"Se pueden arreglar campeonatos enteros, como el de Boca de Ischia." Javier Ruiz árbitro "Ehhehh, eh yo pienso de que ehhehh eeeehh (?)." DAP "No estén cagados." Daniel Passarella

lunes, 11 de octubre de 2010

Pasando factura

Le regalamos a Cappa una sonrisa con esta nota; que nos regale él otra sonrisa en la cancha

Como siempre, leer alguna nota de la revista Barcelona logra sacarnos una larga sonrisa. Tenemos un entrenador que moviliza todo tipo de notas pero, cuando vuelve a aparecer más calmado, vuelve a convertirse en una persona muy interesante para escuchar. No hay dudas que Cappa, al ser entrenador del club más importante de la Argentina, se ha convertido en un personaje muy atractivo para los medios periodísticos y eso trae sus cosas buenas y malas. Para el periodismo pasó a ser el referente del juego bonito en contrapartida a la gran cantidad de técnicos que no les importa como, sólo importa sacar los 3 puntos. Al principio de los años 80 estas posturas fueron desastrosas para el fútbol argentino pero muy beneficiosas para los periodistas que consiguieron abrir una dicotomía que siempre existió pero que siempre tuvo matices. Para el periodismo fue poner a todos de un lado o del otro cuando en realidad había gente no tan encerrada en los dogmas de esos periodistas y así llegaron peleas terribles con entrenadores que eran colocados de un lado o del otro y que se los castigaba según su ubicación. El juego bonito o el juego ganador eran las ideas mentirosas cuando en realidad había unos que querían tener un juego de toque sin importar el rival de turno y otro que quería ganar destruyendo al rival y sólo aprovecharse del más mínimo error de ese rival. Entre ambas posturas hubo muchísimos entrenadores que buscaron tomar alguna parte de cada una y se amoldaron al presente del fútbol y otros que no tuvieron la capacidad para triunfar.

Esta semana, Cappa sufrió los embates de una persona resentida y, una vez que logró bajar los decibeles, dio respuestas a las absurdas palabras de Falcioni. Los argumentos del técnico campeón muestran la diferencia de ser humano que hay entre uno y otro, hay ciertos dichos que no se pueden creer que hayan salido de una persona de bien.

Las palabras de Cappa que desataron la andanada fueron las siguientes “No hay que olvidarse de que Banfield llegó al gol con dos pelotas paradas. Pero, bueno, es la especialidad de ellos, que tienen a un maestro como Erviti, que en cualquier lugar pone la pelota con calidad y donde se le da la gana. Además, tiene buenos cabeceadores y eso lo ayuda. No los critico, al contrario, porque lo saben hacer bien y con esa receta ganaron un campeonato”.

Las respuestas de Falcioni fueron las siguientes “Mi equipo salió campeón en la Argentina, el de él no” (con este concepto desacredita las palabras de otro entrenador que sólo dijo que la virtud de Banfield es saber jugar con la pelota parada, la falacia de los que no tienen capacidad más allá del triunfo). No me gusta que hablen de mi equipo. (típico argumento de matón, nadie puede hablar de ellos).Cappa gastó 10 millones de dólares y está a siete puntos del puntero. Yo gasté 200.000 dólares y estoy a sólo dos puntos de él. (es cierto, pero se olvida que él tiene a un equipo trabajado, armado, que salió campeón; es mérito absoluto de Falcioni pero eso no quita que River era una sátira de un equipo al cual había que armar y traer jugadores con la categoría suficiente para jugar con la camiseta más importante del fútbol argentino en la situación más acuciante).
No debe poder creer encontrar a Banfield a dónde está. Campeón hace muy poquito, jugando Copa Libertadores, la Sudamericana. No lo digo en forma desafiante. Como estaba afuera del país y no tenía información se encontró con un Banfield importante. Quizá se había olvidado de su pasado en Banfield. No me gusta que no reconozcan a este equipo, que es de los mejores del fútbol argentino. (acá Falcioni muestra lo mala leche que es. Sabe que Cappa tomó a Banfield en las últimas fechas de un torneo en el que ya estaba condenado al descenso por su promedio y le refriega los logros pero no contento con eso lo pisotea desde el piso con otra mentira. Cappa armó a un equipo y le dio una estructura a una institución que no la tenía y que no tenía la plata que ingresó Duhalde, con esa estructura volvieron a primera. Mientras Cappa es querido por la gente de Banfield que vivió aquel período, Falcioni fue echado y enemistado con todos después de una primera etapa gloriosa en la institución).
Quizá, cuando está leyendo libros, no sube la vista para ver la televisión. Nosotros también leemos libros, no sólo él. Ahora estoy leyendo La Gloria, el libro que sacó Banfield por el campeonato ganado. (acá termina de mostrar la hilacha. Por un lado se olvida que los goles de River llegaron gracias a 2 centros a su área pero lo importante es que se siente un pigmeo al lado de Cappa, es su problema pensar que una persona que lee y escribe es más que él, la inaudita agresividad mostrada por Falcioni ante simples palabras de Cappa tienen su única explicación en estas palabras).

