"Se pueden arreglar campeonatos enteros, como el de Boca de Ischia." Javier Ruiz árbitro "Ehhehh, eh yo pienso de que ehhehh eeeehh (?)." DAP "No estén cagados." Daniel Passarella

lunes, 9 de noviembre de 2009

Conejillos de indias

Hincha de River

Los que conocemos la cancha de Newell’s, el Coloso (?) del Parque, sabemos que es una de las peores canchas de Primera División, muy incomoda y con una pésima visión para el público visitante.

Si a esta tribuna le restan espacio, le quitan uno de los accesos y restringen el restante, subdividen la misma tribuna con un alambrado, arman una platea donde antes continuaba la popular y seguramente sebrevenden entradas, esta se transforma en la tribuna más peligrosa, incomoda y con peor visión del fútbol argentino. Por suerte y para no sumar un inconveniente adicional el hincha de River común no está colgando sus banderas sobre el alambrado lo que perjudicaría aún más la visión.

Pero lo más indignante es que lo que nos tocó sufrir se trató de una prueba piloto para el clásico rosarino, así de simple, usaron a la gente de River como conejillos de indias para ver si podían utilizar este esquema con el público de Rosario Central, esto se puede leer en el diario La Capital:

"La prueba piloto en el tema seguridad se realizó ayer con los hinchas de River. Las autoridades encargadas del operativo de seguridad autorizaron 3.500 generales y 400 plateas, que fueron colocadas especialmente en la tribuna del Palomar. Y como todo terminó en paz y dio resultado, la dirigencia de Newell’s decidió entregarle a la de Central esa misma cantidad, que a la vez es similar a la que recibieron los rojinegros en el torneo pasado cuando visitaron el Gigante de Arroyito."

Encima creen que este esquema fue satisfactorio gracias a que no hubo desmanes o accidentados, un sin sentido total, no hubieron problemas graves de casualidad y porque la gente que concurre a la cancha está acostumbrada a la incomodidad y a pasarla mal en algunas tribunas.

Por último y aunque ya sea cansador, los dirigentes, ese grupo de mediocres alelados que conducen River no les importa nada todo esto, cuidar a la gente que tienen que representar, esto mismo sucede en otras canchas y solamente contra Boca salen a hacer demagogia barata por el tema de las entradas de visitante.

Por: Negro Enrique

domingo, 8 de noviembre de 2009

Acá están, estos son... los jugadores de Aguilar

Ni para la rima sirve Aguilaucha

Pasamos por Rosario dejando otra imagen deslucida, casi patética como en las primeras fechas de este torneo. Uno puede suponer que haber perdido a Almeyda y Ortega para este partido fue lo que nos llevó a dar un paso atrás. Ahora, hasta para el más iluso, queda claro que empezamos el último tercio del torneo esperanzados en sumar puntos y ya dejamos de soñar con la próxima copa Libertadores.

Antes de Aguilar, no se aceptaba no pelear un título hasta las últimas fechas, ahora dejamos de pelear antes de la mitad del torneo y el broche de oro de esta gestión es el actual torneo en que, esperemos, no pelearemos por nada. Digo esperemos porque lo único que tenemos cerca es la promoción en caso de que tucumanos y Chacarita empiecen a sumar puntos. Antes, quedar por debajo del sexto lugar fue excepcional y ahora deambulamos por los últimos puestos.

El paso por Rosario nos permite evaluar 6 fechas con la dirección de Astrada. Se puteaba a los jugadores porque estaban con un nivel paupérrimo, se insultó a Gorosito porque no enderezaba la dirección del equipo. Nadie mostraba estar a la altura de River. Al llegar Astrada se pueden ver por lo bajo varios cambios aunque en la superficie parezca todo igual. Astrada es un técnico que sabe, le dio seriedad y trabajo al grupo, logró que varios jugadores levantaran el nivel e intentó tapar los agujeros que tenía el equipo pero no hace magia. Si no hay centrales de calidad, ni goleadores; se arma una estructura alrededor. Si nos hacían goles bobos y no se llegaba al arco contrario, ahora se mantiene un poco más lejos a los rivales y se toca más el balón intentando llegar a base de empuje y de tener más la pelota, pero es imposible convertirlo en un gran equipo, ni que no nos hagan goles regalados, ni que convirtamos goles con facilidad.

