"Se pueden arreglar campeonatos enteros, como el de Boca de Ischia." Javier Ruiz árbitro "Ehhehh, eh yo pienso de que ehhehh eeeehh (?)." DAP "No estén cagados." Daniel Passarella

lunes, 18 de octubre de 2010

La debilidad de la carne

¿Cuántas vejaciones más podremos soportar?

Gustavo Veiga es el periodista que más me interesa leer cuando el tema refiere a los clubes, la dirigencia y sus manejos. Por eso posteamos casi integramente su nota publicada este fin de semana en Página 12 sobre algunas particularidades del fideicomiso de River Plate.

Casi todos los puntos, diría que todos en realidad, que se tocan en esta nota ya fueron incluídos en nuestro blog pero sirve para tener un breve resumen de estos casi 11 meses de gestion de DAP bajo la mirada de un muy buen periodista.

La actualidad de River remite al documental sobre Isabel Sarli Carne sobre carne, estrenado este año. La carne es el rubro de los matarifes que pusieron la plata en el club para comprar jugadores por 10.512.000 dólares. Y el kilo vivo de carne del plantel profesional es el medio con que la recuperarán gracias a la comisión directiva del club, que les garantizó cubrir hasta 12 millones de dólares. Hace diez meses, cuando asumió la presidencia, necesitaba dinero para afrontar la pesada herencia que le dejó José María Aguilar y, además, reforzar un equipo desecho. Transcurrido ese tiempo, el pasivo se incrementó de 140 millones de pesos a casi 200 proyectados al cierre del inminente balance. El ex capitán, técnico y dirigente presentó un fideicomiso como la herramienta indispensable para salir del mal trance y para que los hombres de la carne no perdieran su inversión.

¿Quiénes son los que armaron el mecano del atribulado Ángel Cappa? Carlos Alberto Riusech, el dueño del frigorífico Gorina SA; el vicepresidente 2º de la institución, José Omar Solassi, socio de Faeco SRL y Viande SRL (faenadora y exportadora, respectivamente), y habría un tercer empresario que arriesgó capitales en el fútbol. Las fuentes que confirmaron la operación saben de qué hablan: hasta hoy, los hombres del gremio de los chacinados serían los únicos aportantes a la causa riverplatense. La Anses ya desmintió sumarse mediante un comunicado.

El fideicomiso bautizado Futuro Millonario I se fijó el objetivo de juntar unos 20 millones de dólares. La mitad de esa suma ya la había cobrado River antes de que se aprobara la fórmula de rescate financiero que administrarán el Bapro y Nápoli Sociedad de Bolsa. Las inversiones minoristas correrán por cuenta del banco y las mayoristas por la segunda compañía (desde los 200 mil dólares). A esta última pertenece Juan Nápoli, un socio que pasó por más de una agrupación interna y que fogonea el proyecto: “River debe devolverle el dinero a los inversionistas con recursos activos, como la venta de jugadores. Y en el caso de que no haya venta de jugadores, se activan las garantías: derechos de TV, palcos... Son ingresos seguros”, le dijo al diario Olé hace diez días.

Los vientos de renovación y transparencia que trajo la asunción del Kaiser dejaron de soplar al mismo tiempo que la consultora KPMG comenzaba a demorar los esperados resultados de una auditoría interna. Passarella pasó en River de ser la antinomia de Aguilar, a darle argumentos a sus opositores de que es más o menos lo mismo.

“Ganó con el apoyo del ex presidente”, recuerda otro candidato que salió cuarto en las elecciones: Daniel Kiper. Y aporta el dato de que el actual vicepresidente 1º, Diego Turnes, y el tesorero Luis Renzi, integraron la comisión fiscalizadora que le aprobaba los balances al peor presidente de la historia, hoy deprimido y sin posibilidades de mostrarse en público, al menos entre el público que visita el estadio Monumental. Paga con ello un costo mucho mayor que su alter ego, Mario Israel, corresponsable del desastre económico durante ocho años de gestión. El ex secretario general del club suele mostrarse en la zona de La Imprenta, en el barrio Las Cañitas. Nunca tuvo el perfil alto de su afligido compañero de ruta.