Cappa tiene un blog en el cual se expresa, cosa que puede hacer cualquiera con la voluntad de hacerlo. Cappa se expresa con lindas palabras porque se instruyó, cosa que debería poder hacer cualquiera. Cappa expresa sus ideas con mucha pasión, cosa que pueden hacer los apasionados. Cappa es sanguíneo y muchas veces se equivoca pero tiene códigos, cosa que puede lograr cualquier persona bien nacida. Cappa dirige River Plate, privilegio que muchísimos entrenadores saben que nunca tendrán.

Cappa se equivocó por ser sanguíneo y lo reconoce, sabe que debe cambiar pero no sabe si podrá. Sabe que se juega mucho y que está con una gran presión, reconoce que está en el momento más importante de su vida deportiva. Sabe que muchas veces es esclavo de sus palabras pero tendrá que ser inteligente para conseguir que los hechos superen a las palabras. Sabe que sus quejas son exageradas aún cuando tiene razón pero terminan siendo perjudiciales. Sabe que haber jugado muy bien algunos partidos con Huracán le sirvió para muchas cosas y al mismo tiempo despertó muchas envidias. Sabe que le están pasando muchas y muy diversas facturas y tendrá que mejorar mucho en varios sentidos para que no lo pasen por arriba los personajes nefastos.

Cappa no era santo de mi devoción y sigue sin serlo, pero además de ser entrenador de River, cuando veo los personajes que están atacándolo, no puedo dejar de pensar que debe estar haciendo muchas cosas bien. En la vida sobran los ejemplos de personajes triunfadores y lamentables, a veces no les queda más remedio que alardear de su único "logro". D's se apiade de esos personajes mínimos.

Por Charro.

sábado, 9 de octubre de 2010

Gato por liebre

Para los dirigentes argentinos, entre estos 2 autos no hay diferencia y el precio del primero es muy barato

Esta década podrá llamarse en el futuro como la década infame del fútbol argentino. El mal trato y estafa sufridos permanentemente por los hinchas no tiene nombre. A partir del ingreso de Macri a la dirigencia del fútbol argentino pareciera que el juego es discriminar al hincha local y ser sádico con el hincha visitante. La política mafiosa del padrino en las últimas décadas tuvo su toque de cinismo que solo pueden tener las políticas conservadoras ejercidas por quienes se creen dueños en lugar de administradores por algún período.

El domingo pasado creo que llegamos al punto más evidente de este cambio. Por un lado, en la bostanera, se pudo ver claramente como la tercera bandeja de esa cancha (exceptuando el sector visitante), tenía ocupada menos del 20 % de su capacidad pero se da el lujo de prohibirle el ingreso a sus hinchas que no son socios. La supuesta razón para que algo así pase es que la cantidad de socios es superior a la capacidad de la cancha, sin embargo, todos podemos ver en la página oficial del club como ponen a la venta entradas para los extranjeros en el superclásico y supongo que no será muy diferente en el resto del torneo (tal vez lo hagan a través de agencias de turismo de una forma manos descarada). En otro momento podremos hablar de cómo esto influye en las declaraciones de esta semana de Palermo que dijo que los equipos ya no le tienen respeto a su equipo cuando van a la bostanera.

Por el otro lado, a River le tocó ir a Banfield donde se vivió otra cara del cinismo y, tal vez, el punto máximo del mal trato y la vergüenza de la dirigencia futbolística nacional. Amparados en la palabra “seguridad” (gracias a Castrilli) los dirigentes venden una cantidad limitada de entradas a los hinchas visitantes. Siguiendo una hipótesis demostradamente muy falsa y maliciosa, los dirigentes dicen que menos hinchas visitantes implica menos violencia o una violencia manejable. El límite lo tocaron en las divisiones de ascenso donde prohíben el ingreso del público visitante pero sigue habiendo tanta o más violencia que antes. En la división mayor decidieron vender una cantidad muy limitada y la consecuencia lógica es que se le prohíbe el ingreso al público en general mientras los violentos entran en mayor cantidad y se van apoderando del espectáculo al tiempo que aumentan su poder. Se van apoderando del espectáculo no solo en presencia sino también apoderándose en muchos casos de los negocios que sustentan la vida económica del club. La connivencia entre estos usurpadores y la dirigencia es cada vez más clara a pesar de que la justicia descaradamente se quiera hacer la distraída.

El hincha de River (gracias a Aguilaucha) es quien más vive este descaro. Se ponen a la venta, dependiendo del partido, unas 3 mil entradas populares con un precio alto pero preestablecido y luego se agregan las plateas a un precio exorbitante. River es el nuevo negocio cínico de los otros clubes que no pueden perderse el negocio y que nuestra dirigencia lo permite mansamente, mirando de brazos cruzados como su gente es maltratada y estafada cada 15 días.