La defensa levantó el nivel, Sanchez y Cabral estan defendiendo como pueden pero no son Demichelis y Celso Ayala, encontró un arquero como Vega que salva situaciones de gol y no comete grandes errores, este equipo tiene un corazón como Almeyda que empuja pero no tiene a su lado a Montserrat y Berti, recuperó a Nico Domingo que ahora es muy útil para el equipo pero no es Mascherano, en la creación estan Ortega y Gallardo pero al igual que Almeyda ya no tienen 25 años, arriba podemos armar jugadas y hacer buen toqueteo de balón pero si no hay alguien dentro del area que patee al arco o al menos tenga olfato goleador se hace muy difícil llegar al gol.

Ya está, ¿a quien se va a putear? Estos jugadores son los que trajo Aguilar y están rindiendo en su nivel (excepto Fabbiani y algún otro), algún partido lo harán mejor que otro pero… ¿que más se puede pedir?… son lo que hay. Irónicamente, Almeyda, el único jugador traído con categoría para vestir nuestra camiseta, fue rechazado por la dirigencia y llegó por el esfuerzo de amigos (Villazán, el mencho, algún dirigente de fútbol de veteranos y especialmente de Enzo, a quien deben intentar satisfacer). Aguilar, y especialmente Israel, no olvidaron el desaire que les hizo el pelado cuando quiso volver a River y estaba todo arreglado hasta que vio el contrato y entendió que estos dirigentes le robarían parte de su plata. Esta vez fue muy grande su necesidad de volver y por eso se tragó el sapo y hoy feliz viste la camiseta del querido River mientras intenta cerrar los ojos ante los dirigentes que tenemos.

¿Qué cosas diferentes se pueden inventar? ¿Poner a los pibes? Orban pone ganas pero no es muy diferente a Villagra, quien tiene más experiencia. Mauro Díaz tiene una gran habilidad y puede ser un gran acompañamiento en un buen equipo pero tiene solo 18 años. Bou, Ríos y Villalba solo los puede poner de a poco o los quemaría, el resto de los pibes que van apareciendo en las prácticas, concentraciones o en el banco son menores de edad que podrán ser la base del futuro pero necesitarán un soporte experimentado por cada línea. Hoy no pueden ser el armazón de un equipo exigido a ganar por la urgencia de sumar puntos.

Ya está. Estos son, aquí estan, son los jugadores que el pellícano nos dejó. Este River está en emergencia y ahora habrá que encontrar quien pueda dirigir al club al camino que nunca se debió abandonar.

Por Charro.


sábado, 7 de noviembre de 2009

Cerrando los ojos, otros llegan al paraíso

¿los paraísos fiscales son la primera parada al infierno?... Buen viaje…

A Raíz de un comentario en el posteo anterior me surgieron varias preguntas, pero antes voy a agregar algunos datos de la nota de la revista un caño sobre la que hacemos mención en dicho posteo.

Entre Israel y su hija tienen 35 viajes a Uruguay (país hermoso y que casualmente mantiene el secreto bancario sobre todas las operaciones) en días laborables en 2 años y Tchira suma otros 9 en 5 meses. ¿Tienen una chacra? Es raro no ir el fin de semana pero sí ir los días laborales… pero la coartada de Aguilar debería ser superior; tiene 15 viajes a Uruguay (ninguno en enero cuando hay feria judicial y receso futbolístico) en días hábiles y a esto se debe sumar que tiene un puesto en la FIFA y por ello viaja constantemente a Suiza (gran casualidad que sea un paraíso fiscal). Como si esto fuera poco, sus vacaciones las pasa en Aruba (me refiero a la isla y no a River)…

La investigación llega a las cuentas de la esposa y cuñado de Aguilar (de las que el pelícano es apoderado) en las sucursales de Luxemburgo de los bancos Nueva York, ING y del Credit Suisse. Otras tantas cuentas en sucursales de Luxemburgo tiene Israel (Nueva Cork, BCP y en el UBS), mientras que los Tchira tienen cuenta en ING Luxemburgo y Dresdner Bank sucursal México. En el artículo aparecen inclusive los números de estas cuentas bancarias y otros datos como los nombres de los apoderados de Israel en España para manejar la plata de las cuentas y una sociedad a nombre del matrimonio Aguilar que tiene el poder para manejar las cuentas (supongo que debe ser necesario para no viajar constantemente y para manejar los porcentajes de ventas repentinas de jugadores). Todo esto es maravilloso teniendo en cuenta que la esposa de Aguilar no trabaja y Aguilar trabaja ad honorem en River (chiste de mal gusto).