En la AFA le informaron a este periodista que Aguilar ni siquiera aceptó integrar la comisión organizadora de la próxima Copa América. Una actitud prudente. El fallo del juez Alejandro Cilleruelo que el 10 de mayo pasado lo sobreseyó en primera instancia por los presuntos delitos de administración fraudulenta y asociación ilícita –con los Borrachos del Tablón–, todavía no está firme. Lo apeló el fiscal José María Campagnoli, que definió la sentencia como “prematura y tendenciosa”.

Tampoco está firme el fideicomiso pergeñado por la actual comisión directiva, que no votó el puñado de vocales opositores (Matías Patanian, Darío Santilli y Diego Quintas), aunque con alguna ausencia llamativa. Andrés Ballota, del estudio Ballota-Kondratiuk, que asesora a Nápoli Sociedad de Bolsa SA, no se hizo presente el jueves de la aprobación. Ahora resta que convalide esta iniciativa la asamblea de representantes el 28 de octubre, por cuyo filtro deberá pasar también el primer balance de Passarella.

Las garantías con que los empresarios de la carne tendrán a resguardo su inversión de 10.512.000 dólares son: el 10 por ciento de los derechos económicos de 35 futbolistas, hasta cubrir 12 millones de dólares; el 35 por ciento del contrato del Fútbol para Todos; el 50 por ciento de los ingresos por la explotación de los palcos que se construirán en la tribuna Centenario, hasta alcanzar 2,5 millones de dólares; el 40 por ciento del valor de la explotación de los palcos en las tribunas San Martín y Belgrano, hasta 1,8 millones de dólares; el 100 por ciento del contrato con Adidas, hasta 2,6 millones de dólares, y la cláusula que más cuestiona Antonio Caselli, otro de los postulantes a la presidencia vencidos por Passarella; el 40 por ciento de los derechos de formación de varios juveniles promisorios, como Manuel Lanzini, Ezequiel Cirigliano y Federico Andrada. La Línea Etica de River para recibir denuncias contra supuestos negociados como éste no funciona. Varios socios ya se quejaron de su inoperancia en los foros de Internet

Se calcula que si la asamblea aprobara el fideicomiso, donde el oficialismo tiene mayoría, el consentimiento de la Comisión Nacional de Valores para que opere será un trámite. Los inversores cobrarán un 3 por ciento de intereses cada seis meses, en febrero y agosto. Hipercríticos, quienes resisten la iniciativa con que Passarella espera hacer la caja que hoy no tiene ya la comparan con el Fondo Común de Inversión La Xeneize, que Boca aprobó en 1996. “Lo de Macri era un lujo al lado de esta porquería”, señalan.

Faltaría saber quienes son los que resisten la iniciativa invocados en el último párrafo porque la última frase genera escozor. 

Por: Enrique

Mano negra

Pecho y caliente en este caso

Se supone que el arreglo era que la auditoría pasaba a la historia porque sino la mano negra de la AFA nos mandaba al descenso con los arbitrajes. Bueno que alguno le avise a Grondona y Romo que la auditoría pareciera que pasó a mejor vida porque con los arbitrajes nos están matando y la mano negra es la que le cobraron a Funes Mori.


"Tapate la sangre o te echo" Beligoy dixit

El partido fue trabado y mal jugado. River Plate desde la salida de Ferrero perdió totalmente la seguridad en defensa y no es una casualidad porque por ahora la dupla Maidana / Román no funciona. El primer gol de Godoy Cruz es la clara demostración de lo que es una defensa mal parada, que no coordina y no se entiende. Nos quedamos pensando y con bronca por el gol mal anulado a Funes Mori pero 1 minuto antes Carranza erró una jugada de gol clarísima, situación que se repitió en el final de los partidos con GELP y Quilmes que podrían haber transformado sendos empates injustos en derrotas durísimas. En definitiva, la salida de Ferrero es el principal desacierto de Cappa, máxime cuando Almeyda, la otra voz de mando sigue afuera por lesión.