AAAJ es una cancha chica pero decidió vender plateas a 200 pesos (SI, leyeron bien), NOB es otra cancha chica y decidió poner una cantidad mínima de entradas para que se hacinen los hinchas visitantes (al diablo con la seguridad, una sola puerta de egreso, el público visitante y local en la misma tribuna apenas dividida…), Velez tiene una cancha con mayor capacidad de la que necesita pero disminuye adrede esa capacidad para dar el mínimo exigido (después lloran que no les alcanza la plata. Es ridículo, pueden vender 50 mil entradas y deciden vender la mitad) y el resto lo convierte en “platea” (se sobrevende y se convierte en una popular sin tantos apretujones. Es una nueva categoría, la popular VIP). ¿Cúal es la diferencia de servicio entre un sector y otro? Unos plásticos que llaman asiento, una pared, una puerta, una pileta de Easy, un caño de agua y una canaleta que llaman baño, y por arte de magia la entrada de $40 se convierte en una de $90 mientras que la verdadera platea vuela a $150. En todas estas canchas vimos actos de violencia, en todos estos casos fue la barra a la popular y en todos estos casos llenamos la cancha. El caso contrario a todos ellos fue la cancha de Huracán donde su dirigencia decidió vender una muy buena cantidad de populares. Fueron los que mejor negocio hicieron y no vimos ningún hecho violento.

El caso extremo lo dio el domingo pasado Banfield, pusieron una cantidad mínima de populares a la venta, dividieron la popular en 2 y agregaron un sector como platea. La cantidad de plásticos (supuestamente asientos) es mínima y obviamente no alcanzaban para el fenómeno River Plate. ¿Cual fue la solución para no perder el negocio? Se convirtió un sector del pulmón (concepto inventado por los genios de la seguridad que solo hacina al público y genera violencia) que separa al público visitante del local en popular (ya se habían vendido las populares) y se agregó un sector de la popular que bordea con la platea en platea. ¿Como se hizo la conversión tan rápidamente? Simplemente se cobró $90 en lugar de $40, se abrió una reja que separa los 2 sectores, a la entrada popular se le agregó un sello trucho que decía “puerta 6 preferencial” y por acto de magia se brindó un servicio tan diferente como para cobrar más del doble.

¿Cúal es el servicio diferente? Un baño vergonzoso y algunos plásticos, nada más. Unos cuantos volvimos a “gozar” de la popular VIP. El descaro es tanto que ni siquiera ponen los plásticos, ahora ya se decidió vender la popular a $90. Ninguna diferencia entre un lugar y otro (salvo que de un lado la gente está apretujada y del otro puteamos por pagar un precio bestial para un país como la Argentina y con un espectáculo menos que mediocre desde el campo de juego), la muestra más clara del cinismo y mafia de la dirigencia actual, gente que con burdas excusas se apodera de la pasión de los argentinos por la camiseta.

Yo no tengo dudas, esto entra en las categorías de estafa y violencia. De a poco fueron matando al fútbol argentino (hoy se rasgan las vestiduras cuando Argentina no tiene logros) y en los últimos años quisieron matar la pasión del hincha argentino en beneficio de los negocios de unos mediocres y estafadores. La pasión por River seguirá dando batalla a estos seres inescrupulosos.

Por Charro.

viernes, 8 de octubre de 2010

A fondo con el fondo

Ojalá sirva para el despegue de River Plate

Hace unas horas se votó en la Comisión Directiva la aprobación del fondo común de inversión que tiene como órgano fiduiciario a Bapro Mandatos, del Grupo Banco Provincia. El fideicomiso financiero se llamará Futuro Millonario I y los colocadores principales serán Napoli Sociedad de Bolsa SA, en carácter de mayorista, y Provincia Bursátil SA, como minorista.

La estimación de máxima es conseguir unos 20 millones de dólares para cancelar las deudas contraídas por reforzar el plantel en este segundo semestre, refinanciar los pasivos (está proyectado en 193.467.728 pesos hasta lo que va del año) y la realización de obras de infraestructura y mejoras en la sede del club. Hace 2 meses DAP dijo que el club tiene un déficit mensual de 1,2 millones de dólares y que recién hacia fin del año que viene se podría llevar las cuentas a un equilibrio. El vicepresidente Omar Solasi llevó este proyecto adelante y explicó: "Desde los 1000 hasta los 199.000 dólares lo va a vender el Bapro. A partir de los 200.000, los agentes de bolsa. Lo puede comprar cualquiera; la Anses puede comprar. Es una buena inversión para el Estado: la tasa es del 6% anual en dólares. Se paga un 20% en el primer año, otro 20% en el segundo y el 60% restante en agosto de 2013". El Anses ya salió a desmentir que fuera a invertir en este tipo de fondos. La idea es que por un lado aporte el público en general y por otro lado las grandes empresas.

