"Se pueden arreglar campeonatos enteros, como el de Boca de Ischia." Javier Ruiz árbitro "Ehhehh, eh yo pienso de que ehhehh eeeehh (?)." DAP "No estén cagados." Daniel Passarella

martes, 7 de septiembre de 2010

No aclares que oscurece...


Nos toma por pelotudos...

Como ya sabemos desde hace un tiempo, salieron del club unas cartas documentos a Aguilar, Israel y Grinberg por el supuesto faltante de dinero de una transferencia. (noticia anticipada y mucha anterioridad en este blog por el Sr. River Plate)

La historia se inicia cuando River Plate le vende al Locarno el 50% del 80% del pase que le había adquirido unos meses antes a Newell´s. Como ya hemos visto previamente, en las transferencias donde aparece involucrado el Locarno de Suiza de Pinhas Zahavi, siempre surgieron agujeros y zonas grises donde el que dejó de ganar es River Plate (terminar esquilmado para ser preciso).

La historia continúa en 2009 cuando Belluschi es transferido al Porto de Portugal desde el Olimpiakos griego. Según la actual comisión directiva que encabeza DAP, por esa operación a River Plate le deberían haber ingresado 3,9 millones de Euros en concepto del porcentaje que aún mantenía el club sobre el jugador. Ese es el dinero reclamado y por el que se giraron las cartas documentos para obtener alguna respuesta sobre el destino del dinero. 

Un intento de respuesta mediática vino de la mano del Héctor Grinberg. Aunque se encarga de aclarar que en ese momento ya no estaba en funciones de tesorero, la operación la conoce con lujo de detalles y parece que lo que debe omitir también.

Esto explica Grinberg:

“River compra el 80 por ciento de Belluschi en cuatro millones de dólares a Newell´s y vende el 50 por ciento de ese porcentaje en una primera operación en seis millones de dólares al grupo Locarno un mes y medio después, o sea que ya es una ganancia importante en esta primera venta, con lo cual conserva el 40 por ciento del jugador”

“Luego se vende el 50 por ciento del jugador al Olimpiakos de Grecia con lo cual River queda con un porcentaje del 15 por ciento, vende el 25 por ciento de su parte y el otro socio el otro 25 por ciento. River y Locarno, entre los dos, venden 25 por ciento cada uno y les queda el 15 por ciento a cada uno. Luego, ese jugador, es vendido por el Olimpiakos a Porto, que le vende el porcentaje que ellos tenían, que era la mitad del jugador, y no incluye el porcentaje de remanente de River. Ese porcentaje remanente sirvió para poder cancelar una deuda original con el Locarno que era muy superior al valor de este 15 por ciento”

“Está en discusión la deuda, pero la deuda real que mantenía River a ese momento era de arriba de tres millones de dólares y el 15 por ciento era de un millón novecientos mil dólares mas o menos si alguien lo comprase al valor que había sido hecha la transacción original. No hubo una transacción de dinero como para que alguien se lo pueda quedar en el bolsillo como dice el informe, simplemente lo que se hizo fue cancelar una operación con ese porcentaje con ventajas, con muchos beneficios, desde el punto de vista económico”.

Todo muy lindo ¿no? No, Grinberg nos falta el respeto, nos trata de alelados. La respuesta no es esa, la respuesta para saber si hubo o no una defraudación es conocer de donde surgen las múltiples y millonarias deudas con el Locarno. Para colmo intenta convencernos que fue positivo perder el 15% de Belluschi para saldar una deuda que no aclara de donde surge.

Grinberg dice suelto de cuerpo que River Plate tenía una deuda superior a los U$S 3 millones con el Locarno. Es obligatorio que aclaren el origen de esta deuda. Esa es la respuesta que nos deben y si la misma no resulta satisfactoria Passarella debe comprometerse a enviar a estos tipos ante la justicia. . 


Fuentes: 

Por: Enrique

Ni desesperación ni desesperanza, simplemente conciencia.

Los jugadores y los hinchas debemos demostrar el temple que nos saque de esta situación

A muchos le cayó la ficha, muchos se sorprenden por ver a River Plate en el descenso directo según la tabla del promedio del día 6-9-10. Esperemos que sea una fecha para la historia negra del club y que sirva como recordatorio de todas las cosas que no hay que hacer para llegar a este punto y que sea solo por esta única semana.