Bien Pavone. Tiene actitud y es una preocupación constante para los defensores rivales, gana las divididas y lo más importante es que tiene olfato de gol. Considero que el andamiaje ofensivo debería estar basado en abastecerlo a él,  un lanzador y que lo acompañe un media punta que juegue libre por todo el frente de ataque, candidatos para esos puestos tenemos con Lanzini, Lamela, Buonanotte y hasta el mismo Ortega que volvió a demostrar que rinde mejor entrando con el partido en desarrollo.

Por: Enrique 

Imagenes: prensa River Plate via RiverPlateNews y La pelota no dobla

domingo, 17 de octubre de 2010

La mamá de Pedernera

Gracias a doña Rosa


"La Máquina de River fue un invento de doña Rosa, la mamá de Pedernera" Carlos Peucelle.


¡Feliz día a todas las mamás!


Por: Enrique

sábado, 16 de octubre de 2010

El placer del silencio o la desinformación

Ojalá que un día Cappa pueda hacer lo que hace Nadal y le de un sinfín de logros

Y… finalmente le cayó la ficha a Cappa. El mundo River es otra cosa, es un mundo aparte. Ser el entrenador de River Plate conlleva un peso enorme muy difícil de soportar y la situación actual del club multiplica este peso, sin embargo, lo más complicado es que nuestro entrenador tiene sobre sus espaladas otras mochilas con peso extra para cargar. Cappa, ya lo escribí en posteos recientes, es apasionado, defiende sus ideas con puro fervor y capacidad dialéctica, pregona un ideal futbolístico, se ubica como menottista, pelea a quien lo enfrente, cada tanto se le suelta la cadena, comete errores que lo dejan en evidencia, mantiene códigos…

Cuando dicen que el técnico de River debe ser del riñón del club se refieren a este tipo de situaciones, Angel Cappa necesita un tiempo para entender y absorber el nuevo eco que tienen sus palabras, los pasillos del Monumental respiran permanentemente y tienen intereses encontrados, los dirigentes no suelen estar muy unidos, cada hincha es un entrenador en potencia y la verdad es que somos muchos y es imposible que todos estén de a cuerdo, no ganar en River es más que un pecado, los buitres siempre merodean y en el caso de Cappa hay que sumarle a las peores fieras de caza que lo miran como la comida más suculenta del momento.

Cappa sabía que lo estaban esperando pero ahora se dio cuenta de esta sobredimensión que tienen sus palabras y acciones como entrenador de River Plate. Unos resultados no positivos implicaron la salida a la luz de un mundo cruel y vengativo que además de ser un huracán, es demasiado amplio como para defenderse, entendió que hubo muchos personajes agazapados a la espera de este momento para abalanzarse con crueldad y saña. Esta semana entendió que cada palabra suya era tomada para iniciarle un nuevo frente de conflicto, así pudo ver como Morán y Borghi terminaron creándole problemas por algunos dichos o acciones suyas sin mala intención, sus luchas con ciertos "entes" del fútbol como Falcioni, Velez, Estudiantes… pasaron a ser guerras dialécticas épicas por sólo decir algún parecer y le saltaron a la yugular tipos sin entidad como Peratta o Carusso Lombardi por su manera particular de ver el fútbol.

Como cordero preparado por los medios y sus seres más nefastos para ser sacrificado, entendió que estaba sufriendo, perdiendo y que el peor damnificado sería River Plate. Cappa, tal vez, hubiera podido defenderse pero a la larga hubieran sido los jugadores quienes hubieran sufrido las consecuencias de una presión permanente sobre el entrenador y, de a poco hubiera minado la credibilidad y la confianza del grupo sobre el técnico. Este ajuste de cuenta cruel lo dejó en medio de una tormenta que le quita mucha fuerza y que no tiene forma de verlo ganador porque a la larga por algún lado iba a sangrar.