La UFITCO reunió todos estos datos a partir de una denuncia anónima (monumento ya para quien hizo esta denuncia) y luego de mucha investigación, consideró suficiente motivo para investigar aún cuando se sabe que Luxemburgo nunca da información sobre sus cuentas (el destino de las cuentas fue muy estudiado), Suiza es muy raro que de alguna información y el punto flojo sobre el que se investigará es la cuenta en México. Los montos sobre los que se habla son 30 millones de dólares. Quien sabe si no hay más cuentas en otros paraísos (no creo que hayan desperdiciado los viajes al caribe, ¿para que van a descansar personas tan trabajadoras?).

La primera pregunta que pensé al leer el comentario sobre la chacra del ahijado de Israel en Uruguay es: ¿tan fácilmente se engaña a la justicia? La respuesta sería si, siempre y cuando se tenga un juez que acepta bajando la cabeza las excusas que dan los delincuentes (bajando la cabeza o vistiendo algún traje, porque la investigación judicial empezó con mucho empuje y luego fue sobreseyendo cada causa sin justificaciones lógicas).

Esta nota logra poner sobre la mesa una realidad que siempre fue evidente pero a la que muchos quisieron evitar, algunos por conveniencia y otros por cómplices. Escuché a varios precandidatos presidenciales insistir con la idea de que el delito no deja huellas (es cierto, deja cuentas bancarias con mucho dinero) y no hay que mirar hacia atrás sino hacia delante (¿lavado de manos o complicidad?, no hay que olvidar la cantidad de “kioskitos” dentro del club. Van desde los vueltos y sobrefacturación de obras hasta quedarse con concesiones enteras o recibir unas “monedas” de ellas). Viendo esta realidad nos quedan pocos caminos. Se hace lo imposible por mandar a la cárcel a los delincuentes y que devuelvan nuestra plata (no significa un gasto de energía y pelea como dijo algún candidato, es una necesidad para construir) o dejamos los ojos cerrados y decimos que acá no pasó nada.

“Fue un presidente democráticamente elegido y todos cometen desprolijidades (¿se refería a los presidentes anteriores?). Es malicioso pensar que las cuentas tienen que ver con plata de River porque no haya salido airoso en los resultados deportivos”, esta falacia se la escuché a una mujer ofendida en una de las lastimosas tardes/noches de hall.

Hoy escribo con el diario del lunes, con la realidad cristalina y en la que solo los necios y “amigos del dinero” pueden dudar, pero mi pregunta más importante es: ¿era necesario llegar así hasta aquí? Mi respuesta es no. En un país con mentalidad tan poco democrática, en la que habitualmente las ideas se imponen por la fuerza y los golpes militares fueron consecuencias de esta forma de ser, es difícil hablar de renunciamientos antes de la finalización de un mandato. La elección popular pasó a ser sagrada (gracias a D’s) y el período de mandato imposible de interrumpir. Con mucha facilidad pasamos de un extremo a otro. Obviamente, a raíz de esto, hoy es imposible esperar un gesto de grandeza y de renunciamiento cuando un dirigente ve que no está capacitado para cumplir sus funciones (algo muy evidente e indiscutible en el caso Aguilar viendo los números económicos y deportivos); ante esta realidad (¿para que irse si mientras lleno mis bolsillos y nadie me sacará?), también se violaron los mecanismos morales de la democracia. La suma absoluta de poder es el paso fundamental hacia el absolutismo, eliminar la oposición es el objetivo de todo dictador (en la CD de River solo 3 llegaron por la “oposición” y rápidamente pudieron travestirse) y los actuales dirigentes aprendieron bien la lección.