Lamentablemente no creo que sea así. Desde la primera fecha empezamos estando 8 puntos abajo del más cercano y no había casi forma matemática para eludir la situación actual si 2 equipos ascendidos sumaban algunos puntos. Podría haber pasado en la primera fecha y esto, hoy no se ve tan catastrófico gracias al buen comienzo que tuvimos pero la posición podría haber parecido peor porque hoy estamos a 4 de Tigre y junto a GELP. En 2 semanas podríamos estar fuera de la promoción y soñando con un título o mantenernos en esta zona de descenso directo. Hace mucho que venimos hablando de esta situación, es el problema al que nos enfrentamos y enfrentaremos y al que no podemos responder con esquizofrenia.

La esquizofrenia nos viene persiguiendo hace varios años, cuando teníamos un equipo menos que mediocre y que nos ilusionaba con alguna situación sorpresiva (pasar una fase de copa o estar bien posicionados antes de un superclásico) pero la realidad rápidamente nos llevaba a la desazón. Ahora la situación es algo inversa, la realidad de una de las 2 tablas de posiciones es muy dolorosa pero con un equipo que no es inferior a los equipos que están en situación similar en esa tabla. Hoy podemos ver el vaso medio lleno o medio vacío. La situación no es sencilla como muchos la querían hacer ver (River no se puede ir, nos salvamos antes de jugar) ni estamos a un paso del abismo (faltan 33 fechas para terminar y tenemos a 6 equipos para descontarles 8 puntos o menos y además la esperanza de que a por lo menos 2 de los 3 ascendidos no le vaya tan bien). Una de las situaciones que más me preocupaba para este torneo era la presión y el morbo de la prensa por resaltar que River estuviera último faltando 35 fechas, ahora está pasando y habrá que ver como reacciona el equipo. Esta situación puede ser el peor rival al que nos enfrentemos, tal vez que los pibes se enfrenten a los temores y las presiones pueden ser más peligrosos que un Arsenal en el Monumental.

Nadie quiere llegar a situaciones extremas y por el momento todo sigue dependiendo de River. En este momento hay que alentar y demostrar que se puede empujar al equipo. Hoy es fundamental ser la reserva anímica que empuje al equipo cuando esté decaído y no ser la bolsa de plomo que impida que jueguen mejor.

Hoy hay que mirar con preocupación la tabla pero sin olvidar que el objetivo principal sigue siendo el mismo, sumar más de 30 puntos. A este ritmo (10 puntos en 5 partidos) el objetivo se puede conseguir, por eso, esto depende de River siempre y cuando seamos conscientes de ello. La dirigencia no puede dejarse manipular como se hizo en Velez (vergonzoso ver 2 tribunas vacías mientras la gente de River se amontonaba en la tribuna y conozco casos de gente que fue a la tribuna local, la muerte de una persona debería hacer que se exijan más entradas y que nos dejen de usar como ganado), no podemos anteponer los deseos de AFA a las necesidades del equipo (entrenar 3 días en gimnasio en lugar del Monumental para cuidar el césped para el partido de España) ni podemos dejar que "gente" le diga las barbaridades que le dicen al Enano; urgente hay que activar los mecanismos para impedir estas locuras y hacer que el equipo se enfoque a jugar lo mejor posible.
 
Hoy está claro. Magicamente no se sale de esta situación, de nada sirve mentirse. Todos debemos entender desde nuestro lugar que River Plate necesita de todos nosotros haciendo lo mejor por el equipo. Todos debemos aportar para que los jugadores brinden todo dentro de la cancha y de esta forma sumemos los puntos que necesitamos sin sufrir exageradamente.

Por Charro.

lunes, 6 de septiembre de 2010

Se busca fútbol... y no se encuentra

No dejemos que el desconcierto guie nuestros pasos

Fuimos a Liniers ilusionados como vamos a cada cancha pero sabiendo que se presentarían algunas complicaciones y que la tarea no era fácil. Los resultados de este fin de semana no ayudaron y por ello el triunfo de All Boys nos dejaba en descenso directo por primera vez (digamos que esta situación histórica y lógica tardó más en llegar de lo que se hubiera pensado), por unas cuantas fechas estaremos deambulando entre descenso directo, promoción y salvación. Por otro lado llegamos otra vez a una cancha más que colmada en el sector dado a nuestro club pero esta vez tuvimos que ver una cancha con 2 tribunas vacías. Otra locura del fútbol argentino. La gente sigue acompañando y llenando canchas, seguimos ilusionados y apoyando como el momento amerita pero desde el campo de juego llega la realidad.

