino para vender sin importarles el fútbol, las barras seguirán peleando por un botín mientras que en el Monumental estará faltando una persona. Una persona sobre la que tenemos conocimiento gracias a los blogs y twitter, un minuto de silencio que se hará a pesar de la inoperancia de nuestra dirigencia que no le exige a la dirigencia de Velez respuestas a su inoperancia y soberbia, una persona que todos conoceremos y que no pasará al olvido como ocurrió hace unos años en la misma cancha cuando Enrique vio la misma situación antes de empezar un partido. Ese día tampoco hubo respuesta de los primeros auxilios del Amalfitani y todo siguió igual. Es otra muerte absurda.

Que el domingo haya gente en las tribunas es parte del milagro de la pasión, que el domingo la gente se queje por la muerte de un hincha en una cancha de fútbol será otro milagro que se lo deberemos a la movilización que haya fuera de los organismos y medios convencionales. Son muchos los que quieren matar la pasión en el fútbol, serán muchos los que sigan muriendo en las canchas, pero algo es seguro, seguiremos alentando en todos lados. Se piensan que la pasión se controla? El domingo hubo un gran enfrentamiento con la policía en la tribuna de Velez y según me dijeron se debió a que había gente de River que no había tenido entradas. Señores, la pasión no se controla, solo dificultan que se exprese.

QEPD Walter Paz, quien ahora nos mirará desde el cielo.

fuente fotos La página Millonaria
Por Charro.

jueves, 9 de septiembre de 2010

Desmenuzando a Grinberg

Copy and paste del Balance 2007/2008 del CARP

"Luego, ese jugador (Belluschi), es vendido por el Olimpiakos a Porto, que le vende el porcentaje que ellos tenían, que era la mitad del jugador, y no incluye el porcentaje de remanente de River. Ese porcentaje remanente sirvió para poder cancelar una deuda original con el Locarno que era muy superior al valor de este 15 por ciento (...) la deuda real que mantenía River a ese momento era de arriba de tres millones de dólares y el 15 por ciento era de un millón novecientos mil dólares mas o menos" Esto dijo Héctor Grinberg (el que tenga ganas lea esto y/o esto es un poco engorroso pero esclarecedor)

Volviendo al tema que nos compete (?) hagamos las cuentas (regla de tres simple): si el 15% de Belluschi equivale a U$S 1,9 millones significa que el 100% del pase es U$S 12,7 millones de dólares (más o menos como dice Grinberg, total ¿qué son 100 lucas verdes?). Por más datos, el Porto adquirió el 50% en poder del Olympiakos en Euros $ 5 millones. Eso significa que el pase de Belluschi excede largamente los Euros $ 7 millones de la clausula, en definitiva el excedente a repartir sería de como mínimo de U$S 3 millones del cual a River Plate le correspondería el 15%.

Pero claro, River Plate no participará jamás de ese reparto porque ya dilapidó, para pagar vaya uno a saber que cosa, el porcentaje que le correspondía junto con los derechos que esta propiedad le asignaba.

Servido en bandeja para KPMG...

Por: Enrique