¿Cuáles son los caminos que nos quedan a seguir cuando los caminos habituales ya fueron cerrados? Hablar y seguir mostrando la realidad. Claro que para esto existe la manipulación a través de los corruptos operadores de los medios informativos. Ya pudimos ver como los grandes imperios de las comunicaciones manejan la información de acuerdo a las necesidades de sus bolsillos y no a la verdad, así nacen las necesidades de los verdaderos periodistas que son silenciados y deben buscar salida por medios más pequeños y de grandes esfuerzos (como el caso de la revista Un caño) o la gente común que no soporta el silencio de la mordaza y la inacción de las esposas en las muñecas y por ello crea blogs en la independencia de la web. El nuevo problema es que los grandes medios de desinformación son puestos ante los ojos de uno (es imposible no ver la tapa de un diario, no ver la TV o no escuchar algo en la radio) y los medios más pequeños e informativos o de opinión hay que buscarlos y requieren un esfuerzo.

Ante tantas trabas, el siguiente paso es la manifestación. En River se hizo lo imposible por tapar la manifestación popular, se la silenció en la cancha a través de la barra y los megáfonos, en el club a través de la policía (que solo ve su negocio), de la intimidación de la barra y fundamentalmente de los tablados para que no se reúna mucha gente. Con todo esto, River fue un corderito que mansamente se dirigió al matadero y vio como se afilaba el cuchillo y se iba matando uno a uno los logros históricos que tanto esfuerzo le llevaron al club. El hincha de River y la oposición dirigencial le hicieron, y le seguirá haciendo, el caldo gordo a los corruptos e inútiles, cada persona pensó en su beneficio personal y los hinchas estuvimos mirando sedados como nos destruyeron.

No hace falta llegar al punto que se dejó llegar al pelícano para actuar. No es posible que se deje fundir a un club por el solo hecho que quien dirige los destinos del club fue elegido por la mayoría en medio de un sin fin de mentiras. El camino es complicado porque exige de un compromiso de la sociedad, de ponerse de acuerdo aún en nuestras diferencias, de ser creativos al actuar y sacarse los miedos para enfrentar a Goliat; lamentablemente, hoy no se ve a un guerrero como David ni a un líder carismático que lleve a la masa millonaria por el camino correcto. Esperemos que el próximo presidente, al menos, nos saque del pozo y en la luz se pueda ver el camino correcto.

Por Charro

jueves, 5 de noviembre de 2009

Uruguay Natural

Imagen de los paisajes uruguayos que disfrutan las familias Aguilar e Israel

Según una investigación de la Unidad Fiscal de Delitos Tributarios y Contrabando (UFITCO), al presidente de River le gusta mucho viajar a Uruguay. Su tarjeta migratoria confirma que en el periodo investigado por la Justicia tiene 15 viajes en días hábiles al vecino país. De ellos, ninguno en enero.

A su compinche en River, Mario Israel, las cuentas también le dan un cariño especial por la tierra de Enzo Francéscoli: en los dos años que se han tomado para seguir sus movimientos (marzo de 2002 a marzo de 2004), tiene 56 salidas del pais, de las cuales 38 corresponden a Uruguay y 25 de ellas en viajes relámpago en días hábiles. Su hija, Soledad, en el término de un año (octubre 2002 a diciembre 2003) cuenta con 10 viajes en idénticas condiciones.

Gabriel Hernán Tchira es socio de Mario Israel en la empresa Fitz Roy 2350, dedicada a la hotelería y organización de eventos (Hallamos el medio de vida de Mario Israel, el Monje Negro es hotelero y nosotros prejuiciosos que desconfiabamos de su bonhomía...). Sobre los Tchira se registran 9 salidas a Uruguay en días hábiles en 5 meses.

Uruguay sirve para enviar remesas de dinero al exterior sin que esto quede registrado en el sistema bancario argentino. La justicia cree que este último ítem es el que se corresponde a los máximos dirigentes de River y sus allegados, por lo cual las pruebas fueron remitidas el juzgado 3 en lo Penal Tributario a cargo de la Dra. María Verónica Straccia y al fiscal Claudio Navas Rial para la apertura de la causa penal al entender que existen indicios suficientes de que los directivos podrían haber incurrido en el delito de evasión impositiva por fondos en el exterior no declarados.

¿De cuánto dinero se está hablando? En el caso de Aguilar de 15 millones de dólares en efectivo y 4 millones de euros en títulos y acciones, y en el de Israel, conjuntamente con Tchira de 7,8 millones de dólares. Sí, más que la valuación conjunta que puede tener hoy el plantel de River.