La única pregunta que queda por hacerle es saber si su silencio con la prensa por tiempo indeterminado implicará una incomunicación con el hincha, si implicará permanecer dócil a los ataques periodísticos (los mala leches no harán silencio) o si por el contrario implicará que multiplique su presencia en el blog y en la página oficial del club. Esto armará una nueva oleada de ataques pero al mismo tiempo puede significar mantener una comunicación con el hincha.

Ser técnico de River Plate no es para cualquiera y será el presidente que lo eligió quien tendrá que ayudarlo para que se amolde a este mundo y como reacciona cuando se aproximan 2 clásicos y un rival directo. Cappa quiere un poco de paz y tranquilidad en un mundo en conflicto, veremos como hará para aguantarse todos los ataques que seguirá recibiendo pero a los que no sumará más quilombos con sus dichos, habrá que ver si logra mantener el silencio ante las provocaciones que recibirá de personajes como Fantino o algún sicario disfrazado de periodista partidario. La realidad es que hoy solo los buenos resultados podrán ayudarlo y traerle la calma necesaria para trabajar como corresponde.

Por Charro.

jueves, 14 de octubre de 2010

Enhorabuena (?)

El glorioso JP

Dice J.P. Carrizo: "Hay que sumar puntos sea como sea para estar más tranquilos en la tabla de promedios (…). En este primer semestre, lo importante es sumar puntos, llegar a 35, 40 sería muy bueno para estar tranquilos (…)”

Más allá que a esta altura alcanzar 40 puntos es imposible y que 35 puntos es un número demasiado optimista, por primera vez veo que las declaraciones de uno de los referentes del plantel van en sintonía con la realidad del equipo, sumar para salir del fondo de la tabla del promedio.

Hasta ahora ni los dirigentes, con el mamarracho de presupuesto que incluye la obtención del titulo, ni el DT y los a referentes del plantel sumando a algunos hinchas parecen haber comprendido el torneo que está jugando River Plate durante esta temporada. Se confunden las tablas y los rivales cuando se piensa en pelear un torneo con equipos muy superiores y con más rodaje y para peor, la gran estupidez de pensar en clasificar para la copa mirando una tabla anual insólita (otra imposición del presupuesto, clasificar a las semifinales de la Libertadores 2011).

Un temor que siento desde el inicio del torneo es que cuando no existan más posibilidades de pelear por el titulo, algo que iba a suceder inexorablemente pero que parecería que sucedió más rápido de lo esperado, el equipo se caiga psicológicamente y Cappa pierda el norte (?). En las próximas fechas se verá la reacción del plantel. Por lo pronto las declaraciones de Carrizo son un aliciente menor ante el rumor sobre cambios en la conducción técnica pergeñado con el objetivo de minar la estabilidad del grupo.   

El realismo es fundamental, lo debió ser desde el primer partido del torneo pero todavía se está a tiempo, el objetivo es superar los 30 puntos (32 los festejo como un titulo), encontrar una línea de juego, un plantel estable y mientras tanto pelear cada punto a muerte. Parece que Carrizo, que suele ser medio boca floja, lo entendió.

Por: Enrique

El oportuno y necesario cabaret

Oportunistas que ven el negocio en la necesidad ajena siempre habrá

Cuando muchos empezaban a decir que River nunca podría descender y que no había que preocuparse, yo me imaginaba la cantidad de cosas que podrían suceder para acercarnos al abismo. Justamente, como nunca soñamos estar en esta situación, es muy fácil alimentar los miedos y crear las anomalías que dificultan jugar al fútbol de la forma que se pretende. Titular que River está en descenso directo no es lo mismo que escribir River no logra jugar bien, titular Ortega se peleó con Lamela no es lo mismo que escribir que el Burrito se enojó porque no se puede ganar de local, titular que River no levanta cabeza y se hunde en la tabla del promedio no es lo mismo que escribir que River se aleja de la punta.