Nos enfrentamos al que probablemente sea el mejor equipo del torneo. Es un equipo completo y seguro, que se conoce a la perfección y que sabe muy bien lo que debe hacer, supo desnudar con facilidad todas nuestras falencias. Este equipo estaba tocado por 2 derrotas dolorosas consecutivas y reaccionó con entereza. Nuestro fuerte se sigue encontrando en el rombo de DAP pero el resto no acompaña con igual prestancia a la hora de atacar. Velez supo aprovechar muy bien nuestro flanco derecho, el juego rápido y preciso de Papa, Zapata, Martinez y Silva logró desbordar continuamente. La entrega, velocidad y personalidad del Pelado Silva posiblemente lo convierten en el mejor delantero de nuestro fútbol y junto con Martinez deben ser la mejor dupla ofensiva. En este contexto, River intentó defenderse pero se olvidó de generar fútbol. La presión de Velez impidió que se crearan los circuitos para crear fútbol y la imprecisión del poder creativo de River hizo el resto para que nuestro equipo no creara situaciones reales de gol en todo el partido. Buonnanotte está impreciso, Affranchino y Pereyra no desbordaron, Funes Mori no logra hacer pie y queda muy solo arriba y Ortega se va hundiendo a medida que pasa el partido, para colmo de males, en este partido Ortega estaba muy cansado. Hoy no sólo jugó mal sino que además no pudo brindarse como alternativa.

No es para dramatizar pero si para preocuparse. Faltan 33 fechas, es mucho, pero si seguimos sin encontrar las sociedades futbolísticas que generen fútbol, seguimos sin hilvanar jugadas peligrosas, seguimos sin patear al arco, seguimos sin molestar, sumar los puntos necesarios se hará muy cuesta arriba. En esta semana estarán todos los medios insistiendo con que River Plate está en descenso directo (situación terriblemente molesta sobre la que tendrá que trabajar mucho el cuerpo técnico y la gente deberá entender que la impaciencia solo provocará que no juguemos bien), Este equipo sumará puntos y peleará más arriba de lo que se hizo en los últimos años pero eso no implica que seamos los futuros campeones, hoy demostramos cuan lejos estamos. Sin fútbol es difícil hacer goles y así se dificulta ganar. Es mucha presión como para encima agregar la imposibilidad de tener jugadas de gol. Todos los rivales sabrán de nuestra urgencia por sumar puntos y por marcar goles sin lograr armar jugadas, esto simplificará enormemente el trabajo de los rivales y aumentará la presión sobre nuestros jugadores porque veremos equipos con 10 jugadores defendiéndose y solo un jugador en busca de la jugada heroica.

Creo que es hora de dejar de soñar con los espejitos de colores, de hacer un presupuesto jugando las semifinales de la copa Libertadores de América y concentrarnos en nuestra realidad, jugar cada partido como si fuera el último y tomarnos tiempo para generar el fútbol que tan desesperadamente necesitamos. Jugando y presionando se sumarán puntos y recién ahí podremos pensar en cosas mayores.

Por Charro.

viernes, 3 de septiembre de 2010

Hablemos de fútbol

Según DAP, si sumamos a Merlo tenemos la base del ´75

Ayer a la tarde nuevamente Passarella dialogó con Perfumo en el programa de Radio Nacional. Habló como siempre sobre la marcha de la gestión donde no agregó demasiado a lo que ya hemos escuchado en las pocas apariciones públicas; y como es lógico en una charla entre Perfumo y Passarella lo más jugoso salió cuando hablaron de fútbol.

Dijo Passarella que se sorprendió con el nivel de algunos jugadores de inferiores (los que tienen entre 15 y 16 años) he hizo hincapié en Pezzela y Lamela. Asegura que River Plate recibió ofertas por Rogelio Funes Mori que aunque fueron interesantes rechazaron porque creen que aumentará su cotización con el correr de los partidos, dice que eran tan buenas que se tentó con pedirle a Ramiro Funes Mori que firme por Rogelio.
 
Cree que no existen muchos técnicos capaces de conducir a River Plate, entre los capacidtados están Bielsa, Gallego y un escalón por encima Ramón y Cappa. Que Cappa lo consulta sobre el rendimiento del equipo, cosa que lo sorprendió gratamente porque con ello, según el Kaiser, demuestra mucha seguridad en si mismo.