Lo primero que se supo, es que las inversiones en jugadores que hizo hasta ahora la gestión de DAP, fueron posible en base a la promesa de este fondo. Ya se admitió que Rojas llegó gracias al aporte de capitales privados. La empresa Full Play le compró el 80% del pase a Olimpia y se lo entregó a préstamo a River. Esta empresa, que preside Hugo Jinkis y en la que uno de los accionistas es Ricardo Cosentino (fuertemente vinculado al Káiser), también se asoció con el club en la compra de Jonatan Maidana en 3.500.000 de dólares. En total, River incorporó a mediados de año por US$ 10.512.000, entre compras y préstamos, sin tener en cuenta las primas. Habrá que ver cómo serán las garantías contra ese dinero. Si serán con porcentajes de futuras ventas de los jugadores adquiridos o si será con parte de futbolistas que ya estaban en el plantel. Las versiones manejaban estas formas de garantizar los valores

1) 10% los derechos económicos de 35 futbolistas. Hasta cubrir el valor de 12 millones de dólares. 
2) 50% de los ingresos por la explotación de los palcos en la tribuna Centenario que se van a construir. Hasta cubrir 2,5 millones de dólares. 
3) 40% del valor de la explotación de los palcos en las tribunas San Martín y Belgrano. Hasta el valor de 1,8 millones de dólares. 
4) El 100% del valor del contrato con Adidas. Hasta 2,68 millones de dólares. 
5) El 35% del contrato del Fútbol para Todos. Hasta 4,875 millones de dólares. 
6) El 20% de los derechos de formación de jugadores (ya están hablando de vender a Funes Mori en una cifra millonaria).

La votación fue por 20 a favor y 3 en contra (Santilli y Patanían son de la misma agrupación y Quintás sabemos quien es) y ahora debe ir a votación entre los representantes de socios donde DAP tiene una mayoría de 100 a 50 y luego segurirá su camino en la Comisión Nacional de Valores.

Por un lado me hubiera gustado que los recursos hubieran salido por algo más seguro (en algún momento me aseguraron que DAP ya tenía todo abrochado para recibir una enorme cantidad de dólares por agregarle el nombre de una empresa al Monumental), entiendo que las situaciones comprometidas, las crisis importantes, implican soluciones arriesgadas y claves. De estas decisiones depende hacia donde se dirige el futuro de River Plate. Es positivo que detrás de esto esté el Banco Provincia aunque no me da mucha seguridad que esté una entidad bursátil cuyos integrantes son socios del club y probablemente están muy ligados al gobierno del club. El asesor externo de esta entidad es el estudio del dirigente Andrés Ballota (¿no hay incompatibilidad al ser vocal y votar en la CD y al mismo tiempo trabajar para la entidad bursátil?), Nápoli es parte del grupo “todos x River”, al cual también pertenece Ballota… Hay ciertas cosas que hacen ruido. Que en el año 1996 Macri haya intentado hacer algo muy similar y resultara una estafa y fracaso (aunque haya traído a varios jugadores) no sienta un buen precedente.

Probablemente, en estos días saldrán algunos abogados o parte de la oposición a dar opiniones más claras y tajantes de las que podamos dar nosotros. Por nuestra parte, tendremos que ver en donde se utiliza la plata que se junte con este fondo.
fuente acá y los detalles del fondo acá

Por Charro.

jueves, 7 de octubre de 2010

Peligro!, zona volcánica.

Todos lo saben, ¿ineptitud o parte del show?

Otra vez el avispero se mueve peligrosamente. Dicen que cuando un volcán va a erupcionar, las aguas de los lagos cercanos levantan su temperatura a niveles insoportables e insospechados, el ambiente se pone espeso y caluroso, empiezan a haber temblores mínimos y, probablemente, haya algún síntoma más que permite a los animales reconocer el peligro que se acerca.

Todas esas características que pocas veces son percibidas por los humanos, le alcanzan a las otras especies para escapar, sin embargo, es el ser humano el único capaz de enfrentarse a esta situación, ya sea construyendo estructuras que soportan estos hechos, anticipándose con tanta antelación como para mitigar las consecuencias o modificando las causas que terminarán en la erupción.

En estos meses hemos leído sobre distintos hechos que nos ponen en la antesala de un nuevo enfrentamiento en la barra de River. Como es habitual, nada se está haciendo para impedir que suceda y, a lo sumo, se está atrasando lo evitable hasta que el encuentro se convierta en inevitable y doblemente violento y trágico.

Casi todos los días se pueden leer las denuncias de Grabbia sobre casi todas las barras y todavía no puedo entender como la justicia no toma cartas en el asunto. Volviendo a River Plate, en estas semanas pudimos enterarnos sobre los avances en el caso Acro (gracias a que se entregó el último prófugo), las nuevas teorías por el barra en coma luego de un enfrentamiento en un partido de Argentina, que la barra ingresó a la cancha de Banfield sin problema (custodiada y con privilegios) pero al volver hicieron una requisa y encontraron armas de fuego (no se publicitó demasiado), todos recordamos que en la primera fecha 200 barras enfrentados a quienes están en la popu quisieron entrar y no los dejaron, todo esto en medio de la mirada (y acción) de la dirigencia actual.