En los últimos 4 partidos sacamos 3 puntos, no le sacamos diferencias claras a nuestros rivales directos, nos alejamos de la punta del campeonato, los bosteros no perdieron, el Burrito se va puteando en el entretiempo, el entrenador hace movimientos y junto con ellos empeora el rendimiento del equipo, aparecen silbidos y… zas!!! Clinc, caja. Aparece el famoso cabaret que tan bien cae y tanto necesitan los diarios. Hay que agrandar y vender, después habrá tiempo para corregir.

El caldo de cultivo real del párrafo anterior no implica que todo se haya convertido de la noche a la mañana en el purgatorio o algo peor. El Burrito salió puteando… ¿y cómo iba a salir? ¿festejando el empate conseguido? Tiene muchos años en primera división y todos conocemos su forma de ser y sus reacciones, quiere a River y no se conforma con pocas cosas, sabe cuando no juega bien y se enoja con todos. Dicen que puteó a Lamela, no se si será cierto pero es una cuestión lógica de un partido en el que hay mucha presión y hay que conseguir mejores resultados. Lamela soportará sin problemas que lo puteen los hinchas, sus compañeros, un ídolo o los rivales; se nota por su andar en la cancha y porque es un pibe que desde los 12 años le llenaron la cabeza que sería un crack (algo con lo que pocos pueden lidiar). Nadie que haya jugado al fútbol puede decir que nunca haya visto a 2 amigos putearse en algún partido; ¿como no lo van a hacer 2 tipos que son generacionalmente muy diferentes, tienen historias diferentes, que son compañeros y que tienen la presión de responder a millones de personas y de billetes?. Ayer lo escuché a Perfumo diciendo que no hay jugador que en sus comienzos no se haya comido una puteada del jugador experimentado…

No tengo idea si será real que hubo puteadas, supongo que es probable que haya dirigentes disconformes y que les gusten más otros entrenadores, no se si realmente Passarella se fue a los 7 minutos del segundo tiempo por dolores estomacales, no se cuantas cosas de las dichas por algunos mal intencionados del multimierda y otros medios sean ciertos, lo que si tengo claro es que esto no es parte de un cabaret sino que es la reacción lógica de un plantel con muchos pibes y con un entrenador que no tiene la banca de haber jugado en el club, a quienes no les salen las cosas y que están tomando conciencia de la situación angustiante que se vive y que no se puede seguir regalando.

Dentro de toda esta situación molesta, en que le siguen pasando factura a Cappa por sus medidas “anti medios”, lo que realmente debería preocuparnos es si el entrenador, o sea la persona que debe llevar el timón y debe estar capacitado para tomar las decisiones importantes en los momentos cruciales, es la persona indicada para hacerlo.

El supuesto maltrato de Ortega, la supuesta falta de personalidad de Cappa, la supuesta desestabilización dirigencial, la supuesta falta de apoyo del hincha… todo eso, hoy es exagerado y se crea el ambiente para que en el futuro más próximo posible sea realidad.

Mis preocupaciones hoy pasan porque Ortega recupere su nivel y descanse cuando sea necesario, que el entrenador encuentre el sistema y los jugadores para llegar a las soluciones de este mal momento; de esta forma desaparecen todos los nubarrones que crean algunos y que luego dirán ¿viste que llueve? No hay que ser muy genio para saber que si se pierde una seguidilla de partidos habrá un técnico rondando o que habrá peleas en el plantel o que el hincha se enojará.

Acá podemos ver la importancia de ganar y no regalar puntos. Siempre habrá buitres merodeando.

Por Charro.

martes, 12 de octubre de 2010

¿Desequilibrados o confundidos?

Sí Tanque, todos hicimos lo mismo. Una hermosa tarde para el olvido.