Lo que me pareció más interesante de la charla es su concepto sobre la columna vertebral de un equipo. A diferencia de lo que decimos y escuchamos permanentemente, él no cree que se forme con el arquero, un 2, el 5 y el 9; esta seguro que debe ser el arquero, los centrales y el 5. Con esos 4 jugadores (él le dice cuadrado) se consigue equilibrar el equipo según su pensamiento.

Para validar su idea puso varios ejemplos de grandes equipos de River Plate y el cuadrado (?) que lo componía. Citó al equipo de Labruna que incluía a Fillol, Perfumo, Ártico (o el mismo DAP) y Mostaza; el de Di Stéfano formado con Fillol, Tarantini, DAP y el Tolo Gallego. El River multicampeón del Bambino formado por Pumpido, Ruggeri, Nelson Gutiérrez y Gallego y finalmente el de Ramón formado por Burgos, el Toto Berizzo, Celso Ayala y Astrada.

Passarella cree que con Carrizo, Ferrero, Maidana (o Román) y Almeyda se puede consolidar un cuadrado (?) que le devuelva la gloria a River Plate.

Por: Enrique

jueves, 2 de septiembre de 2010

San Martin, Perón y... MIELE!!!!


Maaaammmmaaaaaaa!!!!!! Tuve una pesadilla. Un monstruo llamado Aguilaucha está viniendo...

El día que fuimos a la cancha de Huracán, estábamos charlando animadamente hasta que, cuando pasamos por Boedo, Enrique gritó “Mirá!, Miele es candidato a presidente”, todos miramos incrédulos hacia todos lados pero sólo se empezaron a ver afiches de un tal "Moretti". Cargadas y risas de ese día al margen, fue un nuevo grito, pero esta vez yendo a La Paternal, lo que nos permitió entre carcajadas, reconocer que Enrique no había delirado ni se había vuelto loco y que cuando se une política, poder y saqueo, todo es posible.


Todo se recicla...

Si!!! No es un chiste de mal gusto. Miele volverá y será unos cuantos votos… o mejor dicho, intentará ser candidato a presidente. Esta locura me movilizó para hacer un simple posteo (bah, uno de mis largos posteos) hasta que Enrique me contó lo que dijo Miele en radio y este posteo pasa a tener otro cariz.

Miele se comparó con San Martin porque está en el “exilio” (!?), se victimiza porque lo borraron como socio de CASLA a raíz del saqueo que sufrió el club (¿para cuando la misma actitud con los 10 o 20 tipos que participaron en más de una gestión de saqueo?). Ahora está actuando desde la “clandestinidad” y, como San Martin, debe actuar desde afuera contra el poder central… según su punto de vista, él fue absuelto por la justicia y por antigüedad como socio y derechos adquiridos, debe volver a ser socio. Barbaridades que permite la justicia cuando sólo se tapa un ojo, por algún arreglo político del poder se absuelve a esta gente que cometió ilegalidades pero éstos redoblan la apuesta y buscan volver a su antiguo status de personas con el poder para volver a saquear.

Volviendo a la charla sin desperdicios de Miele, explicó que su apoyo lo recibe desde los vitalicios y socios con antigüedad pero tiene mucha resistencia entre los jóvenes que utilizan los blogs para difamarlo. Dice que los dirigentes actuales lo envidian porque saben que él recibió un club que era un pajonal, que le pedían a los hinchas de la tribuna las camisetas porque el club no las tenía y finalmente él dejó al club con una gran cancha y un gran club mientras que otros no dejan nada. Se queja porque por enfrentar al multimierda en su gestión y reclamar un pago más justo de la TV, hoy recibe el castigo del multimierda. En medio de este discurso de víctima, metió a la historia política argentina, la ley de medios, la lucha estudiantil (calificándola como un hecho de jóvenes brutos que siguen a Olé y Clarin, que tienen un ¨bajo nivel intelectual¨ porque en lugar de ir a estudiar aprovechan para tomar escuelas. Su gran molestia es con los jóvenes que escriben pavadas en los blogs)…

A esta altura, con semejante cambalache, con Enrique no parábamos de reírnos pero don Miele seguía con su diatriba delirante. Ante la pregunta del periodista “pero usted no puede ser candidato. ¿Qué va a hacer si no se cambia esta reglamentación?”, su respuesta no tiene desperdicio: “Cámpora al gobierno y Perón al poder. Edi irá de candidato a presidente…”. Una maravilla, logró compararse con Perón y San Martín casi al mismo tiempo.