Extracto de la nota El que depositó dólares... de Juan Manuel Jofe en la Revista Un Caño Nro 19.

Por: Negro Enrique

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Paracaidistas II

Juanjo Álvarez tomando recaudos para el próximo acto de D'Onofrio

Pareciera que vamos a iniciar una saga de posteos a partir de la nueva actividad abierta en River, el paracaidismo. Como escribió Charro en el posteo anterior Juanjo Álvarez es el encargado de manejarle la campaña a Rodolfo D´Onofrio.

Para entender un poquito más de este diputado nacional sabemos que trabajó en la SIDE durante el último gobierno militar (una joyita), ex intendente de Hurlingham, ex ministro de Seguridad de Ruckauf, ex ministro de Justicia y Seguridad de Duhalde y actual operador político del ex presidente, a todo esto ¿será hincha de River por lo menos?

Volviendo al tema River, este oscuro personaje experto en seguridad se encargó de organizar el acto en Obras del lanzamiento de campaña de D´Onofrio y la presentación del Enzo. Durante ese acto un par de lúmpenes pudieron ingresar y hacer estallar dos bombas de estruendo asustando a muchos de los asistentes y dejando en ridículo a los encargados de seguridad.

No sabemos muy bien que intereses concretos tiene Juanjo Álvarez para ingresar a la vida política del club, no pareciera un tipo muy preocupado por sacar a River adelante sino más bien como un operador en las sombras (ya tenemos la experiencia de Mario Israel), seguramente está muy lejos de ser un inoperante pero por lo menos en ese acto de Obras un par de infradotados lo hicieron quedar como un inútil más a los que River nos tiene tan acostumbrados.

Por: Negro Enrique

martes, 3 de noviembre de 2009

Caras extrañas en mi club

Coti Nosiglia ahora rosquea en River

Falta un mes para poder votar. Nunca en mi vida esperé tanto una votación y va a ser una enorme satisfacción poner un papel en una urna para lograr que se vaya Aguilar. Creo que esa fecha debe estar inscripta como uno de los grandes hitos del club. Debería ser una fecha de festejo.

Más allá de mi felicidad y las de millones de hinchas de River, esta fecha también puede deparar cosas inesperadas y otras que intuimos pero no podemos asegurar. Las elecciones en River tienen una importancia nacional, para nadie será un domingo más. Desde todos los ámbitos se empieza a mirar esta elección y ya se empieza a ver en los medios periodísticos políticos de nivel nacional. Es un secreto a voces el tipo de gobierno que sufrió River y es otro secreto a voces los personajes que entraron a poner fichas en esta elección.

A partir de ayer, está en los kioscos la nueva edición de Un Caño, una excelente revista escrita por muy buenos periodistas (que gusto da poder decir periodistas y no lobbistas) con mucha información sobre las próximas elección, también se puede leer información en un medio importante a nivel político como Asís Digital. El domingo pudimos escuchar a Enzo ser entrevistado por Niembro (mientras decía Macaya que no hablarían de las elecciones y Niembro solo le hizo preguntas políticas, lo cual me lleva a pensar que fue una entrevista paga). Estas cosas dan indicios de la importancia que tienen estas elecciones pero sin dudas lo más importante y preocupante son los jugadores de nivel nacional que están escondidos entre los candidatos pesados. Por ejemplo Juanjo Alvarez (ex SIDE y operador de Duhalde) trabaja para la campaña de D´Onofrio, Nosiglia (eterno operador radical y hacedor de las alianzas internas en la bosta) trabaja para Passarella, De Narváez siempre aparece cerca de alguno, Santilli y Caselli millonarios e íntimos del poder menemista, Wertheim y Telecom, la TV nacional y probablemente internacional y otros pesos pesados que pusieron sus fichas en algún candidato ya dan motivos para sentir escalofrios.

Leer estas notas es muy bueno para entender por donde vienen estas elecciones donde todos se dan con todos, todos se conocen y todos quieren sacar una tajada. Una mano lava la otra y así Aguilar e Israel seguirán impunemente su vida pública. Aguilar estará en la FIFA e Israel en River a través de sus delfines.

Ya queda solo una semana para la presentación de las listas definitivas y sabremos si habrá una oposición real y más o menos unida pero quedan aún 33 días para saber como se agrupará la barra y quien sea hará cargo de su violencia. La barra oficialista seguirá con el oficialismo, la banda del oeste seguirá con Caselli y ¿los Shlenker con quien irán?