Los comentarios de este partido son contradictorios y la mayoría cuentan varias verdades. Podemos empezar diciendo que River mereció ganar, debió ganar, pudo ganar pero también lo pudo perder varias veces en los últimos 10 minutos. Podemos decir que River necesitaba un cambio y otros dirán que fue ridículo sacar a Lamela; el Enano es vertical y vertiginoso, Lamela intentó desequilibrar por izquierda y muchas veces se quedó en el intento. Unos estarán enojados con Funes Mori porque no moja y otros dirán que sigue fabricando situaciones de gol, unos dirán que el Burrito no puede jugar 90 minutos y otros que no hay jugador que cambie ritmos y tenga la imaginación para hacer algo diferente, unos dirán que tuvimos tiros en cada palo, un arquero que sacó una bola del ángulo, tiros mano a mano y de larga distancia…

Todo esto es tan cierto como decir que el segundo tiempo no tuvimos tantas oportunidades como en el primero, que Gimnasia no ganó en los últimos minutos sólo por propia incapacidad, que Carrizo nos salvó 2 puntos de oro, que River quiso ganar y no le importó perder, que los jugadores no tuvieron piernas en los 10 minutos finales para ir y volver, el medio campo no existe y la defensa está desordenada, fuimos sin ideas frente a un equipo que te deja hacer lo que más te gusta y que no tiene idea de cómo atacar, que era la oportunidad para escapar y se desaprovechó, que si este partido valía 6 puntos... perdimos puntos de oro

Así como en las primeras fechas ganamos los partidos pero había síntomas peligrosos en el juego, hoy no perdimos pero hay síntomas muy peligrosos en el entrenador. Al desequilibrio emocional mostrado la semana pasada hay que sumarle la locura de los últimos 10 minutos. Como dialéctica es muy lindo decir que estamos para campeones y que no miramos la tabla del descenso, como cambio para la tribuna es muy lindo ver al equipo con 3 delanteros de área más Ortega y Buonnanotte y sólo 3 defensores pero en la realidad fue un cambio a matar o morir en un golpe, fueron 10 minutos para que quien golpeara primero ganara. Podrá decir con esto que no traiciona el estilo millonario pero en realidad, hoy tuvimos la posibilidad de alejarnos a 5 puntos de GELP y estuvimos a punto de quedar debajo de ellos. Pensar que Estudiantes sacó 12 puntos en los últimos 4 partidos mientras que nosotros sacamos 3 nos muestra la realidad que debemos enfrentar. Pensar que en esos partidos Olimpo no sumó, Quilmes acumuló 3, Gimnasia 4 y Tigre y All Boys 5, nos demuestra la importancia de sumar y lo dolorosos que son los puntos perdidos ante los rivales directos. A equipos con tan poca categoría como los que nos empataron en Nuñez no se le puede levantar la autoestima y darles la posibilidad de “creer” que pueden sumar más que River. Los goles hechos que perdió GELP en los últimos minutos no son tan lamentados porque conocen sus limitaciones y saben que el punto en Nuñez vale oro, en cambio para nosotros, por las mismas razones, tendremos una semana de mierda.

Creo que Cappa debe tranquilizarse, pensar y trabajar mucho en la semana. Teníamos una defensa ordenada y esto desapareció (¿por qué?¿hay una explicación para la salida de Ferrero?), el medio campo está totalmente desequilibrado porque no hay jugadores que quieran recuperar pero al mismo tiempo no se arma juego (todos sabíamos la importancia de Almeyda y seguiré agradecido al Pelado que no se fue en junio), hay oportunidades de gol pero no entran. Sin embargo, lo más peligroso y que más temor da es que algunos pibes se bajonean porque no salen las cosas, se creyeron que estábamos para pelear arriba y les da lo mismo perder o empatar. En el promedio se juega hasta la última fecha y no hasta que quedamos lejos del puntero. La entrega es de 90 minutos porque así lo entiende el rival y si la pelota no entra en el arco rival, en un relajo te embocan. Hay mucho para cambiar y habrá que hacerlo urgentemente porque estamos empezando a bajar el rendimiento en varios aspectos y esto es muy peligroso.