Fue muy interesante su mensaje sobre la “privatización” de los clubes. Cuando le preguntaron sobre la relación en su mandato con ISL (una empresa “amiga” y socia de la FIFA y por ende de la AFA), su respuesta fue que él le pretendió vender la imagen y gestión a una empresa de primer nivel internacional (omitió mencionar que fundió al poco tiempo) pero que hoy es una práctica de todos los clubes aunque es encubierta. Las mismas funciones que hubiera hecho ISL hoy las hacen Tinelli y otros personajes similares junto a una banda de intermediarios…. A confesión de partes… como no van a estar empobrecidos los clubes? Se roban sus recursos y las ganancias se la llevan estos ¨empresarios¨.

Además de las risueñas o lamentables declaraciones, de las confesiones y dislates ideológicos, volvería al cambio de opiniones que tuvimos entre Enrique y yo y que luego fue acompañado por varios comentarios en  un posteo del año pasado. Hoy queda claro lo que mencionaba en aquella ocasión, siempre hay alguien peor, siempre hay un mal momento deportivo y económico, el tiempo cura dolores y pone un manto de piedad sobre las atrocidades. La impunidad de los ladrones de guante blanco y la permisividad y pasividad de la sociedad moderna para ser manipulada, debe tener un momento de hastío y rebelión porque no puede existir un reciclaje tan dañino. La falta de lucha y aceptar cualquier cosa en beneficio de nuestra comodidad y quietud tiene consecuencias tan graves como la vuelta de estos personajes y las situaciones más nefastas para nuestras vidas. ¿Cómo pueden reaparecer estos personajes? ¿Cómo pueden permanecer en el poder 30 u 8 años personajes tan nefastos? ¿Cómo pueden estar en las sombras y permanecer ciclo tras ciclo personajes fraudulentos y nefastos para cualquier sociedad? Todas tienen como respuesta... Mennenn lo hizo.. perdón, nosotros lo permitimos.

Por Charro.

martes, 31 de agosto de 2010

¡Vos sos visitante jugando en Liniers!

Tribuna vacía por causas de un complejo no resuelto...

La información que recibimos resulta ser coincidente, la idea del club Vélez Sarsfield es otorgarle a River Plate 4.500 populares y entre 1.200 y 2.000 plateas.

Esa cantidad de entradas es la misma que nos entregó AAAJ en su canchita de La Paternal, pero a diferencia del Bicho, Vélez posee un gran estadio con capacidad para 50.000 espectadores. En su sitio web informan que la capacidad de la tribuna popular visitante es de 14.200 personas y la platea Sur (esa que siempre se ve vacía) tiene una capacidad de 6.072 en su parte alta y 5.817 en su parte baja. ¿Para qué? Al pedo, porque terminan dejando tres cuartas partes de ese espacio vacío. Con Vélez se da una situación que no se repite seguido en el fútbol argentino, su estadio el “José Amalfitani” le queda bastante grande, tal vez Lanús sea un caso similar.

En definitiva es una institución a la que le sobra espacio en su estadio y bien podría aprovechar esa situación particular para recaudar más dinero. Pero no, deciden restringir el número de entradas al visitante, lo maltratan porque lo amontonan en un pequeño espacio y para colmo pierden la oportunidad de obtener más dinero. ¿Existe una explicación lógica? Sí, complejo de inferioridad.

Vélez, con sus títulos, infraestructura y presente; tiene el nivel suficiente como el de algunos clubes grandes, en algunos casos es discutible si los supera o no (San Lorenzo y Racing) pero sigue con mentalidad de equipo chico y pareciera que no tienen intención alguna de modificarla. La restricción al visitante que llevan a cabo solamente para no verse disminuidos en las tribunas pero que se traduciría en un aumento del ingreso de dinero, el histérico intento de hacer de San Lorenzo su clásico rival y sus plateístas insoportables así lo comprueban. 

Por el lado de River Plate, deberíamos observar la muñeca de nuestra dirigencia para negociar como mínimo el doble de esas localidades ofrecidas por Vélez. Lo dejo escrito en potencial porque tengo la sospecha que a esta dirigencia no le interesa demasiado el público de River que concurre a los estadios.
Por: Enrique

Astros, suerte, casualidad, guerreros...

La actitud está, ojalá pronto llegue el resto para disfrutar de la gloria.