Parece más de lo mismo. Parece naturalmente inocuo. Parece que en cualquier momento volveremos a estar entre las principales noticias por algún acto violento.

Esta violencia latente se está dando en todos los clubes (con distinta temperatura y distintos estados) pero en River Plate repercute el doble. Hay noticias de muertos, de policías y sindicalistas involucrados, un presidente encarcelado por liderar una banda de delincuentes, la justicia que mira para otro lado o ayuda a que esto suceda… hay para todos los gustos pero ninguna de estas noticias es tapa, sin embargo, los enfrentamientos entre barras de River lo será. Sería bueno que la justicia hiciera algo en lugar de esperar a que la policía nos “joda” a todos los hinchas, que el periodismo aproveche para hacer un show mediático, que los dirigentes salgan a decir que ellos no tienen nada que ver y que nosotros sigamos rezándole a D's para que no se lleve a ningún inocente.

Por Charro.

miércoles, 6 de octubre de 2010

Dar de comer a las hienas

Obviamente tenía razón... obviamente se le fue la mano... obviamente  marche preso.

Hace unos meses pudimos oír como un periodista amenazaba (y calentaba) a Cappa con “rajarlo” apenas perdiera 3 partidos. Cappa sabe que con ciertas decisiones pasó a enfrentarse a los medios periodísticos y eso tiene un precio muy alto. Su blog puede ser una nota de color pero básicamente es un grano muy molesto para los grandes medios de comunicación acostumbrados a imponer sus ideas.

Podemos estar o no de acuerdo con el entrenador pero es obvio que cada actitud fuera de lo habitual será tomada como algo malo y cada reacción del entrenador será multiplicada. Sabiendo esto, no es muy inteligente darle continuamente bocadillos para que los conviertan en explosiones continuas contra su accionar.

Cappa tiene un nivel de exposición muy alto por su capacidad para hablar, por no tener el cassette puesto y porque siempre es muy interesante escuchar sus pensamientos. Al periodismo todo esto le sirve y por eso lo elevaron lo más alto posible para poder derribarlo con gusto (y ganancias).
Está claro que esta es la personalidad de Cappa y es muy difícil salir de lo que uno es por más que uno sea consciente del daño que puede hacer y hacerse, está claro que Cappa se dio cuenta que está pasando por una exposición muy fuerte y que no le hace ningún bien. Su promesa de que no volverá a pasar (aunque entre paréntesis haya aclarado que lo intentará), es una clara muestra de los “pequeños” errores que va cometiendo y que el periodismo se lo hace pagar con un interés muy elevado. Este es su momento para parar la pelota porque no se puede permitir subir en un tobogán.

La reacción ante Pompei y Pezzota, si bien tenía razón (el segundo fue suspendido y el primero lo merecía más que Pezzotta), no eran reacciones dignas de un entrenador. Sus peleas contra los entrenadores Carusso Lombardi, Gareca, Garnero y Falcioni, también son lógicas pero desvían la atención. Sus comentarios que molestaron a entrenadores y jugadores rivales sin distinción, si bien no fueron del todo incorrectas, fueron molestas. Cappa está logrando que cuando llega el equipo lo insulten más a él que a River Plate.

Abrir tantos frentes, darle letra a varios personajes nefastos que tienen cámaras y lamen traseros de gente con poder, es cuanto menos peligroso e innecesario. Que se alimenten los rumores sobre supuestos reemplazos es muy peligroso porque River Plate no está en un momento para jugar a hacer estupideces. Podrá gustarnos o no pero en medio de tanta mediocridad que vimos en estos años, está sacando un promedio de puntos muchos más alto que los anteriores entrenadores. Esperemos que vuelva la cordura, la calma, las victorias y que volvamos a estar enfocados donde necesitamos.

Por Charro.

lunes, 4 de octubre de 2010

¿Y ahora quién podrá defendernos?

Un gol y muchos errores defensivos. Alivio y mucha preocupación.

Fuimos al Sur, sabíamos que sería un partido muy difícil aunque los ilusos de siempre creyeron que tendríamos una noche de excursión porque Banfield jugaría con suplentes. Llegar a Lomas de Zamora implicó cruzarse con la gente de Lanús y la cancha de Banfield nos dio otra sorpresa. Confirmó que nos tratan de idiotas, la platea de $ 90 era simplemente la popular, ni siquiera se toman el trabajo de poner un banquito, ni de pintar las líneas… nada, una simple popular que no QUISIERON vender a $ 40 pero si vendieron a $ 90. Una estafa más al hincha de River y otra vergüenza más…

¿Hablamos del partido? A los 5 minutos nos hicieron el primer gol por un error de Carrizo y en ese momento ya nos preguntábamos cuanto podríamos aguantar sin que nos hagan goles. River no conseguía la pelota y nos llevaban por delante, nos empujaban contra el arco y la pelota pasaba por delante del arco sin que nadie la tocara. El gol fue un error y posición adelantada pero fue la consecuencia lógica de lo que sería todo ese primer tiempo. Nos hicieron muy buen precio en el primer tiempo con ese único gol (por más viciado de nulidad que hubiera estado); cuando nos cobraron un injusto penal todos nos miramos porque se nos venía la noche, River no llegaba, no tenía mucho la pelota, no lastimaba y en cambio Banfield, cada vez que la pelota pasaba por Ervitti, ya había olor a peligro.