Es impresionante cuantos comen y le meten mano a nuestro querido club.

PD: Luego ingresaremos el linkeo para las 2 notas salidas en Asis digital.

Por: Charro

lunes, 2 de noviembre de 2009

Impotencia

Parecía un domingo diferente, era un domingo diferente, pero…

¿Hace cuanto tiempo no íbamos al Monumental con la tranquilidad de haber ganado el partido anterior? 8 meses esperando ganar de visitante. Por fin llegaríamos felices al Monumental… pero no… ¿la lluvia cambiaba las caras? No, a lo sumo le cambió los planes a varios, pero lo que realmente nos cambió la cara fue la sorpresiva baja del Burrito Ortega. Que mala leche, justo ahora. Para colmo de males surgen los rumores de su deseo de abandonar el fútbol. Siguiendo con las malas, a la mañana nos enteramos del mal estado de Fernando Cáceres por un balazo en un intento de robo y en medio de la amenaza de lluvia nos fuimos a la cancha para festejar nuestro primer año en la web. Sin dudas, un domingo diferente.

La lluvia presentó al partido. Esperó a que salieran los equipos para mojar a la gente y así volvimos a mostrar nuestro amor como tantas tardes de lluvia. El mismo amor, la misma lluvia y esperábamos al mismo equipo que nos dio esperanzas en esta semana.

La realidad chocó con nosotros. Nos encontramos con ese equipo que el Negro va formando. Un equipo con ganas, ordenado, que toca, que no hace locuras… pero…

El pibe Bou, estaba muy movedizo y ayudaba arriba. Se mandó una cagada que terminó en la falta que determinó el gol granate y fue suficiente para que no pararan las puteadas al pibe. El equipo se cayó, ya no volvió a ser el mismo. En el segundo tiempo aparecieron Díaz, Ríos y Rosales. Pusieron ganas, corrieron pero no hay ideas. Al irse Gallardo (que no jugó bien), nadie se pudo poner el equipo al hombro a la hora de atacar. Nadie sabe frenar la pelota, dar el pase sorpresivo, la pausa… todo fue empuje y falta de ideas. Faltó el cerebro que tienen Gallardo u Ortega. Ellos conocen la presión del hincha que durante 10 minutos se impacientó porque en la cancha no surgían ideas.

Este River no deja la imagen del River de hace un mes. Este River corre, empuja, da todo lo que tiene; levantaron el nivel algunos jugadores que participan y reciben la pelota, creen en el equipo… pero este River tiene limitaciones por todos lados.

Almeyda logró tapar muchos agujeros, pero no hace magia aún. Logró equilibrar el medio campo, potencia a quien lo acompañe; Domingo está jugando bien. Cuando Almeyda se va al fondo, como último hombre acomoda a la defensa. Es emocionante verlo en la cancha cómo le grita a sus compañeros, cómo los dirige, cómo da el ejemplo jugándose en cada pelota. Sí, emociona pero no puede ser el delantero que River no tiene ni el jugador que maneje la pelota cuando no están Ortega ni Gallardo; bastante que juega los 90 minutos todos los partidos y a máxima intensidad.

Hoy escuché a Zubeldía decir una cosa sencilla "River no tiene un delantero así que no me tuve que preocupar mucho en el área, a River hay que presionarlo para que no arme juego, pero en el área solo hay que estar concentrado para sacar bien el balón."

Es el equipo que nos deja Aguilar. Son los jugadores que tenemos. Ahora sí están dando todo y da la impresión que sumarán algunos puntos más. Tengo la esperanza de llegar a la necesaria barrera de los 25 puntos (cosa que no teníamos hace 2 semanas), pero… que se le va a hacer, es lo que hay.

Por: Charro

domingo, 1 de noviembre de 2009

1er año


Hace exactamente 1 año nacía nuestro pasquín digital A River lo quiero con la idea de publicar las discusiones, debates e ideas que surgían vía e-mail entre un grupo de amigos hinchas de River.

Invitamos a toda la gente de River a la fiesta aunque les advertimos a los dirigentes que no serán bienvenidos porque no queremos que nadie se quede con toda la torta.

Por: Negro Enrique