La frase “este partido antes lo perdíamos…” me moviliza muchos pensamientos. Por un lado están quienes creen en la enorme mano del entrenador porque el equipo no varía demasiado de lo que había hace 3 meses, para otros se acentúa en la buena suerte que ahora nos acompaña y que antes era esquiva, otros creen en la mentalidad ganadora que surgió, para otros son los jugadores que llegaron, otros piensan en la ayuda de los árbitros y la AFA, otros en que por historia River nunca podría jugar en la B (mismo pensamiento que alguna vez tuvieron los hinchas de San Lorenzo y Racing), otros que estamos en una rachita y que pronto caeremos en nuestra realidad…

Volvemos a las subjetividades y los extremos. Yo puedo creer en la energía positiva, en los astros que digitan el universo, en D’s y su plan maestro (aprieta pero no ahorca), en la suerte… pero me parece que quedarnos en sólo una de todas estas cosas es minimizar la diferencia que hay entre este equipo y el de hace unos meses. No hablo de una diferencia futbolística, más bien hablo de un cambio de calidad y mentalidad, tanto individual como grupal. Sin llegar a ser un gran equipo aún, la diferencia, para mi, es notable.

Puede ser que el equipo no haya cambiado tanto en sus nombres pero sí son muy diferentes estos jugadores desde lo individual. Arano puede ser similar a Villagra, Ferrari y Ferrero son los mismos, Carrizo es mejor arquero que Vega pero el Indio no era un mal arquero y solo podríamos marcar como diferencia indiscutible a Maidana con Quiroga, Cabral o Sanchez según la oportunidad. ¿Poco cambio? Van 4 fechas y siendo generoso digo que JP ya sumó 4 o 5 puntos (atajada contra Tigre y la del final contra Independiente), no hablemos de los trámites del partido que se cambian cuando el resultado es diferente y cuando la seguridad no es la que transmite JP, no hablemos de las inseguridades y errores que surgen en los defensores por no pensar que atrás tienen al mejor. La diferencia que implica tener en el banco y “competir” fecha a fecha con un jugador como el paraguayo Román predispone diferente a un Maidana y Ferrero que tendrán que seguir dando el máximo para ser los titulares y no se podrán dormir en ningún laurel pensando que atrás tienen a... "nadie". El medio campo es el mismo pero Affranchino y Pereyra hoy tienen cerca de 30 partidos en primera y tienen la tranquilidad de saber que al subir tendrán las espaldas cubiertas y que no se convertirá en gol del contrario cualquier error que cometan. Buonnanotte y Ortega pondrán jugar mal pero saben que detrás tienen a Lanzini. Funes Mori podrá seguir perdiendo goles pero sabe que hay otros que también tendrán la responsabilidad de hacerlos y ya no será el salvador o el demonio, ahora el peso caerá sobre Pavone y Caruso.

Se minimizan las compras del semestre pero tener un banco competitivo y con variantes no es poco. Tener una defensa ordenada, combativa y con variantes frente a la vergonzosa de hace un año no es poca diferencia, que Almeyda pueda tener detrás a un pibe como Cirigliano, a Acevedo o un doble 5 con Ballón es mucho más rico que tener a Ahumada o Abelairas. Tener a Funes Mori con menos de 10 partidos en primera y 8 en reserva, a Fabianni con 15 kgs de más y Rosales lesionado, no es lo mismo que tenerlo al mellizo con 30 partido compitiendo con Pavone y Caruso (esperemos que pronto se pongan a punto). Más allá de la propuesta futbolística muy diferente que se animaron a hacer Passarella y Cappa en un momento tan delicado, también hay una gran diferencia de calidad y personalidad individual que permite que llegue a mejor término esta propuesta. El vestuario está muchísimo más relajado y fundamentalmente, se vuelve a ver al famoso cuarteto unido en un mismo objetivo; dirigentes, cuerpo técnico, jugadores e hinchas queremos sumar puntos.

Es cierto, ayer Almeyda cabeceó una pelota contra nuestro arco y pasó muy cerca de ser gol en contra, si hubiera estado Quiroga, la desgracia lo hubiera acompañado; antes un equipo nos presionaba pero sólo llegaba un par de veces y nos convertía un gol en un ángulo o era el gol de la vida de un ex jugador de River, hoy no nos convierten. Algunos le llamarán suerte, otros dirán que es la consecuencia de un cambio de actitud. Antes la pelota llegaba limpia a los delanteros rivales que estaban ubicado entre nuestros centrales y les ganaban tanto en rapidez como en el cuerpeo, hoy la pelota llega sucia por la presión desde el medio campo y difícilmente ganen en el cuerpo a cuerpo contra nuestros centrales. Antes se enfrentaban a 4 o 5 jugadores defendiendo y se movían con tranquilidad, hoy todos molestan y el rival tiene que jugar bien para llegar.