Yo estaba a unos 120 metros de la jugada del penal y no dudé un segundo en gritar la falta a Arano antes de que Pezzotta cobrara el penal, ¿alguien puede explicarme eso? Fue tan claro que le quedó la culpa como para no expulsar al paraguayo en el segundo tiempo y para cobrar, por fin, un penal a favor de River (sólo faltó que el defensor se llevara la camiseta a su casa). ¿Cómo se explica semejante superioridad? River jugó su peor partido (aún cuando no está teniendo un gran torneo futbolísticamente hablando) y perdió el equilibrio y confiabilidad que venía trayendo. Hasta hace 2 semanas, River no encontraba fútbol, no jugaba bien pero defensivamente daba seguridad, la diferencia a favor o en contra con cualquier equipo era mínima. No se jugaba bien pero defensivamente eramos compactos y confiables; sorpresivamente seguimos sin encontrar juego, Pavone se convirtió en estos partidos en el mejor jugador, nos da peso ofensivo y preocupa al rival pero perdimos la seguridad en la defensa. Lentamente nos vamos acercando a la defensa de los últimos años. 

Ferrero no es un defensor de lujo pero tiene la experiencia y la personalidad suficientes para ordenar y mantener la tranquilidad en los momentos difíciles. En las primeras fechas, Maidana parecía un crack, un jugador de selección acompañado con un Ferrero que daba seguridad y parecían formar una muy buena dupla defensivamente, de pronto, lo único que estaba bien, dejó de estarlo. Hoy la defensa fue menos que un flan, Maidana se muestra inseguro, desconcentrado, lento, mal ubicado, nervioso y comete errores en cada pelota. Antes llegaba primero a cada corte y entregaba con gran criterio, hoy llega a todas tarde, lo pasan como poste, duda y en lugar de dar un pase rechaza como puede el balón. Román ganó en el primer tiempo todas las pelotas de aire fuera del área pero River no ganó una pelota dentro del área y sufrió cada contraataque o ataque de Banfield. En principio la preocupación debía ser la ausencia de Almeyda; Maidana/Román lograron que nuestra gran preocupación fueran ellos y que viéramos menos a Acevedo. No estoy seguro que la diferencia entre Maidana/Román y Maidana/Ferrero sea simplemente la categoría entre Ferrero y el paraguayo, pareciera que la diferencia tiene que ver con el entendimiento o con una voz de mando, porque asusta la caída libre del rendimiento de Maidana.

Sin dudas Acevedo no es Almeyda, sin dudas extrañamos y seguiremos extrañando por unos partidos al Pelado (por favor que se recupere pronto), sin embargo, Acevedo no pareció desentonar, no pareció que perdiera el medio campo. Banfield atacó con pelotazos porque la defensa de River regalaba las jugadas de peligro. La inseguridad fue permanente, hasta en los despejes erraban; el segundo gol fue consecuencia de un pésimo despeje de Maidana que termina, sin necesidad, en el corner. Otra vez pareció que Carrizo pudo haber hecho más de lo que hizo en el segundo gol pero también hay que reconocerle unas 4 atajadas de esas que deberían haber terminado dentro del arco. Es un momento raro, un momento de nerviosismo (inentendible la postura de Cappa; tiene razón pero es impresentable; es calentón y sanguíneo pero es el entrenador; busca reacción pero debe dar indicaciones durante 90 minutos) desde el técnico hasta el arquero, pasando por los delanteros y los defensores, en todas las líneas se nota la imposibilidad de hacer lo correcto. Es inexplicable que después de lo que costó hacer un gol, no pudiéramos aguantarlo ni siquiera 5 minutos.

En el final, Banfield pagó muy caro sus errores. Terminó muy cansado porque sacrificó a su figura. Erivitti jugó prácticamente de 5 e hizo un esfuerzo digno de una figura y faltando 20 minutos se refugiaron en su campo y le dieron la pelota a River para que empujara. River empujó y encontró algo de habilidad en los ingresos y mucho centro. Se intentó con el corazón y se llegó al gol sobre el final. Un gol que nos da respiro por una semana y nos prepara para un partido fundamental el lunes que viene. Un gol que puede cegarnos sobre algunas cosas muy claras. River jugó muy mal, sacamos un punto casi de casualidad, jugadores claves bajaron su nivel y otros todavía no lo encuentran. River todavía no sabe como jugar y no puede permitirse jugar como lo hizo hoy. El primer punto fundamental es no perder lo que se consiguió en las primeras fechas, además habrá que buscar las cosas que nunca encontramos.

Son muchas las cosas contra las que hay que luchar (cuando llegué a casa Fantino estaba haciendo una campaña increíble contra Cappa, sin dudas la tiene adentro) y no hay tiempo ni puntos para estar regalando.