Hay ciertos puntos en los cuales hay que ser claros. De local hay que hacerse fuertes y no se puede permitir perder puntos (menos aún con rivales directos), vienen partidos muy complicados (Mendoza y Floresta, Racing y la bosta de local) y no podemos dejar pasar más oportunidades para sumar de a 3, los jugadores tienen que entender que si no se gana hay que seguir sumando, los partidos duran 90 minutos y si no entra la pelota al minuto 1 hay que seguir intentando otros 89 minutos, a los rivales no hay que darles oportunidades de ganar, hay que mentalizarse en que se debe ganar aunque no salgan las cosas.

Será una semana de mierda en la que espero que el entrenador piense mucho lo que está pasando. No puede ser que se escude en que debe ver los videos para responder si estuvo bien sacado Lamela, ¿para que está el ayudante de campo? ¿Dónde queda su visión del juego? Basta de regalar partidos, River no está para regalar nada...

Por Charro.

lunes, 11 de octubre de 2010

Una previa diferente

Un feriado de sol para disfrutar. Llenemos el Monumental y que River Plate nos de otra alegría.

Que fin de semana! Como está pasando últimamente, se nos están dando la mayoría de los resultados de nuestros competidores de la tabla de los promedios y se complica con la tabla general. Esta tarde se nos presenta uno de los partidos más importantes del semestre en nuestra cancha. Podemos seguir mirando la tabla del promedio como si fuera una herejía absurda pero es la realidad que tenemos porque aún no logramos despegarnos de nadie; y eso que de mantener el ritmo que llevamos podríamos superar los 30 puntos que siempre pedíamos.

Hay que tener en cuenta que nos restan casi todos los partidos chivos e importantes con rivales directos de visitante (Tigre, Quilmes, Gelp, CAI, Olimpo, All Boys, Arsenal, Racing, la bosta), todos rivales que jugarán a muerte y que saben que serán puntos fundamentales para no irse o para empujarnos. Los únicos rivales más cercanos que ya visitamos son AAAJ y Huracán. Esta tarde se nos hace fundamental ganar, todos saben que el rival vendrá a sacarnos algo porque necesita sumar y para nosotros será fundamental alejarnos de un rival. Sumando hoy nos alejamos de ellos, seguiremos esperando que no sumen los ascendidos y nos acercamos lentamente a Tigre, Racing y CAI. Arsenal se está escapando y difícilmente podamos superarlo en el corto plazo

Con esta sensación de partido importante y chivo vamos al Monumental, con la fundamental tarea de sumar de local, de no regalar puntos y de no darle un empujón anímico al rival de hoy, ellos no hacen pie y cualquier cosa les servirá para apoyarse e intentar sumar. En las últimas fechas nos tocó ser quienes cerramos la jornada y pudimos "descubrir" que nuestros rivales de la tabla del promedio suelen darnos la oportunidad de alejarnos. Es una competencia diferente a la que siempre jugamos, es hora de empezar a sumar de a 3 para alejarnos un poco de la zona tan molesta, en esta competencia hay que sumar para alejarse y nunca se puede respirar tranquilo. 

Por cierto, ¿esta semana se alegraron con la victoria de Estudiantes frente a Olimpo o lo lamentaron? Podríamos ser más cizañeros y preguntar que pasó en el gol bostero sobre el final del partido, ¿hasta donde llega la tentación? ¿Alguno sonrió con satisfacción, amargamente reconocieron cierta tranquilidad, les molestó y putearon o simplemente no vieron el partido y les importó muy poco ese resultado?

La verdad, como siempre, lo único que importa es que River gane y así volvamos a ser quienes somos. Espero que Pavone se de el gusto de hacer unos goles tranquilizadores. Es hora de salir. Ojalá podamos festejar una gran victoria que nos reencuentre con el fútbol y la tranquilidad.

Por Charro.