La ayuda de los árbitros sigo sin verla y tampoco vi a ningún rival que dijera que nos regala los puntos, conseguir un triunfo es un sacrificio y nos mantiene la incertidumbre hasta el final. Con la historia hoy no se gana, en todo caso, la mentalidad y el apoyo de esa historia pueden dar un plus que está sabiendo aprovechar el equipo pero no pasa de esto. Por suerte, este equipo tiene claro que los partidos se terminan ganando en la cancha.

El equipo se ve equilibrado, jugando mal en un sector y ordenado en el resto del campo pero la base de este equipo está en la mentalidad y no hay razón para perder este plus que nos está haciendo sumar como no lo hacíamos antes. ¿Por qué pensar que es una rachita? Tal vez se moleste quien piense que ya somos campeones cuando perdamos algún punto importante pero nada hace pensar hoy que nos podríamos caer a un equipo tan pobre como el del año pasado. Hoy tenemos 10 puntos, ¿cuantos puntos hubiéramos sacado en el torneo pasado si los partidos se hubieran presentado como en este torneo? Hago un ejercicio con alguna pequeña lógica; contra Tigre perdíamos 1 a 0 porque nadie hubiera alcanzado el tiro contra el palo que atajó Carrizo, después de ese gol el equipo se caía y no tenía reacción. Contra Independiente no podríamos haber aguantado el embate final, la atajada de Carrizo no hubiera existido o, peor aún, nos hubiéramos caído después del 1 a 1. Contra AAAJ hubiéramos perdido 1 a 0 y con Huracán dudo que hubiéramos ganado. En resumen, hubiéramos dicho que River no era tan inferior a los rivales, no merecíamos estar últimos con 1 o 2 puntos.

Todo esto puede tener el nombre y la explicación que quieran pero la realidad es que algo o mucho cambió para que hoy tengamos 10 puntos en 4 fechas y no 1. Aparenta ser una diferencia notable tener 10 en 4 que 23 en 19…Que cada uno que vea lo que quiera, sólo espero que estas diferencias que ahora nos hacen sumar sigan existiendo.

Por Charro.

lunes, 30 de agosto de 2010

Arriba y abajo, los opuestos se tocan

Sería bueno estar únicamente en la primera tabla...

El presente de River Plate es la muestra de la esquizofrenia deportiva que guió a nuestro club en los últimos años. Hace unos años que venimos pasando de las mayores alegrías a las peores tristezas sin mediar ningún punto medio y sin mediar un tiempo lógico para digerir la diferencia entre estar en el cielo y caer en el infierno. La necesidad de "volver a ser" es tan grande que cualquier gragea sirve para excitarnos.

Hoy, según la tabla de posiciones que queramos ver, nos muestra como uno de los mejores o uno de los peores, y cada uno, según su forma de ver la vida y la realidad, podrá definir si prefiere tener una visión u otra, o tal vez, prefieran tener las 2 visiones al mismo tiempo y no eludir las consecuencias de ninguna de las 2. Son posturas, pero nadie puede decir que no son posibilidades que están a la vuelta de cualquier esquina.

Somos punteros… estamos en promoción… no estamos lejos de entrar a la copa Libertadores de América… no estamos lejos de jugar contra Rosario Central o Boca unidos… tenemos 10 puntos o tenemos 94… tenemos 2 partidos fundamentales contra Velez y Arsenal para afianzar la punta… tenemos un partido fundamental contra Arsenal en el Monumental para acercarnos en el promedio, para muchos el objetivo es salir campeón y para otros es sumar treinta y algún puntito… en fin… como siempre dije, será un torneo muy largo y parejo de 2 ruedas por más que la AFA diga que son 2 torneos y habrá que sumar muchos puntos.

Hoy jugamos en Paternal y, como siempre digo también, es una cancha diferente y como tal el análisis servirá para este partido. Muchos dicen que hay que jugar donde sea y ganar siempre. Este punto es cierto. Otros agregan que hay que ganar como sea, acá empiezo a discrepar. Finalmente muchos dicen que un equipo debe estar preparado para jugar donde sea porque las dificultades son las mismas para los 22 jugadores… acá ya discrepo totalmente.