Por Charro.

sábado, 2 de octubre de 2010

The raty horror business

¿Cuánto falta para que veamos un partido con más policías que hinchas?

El domingo mientras veíamos el partido contra Quilmes detuve la vista un momento fuera de la cancha y vi un cordón de personal de seguridad privada mirando hacia la tribuna y automáticamente me surgieron unas preguntas. ¿Con el fútbol para todos, el Estado no se iba a hacer cargo de la totalidad del pago de la seguridad de los partidos de fútbol? ¿La policía no le dice al club cuantos agentes necesita para brindar la seguridad? ¿El Estado a través de la policía no está capacitado para brindar la seguridad? ¿La policía de Macri está pintada? ¿No pueden dividir tareas entre la policía metropolitana y la federal? ¿No hay cada vez menos hinchas visitantes por un tema de seguridad y sin embargo los operativos son más grandes?

Cuando hablamos de violencia en el fútbol, todos hablan de las barras bravas, es el eslabón más “débil” de la violencia, todos  podemos hablar de ellos porque es políticamente correcto y porque nadie podría defender a esos impresentables, pero dentro del tema hay otros protagonistas que son tan impresentables como los barras con la diferencia que ya decidieron usar el guante blanco (es más redituable y menos peligroso). Cuando leemos sobre los personajes que manejan la “seguridad” en los clubes, mágicamente aparecen nombres de ex integrantes de las barras y ex policías que tienen contactos con policías que pertenecen a las barras, cuando vemos los nombres de los barras, además de los que tienen frondosos prontuarios, aparecen hijos de dirigentes encumbrados, sindicalistas y policías. Toda este cambalache de personajes deja en claro la conexión permanente entre barras, policía, dirigentes, medios de comunicación y justicia; los barras hacen los negocios sucios y se manchan las manos mientras la policía se llena algún bolsillo, los dirigentes tienen vía libre para su accionar y protección, la justicia los apaña y los medios hacen silencio. Cada uno saca su tajada.

Cuando hablamos de barras y violencia, ningún hincha se pone de su lado, sin embargo, cada vez que entra la barra o que hay un enfrentamiento con la policía, la mayoría de los hinchas festejan a la barra, ¿cómo es posible? Para que algo así pase, o la barra está haciendo algo bien o la policía está haciendo algo mal. La barra alienta y empuja el sentimiento de los hinchas (aunque cada vez es más evidente que solo se trata de sicarios o mercenarios del aliento) y en algunas ocasiones defiende al hincha (solía pasar mucho en los enfrentamientos entre barras de distintos clubes que hoy ya no hay tantas y especialmente en los partidos jugados en el exterior).

Como hinchas de fútbol, todos los que tenemos más de 30 años y que fuimos a la cancha, tenemos decenas de historias para contar de veces que estuvimos a punto de caer en cana o que estuvimos privados de nuestra libertad en una comisaría o similar (ni hablar de aquellos que tienen la mala suerte de “portar cara” y por un simple prejuicio discriminatorio fueron encarcelados), decenas de anécdotas sobre violencia policial e injusticias. Acá es donde empiezan los problemas con la policía; un barra es un violento, un policía es una incógnita con una chapa que le da el poder para hacer daño indiscriminadamente. Debería ser un profesional capaz de impedir actos de violencia, sin embargo es un violento capaz de iniciar actos de violencia con la gente común (lo cual luego es aprovechado por los otros violentos).

¿Quién no teme quedar delante en las filas de 20 personas de ancho que arma la policía y que todos sabemos que terminará en que los de atrás empujan y la policía pegará palazos a los primeros? ¿Quién no tuvo cerca a un policía montado amenazándolo con el bastón sin ninguna razón? ¿Quién no estuvo cerca de una corrida y terminó rogando que la policía no lo llevara a la comisaría por más que no tenemos nada que ver? ¿Quién no es maltratado por la policía cada vez que va a la cancha y debe pasar por los cacheos patéticamente organizados? ¿Quién no está molesto por estar encerrado durante 30 a 60 minutos en una tribuna (con todos los peligros de seguridad que ello implica) para luego ser amenazados si no se baja rápidamente con la muchedumbre porque ellos deben cobrar sus “honorarios”? ¿Quién no escuchó a un policía decir hagan fila de a 1 para entrar cuando la fila ya tenía más de 10 personas de ancho y 50 metros de largo? Pueden haber decenas de preguntas y todas tendrán como respuestas alguna mala experiencia. La policía, en su aparente guerra contra la violencia, termina siendo el “enemigo” principal (como alguna vez me dijo un subcomisario “los encerraría a todos y que se maten uno por uno”) y la barra era el único freno ante ese “enemigo”.