Este AAAJ es una muy pálida imagen del equipo que salió campeón y tendrá que hacer muchos esfuerzos y rogar quedar rápidamente fuera de la copa para poder sumar algunos puntos en este torneo. Jugar en esa cancha es muy diferente, al estar en la cancha se puede ver el movimiento de los jugadores y de los bloques que se van armando. Cuando la pelota está en el aire, no sólo se mueve el jugador que pretende dominar ese balón sino que hay otros 3 que se mueven a su alrededor para ser receptores de esa pelota, mucho barullo de jugadores hasta que tiran el pelotazo hacia otro sector donde ingresa alguien solo. El equipo se mueve en bloques y todos muy juntos, presionan constantemente porque saben que el error se paga muy caro, están muy juntos porque saben que si pasan a uno atrás estará otro, no dejan pensar porque saben que en el vértigo surge el error, raspan continuamente porque tienen que destruir rápidamente las conexiones que puedan romper los bloques que arma AAAJ, usan muchísimo el cuerpo para desestabilizar al rival para que no tenga dominada la pelota cuando enfrente al siguiente compañero.

Así juega AAAJ pero así no juegan habitualmente sus rivales. Se puede jugar en una cancha de 90 metros, como se puede jugar en la nieve, a 4000 mts de altura o con 40* de temperatura pero siempre el local tendrá la ventaja de estar acostumbrado a hacerlo. No es lo mismo para los 22, por algo son locales ahí y juegan la mitad del torneo en esas condiciones mientras los rivales lo hacen sólo una vez.

Con estas características de juego, Cappa decidió oponerle un equipo de toque rápido y no un equipo de choque. Poner a Lanzini y a Rojas y no haber puesto a Acevedo ni concentrado a Caruso muestra esta intención. No hay muchas más alternativas, pelotazo y llevamos por delante a los defensores o tocando mucho y rápido los eludimos. La realidad mostró que no se pudo hacer ni una ni la otra. El primer tiempo fue para el olvido. Buonnanotte está empecinado en dejarse caer, en quejarse, en hacer la de él y no le sale una porque no toma ninguna buena decisión en todo el partido. Habrá que ver si su problema está solo en la cabeza o si también pasa por lo físico porque es extraña su falta de decisión a la hora de encarar y lo poco que logra pasar a la hora de enfrentar a un defensor. Ortega estuvo flojo pero sigue teniendo la claridad y la habilidad para hacer las cosas diferentes y por eso se destaca, cuando no le sale es vueltero e intrascendente pero nunca sabemos cuando frotará la lámpara y saldrá la genialidad. Con estas falencias es difícil que se arme el buen fútbol que pretende el técnico por más que después haga entrar a un pibe que tiene una excelente gambeta pero que se le nota la edad que tiene cuando no patea al arco por respeto a sus compañeros con más experiencia. Los últimos 15 minutos AAAJ quedó muy cansado (Mercier hizo un sacrificio enorme, es el motor que está en todos los sectores y le costó mantenerlo hasta el final) y River no supo aprovechar las varias situaciones que se le presentaron, faltó precisión para el toque final, faltó la claridad para el mejor tiro al arco.

Irónicamente, el punto más flaco de los últimos 5 años, pasa a ser el punto determinante a la hora de sumar puntos. La defensa sigue sacando todo en base a un gran corazón. Empezando por un gigante Almeyda, siguiendo por el central y terminando en el arquero; Ferrari y Arano siguen el ejemplo y están teniendo mucha disciplina y sacrificio a la hora de mantener una estructura defensiva y ofensiva al mismo tiempo. Ferrero volvió a convertirse en líder y sacó todo, cuando sus compañeros dudaban, él revoleaba la pelota, cuando estábamos apretados empujó a sus compañeros y cuando se pudo fue salida clara. El paraguayo Román demostró que tiene el gen, en una cancha donde los pelotazos son permanentes y es fundamental ganar la posición (lo que mejor hacen los jugadores de AAAJ), Román nunca se dejó ganar la posición. Me parece que este era su partido ideal, es una cancha chica donde no hay que correr tanto a los laterales y se cabecea muchísimo. Román demostró tener personalidad, ser guapo pero me pareció algo lento, los partidos dirán si es un muy buen jugador.

Hay mucho por mejorar para sentirnos cómodos en la punta, por ahora sumamos pero sin fútbol y eso es muy bueno por un lado pero peligroso por el otro. Se mejoró muchísimo y hoy, la entrega defensiva aguerrida de sus jugadores, nos permite pensar que la realidad nos aleja un poco de esa incómoda tabla del promedio. Yin/yan, blanco/negro… recién estamos en la cuarta fecha y sigue faltando muchísimo para saber donde estamos ubicados.

Por Charro