La pregunta sería, ¿qué lleva a la policía a ponerse en ese lugar? Mi respuesta sería, “los negocios del fútbol”. Todos vemos a los barras custodiados por la policía y luego ingresar sin hacer cola mientras el resto es empujado y maltratado en las colas, vemos la reventa de entradas mientras los hinchas no pueden comprar entradas porque no se venden muchas, vemos a barras haciendo de trapitos con la complicidad policial, vemos a los policías cobrar la jornada de trabajo mientras los hinchas aún estamos en la cancha y sólo D’s nos protege a la salida de la misma, vemos a los policías tomando decisiones que saben perfectamente que provocarán desmanes y con eso justificarán que son necesarios, vemos como permiten el ingreso de personas a cambio de “algo”, vemos como impiden que los socios se expresen porque son cómplices de los dirigentes, la gente común ve como se la usa como herramienta para que la policía se lleve su tajada…

Lo peor de todo esto es que ningún dirigente podría terminar con esta situación mafiosa sin el apoyo de la dirigencia nacional y todos deben aceptar bajando la cabeza la "coima" que exige la policía cuando dice cuantos agentes necesitará para el operativo. ¿Alguien duda que si un día dicen necesitamos 1000 agentes y el club responde “eso es mucho, sólo pagaremos 800”, ese partido tendrá algún acto sumamente violento?

Así estamos, manipulados por todos los costados y con un hermoso chivo expiatorio culpable de todos los males pero al que nadie quiere destruir porque es una herramienta fundamental a la hora de hacer “negocios”. Que siga la joda mientras el hincha aguanta, gracias a su pasión, todos los atropellos.


Por Charro.

viernes, 1 de octubre de 2010

Se llama Mary Terán de Weiss

Tapa de El Gráfico gracias a alguno de sus tantos títulos obtenidos en Europa

Aunque todos lo mencionen como el estadio Parque Roca no se llama así, tanto el público, el periodismo y hasta el propio gobierno de la ciudad ignoran, ya sea deliberadamente o por desconocimiento, su verdadero nombre. Ese estadio se llama Mary Terán de Weiss en honor a una de las mejores tenistas de la historia de nuestro país.

Este posteo decidí hacerlo la semana pasada mientras manejando escuchaba el programa Metro y medio de Sebastián Wainraich. En un momento hicieron el comentario sobre el sorteo de la Copa Davis donde Argentina será local en… el Parque Roca. Fábregas, que acompañaba al conductor, intento corregirlo, le dijo que el estadio tiene el nombre de una gran tenista argentina pero jamás pudo recordar el nombre de ella.

Maria Luisa Terán fue una tenista rosarina nacida en 1918 que se destacó en el circuito internacional de tenis femenino durante las décadas del ´40 y el ´50 y alcanzó a estar entre las 20 mejores del mundo. Por logros y permanencia se la considera la mejor tenista argentina de la historia hasta la aparición de Gabriela Sabatini (otra riverplatense). Durante el apogeo de su carrera se comprometió con el peronismo, participó en escuelas de tenis y organizó torneos para menores con el objeto de popularizar este deporte en la sociedad. Pero se ganó el odio de muchos, entre ellos Enrique Morea y Norma Baylon, que consideraron fundamental mantener el carácter elitista del “deporte blanco”.

Este odio se lo cobraron tras el derrocamiento de Perón en 1955. Una vez instaurada la dictadura, Morea presidente de la Asociación Argentina de Tenis, exigió que se la excluya de toda competición internacional. La Asociación Internacional de Tenis no dió a lugar a este pedido por considerarlo discriminatorio pero Mery Terán de Weiss debió exiliarse en España para poder seguir compitiendo y sumando títulos que jamás se difundieron en la Argentina

Tras el retorno del orden democrático la situación no cambió, continuó siendo ignorada y discriminada por el “pecado terrible” de ser una peronista en un ambiente elitista y discriminador. El 22 de julio de 1964, cansada de tantas injurias, publicó en El Gráfico una carta abierta donde sostenía: "Mi situación constituye una inhumana e injusta persecución, alentada por el inconfesable deseo de evitar que vuelva al primer plano en mi deporte favorito... Hay ciertos detractores actuales que en su oportunidad se complacieron recibiendo aquello mismo que hoy censuran".

A pesar que esta historia tiene el valor suficiente para ser incluida en cualquier tipo de blog, Mary Terán tiene relación directa con River Plate. En 1960 durante el gobierno de Frondizi, River Plate, conducido por Antonio Liberti la convocó para que compita en representación del club y pueda continuar su carrera deportiva en la Argentina. Un acto que demuestra el coraje de Liberti y la grandeza de River Plate para reparar la injusticia que se cometía con esta deportista. La jugada no salió bien, la mayoría de sus rivales, incluida Baylon, se opusieron sistemáticamente a enfrentar a la representante riverplatense aduciendo objeciones políticas. Mary bromeaba diciendo que las cuestiones políticas aducidas eran la excusa para evitar una derrota. Cansada de esta situación decidió abandonar el tenis.

Desgastada y abatida por las injurias, la discriminación y el olvido se suicidó en 1984 a la edad de 66 años en Mar del Plata.

Fuentes: acá y acá

Por: Enrique